SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL
CARCHI
FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y
CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO
TEMA: PARROQUIA DE POITER
AUTORA: Pusdá Huertas Jéssica Catalina
ING: DENNYS BOLAÑOS
NIVEL: PRIMER NIVEL
2014_ 2015
INTRODUCCIÓN
La provincia del Carchi cuenta con riquezas naturales y recursos culturales poco
conocidos en el sector turístico, un ejemplo de los tantos es la parroquia de Pioter, los
habitantes sugieren tomar en cuenta su comunidad para que el turismo les permita
mejorar sus condiciones de vida, aunque no podemos dejar a un lado que estas
personas han luchado poco a poco y desde tiempos pasados por que esta parroquia se
forme y tenga transformaciones esto se ha notado mucho gracias a estos hombres y
mujeres luchadores y con buenos sentimientos. A pesar de que estas familias no
contaban con todos los servicios ello supieron mantenerse firmes con su objetivo que
era el sueño de ver un pueblo con mejores días y mantener lo que la naturaleza les
brindo como sus atractivos turísticos. Hoy en día se dice que se está desarrollando un
proyecto que sirva como una parte turística, para poder bridar servicios a turistas
nacionales y extranjeros.
El turismo es una actividad en la cual el hombre es participe, ya que se relaciona con la
naturaleza y tiene sus propias vivencias sobre la misma, pero muchos de nosotros no
explotamos esas riquezas que nos brinda la naturaleza, especialmente en partes que
son rurales.
Podemos decir que esta parroquia está llena de riquezas que nos brinda la naturaleza,
es por eso que se dice que es un rincón escondido lleno de hermosura por sus
paisajes bellos en donde nosotras las personas podemos sentirnos relajados y libres de
problemas porque el sentir el aire puro es como sentirse nuevo sin aire contaminado
por otra parte se dic así por sus tierras fecundadas ya que estas les permite que ellos
se desarrollen económicamente por lo que comercializan sus productos.
Es importante destacar que esta parroquia está llena de riquezas, las cuales no son
aprovechadas por las personas ya que no tienen un conocimiento sobre esta, por la
falta de publicidad de este lugar, es por ello que turistas optan por ir a otros lugares
que ya son conocidos y que tienen suficiente información. Es importante que esta
parroquia sea conocida al menos por personas carchenses y que noten que existen
lugares donde se puede hacer turismo.
RESEÑA HISTÓRICA DE PIOTER
Es la historia de una parroquia fecunda de hombres y mujeres con buenos
sentimientos, valores de civismo, solidaridad y honradez, que aproximadamente
por los años de 1880 se asientan los primeros colonos a este un rincón escondido
lleno de hermosura por sus paisajes y tierras fecundas.
Bautizan a su propiedad con el nombre de Poitiers algún punto en Francia en
donde ellos eran Originarios.Para luego modificarlo este nombre a PIOTER.
Todas estas familias asentadas en sitios específicos donde realmente no contaban
con todos los servicios y las comodidades que en la actualidad contamos supieron
salir adelante manteniéndose firmes en su único objetivo que fue un sueño de ver
un pueblo con mejores días.
A pesar de la pobreza de sus moradores, la buena voluntad y colaboración
siempre estuvieron presentes y es así que por medio de mingas se fueron
trazando las vías que hasta hoy existen y dan servicio a nuestra parroquia y
parroquias vecinas, aun con impedimentos de los grandes hacendados sus
trabajos continuaron donde los jefes de familia trabajaban en la minga y sus
esposas muy organizadas cocinaban para ellos y una gran banda de renombre en
esta zona alegraba el trabajo minguero.
Dentro de su primeras actividades económicas está el trasporte en recuas
(transporte a caballo) que por mucho tiempo fue el sustento diario de estas
familias y otro grupo de personas se empezaron a dedicar a comercializar
productos colombianos y traer a Ecuador y viceversa.
Posteriormente las familias que ya asentadas definitivamente en esta noble tierra
sintieron la necesidad de agruparse y organizándose con la finalidad de conseguir
mejores días mediante la atención de poderes públicos y es así que en el año de
1935 en Asambleas Comunales promocionaron la idea de solicitar a los
organismos correspondientes la Parroquialización de su pueblo que hasta ese
entonces era un caserío que formaba parte de la legendaria Parroquia de Huaca.
Desde esos momentos empezaron a gestionar reiteradamente ante los
organismos pertinentes, adjuntando documentos que justificaban dicha
Parroquialización y cumplidos todos aquellos requerimientos el Ilustre Municipio
de Tulcán Acuerda Transferir la ordenanza de Parroquialización del Caserío Pioter
al poder Ejecutivo para su sanción y cumplimiento, siendo aceptada y elevada a
categoría de Parroquia el día 23 de Mayo de 1948.
La Flamante Parroquia de Pioter, empieza así su vida Política, Jurídica y
administrativa con la nominación de su primera autoridad Parroquial el Teniente
Político en la persona del señor Fernando Cevallos Oriundo Piotereño y hasta la
actualidad nuestra parroquia ha pasado por la dirigencia de 19 tenientes políticos
en algunos casos reeligiéndose en su cargo, y por tres juntas parroquiales
legalmente posesionadas, resaltando además de sobremanera la labor de
algunas Juntas Parroquiales no jurídicas.
Entre las Fortalezas que nuestro pueblo tenia era las escuela, la Primera escuela
que se creó en este sector fue en el año de 1905 esta se creo solamente para
niños barones siendo particular mantenida y pagada por los señores padres de
familia, y como primer profesor fue el señor Marcelino Natés de Nacionalidad
Colombiana.
Esta escuela duro solamente por dos años luego paso a ser fiscal y en 1907 inicio
su labor como primer profesor el señor José María Yépez.
En 1908 Se crea otra nueva escuela para niñas “Ana Páez” siendo su primera
maestra la Señorita Clementina Guerrón.
En el año de 1951 Las Dos escuelitas se unifican y deciden ponerle el nombre de
Escuela Fiscal Mixta “Casar Borja” e inicia a trabajar en el plantel educativo uní
docente el Profesor Campo Elías Ruiz Zurita y funcionaba en un local construido
por los padres de Familia junto al centro poblacional y en el año 1967 la escuela
se convierte en pluridocente con tres maestros, a partir del año 1976 la escuela
“Cesar Borja” es elevada a la categoría de completa.
Luego de esto visto en la necesidad de aumentar aulas solicitan al Consejo
Provincial la construcción de aulas para lo cual el Municipio de Tulcán les compra
el terreno en la parte sur de la Población en donde se construyen un bloque de
cuatro aulas y en necesidad de crecimiento poblacional se construye un bloque de
dos aulas más y desde ese entonces hasta la actualidad funciona la institución en
dicho local con varias modificaciones que gracias a las Autoridades de turno ha
venido dando solución a las diferentes necesidades.
Entidades
ENTIDADES DE LA PARROQUIA PIOTER
Nª NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DEL O LA
REPRESENTANTE.
1 GOBIERNO AUTONOMO
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL
DE PIOTER
Tlga. María Isabel Orbe
Barahona
2 TENENCIA POLITICA DE PIOTER Ing. Amparo Salome
Zurita Pusda
3 JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE
PIOTER
Sr. Humberto Cástulo
Vizcaíno
4 SUBCENTRO DE SALUD PIOTER Dra.
5 UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA DE
PIOTER
Cabo P. Germán Mullo
6 INSTITUCION EDUCATIVA “CESAR
BORJA”
Director. Milton Pantoja
7 CENTRO INFANTIL “CAMINITOS DE LUZ” Promotora. Silvana
Guevara
8 ASOCIACION DE GANADEROS ALTAS
CUMBRES
Presidente. Yuri
Montenegro
9 ASOCIACION DE GANADEROS 21 DE
MARZO
Presidente. Wilfrido
Nazate
10 ASOCIACION DE PRODUCTORES NUEVOS
HORIZONTES
Presidente. Alfredo
Guerra
11 GRUPO PAZ Y BIEN Presidenta. Gladis Mejía
12 BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PIOTER Tecn. Bayardo Nazate
BARRIOS Y COMUNIDADES
Barrió San Francisco Presidente Sr. Wilman Orbe.
Barrió San Vicente Presidenta Srta. Vanessa López.
Barrió San José Presidente Sr. Galo Nazate.
Comunidad San Francisco Presidenta Sra. Nelly Caicedo.
Comunidad San Pedro Presidente Sr. Cleomar Almeida.
Comunidad Bella Vista Presidente Sr. Tulio Chiran.
Festividades
Las festividades de creación Política Administrativa se celebra el 23 de Mayo, se
inicia con la minga de confraternidad, pregón de fiestas, elección de la reina de la
Parroquia, casería del Zorro consiste en que una persona se disfraza del
personaje en mención y los demás participantes van en caballo a capturarlo el que
logra arrestarlo es la persona que tiene que disfrazarse de zorro el próximo año.,
Rodeo, festivales artísticos. Finalizando el 23 de mayo con Dianas y Salvas,
desfile cívico por las calles de la Parroquia, inhumación de obras, sesión solemne,
y baile popular.
 CELEBRACIONES RELIGIOSAS.
Sus fiesta religiosas son la de San Pedro que se celebra en el Mes de Junio estas
fiestas se inician con misa SAN PEDRITO, quema de castillo y baile popular
NIÑO JESUS se celebra el 25 de Diciembre, se celebra una misa en Honor al
NIÑO JESUS, como también se realiza quinas en cada una de las viviendas de los
priostes.
OTRAS FESTIVIDADES.
El 06 de enero se realiza carrera de cintas a caballo, quebrada de ollas, concurso
de disfraces.
ARTESANÍAS Y CULTURA
Las mujeres de la parroquia se dedican a tejer sacos en lana de oveja
en el que se realiza.
TEMPLOS RELIGIOSOS.
La iglesia de Pioter se encuentra ubicada en el barrio San Francisco en la calle 23
de mayo junto al parque.
CULTURA.
Se Destaca la formación de una gran banda musical de la misma que se comenta
su participación en las fiestas renombradas de Pioter, y como era tradición de ese
entonces llevar serenata a las muchachas hermosas de la zona, también
su participación junto a su pueblo en las mingas cuando se abría las principales
vías de acceso que unían a Tulcán con el resto del País.
DEPORTE.
Entre estos practicaban desde hace mucho tiempo el juego de la Pelota Nacional,
Volé atletismo y posteriormente Fútbol en participaciones amistosas y
campeonatos de la Zona siempre tuvieron grandes logros. Tradición que hasta en
la actualidad la mantenemos.
GASTRONOMÍA
FORMAS DE ESXPRESIÓN ARTISTICA.
Platos típicos los moradores de la parroquia degustan el plato típico
Cuy asado con papa
Hornado
Gallina criolla
Dulce de calabaza con cuajada
Morocho con leche
Fritada con tostado y papa.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
COSTUMBRES
TRAJE TIPICO DE LA MUJER
Las mujeres de la Parroquia en los años atrás se vestían con faldas anchas y
largas, con blusa y saco de colores obscuros como azul, negro y plomo como
también usaban chal.
TRAJE TIPICO DEL HOMBRE
Los hombres en los años atrás se vestían con pantalón de tela, camisa y saco de
lana, al igual que usaban poncho.
TRADICIONES
CREENCIAS
La mayoría de la población de la parroquia es creyente en la religión católica
Costumbres. Los pobladores de la parroquia tienen como tradición las cabalgatas
a caballo con trajes típicos de la Zona por el camino real del Inca hasta la ciudad
de Tulcán.
UBICACIÓN DE PIOTER
Pdf pioter
LAS TRES CHORRERAS
Pdf pioter
PARAMO DE PIOTER
COMPLEJO TURISTICO EL CHORRILLO
Crees en el turismo de la Parroquia de Pioter
LINOGRAFÍA
http://www.pioter.gob.ec/index.php?option=com_
content&view=article&id=84&Itemid=188
http://mesiasarcos-pioter-
carchi.blogspot.com/2011/05/pioter.html

Más contenido relacionado

PPTX
As primeiras rebeliões da colônia
PDF
Elementos do design
PPT
Tortamanía
PDF
Professions
PPTX
Educación permanente
PPTX
Prueva unica santi 7d
PPTX
El comercio.
PPTX
EL VIDEO
As primeiras rebeliões da colônia
Elementos do design
Tortamanía
Professions
Educación permanente
Prueva unica santi 7d
El comercio.
EL VIDEO

Destacado (20)

PDF
PI-033_Zusammenfassung.pdf
PPTX
Tema 7: La materia y sus propiedades
PPTX
Teorías del curriculum
PPTX
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomas
PPTX
proyecto bloque 4 wisin y yandel
PDF
Resultado de 4 campañas en www.donator.es
PPSX
Tutorial photostory 3
PPTX
Tema 4: La ciudadanía y las leyes
PPTX
Jiménez ruiz 15
PPTX
Importancia de dominar uno o más idiomas y herramientas de aprendizaje.
PPTX
Slideshare
PPTX
Heartbleed
DOCX
Treball final 3
PPT
Proceso lineal y proceso intermitente
PPTX
PPTX
Gestión del Talento Humano
PDF
Elementos de maquinas ll
PPTX
Jesica
PI-033_Zusammenfassung.pdf
Tema 7: La materia y sus propiedades
Teorías del curriculum
Mundos virtuales para la eseñanza de idiomas
proyecto bloque 4 wisin y yandel
Resultado de 4 campañas en www.donator.es
Tutorial photostory 3
Tema 4: La ciudadanía y las leyes
Jiménez ruiz 15
Importancia de dominar uno o más idiomas y herramientas de aprendizaje.
Slideshare
Heartbleed
Treball final 3
Proceso lineal y proceso intermitente
Gestión del Talento Humano
Elementos de maquinas ll
Jesica
Publicidad

Similar a Pdf pioter (20)

PPTX
Pioter pecentacion
PPTX
Parroquia de pioter
PPTX
Proyecto Abdon Calderon
PPTX
Proyecto de Investigacion
PPTX
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
PPTX
Proyecto de Riochico
PPTX
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
PPTX
Píllaro
PPT
Presentación area de ciencias p
DOCX
Historia parroquia caldera_21-oct-2014
PPTX
PDF
Cultur aa
PPTX
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
PPTX
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DOC
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
DOCX
LA HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SALITRE - copia.docx
DOCX
Contextualización y caracterización de la escuela normal
DOCX
Contexto interno y externo de la ensfep
DOCX
Caracterizacion de municipio, escuela y salón
PPTX
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
Pioter pecentacion
Parroquia de pioter
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto de Investigacion
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Proyecto de Riochico
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Píllaro
Presentación area de ciencias p
Historia parroquia caldera_21-oct-2014
Cultur aa
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
LA HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SALITRE - copia.docx
Contextualización y caracterización de la escuela normal
Contexto interno y externo de la ensfep
Caracterizacion de municipio, escuela y salón
TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA PARROQUIA RIOCHICO
Publicidad

Pdf pioter

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE TURISMO Y ECOTURISMO TEMA: PARROQUIA DE POITER AUTORA: Pusdá Huertas Jéssica Catalina ING: DENNYS BOLAÑOS NIVEL: PRIMER NIVEL 2014_ 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La provincia del Carchi cuenta con riquezas naturales y recursos culturales poco conocidos en el sector turístico, un ejemplo de los tantos es la parroquia de Pioter, los habitantes sugieren tomar en cuenta su comunidad para que el turismo les permita mejorar sus condiciones de vida, aunque no podemos dejar a un lado que estas personas han luchado poco a poco y desde tiempos pasados por que esta parroquia se forme y tenga transformaciones esto se ha notado mucho gracias a estos hombres y mujeres luchadores y con buenos sentimientos. A pesar de que estas familias no contaban con todos los servicios ello supieron mantenerse firmes con su objetivo que era el sueño de ver un pueblo con mejores días y mantener lo que la naturaleza les brindo como sus atractivos turísticos. Hoy en día se dice que se está desarrollando un proyecto que sirva como una parte turística, para poder bridar servicios a turistas nacionales y extranjeros. El turismo es una actividad en la cual el hombre es participe, ya que se relaciona con la naturaleza y tiene sus propias vivencias sobre la misma, pero muchos de nosotros no explotamos esas riquezas que nos brinda la naturaleza, especialmente en partes que son rurales. Podemos decir que esta parroquia está llena de riquezas que nos brinda la naturaleza, es por eso que se dice que es un rincón escondido lleno de hermosura por sus paisajes bellos en donde nosotras las personas podemos sentirnos relajados y libres de problemas porque el sentir el aire puro es como sentirse nuevo sin aire contaminado por otra parte se dic así por sus tierras fecundadas ya que estas les permite que ellos se desarrollen económicamente por lo que comercializan sus productos. Es importante destacar que esta parroquia está llena de riquezas, las cuales no son aprovechadas por las personas ya que no tienen un conocimiento sobre esta, por la falta de publicidad de este lugar, es por ello que turistas optan por ir a otros lugares que ya son conocidos y que tienen suficiente información. Es importante que esta parroquia sea conocida al menos por personas carchenses y que noten que existen lugares donde se puede hacer turismo.
  • 3. RESEÑA HISTÓRICA DE PIOTER Es la historia de una parroquia fecunda de hombres y mujeres con buenos sentimientos, valores de civismo, solidaridad y honradez, que aproximadamente por los años de 1880 se asientan los primeros colonos a este un rincón escondido lleno de hermosura por sus paisajes y tierras fecundas. Bautizan a su propiedad con el nombre de Poitiers algún punto en Francia en donde ellos eran Originarios.Para luego modificarlo este nombre a PIOTER. Todas estas familias asentadas en sitios específicos donde realmente no contaban con todos los servicios y las comodidades que en la actualidad contamos supieron salir adelante manteniéndose firmes en su único objetivo que fue un sueño de ver un pueblo con mejores días. A pesar de la pobreza de sus moradores, la buena voluntad y colaboración siempre estuvieron presentes y es así que por medio de mingas se fueron trazando las vías que hasta hoy existen y dan servicio a nuestra parroquia y parroquias vecinas, aun con impedimentos de los grandes hacendados sus trabajos continuaron donde los jefes de familia trabajaban en la minga y sus esposas muy organizadas cocinaban para ellos y una gran banda de renombre en esta zona alegraba el trabajo minguero. Dentro de su primeras actividades económicas está el trasporte en recuas (transporte a caballo) que por mucho tiempo fue el sustento diario de estas familias y otro grupo de personas se empezaron a dedicar a comercializar productos colombianos y traer a Ecuador y viceversa. Posteriormente las familias que ya asentadas definitivamente en esta noble tierra sintieron la necesidad de agruparse y organizándose con la finalidad de conseguir mejores días mediante la atención de poderes públicos y es así que en el año de 1935 en Asambleas Comunales promocionaron la idea de solicitar a los organismos correspondientes la Parroquialización de su pueblo que hasta ese entonces era un caserío que formaba parte de la legendaria Parroquia de Huaca. Desde esos momentos empezaron a gestionar reiteradamente ante los organismos pertinentes, adjuntando documentos que justificaban dicha Parroquialización y cumplidos todos aquellos requerimientos el Ilustre Municipio
  • 4. de Tulcán Acuerda Transferir la ordenanza de Parroquialización del Caserío Pioter al poder Ejecutivo para su sanción y cumplimiento, siendo aceptada y elevada a categoría de Parroquia el día 23 de Mayo de 1948. La Flamante Parroquia de Pioter, empieza así su vida Política, Jurídica y administrativa con la nominación de su primera autoridad Parroquial el Teniente Político en la persona del señor Fernando Cevallos Oriundo Piotereño y hasta la actualidad nuestra parroquia ha pasado por la dirigencia de 19 tenientes políticos en algunos casos reeligiéndose en su cargo, y por tres juntas parroquiales legalmente posesionadas, resaltando además de sobremanera la labor de algunas Juntas Parroquiales no jurídicas. Entre las Fortalezas que nuestro pueblo tenia era las escuela, la Primera escuela que se creó en este sector fue en el año de 1905 esta se creo solamente para niños barones siendo particular mantenida y pagada por los señores padres de familia, y como primer profesor fue el señor Marcelino Natés de Nacionalidad Colombiana. Esta escuela duro solamente por dos años luego paso a ser fiscal y en 1907 inicio su labor como primer profesor el señor José María Yépez. En 1908 Se crea otra nueva escuela para niñas “Ana Páez” siendo su primera maestra la Señorita Clementina Guerrón. En el año de 1951 Las Dos escuelitas se unifican y deciden ponerle el nombre de Escuela Fiscal Mixta “Casar Borja” e inicia a trabajar en el plantel educativo uní docente el Profesor Campo Elías Ruiz Zurita y funcionaba en un local construido por los padres de Familia junto al centro poblacional y en el año 1967 la escuela se convierte en pluridocente con tres maestros, a partir del año 1976 la escuela “Cesar Borja” es elevada a la categoría de completa. Luego de esto visto en la necesidad de aumentar aulas solicitan al Consejo Provincial la construcción de aulas para lo cual el Municipio de Tulcán les compra el terreno en la parte sur de la Población en donde se construyen un bloque de cuatro aulas y en necesidad de crecimiento poblacional se construye un bloque de dos aulas más y desde ese entonces hasta la actualidad funciona la institución en dicho local con varias modificaciones que gracias a las Autoridades de turno ha venido dando solución a las diferentes necesidades.
  • 5. Entidades ENTIDADES DE LA PARROQUIA PIOTER Nª NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DEL O LA REPRESENTANTE. 1 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE PIOTER Tlga. María Isabel Orbe Barahona 2 TENENCIA POLITICA DE PIOTER Ing. Amparo Salome Zurita Pusda 3 JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PIOTER Sr. Humberto Cástulo Vizcaíno 4 SUBCENTRO DE SALUD PIOTER Dra. 5 UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA DE PIOTER Cabo P. Germán Mullo 6 INSTITUCION EDUCATIVA “CESAR BORJA” Director. Milton Pantoja 7 CENTRO INFANTIL “CAMINITOS DE LUZ” Promotora. Silvana Guevara 8 ASOCIACION DE GANADEROS ALTAS CUMBRES Presidente. Yuri Montenegro 9 ASOCIACION DE GANADEROS 21 DE MARZO Presidente. Wilfrido Nazate 10 ASOCIACION DE PRODUCTORES NUEVOS HORIZONTES Presidente. Alfredo Guerra 11 GRUPO PAZ Y BIEN Presidenta. Gladis Mejía
  • 6. 12 BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PIOTER Tecn. Bayardo Nazate BARRIOS Y COMUNIDADES Barrió San Francisco Presidente Sr. Wilman Orbe. Barrió San Vicente Presidenta Srta. Vanessa López. Barrió San José Presidente Sr. Galo Nazate. Comunidad San Francisco Presidenta Sra. Nelly Caicedo. Comunidad San Pedro Presidente Sr. Cleomar Almeida. Comunidad Bella Vista Presidente Sr. Tulio Chiran. Festividades Las festividades de creación Política Administrativa se celebra el 23 de Mayo, se inicia con la minga de confraternidad, pregón de fiestas, elección de la reina de la Parroquia, casería del Zorro consiste en que una persona se disfraza del personaje en mención y los demás participantes van en caballo a capturarlo el que logra arrestarlo es la persona que tiene que disfrazarse de zorro el próximo año., Rodeo, festivales artísticos. Finalizando el 23 de mayo con Dianas y Salvas, desfile cívico por las calles de la Parroquia, inhumación de obras, sesión solemne, y baile popular.  CELEBRACIONES RELIGIOSAS. Sus fiesta religiosas son la de San Pedro que se celebra en el Mes de Junio estas fiestas se inician con misa SAN PEDRITO, quema de castillo y baile popular NIÑO JESUS se celebra el 25 de Diciembre, se celebra una misa en Honor al NIÑO JESUS, como también se realiza quinas en cada una de las viviendas de los priostes. OTRAS FESTIVIDADES. El 06 de enero se realiza carrera de cintas a caballo, quebrada de ollas, concurso de disfraces.
  • 7. ARTESANÍAS Y CULTURA Las mujeres de la parroquia se dedican a tejer sacos en lana de oveja en el que se realiza. TEMPLOS RELIGIOSOS. La iglesia de Pioter se encuentra ubicada en el barrio San Francisco en la calle 23 de mayo junto al parque. CULTURA. Se Destaca la formación de una gran banda musical de la misma que se comenta su participación en las fiestas renombradas de Pioter, y como era tradición de ese entonces llevar serenata a las muchachas hermosas de la zona, también su participación junto a su pueblo en las mingas cuando se abría las principales vías de acceso que unían a Tulcán con el resto del País. DEPORTE. Entre estos practicaban desde hace mucho tiempo el juego de la Pelota Nacional, Volé atletismo y posteriormente Fútbol en participaciones amistosas y campeonatos de la Zona siempre tuvieron grandes logros. Tradición que hasta en la actualidad la mantenemos. GASTRONOMÍA FORMAS DE ESXPRESIÓN ARTISTICA.
  • 8. Platos típicos los moradores de la parroquia degustan el plato típico Cuy asado con papa Hornado Gallina criolla Dulce de calabaza con cuajada Morocho con leche Fritada con tostado y papa. COSTUMBRES Y TRADICIONES COSTUMBRES TRAJE TIPICO DE LA MUJER Las mujeres de la Parroquia en los años atrás se vestían con faldas anchas y largas, con blusa y saco de colores obscuros como azul, negro y plomo como también usaban chal. TRAJE TIPICO DEL HOMBRE Los hombres en los años atrás se vestían con pantalón de tela, camisa y saco de lana, al igual que usaban poncho. TRADICIONES CREENCIAS La mayoría de la población de la parroquia es creyente en la religión católica Costumbres. Los pobladores de la parroquia tienen como tradición las cabalgatas a caballo con trajes típicos de la Zona por el camino real del Inca hasta la ciudad de Tulcán. UBICACIÓN DE PIOTER
  • 14. Crees en el turismo de la Parroquia de Pioter