SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio Jose de Sucre”
Extensión Barquisimeto
ENSAYO
Estudiante:
Joaldi Sequera
25.137.108
Aplicación de las integrales en el área de la Administración y la economía
El desarrollo de los mercados financieros ha sido crecientemente gobernado por
modelos matemáticos, hecho que ha determinado que las matemáticas necesariamente sean
consideradas para analizar este tipo de mercados, convirtiéndolas en una herramienta
esencial para transmitir ideas económicas Entre las funciones que se utilizan en economía
para hacer modelos de situaciones de mercado se estudian las funciones de oferta y de
demanda.
Función de oferta: una empresa que fabrica y vende un determinado producto utiliza esta
función para relacionar la cantidad de productos que está dispuesta a ofrecer en el mercado
con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad. Podemos decir que, en respuesta
a distintos precios, existe una cantidad correspondiente de productos que los fabricantes
están dispuestos a ofrecer en el mercado en algún período específico.
A esta función la simbolizamos p o(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la
cantidad de productos que, a ese precio, se ofrece en el mercado.
Función de demanda: La empresa utiliza esta función para relacionar la cantidad de
productos demandada por los consumidores, con el precio unitario al que se puede vender
esa cantidad, de acuerdo con la demanda. En general, si el precio aumenta, se produce una
disminución de la cantidad demandada del artículo porque no todos los consumidores están
dispuestos a pagar un precio mayor por adquirirlo. La demanda disminuye al aumentar el
precio por eso esta es una función decreciente como lo observamos en los ejemplos
gráficos. Podemos asegurar entonces que para cada precio de un producto existe una
cantidad correspondiente de ese producto que los consumidores demandan en determinado
período. Si el precio por unidad de un producto está dado por p y la cantidad
correspondiente en unidades está dada por q la ley que los relaciona se denomina función
de demanda. A su gráfica se la llama gráfica de demanda.
A esta función la simbolizamos p d(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la
cantidad de productos que, a ese precio, se demanda en el mercado.
SUPERAVIT DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES
El mercado determina el precio al que un producto se vende. El punto de intersección de la
curva de la demanda y de la curva de la oferta para un producto da el precio de equilibrio.
En el precio de equilibrio, los consumidores comprarán la misma cantidad del producto que
los fabricantes quieren vender. Sin embargo, algunos consumidores aceptarán gastar más en
un artículo que el precio de equilibrio. El total de las diferencias entre el precio de
equilibrio del artículo y los mayores precios que todas esas personas aceptan pagar se
considera como un ahorro de esas personas y se llama el superávit de los consumidores.
El área bajo la curva de demanda es la cantidad total que los consumidores están dispuestos
a pagar por q0 artículos. El área sombreada bajo la recta y p0 muestra la cantidad total que
los consumidores realmente gastarán en el precio p0 de equilibrio. El área entre la curva y la
recta representa el superávit de los consumidores.
Todo lo anterior muestra la necesidad de que los economistas conozcan la
importancia que reviste la integral definida, pues les permite afrontar situaciones
problemáticas de la especialidad que necesitan de la modelación a través de esta importante
herramienta cognitiva. Es precisamente a través de la modelación matemática, que se
logra todo lo anterior y algo más, vivencia sus aplicaciones y la integración de esta con
otras ramas de la ciencia, además de convertir a los economistas desde esta perspectiva,
en intérpretes y usuarios de las matemáticas de una manera consciente.

Más contenido relacionado

PPTX
Integrales en la economia keyla
DOCX
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
PPTX
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
DOCX
Mate informe
PPTX
Integrales en la economia
PDF
PDF
Oferta y-demanda-4
PPTX
Modelado de funciones
Integrales en la economia keyla
APLICACION DE LAS INTEGRALES EN ECONOMIA Y ADMNISTRACION
APLICACION DE FUNCIONES EN LAS DIFERENTES CARRERAS - Daniel dussan
Mate informe
Integrales en la economia
Oferta y-demanda-4
Modelado de funciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
PPT
Determinantes Oferta
PPTX
Analisis de la oferta
PPTX
Curva de la oferta
PPT
Analisis de la oferta pr
DOC
Unidad Iii
DOCX
Cuestionario
PPTX
Funcionamiento del mercado
PPTX
Oferta y demanda
PDF
Función de la oferta samuelson
PPT
Parte ii la oferta microeconomica
DOC
Cuestionario Unidad Iii
PPTX
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
PDF
Ba oferta demanda 4
PPTX
Oferta Demanda
PPTX
Oferta[1]
PPT
Estudio De Mercado
PPTX
Economia la oferta
DOCX
Determinantes
PPTX
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
Determinantes Oferta
Analisis de la oferta
Curva de la oferta
Analisis de la oferta pr
Unidad Iii
Cuestionario
Funcionamiento del mercado
Oferta y demanda
Función de la oferta samuelson
Parte ii la oferta microeconomica
Cuestionario Unidad Iii
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Ba oferta demanda 4
Oferta Demanda
Oferta[1]
Estudio De Mercado
Economia la oferta
Determinantes
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Publicidad

Similar a Joaldi (20)

PPTX
Aplicación de integrales en economía 1
PPTX
Aplicacion de integrales en la economia
PPTX
Aplicación de integrales en la economia
PDF
Calculo2.6aplicaciones
ODT
Actividad 6
DOCX
Integrales en economia y administracion
PDF
Presentacion
DOCX
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
DOCX
Integrales ad y con
PDF
II Unidad (1).pdf
PPTX
Economia cerrada para liceciatura en ecoomia
DOCX
Megan1
DOCX
Actores económicos y crecimiento
DOCX
Actores económicos y crecimiento
PDF
Integral definida
PPT
LAS MATEMATICAS
PPS
Las Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
PPTX
PPSX
Aplicacion de la ecuacion de la recta microeconomia.ppsx
Aplicación de integrales en economía 1
Aplicacion de integrales en la economia
Aplicación de integrales en la economia
Calculo2.6aplicaciones
Actividad 6
Integrales en economia y administracion
Presentacion
Integral definida excedente de los consumidores y de los productores
Integrales ad y con
II Unidad (1).pdf
Economia cerrada para liceciatura en ecoomia
Megan1
Actores económicos y crecimiento
Actores económicos y crecimiento
Integral definida
LAS MATEMATICAS
Las Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
Aplicacion de la ecuacion de la recta microeconomia.ppsx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Joaldi

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio Jose de Sucre” Extensión Barquisimeto ENSAYO Estudiante: Joaldi Sequera 25.137.108
  • 2. Aplicación de las integrales en el área de la Administración y la economía El desarrollo de los mercados financieros ha sido crecientemente gobernado por modelos matemáticos, hecho que ha determinado que las matemáticas necesariamente sean consideradas para analizar este tipo de mercados, convirtiéndolas en una herramienta esencial para transmitir ideas económicas Entre las funciones que se utilizan en economía para hacer modelos de situaciones de mercado se estudian las funciones de oferta y de demanda. Función de oferta: una empresa que fabrica y vende un determinado producto utiliza esta función para relacionar la cantidad de productos que está dispuesta a ofrecer en el mercado con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad. Podemos decir que, en respuesta a distintos precios, existe una cantidad correspondiente de productos que los fabricantes están dispuestos a ofrecer en el mercado en algún período específico. A esta función la simbolizamos p o(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la cantidad de productos que, a ese precio, se ofrece en el mercado. Función de demanda: La empresa utiliza esta función para relacionar la cantidad de productos demandada por los consumidores, con el precio unitario al que se puede vender esa cantidad, de acuerdo con la demanda. En general, si el precio aumenta, se produce una disminución de la cantidad demandada del artículo porque no todos los consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor por adquirirlo. La demanda disminuye al aumentar el precio por eso esta es una función decreciente como lo observamos en los ejemplos gráficos. Podemos asegurar entonces que para cada precio de un producto existe una cantidad correspondiente de ese producto que los consumidores demandan en determinado
  • 3. período. Si el precio por unidad de un producto está dado por p y la cantidad correspondiente en unidades está dada por q la ley que los relaciona se denomina función de demanda. A su gráfica se la llama gráfica de demanda. A esta función la simbolizamos p d(q) donde sabemos que p es el precio unitario y q la cantidad de productos que, a ese precio, se demanda en el mercado. SUPERAVIT DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES El mercado determina el precio al que un producto se vende. El punto de intersección de la curva de la demanda y de la curva de la oferta para un producto da el precio de equilibrio. En el precio de equilibrio, los consumidores comprarán la misma cantidad del producto que los fabricantes quieren vender. Sin embargo, algunos consumidores aceptarán gastar más en un artículo que el precio de equilibrio. El total de las diferencias entre el precio de equilibrio del artículo y los mayores precios que todas esas personas aceptan pagar se considera como un ahorro de esas personas y se llama el superávit de los consumidores. El área bajo la curva de demanda es la cantidad total que los consumidores están dispuestos a pagar por q0 artículos. El área sombreada bajo la recta y p0 muestra la cantidad total que los consumidores realmente gastarán en el precio p0 de equilibrio. El área entre la curva y la recta representa el superávit de los consumidores.
  • 4. Todo lo anterior muestra la necesidad de que los economistas conozcan la importancia que reviste la integral definida, pues les permite afrontar situaciones problemáticas de la especialidad que necesitan de la modelación a través de esta importante herramienta cognitiva. Es precisamente a través de la modelación matemática, que se logra todo lo anterior y algo más, vivencia sus aplicaciones y la integración de esta con otras ramas de la ciencia, además de convertir a los economistas desde esta perspectiva, en intérpretes y usuarios de las matemáticas de una manera consciente.