SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
DANIEL DUSSAN MUNEVAR
1104
APLICACIONES DE FUNCIONES EN
ECONOMIA, ADMINISTRACION E INGENIERIA
Función de oferta:
una empresa que fabrica y vende un
determinado producto utiliza esta función
para relacionar la cantidad de productos que
está dispuesta a ofrecer en el mercado con
el precio unitario al que se puede vender
esa cantidad. Podemos decir que, en
respuesta a distintos precios, existe una
cantidad correspondiente de productos que
los fabricantes están dispuestos a ofrecer en
el mercado en algún período específico.
Cuanto mayor es el precio, mayor será la
cantidad de productos que la empresa está
dispuesta a ofrecer. Al reducirse el precio,
se reduce la cantidad ofrecida. Esto nos
permite asegurar que la función de oferta es
una función creciente. Si p representa el
precio por unidad y q la cantidad ofrecida
correspondiente entonces a la ley que
relaciona p y q se la denomina función de
oferta y a su gráfica se la conoce como
gráfica de oferta.
Función de demanda:
La empresa utiliza esta función para
relacionar la cantidad de productos
demandada por los consumidores, con el
precio unitario al que se puede vender esa
cantidad, de acuerdo con la demanda. En
general, si el precio aumenta, se produce
una disminución de la cantidad demandada
del artículo porque no todos los
consumidores están dispuestos a pagar un
precio mayor por adquirirlo. La demanda
disminuye al aumentar el precio por eso esta
es una función decreciente como lo
observamos en los ejemplos gráficos.
Podemos asegurar entonces que para cada
precio de un producto existe una cantidad
correspondiente de ese producto que los
consumidores demandan en determinado
período. Si el precio por unidad de un
producto está dado por p y la cantidad
correspondiente en unidades está dada por
q la ley que los relaciona se denomina
función de demanda. A su gráfica se la llama
gráfica de demanda.
SUPERAVIT DE
CONSUMIDORES Y
PRODUCTORES
El mercado determina el precio al que un
producto se vende. El punto de intersección
de la curva de la demanda y de la curva de
la oferta para un producto da el precio de
equilibrio. En el precio de equilibrio, los
consumidores comprarán la misma cantidad
del producto que los fabricantes quieren
vender. Sin embargo, algunos consumidores
aceptarán gastar más en un artículo que el
precio de equilibrio. El total de las
diferencias entre el precio de equilibrio del
artículo y los mayores precios que todas
esas personas aceptan pagar se considera
como un ahorro de esas personas y se llama
el superávit de los consumidores.
El área bajo la curva de demanda es la
cantidad total que los consumidores están
dispuestos a pagar por q0 artículos. El área
sombreada bajo la recta y = p0 muestra la
cantidad total que los consumidores
realmente gastarán en el precio p0 de
equilibrio. El área entre la curva y la recta
representa el superávit de los consumidores.
APLICACIONES DE LAS
FUNCIONES EN LA
INGENIERIA
Los ingenieros cuentan con dichas
funciones para resolver cualquier
estudio que requiera la relación entre
magnitudes o cantidades; donde quizás
sea necesaria la realización de
simulaciones para obtener una mejor
comprensión de los resultados que se
buscan.
Función
Trigonométrica
Es usada en el estudio de fenómenos
periódicos , como el flujo de corriente
alterna; indispensable para ingeniería
civil , mecánica y electrónica.
Función
Polinómica
se utiliza en la mayoría de las
ingenierías, puesto que sirve para
solucionar cualquier problema.
Función Aplicada A
La Geometría
son utilizadas por ingenieros civiles,
mecánicos, agronómicos y ambientales
, quienes usan formulas basadas en
funciones para calcular perímetros,
áreas y volúmenes
Funciones
Estadísticas
utilizada por la ingeniería química y
ambiental donde se destaca la función
de distribución de probabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicaciones de funciones en difernetes carreras
PDF
La integral definida
PDF
-Problemas resueltos
PDF
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
PDF
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
PPTX
Integración por sustitución trigonométrica
PPTX
Concepto e importancia de las integrales
PDF
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Aplicaciones de funciones en difernetes carreras
La integral definida
-Problemas resueltos
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Integración por sustitución trigonométrica
Concepto e importancia de las integrales
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Formulario de integrales
PDF
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
PDF
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
PDF
Rotacional de un campo vectorial
PPT
Ecuaciones Diferenciales
PDF
Ejercicios resueltos edo homogéneas
PDF
Operaciones con conjuntos
PPTX
ANÁLISIS NUMÉRICO
PDF
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
PDF
Solucionario demidovich tomo II
PDF
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
DOCX
Matrices y conclusiones
PDF
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
PPTX
Teorema fundamental del cálculo
PDF
Ejercicios en integral
PPTX
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
PDF
Mesa de fuerzas.docx
PDF
Propiedades del valor absoluto 211014
PDF
Métodos numéricos método de la secante
DOCX
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Formulario de integrales
Guía “integración de potencias de funciones trigonométricas”
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Rotacional de un campo vectorial
Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios resueltos edo homogéneas
Operaciones con conjuntos
ANÁLISIS NUMÉRICO
Solucionario Análisis Matemático II - Eduardo Espinoza Ramos
Solucionario demidovich tomo II
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
Matrices y conclusiones
52738988 ejercicios-resueltos-varias-variables
Teorema fundamental del cálculo
Ejercicios en integral
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Mesa de fuerzas.docx
Propiedades del valor absoluto 211014
Métodos numéricos método de la secante
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Publicidad

Similar a APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan (20)

DOCX
Joaldi
PPTX
Integrales en la economia keyla
DOCX
Mate informe
PPTX
Aplicacion de integrales en la economia
PPTX
Aplicación de integrales en la economia
PPTX
Aplicación de integrales en economía 1
PDF
PPTX
Integrales en la economia
DOCX
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
PDF
Calculo2.6aplicaciones
DOCX
Integrales en economia y administracion
PPTX
Modelado de funciones
PPTX
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
PPTX
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
DOCX
Escrito economia final
DOCX
monografia OFERTA1.docx
PPTX
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
PPT
Competencia Perfecta UPT
PPTX
Universidad ecci fundamentos de la economia
Joaldi
Integrales en la economia keyla
Mate informe
Aplicacion de integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economia
Aplicación de integrales en economía 1
Integrales en la economia
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
Calculo2.6aplicaciones
Integrales en economia y administracion
Modelado de funciones
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Escrito economia final
monografia OFERTA1.docx
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Competencia Perfecta UPT
Universidad ecci fundamentos de la economia
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Presentación de Administración I-II bachillerato
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01

APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan

  • 1. DANIEL DUSSAN MUNEVAR 1104 APLICACIONES DE FUNCIONES EN ECONOMIA, ADMINISTRACION E INGENIERIA
  • 2. Función de oferta: una empresa que fabrica y vende un determinado producto utiliza esta función para relacionar la cantidad de productos que está dispuesta a ofrecer en el mercado con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad. Podemos decir que, en respuesta a distintos precios, existe una cantidad correspondiente de productos que los fabricantes están dispuestos a ofrecer en el mercado en algún período específico. Cuanto mayor es el precio, mayor será la cantidad de productos que la empresa está dispuesta a ofrecer. Al reducirse el precio, se reduce la cantidad ofrecida. Esto nos permite asegurar que la función de oferta es una función creciente. Si p representa el precio por unidad y q la cantidad ofrecida correspondiente entonces a la ley que relaciona p y q se la denomina función de oferta y a su gráfica se la conoce como gráfica de oferta.
  • 3. Función de demanda: La empresa utiliza esta función para relacionar la cantidad de productos demandada por los consumidores, con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad, de acuerdo con la demanda. En general, si el precio aumenta, se produce una disminución de la cantidad demandada del artículo porque no todos los consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor por adquirirlo. La demanda disminuye al aumentar el precio por eso esta es una función decreciente como lo observamos en los ejemplos gráficos. Podemos asegurar entonces que para cada precio de un producto existe una cantidad correspondiente de ese producto que los consumidores demandan en determinado período. Si el precio por unidad de un producto está dado por p y la cantidad correspondiente en unidades está dada por q la ley que los relaciona se denomina función de demanda. A su gráfica se la llama gráfica de demanda.
  • 4. SUPERAVIT DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES El mercado determina el precio al que un producto se vende. El punto de intersección de la curva de la demanda y de la curva de la oferta para un producto da el precio de equilibrio. En el precio de equilibrio, los consumidores comprarán la misma cantidad del producto que los fabricantes quieren vender. Sin embargo, algunos consumidores aceptarán gastar más en un artículo que el precio de equilibrio. El total de las diferencias entre el precio de equilibrio del artículo y los mayores precios que todas esas personas aceptan pagar se considera como un ahorro de esas personas y se llama el superávit de los consumidores. El área bajo la curva de demanda es la cantidad total que los consumidores están dispuestos a pagar por q0 artículos. El área sombreada bajo la recta y = p0 muestra la cantidad total que los consumidores realmente gastarán en el precio p0 de equilibrio. El área entre la curva y la recta representa el superávit de los consumidores.
  • 5. APLICACIONES DE LAS FUNCIONES EN LA INGENIERIA Los ingenieros cuentan con dichas funciones para resolver cualquier estudio que requiera la relación entre magnitudes o cantidades; donde quizás sea necesaria la realización de simulaciones para obtener una mejor comprensión de los resultados que se buscan.
  • 6. Función Trigonométrica Es usada en el estudio de fenómenos periódicos , como el flujo de corriente alterna; indispensable para ingeniería civil , mecánica y electrónica.
  • 7. Función Polinómica se utiliza en la mayoría de las ingenierías, puesto que sirve para solucionar cualquier problema.
  • 8. Función Aplicada A La Geometría son utilizadas por ingenieros civiles, mecánicos, agronómicos y ambientales , quienes usan formulas basadas en funciones para calcular perímetros, áreas y volúmenes
  • 9. Funciones Estadísticas utilizada por la ingeniería química y ambiental donde se destaca la función de distribución de probabilidad