SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN Aporte para la solución de: Problemas de estabilidad. Durabilidad de los pavimentos. Economía en la construcción. Material adecuado para diferentes tipos de vías. Requiere procesos constructivos simples.
VENTAJAS EN EL PAVIMENTO RIGIDO: Elimina el fenómeno de bombeo. Maximiza la transferencia de carga. Brinda plataforma de trabajo.
VENTAJAS EN EL PAVIMENTO FLEXIBLE: Aumenta la vida útil. Elimina agrietamiento por fatiga. Disminuye la presión sobre la subrasante. Facilita el reciclaje.
MATERIALES TRATADOS CON CEMENTO PARA PAVIMENTOS Suelo modificado con cemento. Suelo-cemento. Suelo cemento plástico. Grava cemento.
Suelo modificado con cemento Objetivo:   Adaptar materiales de la zona para uso en pavimentos. Busca bajar el IP. Disminuir cambios de volumen. Aumentar capacidad de soporte. Característica:   Contenidos de ce-mento bajos.
EQUIPO MINIMO REQUERIDO PARA EL PROCESO DE ESTABILIZACION CON CEMENTO. ESTABILIZADORA DE CAMINOS: Garantiza la pulverización del suelo y un mezclado homogéneo con el cemento. MOTONIVELADORA: Previa escarificación, conforma y nivela la vía, antes y después del proceso de mezclado con el cemento. CARROTANQUE DE AGUA: Aproxima el material a las humedades óptimas de  compactación, además de garantizar un buen curado de la vía. VIBROCOMPACTADOR: Permite obtener las densidades necesarias para de que el suelo-cemento adquiera la resistencia requerida. ASFALTOS Y VIAS LTDA INGENIEROS CONTRATISTAS
Construcción Pista de prueba: Conocer los equipos con que contamos: CARRO TANQUE. VIBRO COMPACTADOR. ESTABILIZADORA.
Construcción Preparación: Controlar el perfil transversal y rasante de la vía (Perfilar). Escoger si es mezcla “in situ” o en planta.
Construcción Mezcla “in situ”:  Escarificar. Pulverizar. Humedecer según la granulome-tría y humedad del suelo.
Construcción Al iniciar compactación de la mezcla suelo-cemento: Debe pasar el 100% por el tamiz 1” (25.4mm). Más del 80% pasar por el tamiz No. 4 (4.76 mm). Excepción: partículas de grava o piedra, que tendrán un TMN de 2”.
Construcción Distribución del cemento Granel: distribuidores mecánicos. Sacos: manualmente. Granel (de 2 tipos): Franja amplia, ancho de 1.8 a 3.0 m (Pulvimezcladoras). Franja angosta (Mezcla con moto-niveladora).
Construcción Mezclado del suelo y el cemento: Mezcladoras rotativas (Pugmill). Recicladoras. Estabilizadoras. Motoniveladoras. Más fácil si la humedad 2 a 3% por debajo del óptimo.
Construcción Humedad: Incremento con nuevos riegos hasta llegar a la óptima. Continuar mezclado hasta que agua-cemento y suelo queden íntimamente ligados y mezclados en la totalidad y ancho de calzada.  Compactar y terminar.
Construcción Material ideal: ARENOSO Se puede dosificar de manera exacta. Transporte Proteger de la evaporación. No más de dos horas entre mezcla e inicio de compactación.
Construcción Extendido Motoniveladora Debe existir uniformidad en con-diciones del material.  Finisher Limita el espesor a colocar.
Construcción Compactación Condiciones Humedad óptima. Mezcla total. En ocasiones es necesario repo-ner agua (Evaporación), por esta actividad.
Construcción Vibro Compactador liso Suelos gruesos con poco ligante. Suelos de grava hasta con 20% de pasa No. 200 y con baja plasticidad.
Construcción Acabado de superficie: Lisa. Densa. Libre de estrías y grietas. Remover los planos de compacta ción (Rastras de dientes o clavos). Superficie siempre húmeda durante el proceso.
Construcción CURADO Se coloca una cubierta que permita la hidratación del cemento. Utilizan asfaltos rebajados y emulsiones. Películas plásticas. Membranas curadoras.
Construcción Juntas transversales De finalización de jornada. Corte definido en rampa y una vez compactada se corta vertical y retira material sobrante. Longitudinales Evitarlas por la falta de mecanismos para transmisión de cargas.
Construcción APERTURA: Mínimo 7 días para absorber esfuerzos. Sí es necesario dar al servicio inmediatamente debe protegerse la superficie con arena.
Construcción CARPETA Baja resistencia a la abrasión. Capa de rodadura. Asfalto. Tratamiento superficial. Concreto. Adoquines.
Fisuración Fisuras primarias por:  Contracción restringida.  Disminución temperatura después de la hidratación del cemento. Fisuras secundarias por:  Sobrepasar capacidad portante del material. Falla estructural.
Reflexión de fisuras Se pueden reflejar a través de las capas con espaciamiento y configuración que dependen del espesor. Retrasar la aplicación de la carpeta, manteniendo curado por 7 días.
Reflexión fisuras Aplicar como carpeta un tratamiento superficial doble, más flexible y dúctil que se estira en lugar de fracturarse sobre las fisuras. Colocar dos capas de carpeta, retrasando la segunda y con menor contenido de asfalto. Utilizar membranas intermedias.

Más contenido relacionado

PDF
Materiales asfalticos
PPTX
Pavimento flexible(2)hj
DOCX
pavimentos
PPS
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
PPT
Pavimento articulado[1]
PPTX
Mezclas asfálticas
PPTX
Clases pavimentos
PPTX
Mezclas asfalticas (2)
Materiales asfalticos
Pavimento flexible(2)hj
pavimentos
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
Pavimento articulado[1]
Mezclas asfálticas
Clases pavimentos
Mezclas asfalticas (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Pavimentosproyecto
PPT
Base y sub base
DOCX
Mezclas asfálticas
PDF
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
PPTX
Pavimentos i
PDF
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
PDF
01.00 introduccion a pavimentos
PDF
Tratamiento superficial para carretera
PPTX
Revestimiento de pisos adoquines
PDF
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
PDF
Materiales para pavimentos
PDF
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
DOCX
Pavimento articulado
DOCX
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
DOC
Informe de pavimentos
PPT
MATERIALES PARA PAVIMENTACION
PPTX
Pavimento flexible y rigido
PPTX
Ppt pavimento rigido
PDF
Congreso químicas 2013
Pavimentosproyecto
Base y sub base
Mezclas asfálticas
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos i
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
01.00 introduccion a pavimentos
Tratamiento superficial para carretera
Revestimiento de pisos adoquines
Recomendaciones Constructivas para Pavimento Rígido
Materiales para pavimentos
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Pavimento articulado
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Informe de pavimentos
MATERIALES PARA PAVIMENTACION
Pavimento flexible y rigido
Ppt pavimento rigido
Congreso químicas 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TIPOS DE PAVIMENTOS
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
PPTX
Tipos de pavimentos asfaltico
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
PPT
Pavimentos
DOCX
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
PPT
Pavimentos
PPTX
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
PPT
Diseño de pavimentos
 
PDF
Diapositivas Pavimentos
PPTX
Diseño de pavimentos
PDF
Asfaltos[1]
PDF
Manual de ensayos de suelos del mtc
PDF
Manual de caminos y puentes
PPTX
Pavimentos clases 2014- l
PPTX
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
PDF
Mecanica de suelos i
PDF
Ingenieria de pavimentos
PPTX
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
PDF
Modulo 20
TIPOS DE PAVIMENTOS
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Tipos de pavimentos asfaltico
Diseño de pavimento flexible y rígido
Pavimentos
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Pavimentos
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
Diseño de pavimentos
 
Diapositivas Pavimentos
Diseño de pavimentos
Asfaltos[1]
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de caminos y puentes
Pavimentos clases 2014- l
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Mecanica de suelos i
Ingenieria de pavimentos
Becker, desempeño y costos de pavimentos de concreto en argentina (definitivo)
Modulo 20
Publicidad

Similar a Pavimentos (20)

DOCX
PDF
73956-81-90.pdf
PPTX
Maquinas compactadoras
PDF
Presentacion tecnicas de compactacion
PPTX
Acabados exteriores
PPTX
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
PDF
16 p c whitetopping
PPTX
Presentacion grouting
PDF
EPAV - Cepillado de Pavimentos Hormigon y Asfalto
PPT
Pavimentos prefabricados de hormigón
PPT
Hormigón autocompactante
PPTX
Perforación 2 cementacion
PPTX
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
PPTX
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
DOCX
maquinaria de coompactacion
PPTX
Suelos
PPTX
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
PPTX
Expo hormigón proyectado
PDF
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
73956-81-90.pdf
Maquinas compactadoras
Presentacion tecnicas de compactacion
Acabados exteriores
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
16 p c whitetopping
Presentacion grouting
EPAV - Cepillado de Pavimentos Hormigon y Asfalto
Pavimentos prefabricados de hormigón
Hormigón autocompactante
Perforación 2 cementacion
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
maquinaria de coompactacion
Suelos
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
Expo hormigón proyectado
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE

Último (20)

PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
NIAS 250 ............................................
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

Pavimentos

  • 1. INTRODUCCIÓN Aporte para la solución de: Problemas de estabilidad. Durabilidad de los pavimentos. Economía en la construcción. Material adecuado para diferentes tipos de vías. Requiere procesos constructivos simples.
  • 2. VENTAJAS EN EL PAVIMENTO RIGIDO: Elimina el fenómeno de bombeo. Maximiza la transferencia de carga. Brinda plataforma de trabajo.
  • 3. VENTAJAS EN EL PAVIMENTO FLEXIBLE: Aumenta la vida útil. Elimina agrietamiento por fatiga. Disminuye la presión sobre la subrasante. Facilita el reciclaje.
  • 4. MATERIALES TRATADOS CON CEMENTO PARA PAVIMENTOS Suelo modificado con cemento. Suelo-cemento. Suelo cemento plástico. Grava cemento.
  • 5. Suelo modificado con cemento Objetivo: Adaptar materiales de la zona para uso en pavimentos. Busca bajar el IP. Disminuir cambios de volumen. Aumentar capacidad de soporte. Característica: Contenidos de ce-mento bajos.
  • 6. EQUIPO MINIMO REQUERIDO PARA EL PROCESO DE ESTABILIZACION CON CEMENTO. ESTABILIZADORA DE CAMINOS: Garantiza la pulverización del suelo y un mezclado homogéneo con el cemento. MOTONIVELADORA: Previa escarificación, conforma y nivela la vía, antes y después del proceso de mezclado con el cemento. CARROTANQUE DE AGUA: Aproxima el material a las humedades óptimas de compactación, además de garantizar un buen curado de la vía. VIBROCOMPACTADOR: Permite obtener las densidades necesarias para de que el suelo-cemento adquiera la resistencia requerida. ASFALTOS Y VIAS LTDA INGENIEROS CONTRATISTAS
  • 7. Construcción Pista de prueba: Conocer los equipos con que contamos: CARRO TANQUE. VIBRO COMPACTADOR. ESTABILIZADORA.
  • 8. Construcción Preparación: Controlar el perfil transversal y rasante de la vía (Perfilar). Escoger si es mezcla “in situ” o en planta.
  • 9. Construcción Mezcla “in situ”: Escarificar. Pulverizar. Humedecer según la granulome-tría y humedad del suelo.
  • 10. Construcción Al iniciar compactación de la mezcla suelo-cemento: Debe pasar el 100% por el tamiz 1” (25.4mm). Más del 80% pasar por el tamiz No. 4 (4.76 mm). Excepción: partículas de grava o piedra, que tendrán un TMN de 2”.
  • 11. Construcción Distribución del cemento Granel: distribuidores mecánicos. Sacos: manualmente. Granel (de 2 tipos): Franja amplia, ancho de 1.8 a 3.0 m (Pulvimezcladoras). Franja angosta (Mezcla con moto-niveladora).
  • 12. Construcción Mezclado del suelo y el cemento: Mezcladoras rotativas (Pugmill). Recicladoras. Estabilizadoras. Motoniveladoras. Más fácil si la humedad 2 a 3% por debajo del óptimo.
  • 13. Construcción Humedad: Incremento con nuevos riegos hasta llegar a la óptima. Continuar mezclado hasta que agua-cemento y suelo queden íntimamente ligados y mezclados en la totalidad y ancho de calzada. Compactar y terminar.
  • 14. Construcción Material ideal: ARENOSO Se puede dosificar de manera exacta. Transporte Proteger de la evaporación. No más de dos horas entre mezcla e inicio de compactación.
  • 15. Construcción Extendido Motoniveladora Debe existir uniformidad en con-diciones del material. Finisher Limita el espesor a colocar.
  • 16. Construcción Compactación Condiciones Humedad óptima. Mezcla total. En ocasiones es necesario repo-ner agua (Evaporación), por esta actividad.
  • 17. Construcción Vibro Compactador liso Suelos gruesos con poco ligante. Suelos de grava hasta con 20% de pasa No. 200 y con baja plasticidad.
  • 18. Construcción Acabado de superficie: Lisa. Densa. Libre de estrías y grietas. Remover los planos de compacta ción (Rastras de dientes o clavos). Superficie siempre húmeda durante el proceso.
  • 19. Construcción CURADO Se coloca una cubierta que permita la hidratación del cemento. Utilizan asfaltos rebajados y emulsiones. Películas plásticas. Membranas curadoras.
  • 20. Construcción Juntas transversales De finalización de jornada. Corte definido en rampa y una vez compactada se corta vertical y retira material sobrante. Longitudinales Evitarlas por la falta de mecanismos para transmisión de cargas.
  • 21. Construcción APERTURA: Mínimo 7 días para absorber esfuerzos. Sí es necesario dar al servicio inmediatamente debe protegerse la superficie con arena.
  • 22. Construcción CARPETA Baja resistencia a la abrasión. Capa de rodadura. Asfalto. Tratamiento superficial. Concreto. Adoquines.
  • 23. Fisuración Fisuras primarias por: Contracción restringida. Disminución temperatura después de la hidratación del cemento. Fisuras secundarias por: Sobrepasar capacidad portante del material. Falla estructural.
  • 24. Reflexión de fisuras Se pueden reflejar a través de las capas con espaciamiento y configuración que dependen del espesor. Retrasar la aplicación de la carpeta, manteniendo curado por 7 días.
  • 25. Reflexión fisuras Aplicar como carpeta un tratamiento superficial doble, más flexible y dúctil que se estira en lugar de fracturarse sobre las fisuras. Colocar dos capas de carpeta, retrasando la segunda y con menor contenido de asfalto. Utilizar membranas intermedias.