SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela                Escuela Profesional de Ingeniería Económica
                     Curso                  Análisis Económico II
                     Código                 EA-411-L
                     Aula                   Audiovisuales /MS2
                     Actividad              Práctica Dirigida No. 4
                                            Discriminación de Precios
                     Profesor               Econ. Guillermo Pereyra
                     Fecha                  5 de Octubre del 2010


                                              A   
1. Obtenga la condición Dorfman Steiner         =− A
                                             PQ    

2. Una empresa destina el 10% de sus ventas en publicidad y opera con una elasticidad precio de
   demanda igual a 2. Analice el impacto sobre sus ventas si se incrementa el gasto publicitario en
   10%?

3. La demanda de una empresa está dada por la función P=100−3Q4A 1/ 2 . Su función de
   costos está dada por CT =4Q 210Q A .
   (a) Estime el precio que maximiza el beneficio
   (b) Estime el nivel de producción que maximiza el beneficio
   (c) Estime la elasticidad publicidad de demanda
   (d) Estime la elasticidad de demanda
   (e) Verifique la condición Dorfman Steiner

4. Si los consumidores tienen una función inversa de demanda como P=50−Q y la función de
   costos está dada por CT =20Q
   (a) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio único y una tarifa de acceso al
       mercado igual a cero
   (b) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar una tarifa de acceso al mercado y un precio
       por unidad igual a cero
   (c) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar una tarifa de acceso al mercado y un precio
       igual al costo marginal.

5. Si se tiene dos tipos de consumidores con las siguientes funciones inversas de demanda P=10 −Q , y
   P=9−Q , y la función de costos es CT=4Q
   (a) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio igual al costo marginal y una
       tarifa de acceso al mercado igual al excedente del consumidor de demanda alta
   (b) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio igual al costo marginal y una
       tarifa de acceso al mercado igual al excedente del consumidor de demanda baja
   (c) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio mayor al costo marginal y una
       tarifa de acceso al mercado igual al excedente del consumidor de demanda baja.

6. Un monopolista con una demanda P = 100 − Q produce con unos costes totales CT = 20 + Q 2 /3.
   (a) Si el monopolista maximiza beneficios vende a un precio unico 50.
   (b) Si el monopolista maximiza beneficios producirá en la parte inelástica de la demanda.
   (c) Si hace discriminación perfecta o de primer grado, el precio al que vende la ultima unidad es 40.
   (d) Si el monopolista maximiza el beneficio obtiene el máximo ingreso posible.

Más contenido relacionado

DOCX
Jimena
PPTX
Esquema genral del pto equilibrio empresarial
PDF
Oferta, demanda y elasticidad
PPTX
Sistema costo.volumen.utilidad
DOCX
Integrales ad y con
PDF
Oferta y-demanda-2
Jimena
Esquema genral del pto equilibrio empresarial
Oferta, demanda y elasticidad
Sistema costo.volumen.utilidad
Integrales ad y con
Oferta y-demanda-2

La actualidad más candente (16)

PDF
Oferta y-demanda-2
PDF
PDF
Oferta y-demanda-3
PPTX
Formulas+del+costo
PPT
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
PDF
Usos Del Punto De Equilibrio
PDF
Examen Intro Micro
PDF
Oferta y-demanda-3
PPTX
Ejemplo punto de equilibrio
PPT
Punto de Equilibrio
DOCX
Ensayo de matematica
PPT
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
PDF
Costos Fijo y Variable
PDF
Presentacion
PPT
Excedente Del Productor
Oferta y-demanda-2
Oferta y-demanda-3
Formulas+del+costo
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
Usos Del Punto De Equilibrio
Examen Intro Micro
Oferta y-demanda-3
Ejemplo punto de equilibrio
Punto de Equilibrio
Ensayo de matematica
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Costos Fijo y Variable
Presentacion
Excedente Del Productor
Publicidad

Destacado (10)

Publicidad

Similar a Pd5 (20)

PDF
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
PDF
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
DOCX
Ejercicios de monopolio
PDF
PDF
Clase Economia Oligopolios
PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
PDF
Cuadernillo actividades_economía
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Ejercicios de monopolio
Clase Economia Oligopolios
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Cuadernillo actividades_economía

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Programa foro
PDF
Encuesta UNI Agosto 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Encuesta UNI setiembre 2015
Programa foro
Encuesta UNI Agosto 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral

Pd5

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico II Código EA-411-L Aula Audiovisuales /MS2 Actividad Práctica Dirigida No. 4 Discriminación de Precios Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 5 de Octubre del 2010 A  1. Obtenga la condición Dorfman Steiner =− A PQ  2. Una empresa destina el 10% de sus ventas en publicidad y opera con una elasticidad precio de demanda igual a 2. Analice el impacto sobre sus ventas si se incrementa el gasto publicitario en 10%? 3. La demanda de una empresa está dada por la función P=100−3Q4A 1/ 2 . Su función de costos está dada por CT =4Q 210Q A . (a) Estime el precio que maximiza el beneficio (b) Estime el nivel de producción que maximiza el beneficio (c) Estime la elasticidad publicidad de demanda (d) Estime la elasticidad de demanda (e) Verifique la condición Dorfman Steiner 4. Si los consumidores tienen una función inversa de demanda como P=50−Q y la función de costos está dada por CT =20Q (a) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio único y una tarifa de acceso al mercado igual a cero (b) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar una tarifa de acceso al mercado y un precio por unidad igual a cero (c) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar una tarifa de acceso al mercado y un precio igual al costo marginal. 5. Si se tiene dos tipos de consumidores con las siguientes funciones inversas de demanda P=10 −Q , y P=9−Q , y la función de costos es CT=4Q (a) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio igual al costo marginal y una tarifa de acceso al mercado igual al excedente del consumidor de demanda alta (b) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio igual al costo marginal y una tarifa de acceso al mercado igual al excedente del consumidor de demanda baja (c) Analice la conducta del monopolista si decide cobrar un precio mayor al costo marginal y una tarifa de acceso al mercado igual al excedente del consumidor de demanda baja. 6. Un monopolista con una demanda P = 100 − Q produce con unos costes totales CT = 20 + Q 2 /3. (a) Si el monopolista maximiza beneficios vende a un precio unico 50. (b) Si el monopolista maximiza beneficios producirá en la parte inelástica de la demanda. (c) Si hace discriminación perfecta o de primer grado, el precio al que vende la ultima unidad es 40. (d) Si el monopolista maximiza el beneficio obtiene el máximo ingreso posible.