SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
Matemática
Alumno: Euricio J. Acevedo G.
CI: 23.903.344
Barquisimeto 29 de agosto del 2017
Aplicación de la Integral en la Administración y la Economía
APLICACIONES DE LA INTEGRAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y LA
CONTABILIDAD
Excedente del Consumidor
Consideremos:
- la función de demanda p= f(q) de un determinado artículo,
- p= precio
- q= cantidad.
La gráfica de esta función es la curva de demanda. Por la ley de la demanda:
“a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda”
La función de demanda es decreciente. Si el precio en el mercado del artículo en
mención es P0 y la correspondiente demanda es q0, entonces los consumidores
que estuviesen en condiciones de pagar por el artículo un precio mayor que Po
ganan, por el simple hecho de que el precio es menor.
Bajo ciertas hipótesis económicas la ganancia total del consumidor se representa
por el área de la región comprendida entre los ejes de coordenadas, la curva de
demanda y la recta p= p0 a esta área de le denomina excedente del consumidor
(EC). Luego.
Y se cumple que:
Excedente del Productor
Consideramos:
- la función de oferta p= f (g) de un determinado artículo.
- p= precio.
- q = cantidad.
La gráfica de esta función es la curva de oferta. Por la ley de la oferta.
“a mayor precio mayor demanda y a menor precio menor demanda”
La función de oferta es creciente si el precio en el mercado de artículo en mención
es po y la correspondiente demanda es qo, entonces los productores que estuviesen
en condiciones de vender el artículo a un precio menor ganan, por el simple hechos
de que el precio es mayor.
Bajo ciertas hipótesis económicas la ganancia total del productor se representa por
el área de la región comprendida entre los ejes de coordenadas, la curva oferta y la
recta p = p0 (fig. 4.74). a esta área se le denomina excedente del productor (EP).
Luego,
Ejercicios
1. Si la función de demanda es p= 9 – q2 y q2 y p0 = 5. Hallar el excedente del
consumidor.
Solución:
2. Si la función de oferta es p= 4 + 3q2 y q0 = 2. Calcular el excedente del productor.
Solución:

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion
DOCX
Solucionario fila b
PPTX
Semana 7 c int-del 11 al 15 de mayo-2020
PDF
PPT
Presentación1
PPTX
Tema 12 oferta
Presentacion
Solucionario fila b
Semana 7 c int-del 11 al 15 de mayo-2020
Presentación1
Tema 12 oferta

La actualidad más candente (14)

PDF
Oferta y-demanda-3
PPT
Principios de economia para proyectos
PDF
Ejercicios monopolio
PPT
Presentación1
PPTX
Punto de equilibrio arquimedes
DOC
OFERTA Y DEMANDA
PPT
Erica soledad gomez
DOCX
Mate informe
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
DOCX
Tipos problemas de pl
PPT
Estudi De L´oferta I La Demanda
PPS
Cap10 Pindyck
Oferta y-demanda-3
Principios de economia para proyectos
Ejercicios monopolio
Presentación1
Punto de equilibrio arquimedes
OFERTA Y DEMANDA
Erica soledad gomez
Mate informe
Excedente Del Productor Y Consumidor
Tipos problemas de pl
Estudi De L´oferta I La Demanda
Cap10 Pindyck
Publicidad

Similar a Integrales ad y con (20)

DOCX
Megan1
DOCX
Integrales en economia y administracion
PPTX
Aplicación de integrales en economía 1
PPTX
Aplicacion de integrales en la economia
PDF
Calculo2.6aplicaciones
PPTX
Integrales en la economia
PPTX
Aplicación de integrales en la economia
PPTX
Integrales en la economia keyla
PDF
Teoria para taller aplicaciones
DOCX
Joaldi
DOCX
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
ODT
Actividad 6
DOCX
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
DOC
Aplicaciones de las integrales en eco nigsely romero
PPTX
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
PPT
Importancia de las integrales definidas en el área técnologica
DOCX
Trabajo analisis III
PDF
Capitulo 5 integracion
PDF
Ejercicios aplicados integrales11
PDF
Unidad 3 Aplicaciones de cálculo Integral
Megan1
Integrales en economia y administracion
Aplicación de integrales en economía 1
Aplicacion de integrales en la economia
Calculo2.6aplicaciones
Integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economia
Integrales en la economia keyla
Teoria para taller aplicaciones
Joaldi
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
Actividad 6
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Aplicaciones de las integrales en eco nigsely romero
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
Importancia de las integrales definidas en el área técnologica
Trabajo analisis III
Capitulo 5 integracion
Ejercicios aplicados integrales11
Unidad 3 Aplicaciones de cálculo Integral
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Integrales ad y con

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO Matemática Alumno: Euricio J. Acevedo G. CI: 23.903.344 Barquisimeto 29 de agosto del 2017
  • 2. Aplicación de la Integral en la Administración y la Economía APLICACIONES DE LA INTEGRAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y LA CONTABILIDAD Excedente del Consumidor Consideremos: - la función de demanda p= f(q) de un determinado artículo, - p= precio - q= cantidad. La gráfica de esta función es la curva de demanda. Por la ley de la demanda: “a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda” La función de demanda es decreciente. Si el precio en el mercado del artículo en mención es P0 y la correspondiente demanda es q0, entonces los consumidores que estuviesen en condiciones de pagar por el artículo un precio mayor que Po ganan, por el simple hecho de que el precio es menor. Bajo ciertas hipótesis económicas la ganancia total del consumidor se representa por el área de la región comprendida entre los ejes de coordenadas, la curva de demanda y la recta p= p0 a esta área de le denomina excedente del consumidor (EC). Luego.
  • 3. Y se cumple que: Excedente del Productor Consideramos: - la función de oferta p= f (g) de un determinado artículo. - p= precio. - q = cantidad. La gráfica de esta función es la curva de oferta. Por la ley de la oferta. “a mayor precio mayor demanda y a menor precio menor demanda” La función de oferta es creciente si el precio en el mercado de artículo en mención es po y la correspondiente demanda es qo, entonces los productores que estuviesen en condiciones de vender el artículo a un precio menor ganan, por el simple hechos de que el precio es mayor.
  • 4. Bajo ciertas hipótesis económicas la ganancia total del productor se representa por el área de la región comprendida entre los ejes de coordenadas, la curva oferta y la recta p = p0 (fig. 4.74). a esta área se le denomina excedente del productor (EP). Luego, Ejercicios 1. Si la función de demanda es p= 9 – q2 y q2 y p0 = 5. Hallar el excedente del consumidor. Solución:
  • 5. 2. Si la función de oferta es p= 4 + 3q2 y q0 = 2. Calcular el excedente del productor. Solución: