Master Educación y TIC. UOC
El aprendizaje basado en materiales hipermedia
Sandra Díez de la Huerta
12 de octubre de 2012
plataforma virtual para la enseñanza de
             español como lengua extranjera,
             desarrollada por el Instituto Cervantes.


                           AVE

Tutor-profesor             Alumno               Gestor administrativo
objetiivos del AVE

• aportar una serie de recursos capaces de
  mejorar la enseñanza prescial
• ampliar la ofertacon fórmulas
  semipresenciales y a distancia
integración AVE en los programas



        •   Metodología

        •   Motivación

        •   Desarrollo de la autonomía del estudiante

        •   Adaptación del contenido

        •   Flexibilidad
Instituto Cervantes




                      AVE/ EVA
se estructuran con el fin de posibilitar la integración de los
                                                                 imagen http://planosdecasas.blogspot.com.es
diferentes agentes que están involucrados en el proceso
de enseñanza / aprendizaje.
ADMINISTRACIÓN                            Web de centro




permite organizar grupos, alumnos, tutores, jefe estudio, administrativos...
AVE: espacio “integrador” y facilitador de intercambio de experiencias
                                                     a través de recursos educativos tecnológicos




 Material didáctico del AVE
 organizado en cuatro
 niveles.
AVE                              AVE SOCIAL
          Profesores <-> Alumnos

AVE 1.0                             AVE SOCIAL




                                       PLE

AVE 2.0
“Los materiales didácticos multimedia son materiales de aprendizaje que se conciben y se
                                                 elaboran con una lógica diferente a la de otros materiales. Incorporan y relacionan la imagen, el

Recurso Tecnológico                              sonido, el vídeo, el texto y los elementos telemáticos en forma de recursos para el aprendizaje,
                                                 creando así el máximo de conectividad y de interactividad.” Gisbert Cervera, M., J Salinas
                                                 Ibáñez, J., Chan, M. & Guàrdia, L.


  hardware y conectividad
                                                                                            interactividad

  medios tecnológicos y medios didácticos
                                                                integración                                             interconexión



finalidad didáctica, utilizan el ordenador, interactivos
        individualizan el trabajo, fáciles de usar


Recurso tecnológico educativo
AVE SOCIAL

                                                 integrador
                                                  facilitador
                                        constructor de conocimiento

•   aprendizaje centrado en el alumno

•   interacción alumno con MDD

•   feedback formativo

•   autonomía

•   accesibilidad

•   constructivismo

•   simulación

•   servicios de apoyo
constante revisión

•   reflexión sobre el aprendizaje

•   herramientas que favorecen el intercambio de información y construcción
    del conocimiento

•   diseñar los Materiales Didácticos Digitales integrando soluciones de
    usabilidad, accesibilidad y adaptabilidad.

•   participación de los profesores

•   repercusión de los resultados y actualización AVE
docentes

•   formación en línea para el profesor

•   herramienta de comunicación con sus colegas

•   espacio para comunicarse con el grupo

•   gestor de contenidos
                                                                       alumnos
•   facilitador de aprendizajes
                                          •   aprendizaje centrado en el alumno

                                          •   participativo y comunicativo con el grupo

                                          •   capacitación digital

                                          •   utilización de recursos tecnológicos de comunicación
                                              personales

                                          •   PLE

                                          •   motivación

                                              construcción de conocimiento
Tipología de recursos educativos




Integración curricular de los medios tecnológicos:   •Elementos materiales:
                                                     infraestructura física, aparatos
•informáticos                                        tecnológicos, materiales
                                                     curriculares.
•audiovisuales                                       •Elementos personales:
                                                     profesores, alumnos, dirección,
•telemáticos                                         coordinadores.
                                                     •Elementos funcionales: horarios,
•de la comunicación social en general                normativa de uso, sistemas de
                                                     catalogación, etc.
recursos en el centro / presencialidad




•   aula de informática

•   aulas de pizarra digital

•   aulas de audiovisuales

•   bibliotecas




              normativa y organización
•   Servicio de informática       recursos tecnológicos de la
                                         institución
•   Retransmisiones en directo

•   Videoconferencias

•   apoyo a la docencia

•   programas- software

•   Blogs

•   Novedades webs

•   Estadísticas

•   Ayuda y asistencia técnica

•   Comité administración web

•   Servidores

•   Sitios web

•   Manuales

•   Normativas de uso de la red
MDD


• trabajo de equipos multidisciplinares
  ( coordinación e implicación)
• corrección ortotipográfica
• reprogramación de los MDD ( en busca de
  escenarios flexibles)
• OA etiquetados LOM estándares SCORM
utilización de los recursos tecnológicos en los aprendizajes


•   Objetos de Aprendizaje con estándares internacionales

•   Ofrecer cursos e itinerarios en la enseñanza semipresencial y a
    distancia

•   Respuesta a las necesidades de cada centro y complementar los
    recursos tecnológicos a los ya usados en las clases presenciales.

•   Opción de crear nuevas sesiones y temas ( creación de contenido)

•   Reorganización flexible del MDD: crear cursos a partir del material
    existente adaptados al curriculo.

•   Utilización en clases presenciales

•   Material accesible en la red

•   Búsqueda y selección de material por el estudiante ( constructivismo)

•   Comunicarse, colaborar y participar por parte del estudiante.

•   Instrumentalización de la web 2.0 al proceso de aprendizaje.
Las variables que condicionan
                                             la incorporación de los
                                               recursos educativos
                                          tecnológicos en la enseñanza.




•   actualización y dotación de medios tecnológicos, hardware, software y
    conectividad

•   actualización y capacitación de los docentes y alumnos

•   equipo multidisciplinar

•   revisión y evaluación constante

•   aplicación de nuevos recursos, investigación

•   buenas prácticas TIC
resultado por el uso


•   mejora en la calidad de la enseñanza- aprendizaje

•   aumento de estudiantes en el Instituto cervantes ( distintas modalidades)

•   motivación

•   participación alta del estudiante en el aula ( favorecedor para aprender un
    idioma)

•   Integración de MDD en el aula presencial

•   nuevos roles alumno / profesor

•   construcción de comunidad de conocimiento

•   autoaprendizaje con ritmo individual
•   capacitación digital de los docentes

•   potenciación del aprendizaje de un nuevo idioma en un entorno de
    participación y cooperación

•   respeto en los ritmos de trabajo

•   participación autónoma del estudiante
                                                                       beneficios
•   apredizaje ubicuo

•   diferencias de los estudiantes como recurso
•   Imágenes:


•   diapositiva 1: Instituto cervantes
                                                                                                   RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
•   diapositiva teatro 2: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported IMAGENES ITE


•   diapositiva 3 y 4: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain)


•   diapositiva 5:http://planosdecasas.blogspot.com.es/search/label/Casas%20de%20300m2%20hasta%20399m2


•   diapositiva 6: “La actividad docente con materiales de autoaprendizaje” Material UOC


•   diapositiva 6, 7, 8: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain)


•   diapositiva 8 : igoogle http://www.google.es/ig, http://www.flickr.com, www.skype.com/intl/es/, www.mister-wong.es/, www.facebook.com/,
    https://twitter.com/, www.symbaloo.com/ , https://plus.google.com/, www.blogger.com


•   diapositiva 10: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain), imagen Keynote biblioteca


•   diapositiva 11a 17 y 19 a 20: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain)


•   diapositiva 18: ITE recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported


•   Contenido:


•   Lázaro, O. (2009). Web 2.0, comunicación y material didáctico digital para el aprendizaje español: el aula virtual de español del Instituto
    Cervantes y su actualización. Revista de lingüística teórica y aplicada, 47 (2)


•   Caso 1:“La actividad docente con materiales de autoaprendizaje”. Enseñanza semipresencial con materiales de autoaprendizaje. Material UOC.


•   http://www.peremarques.net/orgrecursos.htm


•   Cope, B. Kalantzid, M ( 2010) : http://www.nodosele.com/blog/wp-content/uploads/2010/03/Cope_Kalantzis.Aprendizajeubicuo.pdf licencia
    Creative Commons 3.0.


•   Gisbert Cervera, M., J Salinas Ibáñez, J., Chan, M. & Guàrdia, L. Conceptualización de materiales multimedia Asignatura Básica: Fundamentos del
    diseño tecno-pedagógico en e-learning. P06/M1103/01180

Más contenido relacionado

PPTX
Learning managment system
PPTX
Cetes trabajo 7
PPTX
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
PPTX
Deber 01 tecnologías
PPTX
Equipo4
PDF
Clavesparaintegrarlastic
PDF
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
PDF
Ticenl~1
Learning managment system
Cetes trabajo 7
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Deber 01 tecnologías
Equipo4
Clavesparaintegrarlastic
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Ticenl~1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Aulas virtuales (second life)
PPT
Claves para integrar las tic
DOC
Disenode ambientes virtualeselluzb
PPT
Clavesparaintegrarlastic
PPTX
Tarea v recursos didacticos joan manuel
PPTX
Aula virtual
PPT
Tic’S En La EducacióN
PPTX
Objetos virtuales de Aprendizaje
PDF
Las tic en_educacion presentación
PPT
Clavesparaintegrarlastic
PPT
Tics 1 Ultimate
PPT
Las tics
PPT
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
PPT
LAS TICS
PPT
Diapositivas
PPTX
Estrategias educativas usando las tic
Aulas virtuales (second life)
Claves para integrar las tic
Disenode ambientes virtualeselluzb
Clavesparaintegrarlastic
Tarea v recursos didacticos joan manuel
Aula virtual
Tic’S En La EducacióN
Objetos virtuales de Aprendizaje
Las tic en_educacion presentación
Clavesparaintegrarlastic
Tics 1 Ultimate
Las tics
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
LAS TICS
Diapositivas
Estrategias educativas usando las tic
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Polish love song
PPT
I'm going shopping - Polish Tutor
PPTX
Мой родной хутор
PPT
Шет тілдері сайты
PDF
Tai lieu tham khao
PPTX
Youth Ideas: Valentine’s Day True or False
PPS
Le monde-est-beau-Johanne8
PPT
PresentacióN andalusia
PPT
Dispocitivos P. Audio
PDF
Minkult
PPTX
Portfolio ppt
PDF
Premija
PPT
Polish Date - Vocabulary
PPTX
2011 snowflakes
PPTX
Presentacion1
PDF
Introduction to Mobile Monday Switzerland #38 - Mobile Field Services
PPTX
Audience Profile
PDF
The Sunnah A Source of Civilization by Qaradawi
PPT
Dispositivos De Audio
PDF
MM- Branding Solutions Creds
Polish love song
I'm going shopping - Polish Tutor
Мой родной хутор
Шет тілдері сайты
Tai lieu tham khao
Youth Ideas: Valentine’s Day True or False
Le monde-est-beau-Johanne8
PresentacióN andalusia
Dispocitivos P. Audio
Minkult
Portfolio ppt
Premija
Polish Date - Vocabulary
2011 snowflakes
Presentacion1
Introduction to Mobile Monday Switzerland #38 - Mobile Field Services
Audience Profile
The Sunnah A Source of Civilization by Qaradawi
Dispositivos De Audio
MM- Branding Solutions Creds
Publicidad

Similar a Pec1 sandra diez (20)

PPTX
Diapositivas de tecnologia para la informacion
PPTX
Diseño de EVA
PDF
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
PPTX
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
PPTX
Actividad tic en la práctica docente
PPTX
Entornos de aprendizaje
PPTX
Taller estrategias 2.0
PPTX
E-learning, b-learning, m-learning
DOCX
Cuestionario info
PPT
Eval javier hdezorozco
PPTX
Tic aplicadas a la educación
PDF
Teyet6 Art11
PPTX
Presentación_ informatica _educativa
PPTX
Entornos Virtuales 2
PPTX
Unidad 7-tec-educativa-13-1
PPTX
Educación Expandida
PPT
CONTEXTO TECNOLOGÍCO Y CULTURAL DEL APRENDIZAJE
PPTX
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPT
TIC en el proceso educativo
PPTX
Presentacion en grupo trabajo final
Diapositivas de tecnologia para la informacion
Diseño de EVA
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
Actividad tic en la práctica docente
Entornos de aprendizaje
Taller estrategias 2.0
E-learning, b-learning, m-learning
Cuestionario info
Eval javier hdezorozco
Tic aplicadas a la educación
Teyet6 Art11
Presentación_ informatica _educativa
Entornos Virtuales 2
Unidad 7-tec-educativa-13-1
Educación Expandida
CONTEXTO TECNOLOGÍCO Y CULTURAL DEL APRENDIZAJE
Entornos Virtuales De Aprendizaje
TIC en el proceso educativo
Presentacion en grupo trabajo final

Más de sdiezd (6)

PDF
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativa
PDF
Sandra diez presentación proyecto Fase 4
PDF
Actividad2 v1
PDF
Actividad1 v1
PDF
Sdiezd v3
KEY
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativa
Sandra diez presentación proyecto Fase 4
Actividad2 v1
Actividad1 v1
Sdiezd v3
Modelo uoc grupo3 sdiezdv1

Último (20)

PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Pec1 sandra diez

  • 1. Master Educación y TIC. UOC El aprendizaje basado en materiales hipermedia Sandra Díez de la Huerta 12 de octubre de 2012
  • 2. plataforma virtual para la enseñanza de español como lengua extranjera, desarrollada por el Instituto Cervantes. AVE Tutor-profesor Alumno Gestor administrativo
  • 3. objetiivos del AVE • aportar una serie de recursos capaces de mejorar la enseñanza prescial • ampliar la ofertacon fórmulas semipresenciales y a distancia
  • 4. integración AVE en los programas • Metodología • Motivación • Desarrollo de la autonomía del estudiante • Adaptación del contenido • Flexibilidad
  • 5. Instituto Cervantes AVE/ EVA se estructuran con el fin de posibilitar la integración de los imagen http://planosdecasas.blogspot.com.es diferentes agentes que están involucrados en el proceso de enseñanza / aprendizaje.
  • 6. ADMINISTRACIÓN Web de centro permite organizar grupos, alumnos, tutores, jefe estudio, administrativos...
  • 7. AVE: espacio “integrador” y facilitador de intercambio de experiencias a través de recursos educativos tecnológicos Material didáctico del AVE organizado en cuatro niveles.
  • 8. AVE AVE SOCIAL Profesores <-> Alumnos AVE 1.0 AVE SOCIAL PLE AVE 2.0
  • 9. “Los materiales didácticos multimedia son materiales de aprendizaje que se conciben y se elaboran con una lógica diferente a la de otros materiales. Incorporan y relacionan la imagen, el Recurso Tecnológico sonido, el vídeo, el texto y los elementos telemáticos en forma de recursos para el aprendizaje, creando así el máximo de conectividad y de interactividad.” Gisbert Cervera, M., J Salinas Ibáñez, J., Chan, M. & Guàrdia, L. hardware y conectividad interactividad medios tecnológicos y medios didácticos integración interconexión finalidad didáctica, utilizan el ordenador, interactivos individualizan el trabajo, fáciles de usar Recurso tecnológico educativo
  • 10. AVE SOCIAL integrador facilitador constructor de conocimiento • aprendizaje centrado en el alumno • interacción alumno con MDD • feedback formativo • autonomía • accesibilidad • constructivismo • simulación • servicios de apoyo
  • 11. constante revisión • reflexión sobre el aprendizaje • herramientas que favorecen el intercambio de información y construcción del conocimiento • diseñar los Materiales Didácticos Digitales integrando soluciones de usabilidad, accesibilidad y adaptabilidad. • participación de los profesores • repercusión de los resultados y actualización AVE
  • 12. docentes • formación en línea para el profesor • herramienta de comunicación con sus colegas • espacio para comunicarse con el grupo • gestor de contenidos alumnos • facilitador de aprendizajes • aprendizaje centrado en el alumno • participativo y comunicativo con el grupo • capacitación digital • utilización de recursos tecnológicos de comunicación personales • PLE • motivación construcción de conocimiento
  • 13. Tipología de recursos educativos Integración curricular de los medios tecnológicos: •Elementos materiales: infraestructura física, aparatos •informáticos tecnológicos, materiales curriculares. •audiovisuales •Elementos personales: profesores, alumnos, dirección, •telemáticos coordinadores. •Elementos funcionales: horarios, •de la comunicación social en general normativa de uso, sistemas de catalogación, etc.
  • 14. recursos en el centro / presencialidad • aula de informática • aulas de pizarra digital • aulas de audiovisuales • bibliotecas normativa y organización
  • 15. Servicio de informática recursos tecnológicos de la institución • Retransmisiones en directo • Videoconferencias • apoyo a la docencia • programas- software • Blogs • Novedades webs • Estadísticas • Ayuda y asistencia técnica • Comité administración web • Servidores • Sitios web • Manuales • Normativas de uso de la red
  • 16. MDD • trabajo de equipos multidisciplinares ( coordinación e implicación) • corrección ortotipográfica • reprogramación de los MDD ( en busca de escenarios flexibles) • OA etiquetados LOM estándares SCORM
  • 17. utilización de los recursos tecnológicos en los aprendizajes • Objetos de Aprendizaje con estándares internacionales • Ofrecer cursos e itinerarios en la enseñanza semipresencial y a distancia • Respuesta a las necesidades de cada centro y complementar los recursos tecnológicos a los ya usados en las clases presenciales. • Opción de crear nuevas sesiones y temas ( creación de contenido) • Reorganización flexible del MDD: crear cursos a partir del material existente adaptados al curriculo. • Utilización en clases presenciales • Material accesible en la red • Búsqueda y selección de material por el estudiante ( constructivismo) • Comunicarse, colaborar y participar por parte del estudiante. • Instrumentalización de la web 2.0 al proceso de aprendizaje.
  • 18. Las variables que condicionan la incorporación de los recursos educativos tecnológicos en la enseñanza. • actualización y dotación de medios tecnológicos, hardware, software y conectividad • actualización y capacitación de los docentes y alumnos • equipo multidisciplinar • revisión y evaluación constante • aplicación de nuevos recursos, investigación • buenas prácticas TIC
  • 19. resultado por el uso • mejora en la calidad de la enseñanza- aprendizaje • aumento de estudiantes en el Instituto cervantes ( distintas modalidades) • motivación • participación alta del estudiante en el aula ( favorecedor para aprender un idioma) • Integración de MDD en el aula presencial • nuevos roles alumno / profesor • construcción de comunidad de conocimiento • autoaprendizaje con ritmo individual
  • 20. capacitación digital de los docentes • potenciación del aprendizaje de un nuevo idioma en un entorno de participación y cooperación • respeto en los ritmos de trabajo • participación autónoma del estudiante beneficios • apredizaje ubicuo • diferencias de los estudiantes como recurso
  • 21. Imágenes: • diapositiva 1: Instituto cervantes RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA • diapositiva teatro 2: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported IMAGENES ITE • diapositiva 3 y 4: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain) • diapositiva 5:http://planosdecasas.blogspot.com.es/search/label/Casas%20de%20300m2%20hasta%20399m2 • diapositiva 6: “La actividad docente con materiales de autoaprendizaje” Material UOC • diapositiva 6, 7, 8: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain) • diapositiva 8 : igoogle http://www.google.es/ig, http://www.flickr.com, www.skype.com/intl/es/, www.mister-wong.es/, www.facebook.com/, https://twitter.com/, www.symbaloo.com/ , https://plus.google.com/, www.blogger.com • diapositiva 10: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain), imagen Keynote biblioteca • diapositiva 11a 17 y 19 a 20: http://pixabay.com/en/photos/ ( public domain) • diapositiva 18: ITE recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported • Contenido: • Lázaro, O. (2009). Web 2.0, comunicación y material didáctico digital para el aprendizaje español: el aula virtual de español del Instituto Cervantes y su actualización. Revista de lingüística teórica y aplicada, 47 (2) • Caso 1:“La actividad docente con materiales de autoaprendizaje”. Enseñanza semipresencial con materiales de autoaprendizaje. Material UOC. • http://www.peremarques.net/orgrecursos.htm • Cope, B. Kalantzid, M ( 2010) : http://www.nodosele.com/blog/wp-content/uploads/2010/03/Cope_Kalantzis.Aprendizajeubicuo.pdf licencia Creative Commons 3.0. • Gisbert Cervera, M., J Salinas Ibáñez, J., Chan, M. & Guàrdia, L. Conceptualización de materiales multimedia Asignatura Básica: Fundamentos del diseño tecno-pedagógico en e-learning. P06/M1103/01180