Planeación Educativa y Diseño
Curricular
Alumna: Guadalupe Méndez Pérez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Planeación:
es la aplicación racional de la mente humana en la toma de
decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la
realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus
consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo
plenamente deseado satisfactorio.
La planeación implica una "toma
anticipada de decisiones", un
proceso de decisión sobre lo que
va a hacerse y cómo se va a
realizar antes de que se
necesite actuar.
La planeación educativa.
 Se encarga de especificar los fines,
objetivos y metas de la educación.
Gracias a este tipo de planeación es
posible definir qué hacer y con qué
recursos y estrategias. Es aquella que
nos permite proveer la efectividad
del proceso enseñanza-aprendizaje
mediante la instrumentación de
estrategias apropiadas, tomando en
cuenta el Sistema Educativo
Nacional, el contexto de la escuela,
tipo de grupo e incluso al alumno en
su individualidad
Orígenes de la planeación.
•La planeación educativa se origina paralelamente a la
necesidad de atender la demanda social de educación y de
resolver los problemas de eficiencia de los servicios educativos.
Mediante la identificación de líneas de acción, determina los
recursos y estrategias más apropiados para el logro de fines,
objetivos y metas.
La Planificación Educativa como tal, es un fenómeno
propio de la segunda mitad del s. XX. A partir de esas
fechas, y hasta la actualidad, su ordenación, organización
y planificación se han ido desarrollando como disciplinas
independientes y complementarias.
El primer intento organizado de planeación educativa en México se encuentra
en la Ley sobre Planeación General de la República de 1930. En ella se
establece que es necesario elaborar programas de regulación funcional, social
y económica dándole importancia al sector educativo.
Posteriormente, en el Plan Sexenal 1934-1940 del Presidente Cárdenas, se
establecieron diversas funciones para el sector educativo, tales como la
creación de la educación socialista, el desarrollo de la enseñanza técnica, y
movilizaciones populares para reducir el analfabetismo.
 En el presente sexenio se cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo
basado en la consulta popular. Su estrategia detalla cuatro políticas
fundamentales económica, sectorial, regional y social; en esta última
se incluye el aspecto educativo junto con la cultura, recreación y
deporte
Proceso de planeación
 Se ampara en la colaboración de
una pluralidad de individuos que se
encuentran tanto en el seno del
sistema objeto de planeación,
como en su entorno. Ellos serán
afectados por la ejecución de los
programas del plan. Por
consiguiente, el proceso reúne un
conjunto de intereses,
necesidades, problemas y
soluciones, totalmente vinculados
a las particularidades del caso
las funciones básicas que debe realizar la persona o grupo
encargado de la planeación independientemente de su
organización son:
1) Función de información que consiste en reunir datos e información
sobre la realidad educativa en que se mueve la institución, para que a
partir de ellos se efectúe una toma de decisiones.
2) Función de coordinación que, con base en la información obtenida,
elabora diferentes propuestas de acción a fin de armonizar las tareas de
planeación con el estilo de organización imperante en la institución.
3) Función de exploración que consiste en realizar estudios sobre los
problemas que enfrenta la institución, su medio ambiente y el
establecimiento de acciones concretas con el propósito de que la
planeación sea normativa, integrada y adaptable al ritmo de cambio
operante.
DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA
Dimensión social. La planeación se sustenta en la participación de
una amplia gama de sujetos que se verán afectados por la puesta en
práctica de planes, programas y proyectos.
Dimensión científica y tecnológica. Supone la aplicación de
conocimientos científicos y técnicos en función del proceso de
cambio
Dimensión política. La planeación se desarrolla dentro de un marco
jurídico institucional establecido y requiere de la articulación de
compromisos de acción para el futuro.
Dimensión cultural. Se debe tomar en cuenta la cultura de cada
país, de la región y de la institución específica en la que se llevará
a cabo la planeación.
Dimensión económica. Los planes y programas se pueden volver
realidad en la medida en que existan recursos disponibles.
Tipos de Planeación Educativa.
PLANEACIÓN RETROSPECTIVA
Se basa en la exploración del
pasado para conocer el futuro.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA
Se enfoca al diseño de un futuro
deseado ideal, totalmente libre de
las restricciones que pudieran
provenir de tomar en cuenta el
pasado y el presente.
PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA
Excluye la visión del futuro y se
circunscribe a situaciones o
problemas particulares del
presente.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Este tipo de planeación contiene
elementos que pudiesen hacer que
se considere de ella un método;
considerando que éste se refiere
tanto al enfoque de la dirección,
como al proceso.
 Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la
imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado,
reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá
en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la
tarea pedagógica en el marco de un programa
Referencias.
 Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para
instituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido
de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1
 S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido
de https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
 Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. .
Obtenido
de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planifi
caci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf
 UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido
de http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
4. dimensiones planeación
PPT
Planificacion educativa
PPTX
Macro planificaciòn
PPTX
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
PPT
Planeación Educativa
PPTX
Entregable1
PPT
Planificacion usm
PPTX
Que Es PlanificacióN Educativa
4. dimensiones planeación
Planificacion educativa
Macro planificaciòn
La planificación educativa en el subsistema de educación básica
Planeación Educativa
Entregable1
Planificacion usm
Que Es PlanificacióN Educativa

La actualidad más candente (16)

PPTX
3. caracteristicas
PPTX
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
PDF
C) unidad iii
PPTX
PPTX
Planificacion educativa678
PPTX
Planeacion educativa
PPTX
Planeación Educativa
PPTX
Planeación educativa
DOCX
la planificacion como instrumento para el desarrollo
PPT
Planecaion educativa 1
DOCX
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa
PPTX
Planeacion educativa
PDF
Teoria y diseño curricular en pdf
PPTX
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones
PPTX
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
PDF
B) unidad ii
3. caracteristicas
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
C) unidad iii
Planificacion educativa678
Planeacion educativa
Planeación Educativa
Planeación educativa
la planificacion como instrumento para el desarrollo
Planecaion educativa 1
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa
Planeacion educativa
Teoria y diseño curricular en pdf
Clase 2 - Planeamiento - Noció, Tipos, Niveles y Tensiones
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
B) unidad ii
Publicidad

Similar a Planeacion (20)

PPTX
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
PPTX
Planeacion educativa ent 1
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
PDF
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
PPTX
Planeación educativa
PPTX
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Entregable 1
PPTX
Primer entregable
PPTX
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
PPTX
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
PPTX
Planeación educativa
DOCX
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
PPTX
Planeación educativa
PDF
Planeación educativa
PDF
PPTX
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
PPTX
Planeacion estrategica
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Planeacion educativa ent 1
Planeación educativa
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
Moreno plata-karla-planeacion educativa y diseño curricular-primer entregable
Planeación educativa
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Planeación educativa
Planeación educativa
Entregable 1
Primer entregable
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Planeación educativa
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Planeación educativa
Planeación educativa
Unitec pedc mariana barrientos padilla_e1
Planeacion estrategica
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Planeacion

  • 1. Planeación Educativa y Diseño Curricular Alumna: Guadalupe Méndez Pérez MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
  • 2. Planeación: es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado satisfactorio.
  • 3. La planeación implica una "toma anticipada de decisiones", un proceso de decisión sobre lo que va a hacerse y cómo se va a realizar antes de que se necesite actuar.
  • 4. La planeación educativa.  Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Gracias a este tipo de planeación es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad
  • 5. Orígenes de la planeación. •La planeación educativa se origina paralelamente a la necesidad de atender la demanda social de educación y de resolver los problemas de eficiencia de los servicios educativos. Mediante la identificación de líneas de acción, determina los recursos y estrategias más apropiados para el logro de fines, objetivos y metas.
  • 6. La Planificación Educativa como tal, es un fenómeno propio de la segunda mitad del s. XX. A partir de esas fechas, y hasta la actualidad, su ordenación, organización y planificación se han ido desarrollando como disciplinas independientes y complementarias.
  • 7. El primer intento organizado de planeación educativa en México se encuentra en la Ley sobre Planeación General de la República de 1930. En ella se establece que es necesario elaborar programas de regulación funcional, social y económica dándole importancia al sector educativo. Posteriormente, en el Plan Sexenal 1934-1940 del Presidente Cárdenas, se establecieron diversas funciones para el sector educativo, tales como la creación de la educación socialista, el desarrollo de la enseñanza técnica, y movilizaciones populares para reducir el analfabetismo.
  • 8.  En el presente sexenio se cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo basado en la consulta popular. Su estrategia detalla cuatro políticas fundamentales económica, sectorial, regional y social; en esta última se incluye el aspecto educativo junto con la cultura, recreación y deporte
  • 9. Proceso de planeación  Se ampara en la colaboración de una pluralidad de individuos que se encuentran tanto en el seno del sistema objeto de planeación, como en su entorno. Ellos serán afectados por la ejecución de los programas del plan. Por consiguiente, el proceso reúne un conjunto de intereses, necesidades, problemas y soluciones, totalmente vinculados a las particularidades del caso
  • 10. las funciones básicas que debe realizar la persona o grupo encargado de la planeación independientemente de su organización son: 1) Función de información que consiste en reunir datos e información sobre la realidad educativa en que se mueve la institución, para que a partir de ellos se efectúe una toma de decisiones. 2) Función de coordinación que, con base en la información obtenida, elabora diferentes propuestas de acción a fin de armonizar las tareas de planeación con el estilo de organización imperante en la institución. 3) Función de exploración que consiste en realizar estudios sobre los problemas que enfrenta la institución, su medio ambiente y el establecimiento de acciones concretas con el propósito de que la planeación sea normativa, integrada y adaptable al ritmo de cambio operante.
  • 11. DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Dimensión social. La planeación se sustenta en la participación de una amplia gama de sujetos que se verán afectados por la puesta en práctica de planes, programas y proyectos. Dimensión científica y tecnológica. Supone la aplicación de conocimientos científicos y técnicos en función del proceso de cambio Dimensión política. La planeación se desarrolla dentro de un marco jurídico institucional establecido y requiere de la articulación de compromisos de acción para el futuro. Dimensión cultural. Se debe tomar en cuenta la cultura de cada país, de la región y de la institución específica en la que se llevará a cabo la planeación. Dimensión económica. Los planes y programas se pueden volver realidad en la medida en que existan recursos disponibles.
  • 12. Tipos de Planeación Educativa. PLANEACIÓN RETROSPECTIVA Se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro. PLANEACIÓN PROSPECTIVA Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal, totalmente libre de las restricciones que pudieran provenir de tomar en cuenta el pasado y el presente. PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA Excluye la visión del futuro y se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Este tipo de planeación contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.
  • 13.  Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa
  • 14. Referencias.  Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1  S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf  Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planifi caci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf  UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf