SlideShare una empresa de Scribd logo
PDI Starboard
• ¿Qué necesitamos para proyectar?
• Conexión de los componentes básicos de una
PDI.
• Cómo conectarse a un proyector.
• Software de PDI.
• Starboard.
• Calibración Starboard.
• Pantalla principal Starboard.
• Barra lateral.
• Barra de herramientas.
Pizarra Digital
(Sistema
tecnológico)
Ordenador Videproyector
Superficie
interactiva
Tanto la pizarra como el proyector marcarán la ubicación del resto de
los elementos.
Una vez ubicada la superficie de la pizarra y el proyector, seguiremos
los siguientes pasos:
1. Conectar el ordenador al proyector mediante un cable VGA que
permitirá emitir vídeo a través de este.
2. Para que la pizarra sea interactiva debe mandar datos al
ordenador. Para ello, la forma más común de conectar la pizarra al
ordenador es mediante un cable USB, aunque también se puede
realizar en algunos modelos por conexión Bluetooth.
3. Una vez conectados estos elementos indispensables, será el
momento de conectar periféricos (altavoces, impresora…).
A modo de ejemplo de conexión:
Una vez realizados los pasos de conexión anteriores,
debemos proyectar la imagen a la superficie elegida. Para
ello llevaremos a cabo lo siguiente:
1. Desde el escritorio, hacemos clic sobre el botón derecho
del ratón y seleccionamos «resolución de pantalla»
2. Marcamos la opción «conectarse a un productor».
3. A continuación podremos elegir entre los siguientes modos de
pantalla:
• Desconectar/conectar proyector.
• Duplicar: ordenador + pantalla.
• Extender: 2 pantallas + ordenador.
• Sólo proyector.
En este caso, le daremos a la opción duplicar.
4. Una vez indicada la deseada, clicaremos en
«aceptar».
La forma más rápida de conectar y desconectar el
proyector serían utilizando las siguientes teclas:
Además, desde «resolución de pantalla», podremos
cambiar la apariencia de la misma en el caso de que la
calidad de la proyección no sea la adecuada.
Cuanto menos resolución se ve más grande la
información y viceversa.
+
Toda PDI requiere de un software para su
funcionamiento. Estos programas, pueden ser de dos
tipos: libres o residentes y prácticamente todos
funcionan igual.
A pesar de que podemos manejarnos con otros
software, deberemos mantener el del hardware que
usemos para poder calibrar bien la pizarra y conseguir
las mismas prestaciones.
Por ejemplo, uno de los software residente que
explicaremos a continuación será Starboard.
El software interactivo de las pizarras interactivas
Hitachi Starboard se instala en cualquier ordenador
PC (no hay límite de licencias). Una vez instalado
veremos un icono de Starboard en el escritorio:
Tras instalar el programa tendremos que llevar a cabo el
primer calibrado, ya que de esta manera evitamos errores y
que funcione correctamente el software. Para ello:
1. Abrimos «Starboard» y seleccionamos «nuevo».
2. Entramos en la pestaña de «configuración» y
seleccionamos «Starboard» y a continuación, «calibrar».
3. Seguidamente, nos encontraremos con un cuadro en el
que se nos preguntará si deseamos calibrar y debemos
clicar en «aceptar».
4. Para terminar, aparecerán una serie de puntos
en los que debemos atinar justo en el centro
con el lápiz de nuestra PDI.
En la pantalla principal de este software, nos encontraremos con
una amplia gama de opciones:
1. Barra de menús Muestra los comandos de menú tales como: archivo, editar,
ver, herramientas, insertar, tema, conferencia, configuración
y ayuda.
2. Barra de
desplazamiento
Permite desplazarse por el área de escritura.
3. Panel Muestra cuando se selecciona una de las cuatro fichas de la
barra lateral.
4. Barra lateral Permite realizar diversas operaciones desde las fichas y
paneles de la barra lateral (Documento, Galería, Propiedades,
Ver, Conferencia)
5. Área de escritura Se puede escribir, borrar e insertar imágenes.
6. Pestaña de página Permite pasar de página o ir a la página anterior
7. Indicador de estado Muestra si está en modo táctil o no, el icono de la
herramienta que está activa, el número de página actual y el
número total de páginas.
8. Papelera Permite borrar objetos arrastrándolos y colocándolos en el
icono de la papelera.
9. Barra de herramientas Permite realizar operaciones básicas.
10. Barra contextual Permite definir la configuración de la herramienta activa en
estos momentos.
Está compuesta por cinco pestañas:
1. Documento: En documentos encontramos la «Lista de temas»,
donde podemos ver todos los archivos que tenemos abiertos, y
la «Lista de páginas» que nos muestra las diapositivas que
hemos hecho hasta el momento.
2. Galería: Listado de todas las imágenes, imágenes flash
y plantillas que vienen predeterminadas en el
software. Además los iconos encuadrados nos
permiten buscar imágenes que tengamos guardadas
en «Mis documentos» o en otras carpetas del
ordenador.
3. Propiedades: Nos permite modificar el texto,
imagen o el color de la página a través de las
opciones de «Propiedades de herramientas»,
«Propiedades de objeto» y «Propiedades de
página».
4. Ver: Esta opción nos permite explorar la página
actual a través de la opción «Navegación» y
quitar o añadir las diferentes barras, papelera
etc. con el «Diseño de la pantalla».
5. Conferencia: Permite conectar varias pizarras a
través de Internet (IP pública) para hacer
sesiones conjuntas.
La “Barra de herramientas” es
personalizable y contiene las
aplicaciones/herramientas del
software que usamos con más
frecuencia.
 Ratón: sirve para salir o entrar del programa.
 Lápiz normal: se puede dibujar cualquier forma a mano alzada.
 Lápiz inteligente: dibujamos una figura y nos la perfecciona. Por ejemplo:
 Bote de pintura: se utiliza para colorear cualquier elemento.
 Goma: borra lo hecho por el lápiz normal o cualquier imagen pero no
autoformas.
 Autoformas: inserta diferentes figuras que podemos cambiar de formato
 Flecha: podemos seleccionar elementos, moverlos, cambiar su tamaño,
eliminarlos, etc.
 Deshacer: retrocede uno o varios pasos hacia atrás.
 Lista de páginas: se verán todas las páginas que hemos incluido. Desde aquí
podremos mostrar, eliminar y agregar nuevas páginas.
Teclado en pantalla: aparece en la PDI un teclado similar al del ordenador, en
el que podemos escribir cualquier tipo de texto.
 Propiedades de las herramientas: permite modificar al gusto la herramienta
utilizada en el momento. Esta variará dependiendo de la que usemos.
 Configuración: existen diversas opciones dentro de este apartado:
• Compás.
• Regla.
• Teclado en pantalla.
• Semicírculo graduado.
• Cronómetro: puede ser analógico o
digital.
• Bloque de pantalla: sirve para oscurecer la parte de la pantalla que no
queremos que se vea a la hora de utilizar la PDI.
• Enfoque: enfoca una parte de la pantalla en concreto que queremos
resaltar. Podemos elegir la forma redonda o rectangular y se utiliza
como si fuese una lupa (amplia o disminuye la información deseada).
• Captura de pantalla: captura la imagen que deseemos del monitor.
• Registrador de pantalla: permite grabar todos los pasos que
realicemos en la PDI.
PDI Starboard

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial notebook de smart board[1]
PPTX
Actividad # 4
PPTX
Photoshop
PPTX
Conociendo Adobe Fireworks 2015
PDF
Tutorial pdi eBeam
DOCX
Primeros pasos con 3ds max
PDF
Manual usuario notebook10
PPT
Tutorial de Power Point
Tutorial notebook de smart board[1]
Actividad # 4
Photoshop
Conociendo Adobe Fireworks 2015
Tutorial pdi eBeam
Primeros pasos con 3ds max
Manual usuario notebook10
Tutorial de Power Point

La actualidad más candente (15)

PDF
Manual pdi smart_board
PPTX
Windows 7
PPSX
Equipo de computo
PDF
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
PPTX
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
PDF
Firework1_Editando Mapa de Bit
DOCX
Pizarra digital
PPTX
Aplicaciones instaladas en windows 8
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 100
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 100
PPT
Uso de las pdi
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Manual pdi smart_board
Windows 7
Equipo de computo
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Firework1_Editando Mapa de Bit
Pizarra digital
Aplicaciones instaladas en windows 8
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Colegio nacional nicolás esguerra 100
Uso de las pdi
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
La pizarra digital en educación primaria
PPTX
La pizarra digital y su uso en infantil (1)
PPTX
Pizarras digitales interactivas
PPT
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
DOCX
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PDF
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
PPTX
Pizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
PPTX
Aula adaptativa
PPTX
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
PPTX
Pizarra interactiva
PDF
XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología.
ODP
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
PPT
Pizarra digital
La pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital y su uso en infantil (1)
Pizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
Pizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
Aula adaptativa
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
Pizarra interactiva
XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología.
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
Pizarra digital
Publicidad

Similar a PDI Starboard (20)

ODP
Presentacion pdi2
PDF
Smart.pdf
PPT
Pizarra Digital
PDF
Sesión1 pdi macael
ODP
Sesion1 pizarra digital interactiva
PDF
Curso de-pdi
PDF
Cursoieslacabrera
PDF
PDF
Pizarra digital interactiva (1)
PDF
PDI Starboard
PDF
Tutorial interwrite
PDF
Nos familiarizamos con la pdi smart board
PPSX
Tutorial pdi pdpp susana
PDF
Presentacion6
PDF
Pizarra digital interactiva
ODP
Presentacionbrunete
PPT
Pizarra d.i. alan
PDF
Guión formación en PDI Smartboard
Presentacion pdi2
Smart.pdf
Pizarra Digital
Sesión1 pdi macael
Sesion1 pizarra digital interactiva
Curso de-pdi
Cursoieslacabrera
Pizarra digital interactiva (1)
PDI Starboard
Tutorial interwrite
Nos familiarizamos con la pdi smart board
Tutorial pdi pdpp susana
Presentacion6
Pizarra digital interactiva
Presentacionbrunete
Pizarra d.i. alan
Guión formación en PDI Smartboard

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
clase auditoria informatica 2025.........
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentación de Redes de Datos modelo osi

PDI Starboard

  • 2. • ¿Qué necesitamos para proyectar? • Conexión de los componentes básicos de una PDI. • Cómo conectarse a un proyector. • Software de PDI. • Starboard. • Calibración Starboard. • Pantalla principal Starboard. • Barra lateral. • Barra de herramientas.
  • 4. Tanto la pizarra como el proyector marcarán la ubicación del resto de los elementos. Una vez ubicada la superficie de la pizarra y el proyector, seguiremos los siguientes pasos: 1. Conectar el ordenador al proyector mediante un cable VGA que permitirá emitir vídeo a través de este. 2. Para que la pizarra sea interactiva debe mandar datos al ordenador. Para ello, la forma más común de conectar la pizarra al ordenador es mediante un cable USB, aunque también se puede realizar en algunos modelos por conexión Bluetooth. 3. Una vez conectados estos elementos indispensables, será el momento de conectar periféricos (altavoces, impresora…).
  • 5. A modo de ejemplo de conexión:
  • 6. Una vez realizados los pasos de conexión anteriores, debemos proyectar la imagen a la superficie elegida. Para ello llevaremos a cabo lo siguiente: 1. Desde el escritorio, hacemos clic sobre el botón derecho del ratón y seleccionamos «resolución de pantalla»
  • 7. 2. Marcamos la opción «conectarse a un productor». 3. A continuación podremos elegir entre los siguientes modos de pantalla: • Desconectar/conectar proyector. • Duplicar: ordenador + pantalla. • Extender: 2 pantallas + ordenador. • Sólo proyector. En este caso, le daremos a la opción duplicar.
  • 8. 4. Una vez indicada la deseada, clicaremos en «aceptar». La forma más rápida de conectar y desconectar el proyector serían utilizando las siguientes teclas: Además, desde «resolución de pantalla», podremos cambiar la apariencia de la misma en el caso de que la calidad de la proyección no sea la adecuada. Cuanto menos resolución se ve más grande la información y viceversa. +
  • 9. Toda PDI requiere de un software para su funcionamiento. Estos programas, pueden ser de dos tipos: libres o residentes y prácticamente todos funcionan igual. A pesar de que podemos manejarnos con otros software, deberemos mantener el del hardware que usemos para poder calibrar bien la pizarra y conseguir las mismas prestaciones. Por ejemplo, uno de los software residente que explicaremos a continuación será Starboard.
  • 10. El software interactivo de las pizarras interactivas Hitachi Starboard se instala en cualquier ordenador PC (no hay límite de licencias). Una vez instalado veremos un icono de Starboard en el escritorio:
  • 11. Tras instalar el programa tendremos que llevar a cabo el primer calibrado, ya que de esta manera evitamos errores y que funcione correctamente el software. Para ello: 1. Abrimos «Starboard» y seleccionamos «nuevo». 2. Entramos en la pestaña de «configuración» y seleccionamos «Starboard» y a continuación, «calibrar». 3. Seguidamente, nos encontraremos con un cuadro en el que se nos preguntará si deseamos calibrar y debemos clicar en «aceptar».
  • 12. 4. Para terminar, aparecerán una serie de puntos en los que debemos atinar justo en el centro con el lápiz de nuestra PDI.
  • 13. En la pantalla principal de este software, nos encontraremos con una amplia gama de opciones:
  • 14. 1. Barra de menús Muestra los comandos de menú tales como: archivo, editar, ver, herramientas, insertar, tema, conferencia, configuración y ayuda. 2. Barra de desplazamiento Permite desplazarse por el área de escritura. 3. Panel Muestra cuando se selecciona una de las cuatro fichas de la barra lateral. 4. Barra lateral Permite realizar diversas operaciones desde las fichas y paneles de la barra lateral (Documento, Galería, Propiedades, Ver, Conferencia) 5. Área de escritura Se puede escribir, borrar e insertar imágenes. 6. Pestaña de página Permite pasar de página o ir a la página anterior 7. Indicador de estado Muestra si está en modo táctil o no, el icono de la herramienta que está activa, el número de página actual y el número total de páginas. 8. Papelera Permite borrar objetos arrastrándolos y colocándolos en el icono de la papelera. 9. Barra de herramientas Permite realizar operaciones básicas. 10. Barra contextual Permite definir la configuración de la herramienta activa en estos momentos.
  • 15. Está compuesta por cinco pestañas: 1. Documento: En documentos encontramos la «Lista de temas», donde podemos ver todos los archivos que tenemos abiertos, y la «Lista de páginas» que nos muestra las diapositivas que hemos hecho hasta el momento.
  • 16. 2. Galería: Listado de todas las imágenes, imágenes flash y plantillas que vienen predeterminadas en el software. Además los iconos encuadrados nos permiten buscar imágenes que tengamos guardadas en «Mis documentos» o en otras carpetas del ordenador.
  • 17. 3. Propiedades: Nos permite modificar el texto, imagen o el color de la página a través de las opciones de «Propiedades de herramientas», «Propiedades de objeto» y «Propiedades de página».
  • 18. 4. Ver: Esta opción nos permite explorar la página actual a través de la opción «Navegación» y quitar o añadir las diferentes barras, papelera etc. con el «Diseño de la pantalla».
  • 19. 5. Conferencia: Permite conectar varias pizarras a través de Internet (IP pública) para hacer sesiones conjuntas.
  • 20. La “Barra de herramientas” es personalizable y contiene las aplicaciones/herramientas del software que usamos con más frecuencia.
  • 21.  Ratón: sirve para salir o entrar del programa.  Lápiz normal: se puede dibujar cualquier forma a mano alzada.  Lápiz inteligente: dibujamos una figura y nos la perfecciona. Por ejemplo:  Bote de pintura: se utiliza para colorear cualquier elemento.
  • 22.  Goma: borra lo hecho por el lápiz normal o cualquier imagen pero no autoformas.
  • 23.  Autoformas: inserta diferentes figuras que podemos cambiar de formato  Flecha: podemos seleccionar elementos, moverlos, cambiar su tamaño, eliminarlos, etc.  Deshacer: retrocede uno o varios pasos hacia atrás.  Lista de páginas: se verán todas las páginas que hemos incluido. Desde aquí podremos mostrar, eliminar y agregar nuevas páginas. Teclado en pantalla: aparece en la PDI un teclado similar al del ordenador, en el que podemos escribir cualquier tipo de texto.
  • 24.  Propiedades de las herramientas: permite modificar al gusto la herramienta utilizada en el momento. Esta variará dependiendo de la que usemos.
  • 25.  Configuración: existen diversas opciones dentro de este apartado:
  • 26. • Compás. • Regla. • Teclado en pantalla. • Semicírculo graduado. • Cronómetro: puede ser analógico o digital.
  • 27. • Bloque de pantalla: sirve para oscurecer la parte de la pantalla que no queremos que se vea a la hora de utilizar la PDI. • Enfoque: enfoca una parte de la pantalla en concreto que queremos resaltar. Podemos elegir la forma redonda o rectangular y se utiliza como si fuese una lupa (amplia o disminuye la información deseada).
  • 28. • Captura de pantalla: captura la imagen que deseemos del monitor. • Registrador de pantalla: permite grabar todos los pasos que realicemos en la PDI.