El documento resume la evolución de las lecturas escolares en Argentina desde principios del siglo XX hasta la década de 1950. Inicialmente, las lecturas se centraban en temas como el trabajo y la poesía y evitaban las clases subalternas. Más tarde, las lecturas incluyeron autores latinoamericanos y universales y se adaptaron para estudiantes de 12 a 14 años. El peronismo introdujo cambios en la política y sociedad argentinas que afectaron la pedagogía.