2
Lo más leído
16
Lo más leído
20
Lo más leído
ORDENAMIENTO Y DESARROLLO
           PESQUERO
    TEMA: PECES AMAZONICOS
PRESENTADO POR: HUANCA RAMOS EDWIN URIEL
  DOCENTE: FELIX RODOLFO MEZA ROMUALDO
 La pesca de captura se ha estabilizado en los 90 millones de TM y no
  tendría la capacidad de incrementarse, de otro lado se puede apreciar
  como la acuicultura ha venido incrementándose año tras año y
  teniendo como base el año 2000 se puede apreciar que la acuicultura
  en dicho año registraba 41 millones de TM y para el año 2009 ha
  alcanzado las 73 millones de TM, ello refleja un incremento
  considerable de 75% de la producción acuícola.
Peces Amazónicos del Perú
La acuicultura se desarrolla en tres tipos de
 ambientes, los cuales son en aguas o ambientes
 marinos, continentales y salobres.
De estas, la producción que ha tenido un mayor
 crecimiento ha sido la realizada en los ambientes
 continentales en la cual registro en el año 2000
 unas 18 millones de TM y alcanzando en el año
 2009 las 33.83 millones de TM
Respecto a la acuicultura de ambientes marinos
 esta en el año 2000 registró los 21 millones de TM,
 alcanzando en el año 2009 los 34.80 millones de
 TM
En el ambiente salobre en el año 2000 se registró
 2 millones de TM y para el año 2009 esta
 producción se duplicó a 4.41 millones de TM.
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
Los departamentos con los principales volúmenes de
 cosecha son Piura con 46.7 mil TM (52.5%), seguido
 por Tumbes con 12.7 mil TM (14.3%), Ancash con 12.6
 mil TM (14.25%), Puno con 9.6 mil TM (10%), Junín
 con 1.8 mil TM (2.08%), Ica con 923 TM (1.08%), Lima
 con 820 TM (0.92%), San Martin con 810 TM (0.91%),
 Huancavelica con 726 TM (0.82%) y Loreto con 642
 TM (0.72%), el resto de departamentos sumarian un
 volumen total de 1.3 mil TM (1.5%).
Peces Amazónicos del Perú
 El cultivo de peces amazónicos se concentra en especies
  nativas, como son la gamitana (Colossoma macropomun), el
  paco (Piaractus brachypomus), el sábalo cola roja (Brycon
  erythropterum) y el boquichico.
 Asimismo, es importante señalar que el cultivo del paiche
  (Arapaima gigas) viene emergiendo con perspectivas de
  convertirse en uno de los principales cultivos de peces
  amazónicos.
 de igual modo se tiene algunas especies promisorias las cuales
  tendría un importante potencial de como son la doncella
  (Pseudoplatystoma fasciatum), el dorado (Brachyplatystoma
  spp) y el zúngaro (Pseudoplatystoma tigrinum).
 Actualmente, la cosecha de las especies amazónicas
  provenientes de la acuicultura represente solo el 1.13% de la
  cosecha nacional de acuicultura.
La tilapia es un pez introducido y adaptado a las
 condiciones tropicales del Perú.
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
principales medidas de manejo y
 conservación:
la temporada de pesca se rige por el
 criterio del régimen hidrológico (agosto a
 septiembre de cada año);
la talla mínima: esta prohibida la
 extracción y procesamiento de ejemplares
 juveniles, con tallas inferiores a 1.60 m.
las vedas que se aplican son: vedas por
 reproducción (octubre-febrero) y vedas de
 protección de juveniles.
el arte de pesca: obligando la utilización
 de redes con tamaños de malla de 12"
 El IIAP es la institución de referencia científica y
  tecnológica para el ordenamiento de la pesquería en la
  Amazonía Peruana.
 Brinda opinión técnica sobre el Plan de Manejo y participa
  en las evaluaciones biológicas necesarias para asegurar el
  adecuado manejo de los recursos.
 Junto con la DIREPRO y la Administración del Área
  realizarán el seguimiento de la operatividad y capacitación
  de los pescadores en las diferentes fases del proceso
  técnico productivo del Plan de Manejo.
 Además, participará de las evaluaciones de poblaciones de
  paiche y dará su opinión sobre las cuotas establecidas o
  por establecerse.
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú
Peces Amazónicos del Perú

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto cuy
PDF
Plan de negocios cuy
PDF
Ud 2 sesión 9 costos para producción de cuyes
PDF
Proceso de producción de leche
PDF
Crianza de cuyes evaluación económica
PPTX
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
PPT
Proyecto Integrado de leche bovina
PPT
Fauna silvestre
Proyecto cuy
Plan de negocios cuy
Ud 2 sesión 9 costos para producción de cuyes
Proceso de producción de leche
Crianza de cuyes evaluación económica
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
Proyecto Integrado de leche bovina
Fauna silvestre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Avicultura en venezuela
PPT
Sacrificio de ganado
DOC
Instalaciones para ganado lechero
PDF
AVICULTURA GANSOS
PPTX
Características zootécnicas
PPT
La oveja
PDF
Sistemas de produccion avicola
PDF
I1773s
PDF
PDF Juzgamiento de Cuyes: PERU
DOCX
Tesis cerdos
PDF
Avicultura
PPTX
Ensilaje de Maiz
PPTX
Diseño establo para vacunos
PPTX
El paiche
PPTX
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
PPT
3.4. conservación de la biodiversidad.
PPTX
Uso y manejo seguro de agroquímicos
PPTX
Manejo del pollo de engorde
PDF
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
Avicultura en venezuela
Sacrificio de ganado
Instalaciones para ganado lechero
AVICULTURA GANSOS
Características zootécnicas
La oveja
Sistemas de produccion avicola
I1773s
PDF Juzgamiento de Cuyes: PERU
Tesis cerdos
Avicultura
Ensilaje de Maiz
Diseño establo para vacunos
El paiche
Establecimiento de un cultivo de peces (carpa
3.4. conservación de la biodiversidad.
Uso y manejo seguro de agroquímicos
Manejo del pollo de engorde
Produccion hortalizas-en-biohuertos-familiares (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Peces amazónicos y su ambiente
PPTX
La acuicultura en la Amazonia Peruana
PPT
peces en el peru
PPTX
Piscicultura
PDF
Piscicultura
PDF
Evaluacion actual de los peces de nicaragua
PDF
Impactos de la piscicultura en el vraem
PPT
Arawuana (Primera Parte)
PDF
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
DOC
Proyecto piscicola
PPTX
Amazonia 5to. "E"
PPTX
Estudio de algunos rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina, Pimelod...
PDF
Tesis octopus maya
PDF
Manual preliminar pulpo
PPTX
La reproducción inducida de peces
PPT
PPTX
Reproduccion de peces en cautiverio
PPT
Tema 13. recurso piscícola 2013
PPT
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
PPTX
piscicultura
Peces amazónicos y su ambiente
La acuicultura en la Amazonia Peruana
peces en el peru
Piscicultura
Piscicultura
Evaluacion actual de los peces de nicaragua
Impactos de la piscicultura en el vraem
Arawuana (Primera Parte)
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Proyecto piscicola
Amazonia 5to. "E"
Estudio de algunos rasgos de vida de Triportheus angulatus sardina, Pimelod...
Tesis octopus maya
Manual preliminar pulpo
La reproducción inducida de peces
Reproduccion de peces en cautiverio
Tema 13. recurso piscícola 2013
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
piscicultura
Publicidad

Similar a Peces Amazónicos del Perú (20)

PDF
Recursos hidrobiologicos
DOCX
Los recurso shidrologicos del PERU
DOCX
hidrobiologia
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidricos
PDF
Recursos hidrológicos del perú
PDF
Recursoshidrobiologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Examen final slideshare
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
DOCX
Recursos hidrobiologicos del peru
PDF
Recursos hidrobiológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursoshidrologicos
Recursos hidrobiologicos
Los recurso shidrologicos del PERU
hidrobiologia
Recursos hidrológicos
Recursos hidricos
Recursos hidrológicos del perú
Recursoshidrobiologicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Examen final slideshare
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrológicos
Recursoshidrologicos
Recursoshidrologicos

Más de edwinuriel (7)

PPTX
Construccion de un acuario
PPTX
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
PPT
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
PPTX
Elaboracion de conservas
PPT
OCEANOGRAFIA: Conductividad electrica
PPT
Composicion quimica de los productos pesqueros
PPT
Requerimientos Nutricionales en Peces
Construccion de un acuario
Importancia forestal: Erosión de suelos - Infiltración de agua
Contaminacion de los afluentes del lago titicaca (causas y efectos)
Elaboracion de conservas
OCEANOGRAFIA: Conductividad electrica
Composicion quimica de los productos pesqueros
Requerimientos Nutricionales en Peces

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Peces Amazónicos del Perú

  • 1. ORDENAMIENTO Y DESARROLLO PESQUERO TEMA: PECES AMAZONICOS PRESENTADO POR: HUANCA RAMOS EDWIN URIEL DOCENTE: FELIX RODOLFO MEZA ROMUALDO
  • 2.  La pesca de captura se ha estabilizado en los 90 millones de TM y no tendría la capacidad de incrementarse, de otro lado se puede apreciar como la acuicultura ha venido incrementándose año tras año y teniendo como base el año 2000 se puede apreciar que la acuicultura en dicho año registraba 41 millones de TM y para el año 2009 ha alcanzado las 73 millones de TM, ello refleja un incremento considerable de 75% de la producción acuícola.
  • 4. La acuicultura se desarrolla en tres tipos de ambientes, los cuales son en aguas o ambientes marinos, continentales y salobres. De estas, la producción que ha tenido un mayor crecimiento ha sido la realizada en los ambientes continentales en la cual registro en el año 2000 unas 18 millones de TM y alcanzando en el año 2009 las 33.83 millones de TM Respecto a la acuicultura de ambientes marinos esta en el año 2000 registró los 21 millones de TM, alcanzando en el año 2009 los 34.80 millones de TM En el ambiente salobre en el año 2000 se registró 2 millones de TM y para el año 2009 esta producción se duplicó a 4.41 millones de TM.
  • 10. Los departamentos con los principales volúmenes de cosecha son Piura con 46.7 mil TM (52.5%), seguido por Tumbes con 12.7 mil TM (14.3%), Ancash con 12.6 mil TM (14.25%), Puno con 9.6 mil TM (10%), Junín con 1.8 mil TM (2.08%), Ica con 923 TM (1.08%), Lima con 820 TM (0.92%), San Martin con 810 TM (0.91%), Huancavelica con 726 TM (0.82%) y Loreto con 642 TM (0.72%), el resto de departamentos sumarian un volumen total de 1.3 mil TM (1.5%).
  • 12.  El cultivo de peces amazónicos se concentra en especies nativas, como son la gamitana (Colossoma macropomun), el paco (Piaractus brachypomus), el sábalo cola roja (Brycon erythropterum) y el boquichico.  Asimismo, es importante señalar que el cultivo del paiche (Arapaima gigas) viene emergiendo con perspectivas de convertirse en uno de los principales cultivos de peces amazónicos.  de igual modo se tiene algunas especies promisorias las cuales tendría un importante potencial de como son la doncella (Pseudoplatystoma fasciatum), el dorado (Brachyplatystoma spp) y el zúngaro (Pseudoplatystoma tigrinum).  Actualmente, la cosecha de las especies amazónicas provenientes de la acuicultura represente solo el 1.13% de la cosecha nacional de acuicultura.
  • 13. La tilapia es un pez introducido y adaptado a las condiciones tropicales del Perú.
  • 16. principales medidas de manejo y conservación: la temporada de pesca se rige por el criterio del régimen hidrológico (agosto a septiembre de cada año); la talla mínima: esta prohibida la extracción y procesamiento de ejemplares juveniles, con tallas inferiores a 1.60 m. las vedas que se aplican son: vedas por reproducción (octubre-febrero) y vedas de protección de juveniles. el arte de pesca: obligando la utilización de redes con tamaños de malla de 12"
  • 17.  El IIAP es la institución de referencia científica y tecnológica para el ordenamiento de la pesquería en la Amazonía Peruana.  Brinda opinión técnica sobre el Plan de Manejo y participa en las evaluaciones biológicas necesarias para asegurar el adecuado manejo de los recursos.  Junto con la DIREPRO y la Administración del Área realizarán el seguimiento de la operatividad y capacitación de los pescadores en las diferentes fases del proceso técnico productivo del Plan de Manejo.  Además, participará de las evaluaciones de poblaciones de paiche y dará su opinión sobre las cuotas establecidas o por establecerse.