I. DATOS INFORMATIVOS:
 DRE : SAN MARTIN
 UGEL : PICOTA
 CICLO : VI
 AREA : EDUCACIÓN FÍSICA
 GRADO : 2° GRADO
 NIVEL : SECUNDARIA
 DOCENTE : JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 HORAS SEMANALES : 24 HORAS
II. PRESENTACION:
El Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física, contribuirá a mejorar; los aprendizajes significativos. El reto es que los NNA fortalezcan
y valoren la actividad física como un proceso de formación integral, asumiendo estilos de vida activa y saludable.
Este año en la RED N° 0006; se ha detectado: indisciplina, mal uso del tiempo libre, hábitos de alimentación e higiene corporal, pérdida de
valores e identidad cultural y actividades físicas, deportivas; así mismo el abandono moral de familias disfuncionales, etc., manifestando mal
comportamiento de nuestros estudiantes, es por eso que desde el área de educación física incentivamos la buena práctica de valores.
En la actualidad, la educación física como área es fundamental para el desarrollo y formación integral del NNA. Al ser integral, se consideran todos los
aspectos del desarrollo humano: corporales, motrices, socio-motriz, socio-emocionales, afectivos, ético morales y cognitivos. Estos aspectos favorecen
la formación de ciudadanos más democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progreso para todos.
Es por ello que los estudiantes del 2° grado de secundaria ejecutaran una serie de actividades que permitan mejorar en parte el problema mencionado,
mediante la realización de actividades significativas que beneficiaran su integración corporal.
Es importante mencionar que la recreación en sus diversas clases y modalidades es esencial para la persona, razón por la cual nos vemos en la necesidad
de valorar los deportes colectivos e individuales, los juegos tradicionales de nuestra localidad, región y país; con el fin de que los estudiante se identifiquen
a partir de los juegos recreativos, deporte formativo, costumbres y tradiciones de su entorno.
Por lo tanto, es necesario, llevar un estilo de vida activa y saludable caracterizada por la actividad física y los buenos hábitos postulares, higiénicos
y alimenticios; es el equivalente a buena salud y calidad de vida, es decir, lograr un estado completo de bienestar físico, mental y social.
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2016
III. ESTANDARES POR CICLO:
COMPETENCIAS CAPCIDADES
CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el
espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, como recursos
expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando
su creatividad.
VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES
FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES.
CAP.2.1 Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del
juego, recreación y el deporte.
CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,
reconociendo los beneficios para su salud.
CAP.2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.
UTILIZA SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo
en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.
IV. MAPA DE PROGRESO VI CICLO (1° Y 2°): SECUND.
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
COMPETENCIA1
CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.
Realiza con confianza de manera eficiente una amplia gama de movimientos en diferentes entornos (internos,
externos, acuáticos,), refina sus habilidades motrices básicas y específicas, aplica estas habilidades físicas
cada vez más complejas. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar, si se siente inseguro,
reflexiona como su imagen corporal y la aceptación con los otros influyen en el concepto de sí mismo, e
identifica otros factores, selecciona técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de sus
emociones en situaciones de juego y actividad física.
COMPETENCIA2
VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES
FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES.
Ejecuta actividades físicas y deportivas para mejorar su condición física, en base a su diagnóstico, utilizando
controles de indicadores fisiológicos, explicando su utilidad. Asume responsablemente hábitos de postura
corporal durante las actividades físicas. Practica una alimentación saludable, identifica los beneficios nutritivos
de los alimentos de su región.
COMPETENCIA3
UTILIZA SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
Practica acciones tácticas y estratégicas de juego, utilizando los fundamentos y reglas de los deportes como
medio para una adecuada interacción social. Interactúa con sus compañeros empleando la comunicación
asertiva en actividades físicas en el medio natural, asumiendo una actitud de liderazgo y de respeto al medio
ambiente.
V. APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS PRIORIZADOS
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía, regulando la
totalidad y las partes de su cuerpo en el
espacio, el tiempo y en interacción con
el entorno, tomando consciencia de sí
mismo y fortaleciendo su autoestima.
1.1.34. Demuestra coordinación yequilibrio al realizar
habilidades motrices específicas en situaciones de
complejidad creciente evidenciando seguridad yconfianza.
1.1.35. Reflexiona sobre cómo su imagen corporal yla
aceptación con los otros influyen en el concepto de sí
mismo,e identifica otros factores.
1.1.36. Realiza con confianza y de manera eficiente una
amplia gama de movimientos en diferentes entornos
(internos,externos y acuáticos).
1.1.37. Refina sus habilidades motrices básicas y
específicas,las aplica en juegos yactividades físicas cada
vez más complejas
1. Esquema,imagen y percepción corporal
2. Motricidad
3. Nociones espacio temporales
4. Coordinación global ysegmentaria
5. Coordinación viso motriz
6. Equilibrio dinámico y estático
7. Habilidades motrices básicas y específicas
8. Ritmo
9. Expresión corporal
10. Actividades lúdicas diversas.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos, a través delcuerpo, el
gesto y el movimiento, como recursos
expresivos que le permiten comunicar,
gozar y relacionarse con los demás,
fortaleciendo su identidad y
desarrollando su creatividad.
1.2.10. Gestiona sus propios sentimientos yemociones
como parte de su identidad en relación con las distintas
prácticas corporales.
VALORA Y PRACTICA
ACTIVIDADES FÍSICAS Y
HÁBITOS SALUDABLES.
CAP.2.1 Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,
recreación y el deporte.
2.1.44. Diagnostica algunas variables morfológicas y test
de capacidades físicas ydestrezas deportivas,utilizando
técnicas e instrumentos específicos.
2.1.45. Ejecuta actividades físicas para mejorar sus
capacidades físicas condicionales de velocidad y
resistencia,controlando su frecuencia cardiaca y
respiratoria.
2.1.46. Participa en juegos deportivos y recreativos,
mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad.
2.1.47. Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos
específicos para la activación y relajación y explicando su
utilidad identificando la intensidad de esfuerzo.
1. Control y evaluación de las capacidades
físicas condicionales y coordinativas.
2. Evaluación postural,morfológica y
funcional.
3. Programación de rutinas de actividad física
para la salud.
4. Tipos de actividad física y beneficios.
5. Hábitos posturales al realizar actividades
físicas.
6. Hidratación,nutrición y relación con el tipo
de intensidad de actividad física y deportes
(evaluación de las necesidades calóricas
diarias).
7. Principales fuentes energéticas (glúcidos,
prótidos,lípidos,el ATP)
8. Hábitos de higiene.
9. Actividades de relajación.
10. Material deportivo: tipos,usos y seguridad.
CAP.2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones
cotidianas y en la práctica de
actividades físicas variadas,
reconociendo los beneficios para
su salud.
2.2.17. Investiga sobre las causas que generan los
principales problemas posturales
2.2.18. Identifica los problemas de salud que causan los
inadecuados hábitos posturales.
CAP.2.3. Adquiere hábitos
alimenticios saludables aplicando
sus conocimientos para el cuidado
del cuerpo.
2.3.40. Reconoce el valor nutricional de los alimentos y
su función en el organismo para que el alumno influya en la
selección de estos en la dieta familiar.
2.3.41. Reconoce la importancia de la alimentación,
hidratación,descanso e higiene personal;y explica los
beneficios que le brindan a su salud.
2.3.42. Incorpora hábitos saludables al estilo de vida
propio a partir del conocimiento de su influencia en el
funcionamiento del organismo,reconociendo su valor para
mejorar el bienestar y la calidad de vida.
2.3.43. Compara el concepto de alimentación saludable
con alimentación variada,asumiendo que para personas
sanas no hay alimentos prohibidos,ni para personas con
problemas hayalimentos-milagro.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES EN
ACTIVIDADES FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
3.1.53. Participa en deportes mejorando los fundamentos
de juego,según sus condiciones morfológicos y
posibilidades motrices.
3.1.54. Participa en la práctica de acciones tácticas
ofensivas de los deportes.
3.1.55. Participa en juegos deportivos de colaboración y
oposición haciendo uso de estrategias de juego y
respetando reglas básicas.
3.1.56. Participa en competencias deportivas propuestas
en base al interés y realidad educativa, mejorando su
sentido de pertenencia al grupo.
3.1.57. Aplica el reglamento de los deportes como medio
de propiciar el juego limpio yuso de estrategias de juego
1. Pensamiento estratégico en actividades
lúdicas y deportivas.
2. Táctica: tipos,acciones y principios.
3. Juegos:autóctonos,tradicionales,
regionales cooperativos yde oposición.
4. Actividades recreativas en campo cerrado y
al aire libre.
5. Destrezas:predeportivas y deportivas.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices alcompartir diversas
actividades físicas, generando trabajo
en equipo en una actitud de liderazgo,
solidaridad y respeto hacia su entorno.
3.2.49. Construye materiales sencillos que le sirva para
jugar:cometas,zancos,etc.
3.2.50. Modifica de manera consensuada con sus
semejantes las normas que deben regir el desarrollo de los
juegos.
3.2.51. Participa en la organización y realización de
actividades de campamentos.
3.2.52. Identifica, modifica y aplica las reglas de juegos
populares para perfeccionar el juego según sus
inquietudes.
3.2.53. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades
de actividades físicas sin prejuicios derivados por las
diferencias de origen social,cultural y de género.
VI. CALENDARIZACION:
PERIODO DURACION N° DE HORAS
I – TRIMESTRE 07 – 03 - AL 05 – 06 - 2016 390
VACACIONES – 08 AL 12- 06 - 2016
II – TRIMESTRE 15 – 06 AL 11- 09 -2016 390
VACACIONES - 14 - 09 AL 18 - 09 -2016
III - TRIMESTRE 21 -09 AL 22-12- 2016 360
CLAUSURA – 30 -12- 2016
TOTAL DE SEMANAS 38
VII. ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
TITULO DE LA
UNIDAD
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
EVIDENCIA O
PRODUCTO
SEM. TRIM.
LAINDISCIPLINAY
MALUSODELTIEMPOLIBRE
JUGANDOENMITIEMPOLIBREMEJOROMICONDUCTA CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía,regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio,el tiempo y en
interacción con el entorno,tomando
consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
1.1.34. Demuestra coordinación y
equilibrio al realizar habilidades motrices
específicas en situaciones de
complejidad creciente evidenciando
seguridad yconfianza.
Inicio de las
Pruebas para la
valoración del
índice de masa
corporal y del
desarrollo de las
capacidades
físicas.
Mini torneo de
disciplinas
deportivas.
Celebrando el
día de la
actividad física.
12
ITRIMESTRE
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos,a través del cuerpo, el
gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le permiten
comunicar,gozar y relacionarse con
los demás,fortaleciendo su identidad
y desarrollando su creatividad.
VALORA Y
PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES.
CAP.2.1. Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,recreación
y el deporte.
CAP.2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones cotidianas
y en la práctica de actividades físicas
variadas,reconociendo los
beneficios para su salud.
2.3. Adquiere hábitos alimenticios
saludables aplicando sus
conocimientos para el cuidado del
cuerpo.
2.1.44. Diagnostica algunas variables
morfológicas y testde capacidades
físicas y destrezas deportivas,utilizando
técnicas e instrumentos específicos.
2.1.45. Ejecuta actividades físicas para
mejorar sus capacidades físicas
condicionales de velocidad y resistencia,
controlando su frecuencia cardiaca y
respiratoria.
2.1.46. Participa en juegos deportivos y
recreativos,mejorando las capacidades
físicas de fuerza y flexibilidad
2.3.41. Reconoce la importancia de la
alimentación,hidratación,descanso e
higiene personal;y explica los beneficios
que le brindan a su salud.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
3.1.53. Participa en deportes
mejorando los fundamentos de juego,
según sus condiciones morfológicos y
posibilidades motrices.
3.1.54. Participa en la práctica de
acciones tácticas ofensivas de los
deportes.
3.1.55. Participa en juegos deportivos
de colaboración yoposición haciendo
uso de estrategias de juego y respetando
reglas básicas.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto hacia
su entorno.
3.2.52. Identifica, modifica y aplica las
reglas de juegos populares para
perfeccionar el juego según sus
inquietudes.
MALOSHÁBITOSDE
ALIMENTACIÓNEHIGIENE
CORPORAL
MEJORANDOMISHABITOS
SALUDABLESATREVESDE
LOSJUEGOS
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía,regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio,el tiempo y en
interacción con el entorno,tomando
consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos,a través del cuerpo, el
gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le permiten
comunicar,gozar y relacionarse con
los demás,fortaleciendo su identidad
y desarrollando su creatividad.
1.1.34. Demuestra coordinación y
equilibrio al realizar habilidades motrices
específicas en situaciones de
complejidad creciente evidenciando
seguridad yconfianza.
1.1.37. Refina sus habilidades motrices
básicas yespecíficas,las aplica en
juegos y actividades físicas cada vez
más complejas.
Olimpiada de
integración
deportiva.
Feria
gastronómica y
exposición de
platos nutritivos.
12
IITRIMESTRE
VALORA Y
PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES.
CAP.2.1. Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,recreación
y el deporte.
CAP. 2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones cotidianas
y en la práctica de actividades físicas
variadas,reconociendo los
beneficios para su salud.
2.3. Adquiere hábitos alimenticios
saludables aplicando sus
conocimientos para el cuidado del
cuerpo.
2.1.45. Ejecuta actividades físicas para
mejorar sus capacidades físicas
condicionales de velocidad y resistencia,
controlando su frecuencia cardiaca y
respiratoria.
2.1.46. Participa en juegos deportivos y
recreativos,mejorando las capacidades
físicas de fuerza y flexibilidad.
2.3.40. Reconoce el valor nutricional de
los alimentos y su función en el
organismo para que el alumno influya en
la selección de estos en la dieta familiar.
2.3.41. Reconoce la importancia de la
alimentación,hidratación,descanso e
higiene personal;y explica los beneficios
que le brindan a su salud.
2.3.42. Incorpora hábitos saludables al
estilo de vida propio a partir del
conocimiento de su influencia en el
funcionamiento del organismo,
reconociendo su valor para mejorar el
bienestar y la calidad de vida.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto hacia
su entorno.
3.1.55. Participa en juegos deportivos
de colaboración yoposición haciendo
uso de estrategias de juego y respetando
reglas básicas.
3.2.50. Modifica de manera
consensuada con sus semejantes las
normas que deben regir el desarrollo de
los juegos.
PÉRDIDADEVALORESEIDENTIDADCULTURALYACTIVIDADESFÍSICAS,
DEPORTIVAS.
PROYECTO:DEMOSTRANDOMISHABILIDADESDECOORDINACIONENLOS
DRILLESGIMNASTICOS
U.D:VALORANDONUESTRAIDENTIDADCULTUALATRAVESDEJUEGOS
POPULARESYTRADICIONALES
CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD.
CAP.1.1. Realiza acciones motrices
variadas con autonomía,regulando
la totalidad y las partes de su cuerpo
en el espacio,el tiempo y en
interacción con el entorno,tomando
consciencia de símismo y
fortaleciendo su autoestima.
1.1.34. Demuestra coordinación y
equilibrio al realizar habilidades motrices
específicas en situaciones de
complejidad creciente evidenciando
seguridad yconfianza.
1.1.37. Refina sus habilidades motrices
básicas yespecíficas,las aplica en
juegos y actividades físicas cada vez
más complejas.
Competencia de
drilles
gimnásticos.
Competencia de
juegos populares y
tradicionales.
Resumen de las
pruebas para la
valoración del
índice de masa
corporaly del
desarrollo de las
capacidades
físicas.
11
IIITRIMESTRE
CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y
sentimientos,a través del cuerpo, el
gesto y el movimiento,como
recursos expresivos que le permiten
comunicar,gozar y relacionarse con
los demás,fortaleciendo su identidad
y desarrollando su creatividad.
1.2.10. Gestiona sus propios
sentimientos yemociones como parte de
su identidad en relación con las
distintas prácticas corporales.
VALORA Y
PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES.
CAP.2.1. Practica actividad física
habitualmente para su bienestar,
desarrollando sus capacidades
físicas a través del juego,recreación
y el deporte.
2.1.44. Diagnostica algunas variables
morfológicas y testde capacidades
físicas y destrezas deportivas,utilizando
técnicas e instrumentos específicos.
2.1.45. Ejecuta actividades físicas para
mejorar sus capacidades físicas
condicionales de velocidad y resistencia,
controlando su frecuencia cardiaca y
respiratoria.
2.1.46. Participa en juegos deportivos y
recreativos,mejorando las capacidades
físicas de fuerza y flexibilidad.
2.1.47. Reconoce y ejecuta
oportunamente movimientos específicos
para la activación y relajación y
explicando su utilidad identificando la
intensidad de esfuerzo.
CAP.2.2. Adopta posturas
adecuadas en situaciones cotidianas
y en la práctica de actividades físicas
variadas,reconociendo los
beneficios para su salud.
2.3. Adquiere hábitos alimenticios
saludables aplicando sus
conocimientos para el cuidado del
cuerpo.
UTILIZA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
EN ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
DEPORTIVAS.
CAP.3.1. Utiliza el pensamiento
estratégico en actividades físicas y
deportivas como medio formativo.
3.1.53. Participa en deportes
mejorando los fundamentos de juego,
según sus condiciones morfológicos y
posibilidades motrices.
3.1.55. Participa en juegos deportivos
de colaboración yoposición haciendo
uso de estrategias de juego y respetando
reglas básicas.
3.1.56. Participa en competencias
deportivas propuestas en base al interés
y realidad educativa,mejorando su
sentido de pertenencia al grupo.
CAP.3.2. Aplica sus habilidades
sociomotrices al compartir diversas
actividades físicas,generando
trabajo en equipo en una actitud de
liderazgo,solidaridad yrespeto hacia
su entorno.
3.2.50. Modifica de manera
consensuada con sus semejantes las
normas que deben regir el desarrollo de
los juegos.
3.2.52. Identifica, modifica y aplica las
reglas de juegos populares para
perfeccionar el juego según sus
inquietudes.
3.2.53. Reconoce y respeta la
diversidad de posibilidades de
actividades físicas sin prejuicios
derivados por las diferencias de origen
social,cultural y de género.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Métodos y Técnicas:
 Mando directo
 Asignación de tareas
 Reciproco
 Resolución de problemas
 Descubrimiento guiado
 Pequeños grupo.
Medios y Materiales
• MEDIOS: Losa deportiva, Campo de fulbito, Campo de Futbol.
• MATERIALES: Kit de materiales PFEFDE- MED
 Balones de futbol N° 5, Balones de fustal N° 3,5,
 Balones de Básquetbol N° 5-7,
 Balones de Voleibol,
 Net
 Aros
 Conos
 Platos
 Vallas
 Inflador
 Y otros no especificados
IX. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN:
X. BIBLIOGRAFÍA:
Lineamientos pedagógicos del Plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte- (MED).
Pag.Virtual: www.efdeportes,com www.eduaciónfísica,com
LUGAR Y FECHA: TRES UNIDOS 01 MARZO DEL 2016
XI. V°B° CRED
INSTRUMENTO DEFINICIÓN PRINCIPALES APLICACIONES
Lista de cotejo
Se identifica la presencia o ausencia de determinados indicadores en
los estudiantes por medio de una tabla. Tiene únicamente dos
categorías.
Valoración del desempeño de los estudiantes de
acuerdo a reactivos.
Ficha de Observación
Pruebas escritas por
competencias
Mediante casos y problemas del contexto se formulan preguntas para
identificar cómo los estudiantes usan los conocimientos en la
identificación, interpretación, argumentación y resolución de problemas
del contexto. Las preguntas consideran diferentes niveles de
desempeño.
Permiten valorar ante todo el saber conocer de las
competencias, con algunos elementos del saber
hacer y ser.

Más contenido relacionado

DOCX
Pca.5° grado secun 2016
DOCX
Pca.3° grado secun 2016
DOCX
Pca.4° grado secun 2016
DOCX
programación anual de educación física 5° sec
DOCX
programación anual de educación física 2° sec
PPT
02planificacin 151220032421
DOCX
Programacion anual 2° gad 2016
DOCX
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
Pca.5° grado secun 2016
Pca.3° grado secun 2016
Pca.4° grado secun 2016
programación anual de educación física 5° sec
programación anual de educación física 2° sec
02planificacin 151220032421
Programacion anual 2° gad 2016
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PPT
Trabajo Final Curso Present
DOCX
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
DOCX
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
PPTX
Mallas curriculares
DOCX
Sesion de aprendizaje 01
DOC
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
DOC
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA NIVEL PRIMARIA 2009
DOCX
EDUCACION FISICA ACTUAL
DOCX
Matriz de eduación física
DOCX
Competencias del area de educacion fisica 2017
DOCX
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
PDF
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
PDF
Cartel de competencias 2017
DOCX
Programación anual 2016 Educación Física.
DOCX
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
PPT
Pecha kucha del currículo
PDF
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
PDF
Modelo programacion anual 2018
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
Trabajo Final Curso Present
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Mallas curriculares
Sesion de aprendizaje 01
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA NIVEL PRIMARIA 2009
EDUCACION FISICA ACTUAL
Matriz de eduación física
Competencias del area de educacion fisica 2017
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
Cartel de competencias 2017
Programación anual 2016 Educación Física.
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Pecha kucha del currículo
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
Modelo programacion anual 2018
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto mi cuerpo en el espacio
PPTX
From Semantic Grid To Knowledge Service
PPT
Comets presentation
PPT
Leah Prewitt's power point
PPTX
8800654747 Chintels paradiso 1850 SQFT
PPTX
Feliz navidad
PPT
Media Question 6
PPTX
Tugas Jarkom Kel.2
PPT
Sykes research projects
PPTX
Section b planning
DOC
Marketing management
PDF
Typescript
PDF
ELK日志分析搭建过程文档
PPTX
Financial Burden of Pediatric Cancer for Patients and their Families
PDF
يغفر ذنبي
PDF
Costruire la comunicazione di un master in social media marketing
PPTX
Presenticcon yippi
PDF
OWF12/PAUG Conf Days Google tv part2 (commande and control) matt gaunt, a...
PPT
GARDEN STONES & BASICS, de BASIS voor IEDERE TUIN - www.gsbsierbestrating.nl
Proyecto mi cuerpo en el espacio
From Semantic Grid To Knowledge Service
Comets presentation
Leah Prewitt's power point
8800654747 Chintels paradiso 1850 SQFT
Feliz navidad
Media Question 6
Tugas Jarkom Kel.2
Sykes research projects
Section b planning
Marketing management
Typescript
ELK日志分析搭建过程文档
Financial Burden of Pediatric Cancer for Patients and their Families
يغفر ذنبي
Costruire la comunicazione di un master in social media marketing
Presenticcon yippi
OWF12/PAUG Conf Days Google tv part2 (commande and control) matt gaunt, a...
GARDEN STONES & BASICS, de BASIS voor IEDERE TUIN - www.gsbsierbestrating.nl
Publicidad

Similar a Pca.2° grado secun 2016 (20)

DOCX
Pca.1° grado secun 2016
DOCX
PCA 4º PRIMARIA ED. FISICA 2025 (1).docx
PDF
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
DOCX
Mapas de progreso
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
DOC
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE DE DOMIGUEZ RAMOS.
PDF
competencia de educación física secundaria
DOC
BORRADOR-PROGRAMACIÓN-EDUCACIÓN FÍSICA 3°.doc
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
PDF
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
DOCX
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
DOCX
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
DOCX
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
PDF
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL QUINTO DE SECUNDARIA 2024
PPT
educación física
Pca.1° grado secun 2016
PCA 4º PRIMARIA ED. FISICA 2025 (1).docx
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Mapas de progreso
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
SESION DE APRENDIZAJE DE DOMIGUEZ RAMOS.
competencia de educación física secundaria
BORRADOR-PROGRAMACIÓN-EDUCACIÓN FÍSICA 3°.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
1°Plan Anual. E. FISICA de primer grado.docx
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL QUINTO DE SECUNDARIA 2024
educación física

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Pca.2° grado secun 2016

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS:  DRE : SAN MARTIN  UGEL : PICOTA  CICLO : VI  AREA : EDUCACIÓN FÍSICA  GRADO : 2° GRADO  NIVEL : SECUNDARIA  DOCENTE : JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO  HORAS SEMANALES : 24 HORAS II. PRESENTACION: El Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física, contribuirá a mejorar; los aprendizajes significativos. El reto es que los NNA fortalezcan y valoren la actividad física como un proceso de formación integral, asumiendo estilos de vida activa y saludable. Este año en la RED N° 0006; se ha detectado: indisciplina, mal uso del tiempo libre, hábitos de alimentación e higiene corporal, pérdida de valores e identidad cultural y actividades físicas, deportivas; así mismo el abandono moral de familias disfuncionales, etc., manifestando mal comportamiento de nuestros estudiantes, es por eso que desde el área de educación física incentivamos la buena práctica de valores. En la actualidad, la educación física como área es fundamental para el desarrollo y formación integral del NNA. Al ser integral, se consideran todos los aspectos del desarrollo humano: corporales, motrices, socio-motriz, socio-emocionales, afectivos, ético morales y cognitivos. Estos aspectos favorecen la formación de ciudadanos más democráticos, capaces de convertir sus potencialidades en desarrollo y progreso para todos. Es por ello que los estudiantes del 2° grado de secundaria ejecutaran una serie de actividades que permitan mejorar en parte el problema mencionado, mediante la realización de actividades significativas que beneficiaran su integración corporal. Es importante mencionar que la recreación en sus diversas clases y modalidades es esencial para la persona, razón por la cual nos vemos en la necesidad de valorar los deportes colectivos e individuales, los juegos tradicionales de nuestra localidad, región y país; con el fin de que los estudiante se identifiquen a partir de los juegos recreativos, deporte formativo, costumbres y tradiciones de su entorno. Por lo tanto, es necesario, llevar un estilo de vida activa y saludable caracterizada por la actividad física y los buenos hábitos postulares, higiénicos y alimenticios; es el equivalente a buena salud y calidad de vida, es decir, lograr un estado completo de bienestar físico, mental y social. PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2016
  • 2. III. ESTANDARES POR CICLO: COMPETENCIAS CAPCIDADES CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1 Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud. CAP.2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. IV. MAPA DE PROGRESO VI CICLO (1° Y 2°): SECUND. COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN COMPETENCIA1 CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. Realiza con confianza de manera eficiente una amplia gama de movimientos en diferentes entornos (internos, externos, acuáticos,), refina sus habilidades motrices básicas y específicas, aplica estas habilidades físicas cada vez más complejas. Describe y muestra las acciones que se pueden tomar, si se siente inseguro, reflexiona como su imagen corporal y la aceptación con los otros influyen en el concepto de sí mismo, e identifica otros factores, selecciona técnicas de expresión corporal para la manifestación y el control de sus emociones en situaciones de juego y actividad física. COMPETENCIA2 VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. Ejecuta actividades físicas y deportivas para mejorar su condición física, en base a su diagnóstico, utilizando controles de indicadores fisiológicos, explicando su utilidad. Asume responsablemente hábitos de postura corporal durante las actividades físicas. Practica una alimentación saludable, identifica los beneficios nutritivos de los alimentos de su región. COMPETENCIA3 UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. Practica acciones tácticas y estratégicas de juego, utilizando los fundamentos y reglas de los deportes como medio para una adecuada interacción social. Interactúa con sus compañeros empleando la comunicación asertiva en actividades físicas en el medio natural, asumiendo una actitud de liderazgo y de respeto al medio ambiente.
  • 3. V. APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIAS CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS PRIORIZADOS CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. 1.1.34. Demuestra coordinación yequilibrio al realizar habilidades motrices específicas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad yconfianza. 1.1.35. Reflexiona sobre cómo su imagen corporal yla aceptación con los otros influyen en el concepto de sí mismo,e identifica otros factores. 1.1.36. Realiza con confianza y de manera eficiente una amplia gama de movimientos en diferentes entornos (internos,externos y acuáticos). 1.1.37. Refina sus habilidades motrices básicas y específicas,las aplica en juegos yactividades físicas cada vez más complejas 1. Esquema,imagen y percepción corporal 2. Motricidad 3. Nociones espacio temporales 4. Coordinación global ysegmentaria 5. Coordinación viso motriz 6. Equilibrio dinámico y estático 7. Habilidades motrices básicas y específicas 8. Ritmo 9. Expresión corporal 10. Actividades lúdicas diversas. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través delcuerpo, el gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.2.10. Gestiona sus propios sentimientos yemociones como parte de su identidad en relación con las distintas prácticas corporales. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1 Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte. 2.1.44. Diagnostica algunas variables morfológicas y test de capacidades físicas ydestrezas deportivas,utilizando técnicas e instrumentos específicos. 2.1.45. Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia,controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria. 2.1.46. Participa en juegos deportivos y recreativos, mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad. 2.1.47. Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos específicos para la activación y relajación y explicando su utilidad identificando la intensidad de esfuerzo. 1. Control y evaluación de las capacidades físicas condicionales y coordinativas. 2. Evaluación postural,morfológica y funcional. 3. Programación de rutinas de actividad física para la salud. 4. Tipos de actividad física y beneficios. 5. Hábitos posturales al realizar actividades físicas. 6. Hidratación,nutrición y relación con el tipo de intensidad de actividad física y deportes (evaluación de las necesidades calóricas diarias). 7. Principales fuentes energéticas (glúcidos, prótidos,lípidos,el ATP) 8. Hábitos de higiene. 9. Actividades de relajación. 10. Material deportivo: tipos,usos y seguridad. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud. 2.2.17. Investiga sobre las causas que generan los principales problemas posturales 2.2.18. Identifica los problemas de salud que causan los inadecuados hábitos posturales. CAP.2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.3.40. Reconoce el valor nutricional de los alimentos y su función en el organismo para que el alumno influya en la selección de estos en la dieta familiar. 2.3.41. Reconoce la importancia de la alimentación, hidratación,descanso e higiene personal;y explica los beneficios que le brindan a su salud.
  • 4. 2.3.42. Incorpora hábitos saludables al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su influencia en el funcionamiento del organismo,reconociendo su valor para mejorar el bienestar y la calidad de vida. 2.3.43. Compara el concepto de alimentación saludable con alimentación variada,asumiendo que para personas sanas no hay alimentos prohibidos,ni para personas con problemas hayalimentos-milagro. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. 3.1.53. Participa en deportes mejorando los fundamentos de juego,según sus condiciones morfológicos y posibilidades motrices. 3.1.54. Participa en la práctica de acciones tácticas ofensivas de los deportes. 3.1.55. Participa en juegos deportivos de colaboración y oposición haciendo uso de estrategias de juego y respetando reglas básicas. 3.1.56. Participa en competencias deportivas propuestas en base al interés y realidad educativa, mejorando su sentido de pertenencia al grupo. 3.1.57. Aplica el reglamento de los deportes como medio de propiciar el juego limpio yuso de estrategias de juego 1. Pensamiento estratégico en actividades lúdicas y deportivas. 2. Táctica: tipos,acciones y principios. 3. Juegos:autóctonos,tradicionales, regionales cooperativos yde oposición. 4. Actividades recreativas en campo cerrado y al aire libre. 5. Destrezas:predeportivas y deportivas. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices alcompartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. 3.2.49. Construye materiales sencillos que le sirva para jugar:cometas,zancos,etc. 3.2.50. Modifica de manera consensuada con sus semejantes las normas que deben regir el desarrollo de los juegos. 3.2.51. Participa en la organización y realización de actividades de campamentos. 3.2.52. Identifica, modifica y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes. 3.2.53. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de actividades físicas sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social,cultural y de género. VI. CALENDARIZACION: PERIODO DURACION N° DE HORAS I – TRIMESTRE 07 – 03 - AL 05 – 06 - 2016 390 VACACIONES – 08 AL 12- 06 - 2016 II – TRIMESTRE 15 – 06 AL 11- 09 -2016 390 VACACIONES - 14 - 09 AL 18 - 09 -2016 III - TRIMESTRE 21 -09 AL 22-12- 2016 360 CLAUSURA – 30 -12- 2016 TOTAL DE SEMANAS 38
  • 5. VII. ORGANIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TITULO DE LA UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO EVIDENCIA O PRODUCTO SEM. TRIM. LAINDISCIPLINAY MALUSODELTIEMPOLIBRE JUGANDOENMITIEMPOLIBREMEJOROMICONDUCTA CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía,regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno,tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. 1.1.34. Demuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices específicas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad yconfianza. Inicio de las Pruebas para la valoración del índice de masa corporal y del desarrollo de las capacidades físicas. Mini torneo de disciplinas deportivas. Celebrando el día de la actividad física. 12 ITRIMESTRE CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás,fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego,recreación y el deporte. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,reconociendo los beneficios para su salud. 2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.1.44. Diagnostica algunas variables morfológicas y testde capacidades físicas y destrezas deportivas,utilizando técnicas e instrumentos específicos. 2.1.45. Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria. 2.1.46. Participa en juegos deportivos y recreativos,mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad 2.3.41. Reconoce la importancia de la alimentación,hidratación,descanso e higiene personal;y explica los beneficios que le brindan a su salud.
  • 6. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. 3.1.53. Participa en deportes mejorando los fundamentos de juego, según sus condiciones morfológicos y posibilidades motrices. 3.1.54. Participa en la práctica de acciones tácticas ofensivas de los deportes. 3.1.55. Participa en juegos deportivos de colaboración yoposición haciendo uso de estrategias de juego y respetando reglas básicas. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.2.52. Identifica, modifica y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes. MALOSHÁBITOSDE ALIMENTACIÓNEHIGIENE CORPORAL MEJORANDOMISHABITOS SALUDABLESATREVESDE LOSJUEGOS CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía,regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno,tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás,fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.1.34. Demuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices específicas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad yconfianza. 1.1.37. Refina sus habilidades motrices básicas yespecíficas,las aplica en juegos y actividades físicas cada vez más complejas. Olimpiada de integración deportiva. Feria gastronómica y exposición de platos nutritivos. 12 IITRIMESTRE
  • 7. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego,recreación y el deporte. CAP. 2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,reconociendo los beneficios para su salud. 2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. 2.1.45. Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria. 2.1.46. Participa en juegos deportivos y recreativos,mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad. 2.3.40. Reconoce el valor nutricional de los alimentos y su función en el organismo para que el alumno influya en la selección de estos en la dieta familiar. 2.3.41. Reconoce la importancia de la alimentación,hidratación,descanso e higiene personal;y explica los beneficios que le brindan a su salud. 2.3.42. Incorpora hábitos saludables al estilo de vida propio a partir del conocimiento de su influencia en el funcionamiento del organismo, reconociendo su valor para mejorar el bienestar y la calidad de vida. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.1.55. Participa en juegos deportivos de colaboración yoposición haciendo uso de estrategias de juego y respetando reglas básicas. 3.2.50. Modifica de manera consensuada con sus semejantes las normas que deben regir el desarrollo de los juegos.
  • 8. PÉRDIDADEVALORESEIDENTIDADCULTURALYACTIVIDADESFÍSICAS, DEPORTIVAS. PROYECTO:DEMOSTRANDOMISHABILIDADESDECOORDINACIONENLOS DRILLESGIMNASTICOS U.D:VALORANDONUESTRAIDENTIDADCULTUALATRAVESDEJUEGOS POPULARESYTRADICIONALES CONSTRUYE SU CORPOREIDAD. CAP.1.1. Realiza acciones motrices variadas con autonomía,regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio,el tiempo y en interacción con el entorno,tomando consciencia de símismo y fortaleciendo su autoestima. 1.1.34. Demuestra coordinación y equilibrio al realizar habilidades motrices específicas en situaciones de complejidad creciente evidenciando seguridad yconfianza. 1.1.37. Refina sus habilidades motrices básicas yespecíficas,las aplica en juegos y actividades físicas cada vez más complejas. Competencia de drilles gimnásticos. Competencia de juegos populares y tradicionales. Resumen de las pruebas para la valoración del índice de masa corporaly del desarrollo de las capacidades físicas. 11 IIITRIMESTRE CAP.1.2. Manifiesta sus emociones y sentimientos,a través del cuerpo, el gesto y el movimiento,como recursos expresivos que le permiten comunicar,gozar y relacionarse con los demás,fortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad. 1.2.10. Gestiona sus propios sentimientos yemociones como parte de su identidad en relación con las distintas prácticas corporales. VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES. CAP.2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego,recreación y el deporte. 2.1.44. Diagnostica algunas variables morfológicas y testde capacidades físicas y destrezas deportivas,utilizando técnicas e instrumentos específicos. 2.1.45. Ejecuta actividades físicas para mejorar sus capacidades físicas condicionales de velocidad y resistencia, controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria. 2.1.46. Participa en juegos deportivos y recreativos,mejorando las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad. 2.1.47. Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos específicos para la activación y relajación y explicando su utilidad identificando la intensidad de esfuerzo. CAP.2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas,reconociendo los beneficios para su salud. 2.3. Adquiere hábitos alimenticios saludables aplicando sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.
  • 9. UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES EN ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. CAP.3.1. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. 3.1.53. Participa en deportes mejorando los fundamentos de juego, según sus condiciones morfológicos y posibilidades motrices. 3.1.55. Participa en juegos deportivos de colaboración yoposición haciendo uso de estrategias de juego y respetando reglas básicas. 3.1.56. Participa en competencias deportivas propuestas en base al interés y realidad educativa,mejorando su sentido de pertenencia al grupo. CAP.3.2. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas,generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo,solidaridad yrespeto hacia su entorno. 3.2.50. Modifica de manera consensuada con sus semejantes las normas que deben regir el desarrollo de los juegos. 3.2.52. Identifica, modifica y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes. 3.2.53. Reconoce y respeta la diversidad de posibilidades de actividades físicas sin prejuicios derivados por las diferencias de origen social,cultural y de género. VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Métodos y Técnicas:  Mando directo  Asignación de tareas  Reciproco  Resolución de problemas  Descubrimiento guiado  Pequeños grupo. Medios y Materiales • MEDIOS: Losa deportiva, Campo de fulbito, Campo de Futbol. • MATERIALES: Kit de materiales PFEFDE- MED  Balones de futbol N° 5, Balones de fustal N° 3,5,  Balones de Básquetbol N° 5-7,  Balones de Voleibol,  Net  Aros  Conos
  • 10.  Platos  Vallas  Inflador  Y otros no especificados IX. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN: X. BIBLIOGRAFÍA: Lineamientos pedagógicos del Plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte- (MED). Pag.Virtual: www.efdeportes,com www.eduaciónfísica,com LUGAR Y FECHA: TRES UNIDOS 01 MARZO DEL 2016 XI. V°B° CRED INSTRUMENTO DEFINICIÓN PRINCIPALES APLICACIONES Lista de cotejo Se identifica la presencia o ausencia de determinados indicadores en los estudiantes por medio de una tabla. Tiene únicamente dos categorías. Valoración del desempeño de los estudiantes de acuerdo a reactivos. Ficha de Observación Pruebas escritas por competencias Mediante casos y problemas del contexto se formulan preguntas para identificar cómo los estudiantes usan los conocimientos en la identificación, interpretación, argumentación y resolución de problemas del contexto. Las preguntas consideran diferentes niveles de desempeño. Permiten valorar ante todo el saber conocer de las competencias, con algunos elementos del saber hacer y ser.