SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION
EDUCATIVA Y DISEÑO
CURRICULAR
PAOLA ORTIZ ESPINOSA
MAESTRIA EN EDUCACION
ORIGEN DE LA PLANEACION
EDUCATIVA
 Primer intento organizado de planeación educativa en México se encuentra en la Ley sobre
Planeación General de la Republica de 1930 programas de regulación funcional,
social y económica.
 Lázaro Cárdenas (1934-1940) educación socialista, desarrollo de la enseñanza
técnica, reducir el analfabetismo.
 1966-1970 aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
 1959 se aprobó el Plan de Once Años.
 1965 se creo la Comisión Nacional para la Planeación Integral de la Educación.
 1971 creación de la Subsecretaria de Planeación de la SEP.
 1970-1976 se presento el Plan Nacional de Educación para todos los niveles educativos.
 1976-1982 la planeación instrumento básico de apoyo al proceso de
reforma social.
 1977 la SEP el Plan Nacional de Educación para evaluar sistemas
educativos, asi como una contribución al Plan Global de Desarrollo.
 Actual sexenio Plan Nacional de Desarrollo (4 políticas)
 Económica
 Sectorial
 Regional
 Social: cultura, recreación y deporte
CONCEPTOS BÁSICOS DE
PLANEACIÓN EDUCATIVA
 Educación: Proceso dinámico que tiene como
finalidad la formación integral del individuo, asi
como el conocimiento, explotación y desarrollo de
sus potencialidades, en vista de un objetivo final de
su perfeccionamiento.
 Planeación: Proceso que supone la elaboración y
evaluación de cada parte de un conjunto
interrelacionado de decisiones antes de que se inicie
una acción, en una situación en la que se crea.
 Plan: Conjunto coherente de políticas,
estrategias y metas. El plan constituye el
marco general y reformable de acción,
deberá definir las prácticas a seguir y el
marco en el que se desarrollarán las
actividades.
 Programa: Ordenación en el tiempo y el
espacio de los acontecimientos.
 Ideal: Son resultados y estados y que
nunca pueden ser alcanzados, pero se
puede aproximar.
 Políticas: Son lineamientos o guías para
llevar a cabo una acción con el fin de
alcanzar un objetivo o meta.
 Planeación Educativa: Se encarga de
especificar los fines, objetivos y
de la educación. Gracias a este tipo
planeación es posible definir qué
hacer y con qué recursos y
estrategias. Es aquella que nos
permite proveer la efectividad del
proceso enseñanza-aprendizaje
mediante la instrumentación de
estrategias apropiadas, tomando en
cuenta el Sistema Educativo
el contexto de la escuela, tipo de
grupo e incluso al alumno en su
individualidad.
 Objetivo: Es el resultado deseado hacia
cual se orienta un acto intencionado,
necesariamente se alcanza dentro del
periodo de planeación.
 Estrategia: Proceso por el cual se
determina la asignación de recursos
lograr los mejores objetivos educativos.
 Meta: Es un resultado preferido, un
objetivo a corto plazo que puede ser
alcanzado dentro del periodo de
planeación, normalmente son concretas.
 Control: Se baja en un detallado conjunto
de supuestos y esperanzas cuya validez sólo
quedará puesta en claro con el correr del
tiempo.
 Táctica: Es un esquema específico para el
empleo de los recursos asignados. Toda
empresa funciona dentro de un medio
competidor y tiene que proceder a una
adaptación competidora respecto a sus
oportunidades. Los objetivos de la empresa
indican en que posición quiere estar; la
estrategia se ocupa de un plan general para
alcanzar los objetivos, el camino que se
propone seguir; la táctica precisa los
movimientos específicos, indica los medios
determinados que habrá de utilizar, dicho
otras palabras, la táctica tiene que quedar
establecida, presupuestada y programada.
 Pronóstico: Además de diagnosticar
correctamente su actual posición, la
empresa tiene que apreciar tambien
será esta si no cambian sus políticas
actuales y las tendencias del mercado.
 Diagnóstico: El sistema de planeación
comienza por un intento por parte de
empresa, de apreciar su situación
en el mercado y los factores
determinantes de la misma.
Naturaleza del proyecto
Origen del proyecto
Objetivos y Propósitos
Metas
Metodología
Tiempo
¿Qué se quiere hacer?
¿Por qué se quiere hacer?
¿Para qué se quiere hacer?
¿Cuánto se quiere hacer?
¿Cómo se va a hacer?
¿Cuánto se va a hacer?
Población
Recursos Humanos
Recursos materiales
¿A quiénes va dirigido?
¿Quiénes lo van a hacer?
¿Con que se va a hacer y se va
a costear?
Bibliografía
 Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones
educativas privadas de nivel superior. Obtenido de:
http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1
 S/A. (2011). Tipos de planeación educativa. Obtenido de:
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
 Toledo, Z. (S/A). Planificación y educación. Aparición y evolución del concepto. Obtenido de:
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3
n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf
 UNAM.(S/A).Teoría de la planeación. Obtenido de:
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Planeación educativa
PDF
Pe02 lectura
PPTX
Planeacion educativa
PPTX
Planeacion
PPT
PlanificacióN
PDF
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
PPTX
planificacion
PDF
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Planeación educativa
Pe02 lectura
Planeacion educativa
Planeacion
PlanificacióN
MACRO-PLANEACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
planificacion
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ensayo por Favia de estructura,desarrollo y planeamiento institucional
PPTX
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
PPTX
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
PPTX
Planificacion educativa678
PPT
P.e.i
PPTX
Chavez marco primer entregable_py_dc
PPTX
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
PPSX
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
DOCX
la planificacion como instrumento para el desarrollo
PPTX
Planeación
PPTX
Presentacion de la planificacion
PDF
D) unidad iv
PPTX
Tema 1 planeacion universitaria
PPTX
Planificacion normativa administrativa-estrategica
PPTX
Planificación Educativa
PPTX
Entregable1
PPTX
origen de la planificacion en venezuela
Ensayo por Favia de estructura,desarrollo y planeamiento institucional
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Planificacion educativa678
P.e.i
Chavez marco primer entregable_py_dc
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO ...
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
la planificacion como instrumento para el desarrollo
Planeación
Presentacion de la planificacion
D) unidad iv
Tema 1 planeacion universitaria
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificación Educativa
Entregable1
origen de la planificacion en venezuela
Publicidad

Similar a P.e y d.c (20)

PPTX
Planeación educativa
PPTX
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
PDF
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
PPTX
Planeacion educativa ent 1
PPTX
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
PPTX
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
PPTX
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Primer entregable
PPTX
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
PPTX
PPTX
Planeacion educativa
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Planeación educativa
PPT
Planecaion educativa 1
PPTX
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Planeación educativa
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Planeacion educativa ent 1
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Planeacion estrategica
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Planeación educativa
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Planeación educativa
Primer entregable
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
Planeacion educativa
Planeación educativa
Planeación educativa
Planecaion educativa 1
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

P.e y d.c

  • 1. PLANEACION EDUCATIVA Y DISEÑO CURRICULAR PAOLA ORTIZ ESPINOSA MAESTRIA EN EDUCACION
  • 2. ORIGEN DE LA PLANEACION EDUCATIVA  Primer intento organizado de planeación educativa en México se encuentra en la Ley sobre Planeación General de la Republica de 1930 programas de regulación funcional, social y económica.  Lázaro Cárdenas (1934-1940) educación socialista, desarrollo de la enseñanza técnica, reducir el analfabetismo.  1966-1970 aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.  1959 se aprobó el Plan de Once Años.  1965 se creo la Comisión Nacional para la Planeación Integral de la Educación.  1971 creación de la Subsecretaria de Planeación de la SEP.  1970-1976 se presento el Plan Nacional de Educación para todos los niveles educativos.
  • 3.  1976-1982 la planeación instrumento básico de apoyo al proceso de reforma social.  1977 la SEP el Plan Nacional de Educación para evaluar sistemas educativos, asi como una contribución al Plan Global de Desarrollo.  Actual sexenio Plan Nacional de Desarrollo (4 políticas)  Económica  Sectorial  Regional  Social: cultura, recreación y deporte
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA  Educación: Proceso dinámico que tiene como finalidad la formación integral del individuo, asi como el conocimiento, explotación y desarrollo de sus potencialidades, en vista de un objetivo final de su perfeccionamiento.  Planeación: Proceso que supone la elaboración y evaluación de cada parte de un conjunto interrelacionado de decisiones antes de que se inicie una acción, en una situación en la que se crea.
  • 5.  Plan: Conjunto coherente de políticas, estrategias y metas. El plan constituye el marco general y reformable de acción, deberá definir las prácticas a seguir y el marco en el que se desarrollarán las actividades.  Programa: Ordenación en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.  Ideal: Son resultados y estados y que nunca pueden ser alcanzados, pero se puede aproximar.  Políticas: Son lineamientos o guías para llevar a cabo una acción con el fin de alcanzar un objetivo o meta.
  • 6.  Planeación Educativa: Se encarga de especificar los fines, objetivos y de la educación. Gracias a este tipo planeación es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.
  • 7.  Objetivo: Es el resultado deseado hacia cual se orienta un acto intencionado, necesariamente se alcanza dentro del periodo de planeación.  Estrategia: Proceso por el cual se determina la asignación de recursos lograr los mejores objetivos educativos.  Meta: Es un resultado preferido, un objetivo a corto plazo que puede ser alcanzado dentro del periodo de planeación, normalmente son concretas.
  • 8.  Control: Se baja en un detallado conjunto de supuestos y esperanzas cuya validez sólo quedará puesta en claro con el correr del tiempo.  Táctica: Es un esquema específico para el empleo de los recursos asignados. Toda empresa funciona dentro de un medio competidor y tiene que proceder a una adaptación competidora respecto a sus oportunidades. Los objetivos de la empresa indican en que posición quiere estar; la estrategia se ocupa de un plan general para alcanzar los objetivos, el camino que se propone seguir; la táctica precisa los movimientos específicos, indica los medios determinados que habrá de utilizar, dicho otras palabras, la táctica tiene que quedar establecida, presupuestada y programada.
  • 9.  Pronóstico: Además de diagnosticar correctamente su actual posición, la empresa tiene que apreciar tambien será esta si no cambian sus políticas actuales y las tendencias del mercado.  Diagnóstico: El sistema de planeación comienza por un intento por parte de empresa, de apreciar su situación en el mercado y los factores determinantes de la misma.
  • 10. Naturaleza del proyecto Origen del proyecto Objetivos y Propósitos Metas Metodología Tiempo ¿Qué se quiere hacer? ¿Por qué se quiere hacer? ¿Para qué se quiere hacer? ¿Cuánto se quiere hacer? ¿Cómo se va a hacer? ¿Cuánto se va a hacer?
  • 11. Población Recursos Humanos Recursos materiales ¿A quiénes va dirigido? ¿Quiénes lo van a hacer? ¿Con que se va a hacer y se va a costear?
  • 12. Bibliografía  Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido de: http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1  S/A. (2011). Tipos de planeación educativa. Obtenido de: https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf  Toledo, Z. (S/A). Planificación y educación. Aparición y evolución del concepto. Obtenido de: https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3 n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf  UNAM.(S/A).Teoría de la planeación. Obtenido de: http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf