SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO CURRICULAR
TEMA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
(PCI)
INTEGRANTES
CECIBEL CURIMILMA
MARICELA MOROCHO
DANIEL NOVILLO
SANTIAGO USCA
DOCENTE
Msc. ALEX TOBAR
AÑO LECTIVO
0CTUBRE 2018 – FEBRERO 2019
Niveles de Concreción Curricular
1.° nivel
Macro
2.° nivel
Meso
3.° nivel
Micro
Ministerio de
Educación
Institución educativa Aula
Currículo Nacional Currículo institucional Currículo de aula
Currículo de los
niveles de educación
obligatoria EBG y
BGU
Planificación
Curricular
Institucional
(PCI)
Planificación
Curricular Anual
(PCA)
Planificación de
Unidad Didáctica
(PUD)
Intensiones educativas
del país
Intensiones educativas de la institución educativa
Prescriptivo Flexible Flexible
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
• Corresponde al segundo nivel de concreción.
• El PCI es un componente del PEI.
• Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la
gestión del aprendizaje.
• Tiene una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado.
• Se construye con la información pedagógica generada en el diagnóstico
institucional.
• Responde a las especificidades y al contexto institucional.
LOGICA DE CONSTRUCCIÓN DEL PCI
Análisis del currículo. - Determinar los objetivos básicos contextualizados a la
institución educativa.
Análisis del diagnóstico institucional. – Determina las estrategias de solución a
problemas pedagógicos detectados.
Delimitación de lineamientos. – Fijar lineamientos generales para los elementos
establecidos para el PCI y otros que la institución educativa creyere necesarios en
función de su PEI.
ANÁLISIS DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA DE
EDUCACIÓN BÁSICA “ALFONSO CARRIÓN HEREDIA”
MISIÓN
Nuestra Institución tiene la Misión de formar a los estudiantes como personas
competentes, con sólidos valores, capacidades, habilidades y destrezas, motivando
constantemente la creación de espacios para la formación dinámica, participativa y
creativa, a fin de que continúen sus estudios y llevarlos a una transformación tanto
personal como de la sociedad, con el serio compromiso de una propuesta constructiva, de
equidad, libertad y respeto acorde con los objetivos institucionales hasta alcanzar los más
altos niveles en la formación técnica científica con calidad educativa.
VISIÓN
Es formar personas competentes, con sólidos valores, capacidades, habilidades y
destrezas; que conllevan a la formación integral del educando, con capacidad de resolver
problemas cotidianos, con participación dinámica, sustentada en la práctica de valores,
para lograr la excelencia académica que les Planificación curricular institucional que
permita desenvolverse en la sociedad, tomando en cuenta el perfil de salida del
bachillerato ecuatoriano.
• Se considera un documento de gestión pedagógica, basado en el análisis del
currículo nacional, en el diagnóstico institucional y la normativa vigente emitida
por el Ministerio de Educación.
• Se considera de manera transversal la formación de los estudiantes en valores
como: la justicia, la innovación y la solidaridad, y los ejes transversales
determinados por la institución educativa acordes a su misión y visión.
• Se presenta una propuesta de diversificación curricular en nuestros dos niveles
educativos: Nivel Inicial y Educación General Básica, los fundamentos
pedagógicos en la que se centra nuestra propuesta curricular, los contenidos de
cada área curricular por subniveles, los lineamientos pedagógicos, metodológicos,
de evaluación del pensum y carga horaria, de planificación, de acción tutorial y
de acompañamiento pedagógico, entre otros.
• En esta planificación se concretan los aprendizajes fundamentales que deben
desarrollar los estudiantes de nuestra institución educativa en cada grado, con base
a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; así también, al contexto social,
cultural, geográfico de los educandos. Estos aprendizajes serán herramientas para
que los estudiantes estén en capacidad de enfrentar problemas cotidianos y buscar
alternativas de solución.
1. ENFOQUE PEDAGÓGICO
 En sus aspectos (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos).
 2. Contenidos
 Trata sobre la flexibilidad en el Plan de Estudios
 3. METODOLOGÍA
 Se enfocan el desarrollo de los saberes: Saber conocer, Saber hacer, Saber ser,
Saber compartir.
 4. EVALUACIÓN: Diagnostica, Sumativa y formativa.
 5. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: Plan de mejoras para la educación.
 6. ACCIÓN TUTORIAL
 7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR : PCA
 8. PROYECTOS ESCOLARES: Campos de acción Científico, Interacción Social
y Vida Práctica, Artístico Cultural y Deportivo
 9. ADAPTACIONES CURRICULARES: identificar y responder a la diversidad
de necesidades educativas especiales de todos los estudiantes
 10 PLANES DE MEJORA: basados en la autoevaluación institucional.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
INSTITUCIONAL (PCI)
ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL:
El Diagnóstico Institucional tiene por finalidad recoger y sistematizar información
relevante sobre el establecimiento, la que posteriormente le ayudará a tomar
decisiones para su mejoramiento.
Objetivos:
• Conocer el grado de satisfacción o insatisfacción de la gestión global del
establecimiento, según las percepciones de los alumnos, los apoderados y los
docentes y directivos, según las áreas del Modelo de Calidad.
• Conocer las opiniones de los actores en relación con la necesidad de mejora de las
diversas áreas del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. ·
• Conocer los comentarios de los actores de la institución respecto de los
principales problemas que deben ser superados para mejorar la gestión.
Las ÁREAS del modelo son seis y contemplan:
• 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad
• 2.-Liderazgo Directivo
• 3.-Gestión de las competencias profesionales
• 4.-Planificación
• 5.-Gestión de Procesos
• 6.-Gestión de Resultados
• Los RESULTADOS se exponen de acuerdo a cuatro ámbitos:
• 1.-Satisfacción con la gestión institucional
• 2.- Comentarios
• 3.- Opiniones de áreas a ser mejoradas
• 4.-Autoevaluación de los sistemas de gestión
Delimitación de lineamientos
Son una propuesta de marcos estructuradores cuyo objetivo es la mejora de los
procesos.
• Selección de contenidos
• Organización de contenidos
Que permite estos lineamientos.-
Reflexión-Acción-Reflexión, dentro de la comisión, para diseñar sus propios
criterios para seleccionar y organizar los contenidos.
Pci

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Informe ultimo grupo
PDF
Instructivo planificaciones curriculares
DOC
Informe PEI
DOCX
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
PDF
Guia PEI 01-03-13
PPTX
Diapositivas 1
Informe ultimo grupo
Instructivo planificaciones curriculares
Informe PEI
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
Guia PEI 01-03-13
Diapositivas 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pci
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
PPTX
Grupo 9
DOCX
El perfil del nuevo bachillerato ecuatoriano
DOCX
Grupo 5 segundo parcial
PPTX
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
DOCX
Proyecto Educativo Institucional.
PPTX
modelo educativo
DOCX
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
PDF
DOCX
Curriculo grupo 1
PPTX
Gestión curricular
PDF
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
DOC
La articulación de la educación básica
PPTX
Articulacion de la educacion basica
PPT
Curriculo ventajas
PPTX
Proyecto Educativo Institucional.
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DOCX
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
PDF
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Pci
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Grupo 9
El perfil del nuevo bachillerato ecuatoriano
Grupo 5 segundo parcial
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
Proyecto Educativo Institucional.
modelo educativo
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
Curriculo grupo 1
Gestión curricular
CONTENIDO DE LA CARPETA PEDAGÓGICA PARA LA UGEL HUÁNUCO 2018
La articulación de la educación básica
Articulacion de la educacion basica
Curriculo ventajas
Proyecto Educativo Institucional.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Publicidad

Similar a Pci (20)

DOCX
Aspectos Preliminares
DOCX
PCI Y SUS ELEMENTOS
PDF
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
PDF
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
PDF
Pci parte 1
PDF
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
PDF
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
PDF
Pci parte 1
PDF
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
PDF
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
PDF
Pci parte 1
PDF
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
PDF
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
PDF
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
DOCX
Planificacion
DOCX
Planificacion c. i nstitucional
DOCX
Planificacion 1
DOCX
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
DOCX
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Aspectos Preliminares
PCI Y SUS ELEMENTOS
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Pci parte 1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Pci parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Pci parte 1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificacion
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion 1
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Publicidad

Más de Cecibel Curimilma (20)

DOCX
Aprendizaje de la unidad ii
DOCX
Aprendizaje de la unidad II
DOCX
Aprendizaje de la unidad ii
PDF
Instructivo planificaciones curriculares ok
PDF
Guia metodologica pei_
DOCX
El portafolio
DOCX
Resumen de la materia
DOCX
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
DOCX
Autoretrato del-estudiante
DOCX
Resumen de la materia
DOCX
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
DOCX
Portafolio ceci
DOCX
Portafolio ceci
DOCX
Portafolio ceci
DOCX
Fundamento filosofico
DOCX
Concepto y tipos de curriculo
DOCX
Fundamento sociologico
DOCX
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
DOCX
Fundamento ideologico
DOCX
Curriculo nulo y sus variantes
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad II
Aprendizaje de la unidad ii
Instructivo planificaciones curriculares ok
Guia metodologica pei_
El portafolio
Resumen de la materia
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Autoretrato del-estudiante
Resumen de la materia
Mision y vision de la universidad nacional de chimborazo
Portafolio ceci
Portafolio ceci
Portafolio ceci
Fundamento filosofico
Concepto y tipos de curriculo
Fundamento sociologico
Fundamento espistemologico, axiologico, tecnologico
Fundamento ideologico
Curriculo nulo y sus variantes

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Pci

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES DISEÑO CURRICULAR TEMA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) INTEGRANTES CECIBEL CURIMILMA MARICELA MOROCHO DANIEL NOVILLO SANTIAGO USCA DOCENTE Msc. ALEX TOBAR AÑO LECTIVO 0CTUBRE 2018 – FEBRERO 2019
  • 2. Niveles de Concreción Curricular 1.° nivel Macro 2.° nivel Meso 3.° nivel Micro Ministerio de Educación Institución educativa Aula Currículo Nacional Currículo institucional Currículo de aula Currículo de los niveles de educación obligatoria EBG y BGU Planificación Curricular Institucional (PCI) Planificación Curricular Anual (PCA) Planificación de Unidad Didáctica (PUD) Intensiones educativas del país Intensiones educativas de la institución educativa Prescriptivo Flexible Flexible
  • 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL • Corresponde al segundo nivel de concreción. • El PCI es un componente del PEI. • Se plasman las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje. • Tiene una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado. • Se construye con la información pedagógica generada en el diagnóstico institucional. • Responde a las especificidades y al contexto institucional. LOGICA DE CONSTRUCCIÓN DEL PCI Análisis del currículo. - Determinar los objetivos básicos contextualizados a la institución educativa. Análisis del diagnóstico institucional. – Determina las estrategias de solución a problemas pedagógicos detectados. Delimitación de lineamientos. – Fijar lineamientos generales para los elementos establecidos para el PCI y otros que la institución educativa creyere necesarios en función de su PEI.
  • 4. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ALFONSO CARRIÓN HEREDIA”
  • 5. MISIÓN Nuestra Institución tiene la Misión de formar a los estudiantes como personas competentes, con sólidos valores, capacidades, habilidades y destrezas, motivando constantemente la creación de espacios para la formación dinámica, participativa y creativa, a fin de que continúen sus estudios y llevarlos a una transformación tanto personal como de la sociedad, con el serio compromiso de una propuesta constructiva, de equidad, libertad y respeto acorde con los objetivos institucionales hasta alcanzar los más altos niveles en la formación técnica científica con calidad educativa. VISIÓN Es formar personas competentes, con sólidos valores, capacidades, habilidades y destrezas; que conllevan a la formación integral del educando, con capacidad de resolver problemas cotidianos, con participación dinámica, sustentada en la práctica de valores, para lograr la excelencia académica que les Planificación curricular institucional que permita desenvolverse en la sociedad, tomando en cuenta el perfil de salida del bachillerato ecuatoriano. • Se considera un documento de gestión pedagógica, basado en el análisis del currículo nacional, en el diagnóstico institucional y la normativa vigente emitida por el Ministerio de Educación. • Se considera de manera transversal la formación de los estudiantes en valores como: la justicia, la innovación y la solidaridad, y los ejes transversales determinados por la institución educativa acordes a su misión y visión. • Se presenta una propuesta de diversificación curricular en nuestros dos niveles educativos: Nivel Inicial y Educación General Básica, los fundamentos pedagógicos en la que se centra nuestra propuesta curricular, los contenidos de cada área curricular por subniveles, los lineamientos pedagógicos, metodológicos, de evaluación del pensum y carga horaria, de planificación, de acción tutorial y de acompañamiento pedagógico, entre otros.
  • 6. • En esta planificación se concretan los aprendizajes fundamentales que deben desarrollar los estudiantes de nuestra institución educativa en cada grado, con base a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; así también, al contexto social, cultural, geográfico de los educandos. Estos aprendizajes serán herramientas para que los estudiantes estén en capacidad de enfrentar problemas cotidianos y buscar alternativas de solución. 1. ENFOQUE PEDAGÓGICO  En sus aspectos (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos).  2. Contenidos  Trata sobre la flexibilidad en el Plan de Estudios  3. METODOLOGÍA  Se enfocan el desarrollo de los saberes: Saber conocer, Saber hacer, Saber ser, Saber compartir.  4. EVALUACIÓN: Diagnostica, Sumativa y formativa.  5. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: Plan de mejoras para la educación.  6. ACCIÓN TUTORIAL  7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR : PCA  8. PROYECTOS ESCOLARES: Campos de acción Científico, Interacción Social y Vida Práctica, Artístico Cultural y Deportivo  9. ADAPTACIONES CURRICULARES: identificar y responder a la diversidad de necesidades educativas especiales de todos los estudiantes  10 PLANES DE MEJORA: basados en la autoevaluación institucional.
  • 7. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL (PCI) ANÁLISIS DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL: El Diagnóstico Institucional tiene por finalidad recoger y sistematizar información relevante sobre el establecimiento, la que posteriormente le ayudará a tomar decisiones para su mejoramiento. Objetivos: • Conocer el grado de satisfacción o insatisfacción de la gestión global del establecimiento, según las percepciones de los alumnos, los apoderados y los docentes y directivos, según las áreas del Modelo de Calidad. • Conocer las opiniones de los actores en relación con la necesidad de mejora de las diversas áreas del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. · • Conocer los comentarios de los actores de la institución respecto de los principales problemas que deben ser superados para mejorar la gestión. Las ÁREAS del modelo son seis y contemplan:
  • 8. • 1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad • 2.-Liderazgo Directivo • 3.-Gestión de las competencias profesionales • 4.-Planificación • 5.-Gestión de Procesos • 6.-Gestión de Resultados • Los RESULTADOS se exponen de acuerdo a cuatro ámbitos: • 1.-Satisfacción con la gestión institucional • 2.- Comentarios • 3.- Opiniones de áreas a ser mejoradas • 4.-Autoevaluación de los sistemas de gestión Delimitación de lineamientos Son una propuesta de marcos estructuradores cuyo objetivo es la mejora de los procesos. • Selección de contenidos • Organización de contenidos Que permite estos lineamientos.- Reflexión-Acción-Reflexión, dentro de la comisión, para diseñar sus propios criterios para seleccionar y organizar los contenidos.