EL PROYECTO
EDUCATIVO Y
DOCUMENTOS DE
CENTRO
¿QUÉ ES EL PROYECTO
EDUCATIVO?
Se parte del principio de autonomía de los centros
para definir el modelo de gestión organizativa y
pedagógica.
Esta autonomía se concreta a través del Proyecto
Educativo, Programaciones Didácticas y demás
documentos de planificación.
Cada centro debe priorizar una serie de principios,
opciones y finalidades, dentro del respeto a los
valores constitucionales.
¿QUÉ ES EL PROYECTO
EDUCATIVO?
El Proyecto Educativo es el documento
que recoge este conjunto de
decisiones, es decir, aquellas ideas,
asumidas por toda la comunidad
escolar, respecto a las opciones
educativas básicas y la organización
general del centro.
RASGOS DEL P.E
1.- LA GLOBALIDAD
2.- LA AUTONOMÍA
3.- LA PARTICIPACIÓN
4.- LA SINGULARIDAD
5.- LA CALIDAD
6.- LA INCLUSIÓN
7.- EL MODELO DEMOCRÁTICO
8.-LA PRÁCTICA DE LA CONVIVENCIA
9.- EL CENTRO ABIERTO Y COMPROMETIDO CON
EL ENTORNO
10.-EL COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO
PROFESIONAL DEL PROFESORADO
CARACTERÍSTICAS DEL P.E
GLOBAL Y PROGRAMÁTICO
PROPIO, ÚNICO Y SINGULAR
BREVE EN SU DEFINICIÓN
VIVO
POSIBLE
ABIERTO PERO ESTABLE A MEDIO PLAZO
DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
INTEGRADOR Y CONSENSUADO
VINCULANTE
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO

VALORES
OBJETIVOS
PRIORIDADES DE
ACTUACIÓN
PLAN DE
ATENCIÓN
DIVERSIDAD

PLAN DE
TUTORÍA

CONCRECIONES
CURRÍCULO

PLAN DE
CONVIVENCIA
¿QUIENES ELABORAN Y
APRUEBAN EL P.E?
El Equipo Directivo elabora el P.E. de acuerdo
con las directrices del Consejo Escolar y las
propuestas del Claustro y Equipos de Ciclo,
teniendo en cuenta las características del centro y
de los alumnos.
El Consejo Escolar aprueba el Proyecto
Educativo, en el que están representados los
distintos sectores que componen la C.E.
Es necesaria una previa discusión con sus
colectivos para recoger sus opiniones sobre cada
uno de los aspectos a incorporar.
¿QUÉ

ELEMENTOS CONTIENE UN P.E.?

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO

VALORES
PRINCIPIOS
OBJETIVOS

PRIORIDADES DE
ACTUACIÓN

PROYECTO CURRICULAR

PLAN DE
ATENCIÓN
DIVERSIDAD

PLAN DE
TUTORÍA

PLAN DE
CONVIVENCIA
CONCRECIONES
DEL
CURRÍCULO

CARÁCTER
GENERAL

PROGRAMACIONES
DIDÁCTICAS

CLAUSTRO DE
PROFESORES

DEPARTAMENTOS
DIDÁCTICOS
Proyecto educativo

CONSEJO
ESCOLAR
CONSEJO
ESCOLAR

CLAUSTRO
PROFESORES

-Señas de identidad
-Propósitos del centro
-Objetivos de etapa
-Colaboración padres,
alumnos y docentes.
Reglamento de
Régimen Interno
-Estructura y normas de
funcionamiento.

Programaciones
Didácticas
-Objetivos de etapas y
ciclos
-Secuencias de
objetivos y contenidos
-Metodologías
-Evaluación y
-Atención a la
diversidad

Programación
General Anual
-Actividades
complementarias
-Horario del centro
-Memoria
administrativa
--------------------------Modificaciones del
P.E. y de las
Programaciones
Didácticas anuales
MODIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DEL P.E.
El P.E. tiene vocación de estabilidad pero es modificable.
El Consejo Escolar puede introducir las modificaciones necesarias, y
comunicarlas en la P.G.A.
La P.G.A., será elaborada por el Equipo Directivo y en ella se
incluirán:
1.
2.
3.
4.
5.

Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
El P.E. o las modificaciones del ya establecido.
Las Programaciones Didácticas.
El Programa Anual de Actividades Extraescolares y Complementarias
Una memoria administrativa

No es necesario elaborar anualmente el P.E.C. pero sí estar atento a su
revisión para evitar distanciamiento entre las intenciones educativas y
la práctica real.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
PPT
PPTX
Proyecto educativo de centro
PPT
El proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
El proyecto educativo de centro

Destacado (20)

PPTX
Segunda tela
DOCX
Raúl garcía blázquez 2º (9)
DOCX
Adm financiera caja bcos (1)
PDF
1. lectura obligatoria. la educación y dimensiones
PPTX
Presentacion 2
PPT
Pesc apresentação manaus2013 -2° dia
DOCX
Rushikesh CV
DOC
Cómo se trabajan las competencias básicas
PPTX
Своя игра по астрономии
PPTX
Na be já se fazem os preparativos para
DOCX
Absolutismo francia
PDF
Tutorial Desenvolvendo Pong no Unity 3D - Victory Island Studios
PPS
DOC
4 doutrina social da igreja pessoa humana e perfis
PDF
Infolocal: Um Estudo de Caso dos Limites e Potencialidades de um Sistema de I...
PDF
Dell Inspiron 15 3000 Series Service Manual PDF (English) / User Guide
PDF
Apresentação de Sylvio Micelli sobre Comunicação no Encontro / Congresso da F...
PDF
CV Setyo N
PDF
LANAPTrueRegenerationBrochure
PDF
Nota aplikasi emel
Segunda tela
Raúl garcía blázquez 2º (9)
Adm financiera caja bcos (1)
1. lectura obligatoria. la educación y dimensiones
Presentacion 2
Pesc apresentação manaus2013 -2° dia
Rushikesh CV
Cómo se trabajan las competencias básicas
Своя игра по астрономии
Na be já se fazem os preparativos para
Absolutismo francia
Tutorial Desenvolvendo Pong no Unity 3D - Victory Island Studios
4 doutrina social da igreja pessoa humana e perfis
Infolocal: Um Estudo de Caso dos Limites e Potencialidades de um Sistema de I...
Dell Inspiron 15 3000 Series Service Manual PDF (English) / User Guide
Apresentação de Sylvio Micelli sobre Comunicação no Encontro / Congresso da F...
CV Setyo N
LANAPTrueRegenerationBrochure
Nota aplikasi emel
Publicidad

Similar a Pec (12)

PPT
PPT
PPTX
Proyecto educativo de centro
PPT
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
DOCX
Proyecto educativo
PDF
Proyecto educativo
DOCX
Proyecto educativo tema
DOCX
Gestión pe
DOCX
PPTX
Proyecto Educativo de Centro.investigativo
PPTX
Pei, plan de estudio , didactica
Proyecto educativo de centro
Tema 5 El Proyecto Educativo De Centro
Proyecto educativo
Proyecto educativo
Proyecto educativo tema
Gestión pe
Proyecto Educativo de Centro.investigativo
Pei, plan de estudio , didactica
Publicidad

Más de mar19643 (20)

PDF
La educación durante la ilustración espanola
PDF
Educación en la ilustración
PPTX
Power point educacion
DOCX
Trabajo de grupo sobre educación final
PDF
Convencion derechos nino[1]
PPTX
Proyecto innovacion
PDF
Trabajo innovación
DOCX
Acción tutorial
PPTX
La mochila digital
DOCX
Mochila digital
PDF
Proyecto plan de lectura final
PPTX
Power point trabajo gestión
DOCX
Progarmación educación artística
PPTX
Copia de área de educación física
DOCX
Pd. educación física
PPTX
Presentación área inglés
PDF
Programación área inglés
PPTX
Introducción
PDF
Trabajo gestión programación didáctica
PDF
Matematicas (1) (1)
La educación durante la ilustración espanola
Educación en la ilustración
Power point educacion
Trabajo de grupo sobre educación final
Convencion derechos nino[1]
Proyecto innovacion
Trabajo innovación
Acción tutorial
La mochila digital
Mochila digital
Proyecto plan de lectura final
Power point trabajo gestión
Progarmación educación artística
Copia de área de educación física
Pd. educación física
Presentación área inglés
Programación área inglés
Introducción
Trabajo gestión programación didáctica
Matematicas (1) (1)

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Pec

  • 2. ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO? Se parte del principio de autonomía de los centros para definir el modelo de gestión organizativa y pedagógica. Esta autonomía se concreta a través del Proyecto Educativo, Programaciones Didácticas y demás documentos de planificación. Cada centro debe priorizar una serie de principios, opciones y finalidades, dentro del respeto a los valores constitucionales.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO? El Proyecto Educativo es el documento que recoge este conjunto de decisiones, es decir, aquellas ideas, asumidas por toda la comunidad escolar, respecto a las opciones educativas básicas y la organización general del centro.
  • 4. RASGOS DEL P.E 1.- LA GLOBALIDAD 2.- LA AUTONOMÍA 3.- LA PARTICIPACIÓN 4.- LA SINGULARIDAD 5.- LA CALIDAD 6.- LA INCLUSIÓN 7.- EL MODELO DEMOCRÁTICO 8.-LA PRÁCTICA DE LA CONVIVENCIA 9.- EL CENTRO ABIERTO Y COMPROMETIDO CON EL ENTORNO 10.-EL COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESORADO
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL P.E GLOBAL Y PROGRAMÁTICO PROPIO, ÚNICO Y SINGULAR BREVE EN SU DEFINICIÓN VIVO POSIBLE ABIERTO PERO ESTABLE A MEDIO PLAZO DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO INTEGRADOR Y CONSENSUADO VINCULANTE
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO VALORES OBJETIVOS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN PLAN DE ATENCIÓN DIVERSIDAD PLAN DE TUTORÍA CONCRECIONES CURRÍCULO PLAN DE CONVIVENCIA
  • 7. ¿QUIENES ELABORAN Y APRUEBAN EL P.E? El Equipo Directivo elabora el P.E. de acuerdo con las directrices del Consejo Escolar y las propuestas del Claustro y Equipos de Ciclo, teniendo en cuenta las características del centro y de los alumnos. El Consejo Escolar aprueba el Proyecto Educativo, en el que están representados los distintos sectores que componen la C.E. Es necesaria una previa discusión con sus colectivos para recoger sus opiniones sobre cada uno de los aspectos a incorporar.
  • 8. ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE UN P.E.? PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO VALORES PRINCIPIOS OBJETIVOS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN PROYECTO CURRICULAR PLAN DE ATENCIÓN DIVERSIDAD PLAN DE TUTORÍA PLAN DE CONVIVENCIA
  • 10. Proyecto educativo CONSEJO ESCOLAR CONSEJO ESCOLAR CLAUSTRO PROFESORES -Señas de identidad -Propósitos del centro -Objetivos de etapa -Colaboración padres, alumnos y docentes. Reglamento de Régimen Interno -Estructura y normas de funcionamiento. Programaciones Didácticas -Objetivos de etapas y ciclos -Secuencias de objetivos y contenidos -Metodologías -Evaluación y -Atención a la diversidad Programación General Anual -Actividades complementarias -Horario del centro -Memoria administrativa --------------------------Modificaciones del P.E. y de las Programaciones Didácticas anuales
  • 11. MODIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL P.E. El P.E. tiene vocación de estabilidad pero es modificable. El Consejo Escolar puede introducir las modificaciones necesarias, y comunicarlas en la P.G.A. La P.G.A., será elaborada por el Equipo Directivo y en ella se incluirán: 1. 2. 3. 4. 5. Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos. El P.E. o las modificaciones del ya establecido. Las Programaciones Didácticas. El Programa Anual de Actividades Extraescolares y Complementarias Una memoria administrativa No es necesario elaborar anualmente el P.E.C. pero sí estar atento a su revisión para evitar distanciamiento entre las intenciones educativas y la práctica real.