EL PAPEL DE LA FAMILIA
Pautas de crianza
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
SER PADRES HOY…
• Educamos como fuimos educados.
• Educamos como hubiéramos querido haber sido educados.
• Pero….educar hoy es diferente…nos damos cuenta que…
SER PADRES HOY…
• Misión fundamental: Educar
• Dirigir, enseñar, desarrollar, o perfeccionar las facultades
intelectuales y morales del niño o del joven.
• Basado en los aspectos de una educación integral.
LO MÁS IMPORTANTE
•AMOR
•TIEMPO
•ACCIÓN
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
¿QUIÉN DEBE EDUCAR?
• Corresponde a los padres:
• derecho -deber
• Optimismo, paciencia y esperanza
• Colegio: Ayuda a los padres.
• La sociedad.
• Como padres debemos preguntarnos:
• ¿Qué quiero conseguir de mi hijo?
• ¿Cómo quiero que sea?
• ¿Cómo lo quiero educar?
• Los padres deciden el estilo de vida de los
hijos.
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
IMPORTANCIA DE LAS
NORMAS
• Sin límites ni pautas:
• Inseguro
• Comportamiento fluctuante
• La clave: ECU
• Ejemplo
• Consistencia
• Uniformidad
¿CÓMO APOYAR CON LAS
TAREAS EN CASA?
• Padre:
• Desarrollo cognitivo
• Lectura con más valor
• Madre:
• Desarrollo afectivo: tranquilidad
• Ej. Descanso
HÁBITOS DE ESTUDIO
• Se fijan en casa: horarios y reglas.
• Establecer rutinas: lugar y hora.
• Proporcionar el material y lugar adecuado.
• Alistarlo para iniciar el estudio.
• De vez en cuando estudiar con él.
• Déle refuerzo positivo.
BENEFICIOS DE LAS TAREAS
• Autodisciplina y manejo del tiempo.
• Responsabilidad.
• Autonomía e independencia.
• Iniciativa.
• Buena auto-estima.
• Valorar el esfuerzo.
ESTILOS DE CRIANZA
Formas en que tratamos a nuestros hijos/as, les
enseñamos y damos herramientas para su adecuado
desarrollo. Estos estilos van a determinar como
actuaran ellos en su futuro.
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
Estilo de crianza
Autoritaria
• Hay alguien que manda,
los padres tienen un
estatus mayor que los
hijos, toman decisiones y
ordenan su cumplimiento
• El poder recae en una sola
persona, el resto obedece
• Hay poca consideración
de las opiniones y punto
de vista del resto, sin
tomar en consideración
las necesidades del otro
• Resultados
• Niños sometidos a
normas, pasivos, menos
iniciativa, menos
creativos, obedientes y
conformistas.
• Etapa de rebeldía
¿Cómo se siente el hijo?
Se siente protegido contra las agresiones
externas, pero teme a su padre o madre.
Se torna vigilante y controlador.
Teme toda manifestación de autoridad.
Tiene sentimientos de rebeldía cólera,
frustración.
Estilo Sobre protector
Características:
Excesivamente pendientes del hijo, si algo le
lastima, lo desestabiliza a él como padre o
madre porque le daña en su sensación de
omnipotencia defensora.
Actúa, siente, piensa, decide y quiere por su
hijo.
Cree todo lo que su hijo le dice y lo justifica
incondicionalmente, asumiendo las
responsabilidades del menor.
Estilo Sobre protector
¿Cómo se siente el hijo?
Crecen esperando ser servidos por los
demás.
Se sienten indefensos y no toman la
iniciativa.
Necesitan constantemente la aprobación
de sus padres.
No enfrentan problemas, huyen.
Su autoestima disminuye por percibirse
ineptos, necesitados de ayuda y atención.
Estilo de crianza Permisivos
• Absoluta libertad en la
relación padres-hijos
• Se deja hacer al niño lo que
quiera, no hay normas, ni
limites
• Tienen funciones de adultos
• Resultados
• Niños inseguros
• Independientes
• Desobedientes
• Desapegados
Estilo Permisivo
¿Cómo se siente el hijo?
• Siente que no les importa mucho.
• Pierde el respeto hacia sus padres y hacia las
figuras de autoridad incluyendo a los
profesores.
• Tienen poca tolerancia a la frustración y creen
que pueden hacer todo lo que les plazca.
• Cuando tienen que elegir una carrera, una
pareja estable, un trabajo nuevo, huyen por que
sienten que no pueden
Factores que afectan el rendimiento
escolar.
• La participación de los padres es un punto muy
sensible en el aprendizaje, debido a que los niños
y adolescentes dependen de su familia.
• Por lo tanto, la existencia de una atmósfera
familiar cálida y armónica influirá en la confianza
del niño en sus habilidades, motivación por el
estudio y percepción de la necesidad de aprender
como una herramienta para su desarrollo
personal.
FAMILIA
• No olvide que al conocer a su hijo/a, podrá
solucionar con mayor facilidad sus problemas.
Recuerde, si su hijo/a no aprende pueden existir
varios factores que afecten su desempeño.
• Un niño que se siente querido aprenderá a tener
confianza en sí mismo, exprese lo que siente por
él.
• Un niño con adecuada percepción de sí mismo,
tendrá mejor conducta.
“Si siembras un pensamiento, cosechas
una acción”
“Si siembras una acción, cosechas un
hábito”
“Si siembras un hábito, cosechas un
carácter”
“Si siembras un carácter, cosechas un
destino”
¿QUÉ SON LAS SPA O LAS
DROGAS?
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
AREAS QUE
AFECTA
¿PERO CÓMO AFECTAN?
Y QUÉ HACEMOS CON EL QUE
CONSUME?
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de crianza
PPT
Vinculos Afectivos 2
PPTX
Taller estilos de crianza.pptx
PPTX
La responsabilidad de los padres en la educación
PPSX
Taller para padres
PPT
Estilos de crianza
PPT
Crianza positiva primero y segundo básico
PDF
Tipos de padres de familia en la escuela
Estilos de crianza
Vinculos Afectivos 2
Taller estilos de crianza.pptx
La responsabilidad de los padres en la educación
Taller para padres
Estilos de crianza
Crianza positiva primero y segundo básico
Tipos de padres de familia en la escuela

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
PPTX
Parentalidad positiva
PPTX
Estilos de crianza
PPT
TIPOS DE PADRES
PPTX
Crianza con amor y disciplina
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
PPTX
Estilos de crianza
PPT
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
PPT
Pautas de crianza
PPTX
Relaciones familiares
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPT
Pautas de crianza estilos educativos
PPTX
Estilos de crianza
PDF
Talleres para padres de familia (1)
PDF
Taller 2 estilos de crianza
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPTX
Educando a mis hijos con amor
PDF
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Parentalidad positiva
Estilos de crianza
TIPOS DE PADRES
Crianza con amor y disciplina
Taller de padres de pautas de crianza
Estilos de crianza
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
Pautas de crianza
Relaciones familiares
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Pautas de crianza estilos educativos
Estilos de crianza
Talleres para padres de familia (1)
Taller 2 estilos de crianza
Estilos de crianza
Disciplina positiva charla padres
Educando a mis hijos con amor
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
Publicidad

Similar a PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt (20)

PPT
PAUTAS_DE_CRIANZA - EL PAPEL DE LA FAMILIA.ppt
PPT
PAUTAS_DE_CRIANZA - EL PAPEL DE LA FAMILIA (1).ppt
PDF
Estilos de crianza diana baumrind
PPTX
escuelaparapadres-1nnnnnn60621174646.pptx
PPTX
Autoestima en niños
PPTX
escuelaparapadres-160621174655555546.pptx
PPTX
Estilos parentales.pptx
PPTX
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
PDF
Escuelaparapadres 160621174646 (1)
PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
PPT
Crianza
PPTX
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
PPTX
sesion 1 familia y estilos de crianza.pptx
PPT
Educación integral Casa - Escuela
PPTX
las relaciones_familiares desde la salud
PPTX
La importancia de la prevención Salud Mental en niños.pptx
PPTX
Presentación acerca Crianza positiva (Idelni Guzmán).pptx
PDF
Taller-de-normas-y-límites-2.0.pdf
PDF
Taller-de-normas-y-límites-2.0.pdf
PPT
2 autoridad y obediencia
PAUTAS_DE_CRIANZA - EL PAPEL DE LA FAMILIA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA - EL PAPEL DE LA FAMILIA (1).ppt
Estilos de crianza diana baumrind
escuelaparapadres-1nnnnnn60621174646.pptx
Autoestima en niños
escuelaparapadres-160621174655555546.pptx
Estilos parentales.pptx
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Crianza
Taller Limites y disciplina basados en el respeto
sesion 1 familia y estilos de crianza.pptx
Educación integral Casa - Escuela
las relaciones_familiares desde la salud
La importancia de la prevención Salud Mental en niños.pptx
Presentación acerca Crianza positiva (Idelni Guzmán).pptx
Taller-de-normas-y-límites-2.0.pdf
Taller-de-normas-y-límites-2.0.pdf
2 autoridad y obediencia
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt

  • 1. EL PAPEL DE LA FAMILIA Pautas de crianza
  • 3. SER PADRES HOY… • Educamos como fuimos educados. • Educamos como hubiéramos querido haber sido educados. • Pero….educar hoy es diferente…nos damos cuenta que…
  • 4. SER PADRES HOY… • Misión fundamental: Educar • Dirigir, enseñar, desarrollar, o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven. • Basado en los aspectos de una educación integral.
  • 7. ¿QUIÉN DEBE EDUCAR? • Corresponde a los padres: • derecho -deber • Optimismo, paciencia y esperanza • Colegio: Ayuda a los padres. • La sociedad.
  • 8. • Como padres debemos preguntarnos: • ¿Qué quiero conseguir de mi hijo? • ¿Cómo quiero que sea? • ¿Cómo lo quiero educar? • Los padres deciden el estilo de vida de los hijos.
  • 10. IMPORTANCIA DE LAS NORMAS • Sin límites ni pautas: • Inseguro • Comportamiento fluctuante • La clave: ECU • Ejemplo • Consistencia • Uniformidad
  • 11. ¿CÓMO APOYAR CON LAS TAREAS EN CASA? • Padre: • Desarrollo cognitivo • Lectura con más valor • Madre: • Desarrollo afectivo: tranquilidad • Ej. Descanso
  • 12. HÁBITOS DE ESTUDIO • Se fijan en casa: horarios y reglas. • Establecer rutinas: lugar y hora. • Proporcionar el material y lugar adecuado. • Alistarlo para iniciar el estudio. • De vez en cuando estudiar con él. • Déle refuerzo positivo.
  • 13. BENEFICIOS DE LAS TAREAS • Autodisciplina y manejo del tiempo. • Responsabilidad. • Autonomía e independencia. • Iniciativa. • Buena auto-estima. • Valorar el esfuerzo.
  • 14. ESTILOS DE CRIANZA Formas en que tratamos a nuestros hijos/as, les enseñamos y damos herramientas para su adecuado desarrollo. Estos estilos van a determinar como actuaran ellos en su futuro.
  • 16. Estilo de crianza Autoritaria • Hay alguien que manda, los padres tienen un estatus mayor que los hijos, toman decisiones y ordenan su cumplimiento • El poder recae en una sola persona, el resto obedece • Hay poca consideración de las opiniones y punto de vista del resto, sin tomar en consideración las necesidades del otro • Resultados • Niños sometidos a normas, pasivos, menos iniciativa, menos creativos, obedientes y conformistas. • Etapa de rebeldía
  • 17. ¿Cómo se siente el hijo? Se siente protegido contra las agresiones externas, pero teme a su padre o madre. Se torna vigilante y controlador. Teme toda manifestación de autoridad. Tiene sentimientos de rebeldía cólera, frustración.
  • 18. Estilo Sobre protector Características: Excesivamente pendientes del hijo, si algo le lastima, lo desestabiliza a él como padre o madre porque le daña en su sensación de omnipotencia defensora. Actúa, siente, piensa, decide y quiere por su hijo. Cree todo lo que su hijo le dice y lo justifica incondicionalmente, asumiendo las responsabilidades del menor.
  • 19. Estilo Sobre protector ¿Cómo se siente el hijo? Crecen esperando ser servidos por los demás. Se sienten indefensos y no toman la iniciativa. Necesitan constantemente la aprobación de sus padres. No enfrentan problemas, huyen. Su autoestima disminuye por percibirse ineptos, necesitados de ayuda y atención.
  • 20. Estilo de crianza Permisivos • Absoluta libertad en la relación padres-hijos • Se deja hacer al niño lo que quiera, no hay normas, ni limites • Tienen funciones de adultos • Resultados • Niños inseguros • Independientes • Desobedientes • Desapegados
  • 21. Estilo Permisivo ¿Cómo se siente el hijo? • Siente que no les importa mucho. • Pierde el respeto hacia sus padres y hacia las figuras de autoridad incluyendo a los profesores. • Tienen poca tolerancia a la frustración y creen que pueden hacer todo lo que les plazca. • Cuando tienen que elegir una carrera, una pareja estable, un trabajo nuevo, huyen por que sienten que no pueden
  • 22. Factores que afectan el rendimiento escolar. • La participación de los padres es un punto muy sensible en el aprendizaje, debido a que los niños y adolescentes dependen de su familia. • Por lo tanto, la existencia de una atmósfera familiar cálida y armónica influirá en la confianza del niño en sus habilidades, motivación por el estudio y percepción de la necesidad de aprender como una herramienta para su desarrollo personal.
  • 23. FAMILIA • No olvide que al conocer a su hijo/a, podrá solucionar con mayor facilidad sus problemas. Recuerde, si su hijo/a no aprende pueden existir varios factores que afecten su desempeño. • Un niño que se siente querido aprenderá a tener confianza en sí mismo, exprese lo que siente por él. • Un niño con adecuada percepción de sí mismo, tendrá mejor conducta.
  • 24. “Si siembras un pensamiento, cosechas una acción” “Si siembras una acción, cosechas un hábito” “Si siembras un hábito, cosechas un carácter” “Si siembras un carácter, cosechas un destino”
  • 25. ¿QUÉ SON LAS SPA O LAS DROGAS?
  • 30. Y QUÉ HACEMOS CON EL QUE CONSUME?