SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Constanza López Javiera Cid  Curso:  8 º A Mecanismo de transmisión de movimiento y de velocidad siguiente
Poleas y engranajes poleas engranajes definiciones
Las poleas la polea sirve para transmitir una fuerza. Esta se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos .
 
Los engranajes
Los engranajes Engranaje, rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más engranajes que transmite el movimiento de un eje a otro se denomina tren de engranajes. Los engranajes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa.
También existen  otro tipos de  engranajes
Engranajes simple El engranaje más sencillo es el engranaje recto, una rueda con dientes paralelos al eje tallados en su perímetro. Los engranajes rectos transmiten movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. En un engranaje sencillo, el eje impulsado gira en sentido opuesto al eje impulsor. Si se desea que ambos ejes giren en el mismo sentido se introduce una rueda dentada denominada 'rueda loca' entre el engranaje impulsor o motor y el impulsado. La rueda loca gira en sentido opuesto al eje impulsor, por lo que mueve al engranaje impulsado en el mismo sentido que éste. En cualquier sistema de engranajes, la velocidad del eje impulsado depende del número de dientes de cada engranaje. Un engranaje con 10 dientes movido por un engranaje con 20 dientes girará dos veces más rápido que el engranaje impulsor, mientras que un engranaje de 20 dientes impulsado por uno de 10 se moverá la mitad de rápido. Empleando un tren de varios engranajes puede variarse la relación de velocidades dentro de unos límites muy amplios.
Engranajes helicoidales. Los dientes de estos engranajes no son paralelos al eje de la rueda dentada, sino que se enroscan en torno al eje en forma de hélice. Estos engranajes son apropiados para grandes cargas porque los dientes engranan formando un ángulo agudo, en lugar de 90º como en un engranaje recto. Los engranajes helicoidales sencillos tienen la desventaja de producir una fuerza que tiende a mover las ruedas dentadas a lo largo de sus ejes. Esta fuerza puede evitarse empleando engranajes helicoidales dobles, o bihelicoidales, con dientes en forma de V compuestos de medio diente helicoidal dextrógiro y medio diente helicoidal levógiro. Los engranajes hipoides son engranajes cónicos helicoidales utilizados cuando los ejes son perpendiculares pero no están en un mismo plano. Una de las aplicaciones más corrientes del engranaje hipoide es para conectar el árbol de la transmisión con las ruedas en los automóviles de tracción trasera. A veces se denominan de forma incorrecta engranajes en espiral los engranajes helicoidales empleados para transmitir rotación entre ejes no paralelos.
 
Definiciones Biela : es el  elemento mecánico que cuando es sometido a esfuerzos de tracción o comprensión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la maquina.  Manivela: es la pieza que normalmente es de hiero compuesta por dos ramas, que con una de ellas a un extremo del ejede una maquina Palancas :  es una maquina simple que tiene como funcionamiento transmitir una fuerza de un cuerpo. Piñón-cremallera: es el que permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo o viceversa. Cigüeñal :  es un eje que con codos y contrapesos presente en ciertas  maquinas  que, aplicando el principio del mecanismo de biela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa.
Sistemas articulados : es  para referirse a la transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de los  líquidos   Leva : es un elemento mecánico hecho de algún material  metálico, que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial.  Rueda helicoidal: Este mecanismo se compone de un tornillo cilíndrico o hiperbólico y de una rueda (corona) de diente helicoidal cilíndrica o acanalada. Es muy eficiente como reductor de velocidad, dado que una vuelta del tornillo provoca un pequeño giro de la corona. Es un mecanismo que tiene muchas pérdidas por roce entre dientes, esto obliga a utilizar metales de bajo coeficiente de roce y una lubricación abundante, se suele fabricar el tornillo (gusano) de acero y la corona de bronce. En la figura de la derecha se aprecia un ejemplo de este tipo de mecanismo. En la siguiente figura se aprecia una gata de tornillo accionada por un mecanismo tipo tornillo sin fin y rueda helicoidal, creada a partir de los planos de Leonardo, una manivela manual gira el tornillo que mueve la rueda helicoidal, la cual tiene un agujero roscado con el cual se conecta al eje que sube el peso  Excéntrica rueda : es un mecanismo parecido a la leva. Su forma es parecida a una rueda excéntrica, esta puede reemplazar a la leva.
Biela y manivela: Palancas:
Cigüeñal:  Sist. articulaos
Leva: Rueda helicoidal:
Piñón  y cremallera:
N = Velocidad de giro. = Diámetro de la polea en cm. E= entrada o conductor. S= Salida o conducida. 2 cm 200 rpm · 2 cm = x · 40 cm X = 200 rom · 2 cm  40 cm X= 400 40 X = 10 rpm Ns 1 = Multiplicador 1 = Reductor 4cm Ne ·  E = Ns  ·  s Relación de Transmisión Rt = ns  Rt = 10  Rt =20 : 1 ne  200 1 : 20 = 0,05 multiplicador Calculo de velocidad.
gracias
Constanza López:  el pawer point Javera Cid: el blog

Más contenido relacionado

PPTX
Autómata 8°
PPS
Poleas Y Engranajes Tarea
PPTX
Trabajo De Tecnologia
PPT
Trabajo tecnologia
PPT
Mecanismos 2
PPT
ClasificacióN De Los Mecanismos
PPTX
Trabajo de fisica
PPTX
Sistema de transmicion maverick 3b
Autómata 8°
Poleas Y Engranajes Tarea
Trabajo De Tecnologia
Trabajo tecnologia
Mecanismos 2
ClasificacióN De Los Mecanismos
Trabajo de fisica
Sistema de transmicion maverick 3b

La actualidad más candente (12)

PPT
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
PPT
Trabajo Final
PPT
Trabajo Tecnologia
PPTX
Mecanismos con imagenes
PPT
Alvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
PPT
Mecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
PPTX
Mecanismos simples cnh
PPT
Poleas Y Engranajesf
PPT
Maquimec (1)
DOCX
Elementos de máquinas
PPT
Mecanismos de Transmición
PPT
Trabjo Tecnologia 8b A J
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
Trabajo Final
Trabajo Tecnologia
Mecanismos con imagenes
Alvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
Mecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
Mecanismos simples cnh
Poleas Y Engranajesf
Maquimec (1)
Elementos de máquinas
Mecanismos de Transmición
Trabjo Tecnologia 8b A J
Publicidad

Similar a Pawer (20)

PPT
Moira Lermanda
PPT
Moira Lermanda
PPT
Moira Lermanda
PPT
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
PPT
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
PPT
Mecanismos
PPT
Mecanismos[1]original
PPT
Mecanismos[1]original
PPT
Mecanismos[1]otro
PPT
Mecanismos[1]al fin
PPT
Mecanismos
PPT
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela 8ºB
PPT
Mecanismos
PPT
MªJosegonzalezyjoaquinbaez
PPT
mecanismos de transmision de movimiento
PPT
Mecanismos 3
PPT
Pia Espinoza Constanza Amestica
PPT
mecanismos
PPT
mecanismos de nmovimientos
DOCX
Los engranajes
Moira Lermanda
Moira Lermanda
Moira Lermanda
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Mecanismos
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]otro
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela 8ºB
Mecanismos
MªJosegonzalezyjoaquinbaez
mecanismos de transmision de movimiento
Mecanismos 3
Pia Espinoza Constanza Amestica
mecanismos
mecanismos de nmovimientos
Los engranajes
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Informe investigacion de accidente en al
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Pawer

  • 1. Integrantes: Constanza López Javiera Cid Curso: 8 º A Mecanismo de transmisión de movimiento y de velocidad siguiente
  • 2. Poleas y engranajes poleas engranajes definiciones
  • 3. Las poleas la polea sirve para transmitir una fuerza. Esta se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos .
  • 4.  
  • 6. Los engranajes Engranaje, rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más engranajes que transmite el movimiento de un eje a otro se denomina tren de engranajes. Los engranajes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa.
  • 7. También existen otro tipos de engranajes
  • 8. Engranajes simple El engranaje más sencillo es el engranaje recto, una rueda con dientes paralelos al eje tallados en su perímetro. Los engranajes rectos transmiten movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. En un engranaje sencillo, el eje impulsado gira en sentido opuesto al eje impulsor. Si se desea que ambos ejes giren en el mismo sentido se introduce una rueda dentada denominada 'rueda loca' entre el engranaje impulsor o motor y el impulsado. La rueda loca gira en sentido opuesto al eje impulsor, por lo que mueve al engranaje impulsado en el mismo sentido que éste. En cualquier sistema de engranajes, la velocidad del eje impulsado depende del número de dientes de cada engranaje. Un engranaje con 10 dientes movido por un engranaje con 20 dientes girará dos veces más rápido que el engranaje impulsor, mientras que un engranaje de 20 dientes impulsado por uno de 10 se moverá la mitad de rápido. Empleando un tren de varios engranajes puede variarse la relación de velocidades dentro de unos límites muy amplios.
  • 9. Engranajes helicoidales. Los dientes de estos engranajes no son paralelos al eje de la rueda dentada, sino que se enroscan en torno al eje en forma de hélice. Estos engranajes son apropiados para grandes cargas porque los dientes engranan formando un ángulo agudo, en lugar de 90º como en un engranaje recto. Los engranajes helicoidales sencillos tienen la desventaja de producir una fuerza que tiende a mover las ruedas dentadas a lo largo de sus ejes. Esta fuerza puede evitarse empleando engranajes helicoidales dobles, o bihelicoidales, con dientes en forma de V compuestos de medio diente helicoidal dextrógiro y medio diente helicoidal levógiro. Los engranajes hipoides son engranajes cónicos helicoidales utilizados cuando los ejes son perpendiculares pero no están en un mismo plano. Una de las aplicaciones más corrientes del engranaje hipoide es para conectar el árbol de la transmisión con las ruedas en los automóviles de tracción trasera. A veces se denominan de forma incorrecta engranajes en espiral los engranajes helicoidales empleados para transmitir rotación entre ejes no paralelos.
  • 10.  
  • 11. Definiciones Biela : es el elemento mecánico que cuando es sometido a esfuerzos de tracción o comprensión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la maquina. Manivela: es la pieza que normalmente es de hiero compuesta por dos ramas, que con una de ellas a un extremo del ejede una maquina Palancas : es una maquina simple que tiene como funcionamiento transmitir una fuerza de un cuerpo. Piñón-cremallera: es el que permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo o viceversa. Cigüeñal : es un eje que con codos y contrapesos presente en ciertas maquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa.
  • 12. Sistemas articulados : es para referirse a la transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de los líquidos Leva : es un elemento mecánico hecho de algún material metálico, que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. Rueda helicoidal: Este mecanismo se compone de un tornillo cilíndrico o hiperbólico y de una rueda (corona) de diente helicoidal cilíndrica o acanalada. Es muy eficiente como reductor de velocidad, dado que una vuelta del tornillo provoca un pequeño giro de la corona. Es un mecanismo que tiene muchas pérdidas por roce entre dientes, esto obliga a utilizar metales de bajo coeficiente de roce y una lubricación abundante, se suele fabricar el tornillo (gusano) de acero y la corona de bronce. En la figura de la derecha se aprecia un ejemplo de este tipo de mecanismo. En la siguiente figura se aprecia una gata de tornillo accionada por un mecanismo tipo tornillo sin fin y rueda helicoidal, creada a partir de los planos de Leonardo, una manivela manual gira el tornillo que mueve la rueda helicoidal, la cual tiene un agujero roscado con el cual se conecta al eje que sube el peso Excéntrica rueda : es un mecanismo parecido a la leva. Su forma es parecida a una rueda excéntrica, esta puede reemplazar a la leva.
  • 13. Biela y manivela: Palancas:
  • 14. Cigüeñal: Sist. articulaos
  • 16. Piñón y cremallera:
  • 17. N = Velocidad de giro. = Diámetro de la polea en cm. E= entrada o conductor. S= Salida o conducida. 2 cm 200 rpm · 2 cm = x · 40 cm X = 200 rom · 2 cm 40 cm X= 400 40 X = 10 rpm Ns 1 = Multiplicador 1 = Reductor 4cm Ne · E = Ns · s Relación de Transmisión Rt = ns Rt = 10 Rt =20 : 1 ne 200 1 : 20 = 0,05 multiplicador Calculo de velocidad.
  • 19. Constanza López: el pawer point Javera Cid: el blog