SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprende cómo
puedes ayudar al
medio ambiente.
Descubre esta extraña
y fascinante criatura.
Conoce una de las áreas
más activas de la Tierra.
Un recorrido por el
interior de nuestro
planeta.
Descarga la aplicación gratis
El pasado 12 de noviembre la nave de la Agencia
Espacial Europea, Philae, se convirtió en la primera
sonda robótica en aterrizar y perforar un cometa.
Philae viajó junto con su nave nodriza Rosetta durante
10 años antes de alcanzar al cometa 67P/ Churyumov-
Gerasimenko.
Aunque algunas cosas no salieron como se planeaban,
la misión fue todo un éxito y los científicos ahora
trabajan en la emocionante labor de interpretar los
datos obtenidos.
Rosetta y Philae fueron las encargadas de descubrir
si la vida en la Tierra provino de los cometas. Estas
heladas rocas espaciales son el material sobrante de
cuando se formó nuestro Sol y sus planetas, por lo
que pueden contarnos muchas cosas sobre su origen
y también sobre el origen de la vida en la Tierra.
“Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a
Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia,
la Tecnología y la Innovación 2014
¡Descubre muchas
cosas más!
¡Descubre muchas
cosas más!
Fuente: Agencia Espacial Europea
www.chematierra.mx
contacto@chematierra.mx ChemaTierra@chematierra
DIRECTORIO
Sergio Almazán Esqueda
Autor y director
Deyanira Almazán
Editora
Alberto Ruiz Treviño
Carlos Jacinto
Dirección de arte
Arte y diseño
Victor Falcón
Asistente de diseño
Alberto Ruiz
Fabián Uribe
Diseño y programación APP
tel. 5207 6638
contacto@chematierra.mx
No. 8, noviembre-diciembre 2014
El Cinturón de Fuego en el Pacífico (también llamado
Anillo de Fuego) es el nombre que se le da a un
área en forma de anillo en el Océano Pacífico, que
se extiende por América del Sur, América del Norte,
Asia Oriental, Australia y Nueva Zelanda. Esta zona
es famosa por ser una de las áreas geológicas más
activas de la Tierra.
ElAnillo de Fuego es resultado de la tectónica de
placas. Los bordes de varias placas de la corteza
terrestre chocan en esta zona y originan una
gran cantidad de volcanes, islas, montañas y la
mayoría de los terremotos que suceden en el
mundo.
La mayoría de los terremotos de laTierra también ocurren
en el Anillo de Fuego. Los científicos señalan que el 90%
de los sismos y el 80% de los más poderosos se producen
en esta región. El terremoto más fuerte registrado en la
historia (de magnitud 9.5) sucedió en Chile, el 22 de mayo
de 1960, en la ciudad de Valdivia, causó también un gran
tsunami que llegó a Hawái después de 15 horas.
Muchos son los países que se ven afectados por la
actividad del Anillo de Fuego, incluyendo México. Es por
esto que es importante adoptar una cultura de prevención
que reconozca el dinamismo de nuestro planeta.
Fuente: http://earthquake.usgs.gov
http://oceanexplorer.noaa.gov
Lo que hay que saber de...
El cinturón se extiende 40,000 km y se calcula
que en él se encuentran 75% de los volcanes
activos en el mundo, aproximadamente
452. Tal es el caso de los volcanes Tambora y
Krakatoa, en Indonesia, que han producido
dos de las que se consideran las erupciones
volcánicas más violentas de la historia.
Terremotos
Volcanes
El Anillo de Fuego no sólo produce volcanes y
terremotos, sino también islas y océanos.
Mt. Garibaldi
Mt. Santa Helena
Tungurahua
Sinabung
krakatoa
Volcanes
mas devastadores
Fosas marinas
(zonas de subducción)
Extensión de la fosa
Fosas de Java
Fosa de Boungainville
Fosa de las Kuriles
Fosa del Japón
Fosa Izu- Ogasawara
Fosa Ryuku
Fosa de las Marianas
Fosa de Tonga
Fosa de Kermadec
Fosa
Mesoamericana
Fosa de
Perú- Chile
Pinatubo
Mayon
Cordón Caulle
Fosa de las Aleutinas
Fosa de Filipinas
Abismo Challenger
NOtiCiAS
No. 8, noviembre-diciembre 2014
Una tormenta de nieve, conocida como “efecto lago”,
sucedió a mediados de noviembre en el lago Erie, en
Búfalo, al noroeste de la ciudad de Nueva York. La
tormenta provocóelcierrey cancelación deautopistas,
vuelos y daños considerables a la infraestructura.
Este tipo de tormentas se producen cuando una masa
de aire muy frío se desliza sobre cuerpos líquidos más
calientes. A medida que los vientos avanzan por las
aguas del lago van acumulando vapor de agua, el cual
se congela y produce la nieve que posteriormente cae
en grandes cantidades sobre los alrededores del lago.
Un robot submarino que exploraba los mares
profundos del Cañón de Monterrey, en el Océano
Pacífico, captó el primer video de un escalofriante
pez conocido como “diablo negro del mar”, por su
amenazante y furiosa apariencia.
Se trata de un pez rape, una criatura que habita las
profundidades del mar y que tiene características
alucinantes, entre ellas una espina dorsal que
sobresale de su boca a modo de caña de pescar y que
se ilumina en la punta para atraer a sus presas.
El 20 de noviembre del 2014 un nuevo servicio de
autobús ecológico comenzó a funcionar en el Reino
Unido. Se trata del Bio-Bus, el primer autobús en ese
país que se moviliza gracias a excrementos humanos y
desechos de comida.
Su recorrido va de Bristol y Bath y puede viajar hasta
300 km con el tanque lleno. Los desechos anuales de
5 personas pueden generar la gasolina suficiente para
llenar un tanque. El Bio-Bus no es el primer proyecto
que se lleva a cabo mediante este recurso, actualmente
miles de casas en el Reino Unido se calientan gracias a
los desechos humanos
Fuente: scijinks.jel.nasa.gov
Fuente: National Geographic
Fuente: Planeta CNN
AIRE FRIO
AGUA CALIENTE
NIEVE
EVAPORACIÓN
No. 8, enero - febrero 2015
REPORtAJE ESPECiAL
Fuente: http://pubs.usgs.gov
http://www.geociencias.unam.mx
La corteza es la capa superficial de laTierra y sobre la cual
vivimos. Comparada con las demás es una capa delgada
que puede llegar a medir hasta 70 km de espesor. La
corteza se divide en dos: la corteza continental, que es
la que forman los continentes; y la corteza oceánica, que
se encuentran en el fondo de los mares y océanos. Ésta
última, aunque de mucho menor grosor, ocupa la mayor
parte de la superficie terrestre.
Después de la corteza nos encontramos con la capa más gruesa
de la Tierra: el manto. Esta capa tiene una profundidad que va
de los 70 a los 2,900 km aprox. y constituye casi dos tercios de
la masa de la Tierra.
El manto, compuesto de rocas sólidas, magma semisólido y
minerales, se divide en dos: el manto superior, de hasta 670
kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra; y el manto
inferior, que es más sólido que el exterior y que va de los 670 a
los 2,900 km por debajo de la superficie.
Temperatura: 22 °C aprox.
Estado: sólido
Composición:
Corteza oceánica: rocas tipo gabros, plutónicas básicas y basaltos.
Corteza continental: rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Temperatura: 1,400 °C - 3000 °C
Estado: líquido / sólido
Composición: hierro, oxígeno, silicio, magnesio y aluminio.
D
ato Curioso
D
ato Curioso
El Monte Everest, la montaña más alta
del planeta, es producto del choque de
dos placas continentales: la placa India
contra la Euroasiática.
Corteza
manto
Recomendación
Si pudiéramos cortar nuestro planeta con un cuchillo gigante, podríamos ver las diferentes capas de
rocas que lo componen, algo parecido a una cebolla. Esta diferenciación de capas se debe a que los
materiales que las forman tienen distintas densidades. A medida que avanzamos hacia el centro las
capas van siendo más densas y más calientes, hasta llegar al corazón de nuestro planeta formado
por un núcleo sólido.
Veamos más a detalle cada una de estas capas.
nucleo externo
No. 8, enero - febrero 2015
Debajo del manto se encuentra el núcleo, el centro de la
Tierra. Esta capa constituye casi un tercio de la masa de la
Tierra y también se divide en dos:
Entre la corteza y el manto reside otra capa denominada litósfera. Esta capa se
compone de una docena de placas tectónicas mayores, las cuales parecen formar un
rompecabezas. Estas placas chocan, se separan o se friccionan y por eso provocan
sismos, con el paso del tiempo modelan montañas, islas, volcanes y océanos.
Existen tres tipos de movimiento entre placas:
Divergencia: Cuando las placas se separan entre sí,como sucede en el fondo del OcéanoAtlántico.
Convergencia o subducción: Cuando las placas chocan entre sí hundiéndose una debajo de la otra.
Esto sucede, por ejemplo, en toda la costa del Pacífico, donde se forma el famoso Cinturón de
Fuego.
Transformación: Cuando las placas se deslizan horizontalmente. En esta zona ni se consume ni
se genera corteza terrestre. Un ejemplo de este movimiento es la famosa Falla de San Andrés, en
California.
Esta capa líquida y muy densa va de los 2,900 a los 5,150 kilómetros
de profundidad. El calor y el movimiento de la Tierra mantienen
al núcleo exterior en constante movimiento. Como el núcleo está
hecho principalmente de hierro, el movimiento provoca corrientes
eléctricas que crean el campo magnético que rodea nuestro planeta
y que nos protege de los vientos y la radiación solar.
Finalmente llegamos al núcleo interno de la Tierra, una
enorme y super caliente bola de metal de 2,500 kilómetros
de ancho. A pesar de que es tan caliente como el núcleo
exterior, la presión es tan alta que mantiene el material
en estado sólido.
Temperatura: 4,000 °C - 6000 °C
Estado: líquido
Composición: hierro, níquel, azufre y oxígeno
Temperatura: 5,000 °C – 6,000 °C
Estado: sólido
Composición: hierro, níquel
placas tectónicas
D
ato Curioso
D
ato Curioso
Hace 200 millones de años
sólo había un supercontinente
llamado Pangea.
núcleo
núcleo interno
núcleo externo
No. 8, enero - febrero 2015
medio ambiente
El plástico es uno de los materiales más utilizados. Se utiliza para hacer ropa, juguetes,
envases, incluso para potabilizar agua y purificar gases. Sin embargo, su uso generalizado,
asociado a un mal manejo cuando termina su vida útil, ha causado muchísima
contaminación, esto afecta severamente nuestro planeta y a los seres que lo habitamos.
La Universidad Iberoamericana es una de las instituciones que trabaja para encontrar
soluciones a este problema. Chema y sus amigos visitaron los laboratorios de esta
universidad para resolver algunas dudas al respecto.
El plástico es un polímero que se forma a partir de hidrógeno
y carbono principalmente. Hay muchísimos tipos de plástico,
pero la mayoría son derivados del petróleo, un recurso no
renovable. Una solución son los biopolímeros, plásticos
amigables con el medio ambiente que se obtienen de fuentes
renovables.
El grupo de investigadores de la Ibero, encabezado por la
maestra Lorena Pedraza, ha trabajado en la obtención de un
biopolímero a partir de residuos agrícolas, principalmente
maíz,con el cual se pretende sustituir objetos como interiores
de automóviles, perillas y manijas.
¿Qué es el plástico biodegradable
y qué es el plástico no biodegradable?
¿Cómo se descomponen los plásticos?
Sin popote por favor
Millones de toneladas de plástico se acumulan en el ambiente
y pueden permanecer ahí por cientos de años. Esto se debe
a que a la naturaleza le lleva muchísimo tiempo deshacerlos
(proceso conocido como biodegradación). Los biopolímeros
se degradan mucho más rápido, son aliados de la naturaleza
y un excelente sustituto de los plásticos convencionales.
Otra cosa que está hecha del plástico proveniente del petróleo
son los popotes, pero a diferencia de la ropa y los envases,
usamos los popotes sólo unos minutos para tomar nuestro
jugo y luego se van a la basura donde permanecerán por
miles de años. Para ayudar a reducir la contaminación por
plástico, únete a la campaña SIN POPOTE y pide todas tus
bebidas “SIN POPOTE, POR FAVOR”.
No. 8, enero - febrero 2015
Consigue un
dado
Consigue un
dado
y ¡a jugar!y ¡a jugar!
Separa la basura en orgánica (residuos que provienen de
animales o plantas) e inorgánica (desperdicios creados
por el hombre como plástico, papel, etc.).
Cuando veas algún desecho en la playa recógelo y
tíralo en algún bote de basura. En el mar el plástico es
particularmente peligroso.
Reutiliza todo lo que puedas: envases, botellas, hojas de
papel, etc.
Intenta reducir los desperdicios. No utilices bolsas de
plástico, vasos, platos y cubiertos desechables.
Noviembre-Diciembre 2014
Noviembre-Diciembre 2014Las noticias más importantes
del bimestre
Pchema 8

Más contenido relacionado

PDF
Formación de la tierra
DOCX
El dia del planeta tierra
PPTX
Formacion de la tierra Trabajo CMC
PPTX
Formación del planeta Tierra
ODP
El planeta tierra
PPTX
Expoquimica collique
DOCX
Formación de la Tierra II
PPTX
Formacion de la tierra
Formación de la tierra
El dia del planeta tierra
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formación del planeta Tierra
El planeta tierra
Expoquimica collique
Formación de la Tierra II
Formacion de la tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fases de la creación del planeta
PDF
Origen de nuestro planeta.
PDF
Formación de la tierra
DOCX
Formación de la tierra
PDF
Formación de la Tierra
PPT
Origen y evolución del planeta tierra.
ODP
Formaciòn de la tierra
PPTX
trabajo sobre la tierra
PPT
La evolución de la vida
PDF
4.3 la Tierra ga
PPT
Cmc presentación: Formación de la Tierra.
PPTX
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
PPT
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
ODP
Origen De La Tierra 1BAXA_08
PPT
La Tierra
PPTX
El Origen de la Tierra.
PPTX
Formación de la tierra
PPT
El origen de la tierra
PDF
Origen de la tierra por Celia y Pablo
PDF
Origen y Formación de la Tierra
Fases de la creación del planeta
Origen de nuestro planeta.
Formación de la tierra
Formación de la tierra
Formación de la Tierra
Origen y evolución del planeta tierra.
Formaciòn de la tierra
trabajo sobre la tierra
La evolución de la vida
4.3 la Tierra ga
Cmc presentación: Formación de la Tierra.
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
Vida En El Espacio-4°A Colegio San Jose
Origen De La Tierra 1BAXA_08
La Tierra
El Origen de la Tierra.
Formación de la tierra
El origen de la tierra
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen y Formación de la Tierra
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Convocatoria 9
PDF
Convocatoria basicaabierta 15
PDF
Perfiles promocion 2015_23 febrero
PDF
Pmp 7 diciembre2014_3
DOCX
Avances del pliego petitorio 2015
PDF
Institutonacional 2015
PDF
Mape herramientas efe
PDF
Perfiles ingreso febrero 2015
PDF
P1 d416
PDF
Convocatoria 15
PDF
Quinta primaria
PDF
15 guia estudio-complementaria_patrimonio_edo_mex_15-16
PDF
Convocatoria basicanormalista 15
PDF
Convocatoria 15
PDF
6 subdirector edu-primaria
PDF
2 docente primaria
PDF
2 director primaria
PDF
5 supervisor edu-primaria
PDF
Construir competencias desde la escuela perrenoud
PDF
Calendario evaluaciones 2015_version1.9-1(1)
Convocatoria 9
Convocatoria basicaabierta 15
Perfiles promocion 2015_23 febrero
Pmp 7 diciembre2014_3
Avances del pliego petitorio 2015
Institutonacional 2015
Mape herramientas efe
Perfiles ingreso febrero 2015
P1 d416
Convocatoria 15
Quinta primaria
15 guia estudio-complementaria_patrimonio_edo_mex_15-16
Convocatoria basicanormalista 15
Convocatoria 15
6 subdirector edu-primaria
2 docente primaria
2 director primaria
5 supervisor edu-primaria
Construir competencias desde la escuela perrenoud
Calendario evaluaciones 2015_version1.9-1(1)
Publicidad

Similar a Pchema 8 (20)

PPS
Tectónica de placas
PDF
Tectónica placas ESO
PDF
Primera Unidad Sociales 9º.
PPTX
Primera unidad la tierra
PPTX
Primera unidad la tierra
PDF
Formación de la tierra. Docs
PPT
Unpardecortezos
PPTX
El origen de la tierra
PPTX
El origen de la tierra
PPTX
El origen de la tierra
DOCX
Tema 3 a terra
PPTX
La tierra como sistema.
DOCX
Día del Planeta tierra
PPT
Tema 2 CMC
DOCX
GUIA 13 GRADO 7
PPT
A terra
PDF
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
PPT
PPT
Tema 1
DOCX
Subbsistemas terrestres informe 2
Tectónica de placas
Tectónica placas ESO
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera unidad la tierra
Primera unidad la tierra
Formación de la tierra. Docs
Unpardecortezos
El origen de la tierra
El origen de la tierra
El origen de la tierra
Tema 3 a terra
La tierra como sistema.
Día del Planeta tierra
Tema 2 CMC
GUIA 13 GRADO 7
A terra
I unidad guia principios de biologia guia estudiantes convertido
Tema 1
Subbsistemas terrestres informe 2

Más de yuuki_88 (20)

PDF
Efemerides julio
PDF
Preguntas artistica6
PDF
Notas yesterday
PDF
Efemerides de mayo
PDF
Efemerides marzobynme
PDF
Ladridos 5
PDF
Ladridos 6
PDF
Ladridos 3 4
PDF
Obra de teatro.lasbrujitas
PDF
El traje del rey obradeteatro
PDF
Efe byn febreromeep(1)
PDF
Enero efemérides modificado
PDF
Guiademuseo
PDF
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
PDF
Historieta
PDF
Efe noviembrebynmeep
PDF
Recovery tabletas windows (1)
PDF
Manual de desbloqueo de tabletas windows
PDF
5deg ejercicio comprension_lectora
PDF
Booklet spanish.pdf-1536075390
Efemerides julio
Preguntas artistica6
Notas yesterday
Efemerides de mayo
Efemerides marzobynme
Ladridos 5
Ladridos 6
Ladridos 3 4
Obra de teatro.lasbrujitas
El traje del rey obradeteatro
Efe byn febreromeep(1)
Enero efemérides modificado
Guiademuseo
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
Historieta
Efe noviembrebynmeep
Recovery tabletas windows (1)
Manual de desbloqueo de tabletas windows
5deg ejercicio comprension_lectora
Booklet spanish.pdf-1536075390

Pchema 8

  • 1. Aprende cómo puedes ayudar al medio ambiente. Descubre esta extraña y fascinante criatura. Conoce una de las áreas más activas de la Tierra. Un recorrido por el interior de nuestro planeta. Descarga la aplicación gratis El pasado 12 de noviembre la nave de la Agencia Espacial Europea, Philae, se convirtió en la primera sonda robótica en aterrizar y perforar un cometa. Philae viajó junto con su nave nodriza Rosetta durante 10 años antes de alcanzar al cometa 67P/ Churyumov- Gerasimenko. Aunque algunas cosas no salieron como se planeaban, la misión fue todo un éxito y los científicos ahora trabajan en la emocionante labor de interpretar los datos obtenidos. Rosetta y Philae fueron las encargadas de descubrir si la vida en la Tierra provino de los cometas. Estas heladas rocas espaciales son el material sobrante de cuando se formó nuestro Sol y sus planetas, por lo que pueden contarnos muchas cosas sobre su origen y también sobre el origen de la vida en la Tierra. “Proyecto núm. 235067 Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014 ¡Descubre muchas cosas más! ¡Descubre muchas cosas más! Fuente: Agencia Espacial Europea www.chematierra.mx contacto@chematierra.mx ChemaTierra@chematierra
  • 2. DIRECTORIO Sergio Almazán Esqueda Autor y director Deyanira Almazán Editora Alberto Ruiz Treviño Carlos Jacinto Dirección de arte Arte y diseño Victor Falcón Asistente de diseño Alberto Ruiz Fabián Uribe Diseño y programación APP tel. 5207 6638 contacto@chematierra.mx No. 8, noviembre-diciembre 2014 El Cinturón de Fuego en el Pacífico (también llamado Anillo de Fuego) es el nombre que se le da a un área en forma de anillo en el Océano Pacífico, que se extiende por América del Sur, América del Norte, Asia Oriental, Australia y Nueva Zelanda. Esta zona es famosa por ser una de las áreas geológicas más activas de la Tierra. ElAnillo de Fuego es resultado de la tectónica de placas. Los bordes de varias placas de la corteza terrestre chocan en esta zona y originan una gran cantidad de volcanes, islas, montañas y la mayoría de los terremotos que suceden en el mundo. La mayoría de los terremotos de laTierra también ocurren en el Anillo de Fuego. Los científicos señalan que el 90% de los sismos y el 80% de los más poderosos se producen en esta región. El terremoto más fuerte registrado en la historia (de magnitud 9.5) sucedió en Chile, el 22 de mayo de 1960, en la ciudad de Valdivia, causó también un gran tsunami que llegó a Hawái después de 15 horas. Muchos son los países que se ven afectados por la actividad del Anillo de Fuego, incluyendo México. Es por esto que es importante adoptar una cultura de prevención que reconozca el dinamismo de nuestro planeta. Fuente: http://earthquake.usgs.gov http://oceanexplorer.noaa.gov Lo que hay que saber de... El cinturón se extiende 40,000 km y se calcula que en él se encuentran 75% de los volcanes activos en el mundo, aproximadamente 452. Tal es el caso de los volcanes Tambora y Krakatoa, en Indonesia, que han producido dos de las que se consideran las erupciones volcánicas más violentas de la historia. Terremotos Volcanes El Anillo de Fuego no sólo produce volcanes y terremotos, sino también islas y océanos. Mt. Garibaldi Mt. Santa Helena Tungurahua Sinabung krakatoa Volcanes mas devastadores Fosas marinas (zonas de subducción) Extensión de la fosa Fosas de Java Fosa de Boungainville Fosa de las Kuriles Fosa del Japón Fosa Izu- Ogasawara Fosa Ryuku Fosa de las Marianas Fosa de Tonga Fosa de Kermadec Fosa Mesoamericana Fosa de Perú- Chile Pinatubo Mayon Cordón Caulle Fosa de las Aleutinas Fosa de Filipinas Abismo Challenger
  • 3. NOtiCiAS No. 8, noviembre-diciembre 2014 Una tormenta de nieve, conocida como “efecto lago”, sucedió a mediados de noviembre en el lago Erie, en Búfalo, al noroeste de la ciudad de Nueva York. La tormenta provocóelcierrey cancelación deautopistas, vuelos y daños considerables a la infraestructura. Este tipo de tormentas se producen cuando una masa de aire muy frío se desliza sobre cuerpos líquidos más calientes. A medida que los vientos avanzan por las aguas del lago van acumulando vapor de agua, el cual se congela y produce la nieve que posteriormente cae en grandes cantidades sobre los alrededores del lago. Un robot submarino que exploraba los mares profundos del Cañón de Monterrey, en el Océano Pacífico, captó el primer video de un escalofriante pez conocido como “diablo negro del mar”, por su amenazante y furiosa apariencia. Se trata de un pez rape, una criatura que habita las profundidades del mar y que tiene características alucinantes, entre ellas una espina dorsal que sobresale de su boca a modo de caña de pescar y que se ilumina en la punta para atraer a sus presas. El 20 de noviembre del 2014 un nuevo servicio de autobús ecológico comenzó a funcionar en el Reino Unido. Se trata del Bio-Bus, el primer autobús en ese país que se moviliza gracias a excrementos humanos y desechos de comida. Su recorrido va de Bristol y Bath y puede viajar hasta 300 km con el tanque lleno. Los desechos anuales de 5 personas pueden generar la gasolina suficiente para llenar un tanque. El Bio-Bus no es el primer proyecto que se lleva a cabo mediante este recurso, actualmente miles de casas en el Reino Unido se calientan gracias a los desechos humanos Fuente: scijinks.jel.nasa.gov Fuente: National Geographic Fuente: Planeta CNN AIRE FRIO AGUA CALIENTE NIEVE EVAPORACIÓN
  • 4. No. 8, enero - febrero 2015 REPORtAJE ESPECiAL Fuente: http://pubs.usgs.gov http://www.geociencias.unam.mx La corteza es la capa superficial de laTierra y sobre la cual vivimos. Comparada con las demás es una capa delgada que puede llegar a medir hasta 70 km de espesor. La corteza se divide en dos: la corteza continental, que es la que forman los continentes; y la corteza oceánica, que se encuentran en el fondo de los mares y océanos. Ésta última, aunque de mucho menor grosor, ocupa la mayor parte de la superficie terrestre. Después de la corteza nos encontramos con la capa más gruesa de la Tierra: el manto. Esta capa tiene una profundidad que va de los 70 a los 2,900 km aprox. y constituye casi dos tercios de la masa de la Tierra. El manto, compuesto de rocas sólidas, magma semisólido y minerales, se divide en dos: el manto superior, de hasta 670 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra; y el manto inferior, que es más sólido que el exterior y que va de los 670 a los 2,900 km por debajo de la superficie. Temperatura: 22 °C aprox. Estado: sólido Composición: Corteza oceánica: rocas tipo gabros, plutónicas básicas y basaltos. Corteza continental: rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Temperatura: 1,400 °C - 3000 °C Estado: líquido / sólido Composición: hierro, oxígeno, silicio, magnesio y aluminio. D ato Curioso D ato Curioso El Monte Everest, la montaña más alta del planeta, es producto del choque de dos placas continentales: la placa India contra la Euroasiática. Corteza manto Recomendación Si pudiéramos cortar nuestro planeta con un cuchillo gigante, podríamos ver las diferentes capas de rocas que lo componen, algo parecido a una cebolla. Esta diferenciación de capas se debe a que los materiales que las forman tienen distintas densidades. A medida que avanzamos hacia el centro las capas van siendo más densas y más calientes, hasta llegar al corazón de nuestro planeta formado por un núcleo sólido. Veamos más a detalle cada una de estas capas.
  • 5. nucleo externo No. 8, enero - febrero 2015 Debajo del manto se encuentra el núcleo, el centro de la Tierra. Esta capa constituye casi un tercio de la masa de la Tierra y también se divide en dos: Entre la corteza y el manto reside otra capa denominada litósfera. Esta capa se compone de una docena de placas tectónicas mayores, las cuales parecen formar un rompecabezas. Estas placas chocan, se separan o se friccionan y por eso provocan sismos, con el paso del tiempo modelan montañas, islas, volcanes y océanos. Existen tres tipos de movimiento entre placas: Divergencia: Cuando las placas se separan entre sí,como sucede en el fondo del OcéanoAtlántico. Convergencia o subducción: Cuando las placas chocan entre sí hundiéndose una debajo de la otra. Esto sucede, por ejemplo, en toda la costa del Pacífico, donde se forma el famoso Cinturón de Fuego. Transformación: Cuando las placas se deslizan horizontalmente. En esta zona ni se consume ni se genera corteza terrestre. Un ejemplo de este movimiento es la famosa Falla de San Andrés, en California. Esta capa líquida y muy densa va de los 2,900 a los 5,150 kilómetros de profundidad. El calor y el movimiento de la Tierra mantienen al núcleo exterior en constante movimiento. Como el núcleo está hecho principalmente de hierro, el movimiento provoca corrientes eléctricas que crean el campo magnético que rodea nuestro planeta y que nos protege de los vientos y la radiación solar. Finalmente llegamos al núcleo interno de la Tierra, una enorme y super caliente bola de metal de 2,500 kilómetros de ancho. A pesar de que es tan caliente como el núcleo exterior, la presión es tan alta que mantiene el material en estado sólido. Temperatura: 4,000 °C - 6000 °C Estado: líquido Composición: hierro, níquel, azufre y oxígeno Temperatura: 5,000 °C – 6,000 °C Estado: sólido Composición: hierro, níquel placas tectónicas D ato Curioso D ato Curioso Hace 200 millones de años sólo había un supercontinente llamado Pangea. núcleo núcleo interno núcleo externo
  • 6. No. 8, enero - febrero 2015 medio ambiente El plástico es uno de los materiales más utilizados. Se utiliza para hacer ropa, juguetes, envases, incluso para potabilizar agua y purificar gases. Sin embargo, su uso generalizado, asociado a un mal manejo cuando termina su vida útil, ha causado muchísima contaminación, esto afecta severamente nuestro planeta y a los seres que lo habitamos. La Universidad Iberoamericana es una de las instituciones que trabaja para encontrar soluciones a este problema. Chema y sus amigos visitaron los laboratorios de esta universidad para resolver algunas dudas al respecto. El plástico es un polímero que se forma a partir de hidrógeno y carbono principalmente. Hay muchísimos tipos de plástico, pero la mayoría son derivados del petróleo, un recurso no renovable. Una solución son los biopolímeros, plásticos amigables con el medio ambiente que se obtienen de fuentes renovables. El grupo de investigadores de la Ibero, encabezado por la maestra Lorena Pedraza, ha trabajado en la obtención de un biopolímero a partir de residuos agrícolas, principalmente maíz,con el cual se pretende sustituir objetos como interiores de automóviles, perillas y manijas. ¿Qué es el plástico biodegradable y qué es el plástico no biodegradable? ¿Cómo se descomponen los plásticos? Sin popote por favor Millones de toneladas de plástico se acumulan en el ambiente y pueden permanecer ahí por cientos de años. Esto se debe a que a la naturaleza le lleva muchísimo tiempo deshacerlos (proceso conocido como biodegradación). Los biopolímeros se degradan mucho más rápido, son aliados de la naturaleza y un excelente sustituto de los plásticos convencionales. Otra cosa que está hecha del plástico proveniente del petróleo son los popotes, pero a diferencia de la ropa y los envases, usamos los popotes sólo unos minutos para tomar nuestro jugo y luego se van a la basura donde permanecerán por miles de años. Para ayudar a reducir la contaminación por plástico, únete a la campaña SIN POPOTE y pide todas tus bebidas “SIN POPOTE, POR FAVOR”.
  • 7. No. 8, enero - febrero 2015 Consigue un dado Consigue un dado y ¡a jugar!y ¡a jugar! Separa la basura en orgánica (residuos que provienen de animales o plantas) e inorgánica (desperdicios creados por el hombre como plástico, papel, etc.). Cuando veas algún desecho en la playa recógelo y tíralo en algún bote de basura. En el mar el plástico es particularmente peligroso. Reutiliza todo lo que puedas: envases, botellas, hojas de papel, etc. Intenta reducir los desperdicios. No utilices bolsas de plástico, vasos, platos y cubiertos desechables. Noviembre-Diciembre 2014 Noviembre-Diciembre 2014Las noticias más importantes del bimestre