Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
EXAMEN FINAL - CÓMPUTO I
INDIRA CRISHTELL CISNEROS GAMARRA

1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Los Recursos Hidrobiológico
Los recursos hidrobiológicos comprenden las especies vivas, especialmente animales, de las
aguas marinas y continentales. Estos recursos se pueden dividir en marinos y continentales.

Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el Perú
tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado cerca
de 1000 especies hidrobiológicas entre mamíferos (ballenas, cachalotes, delfines, lobos marinos), peces
(unas 700 especies), crustáceos (langostinos y cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares,
caracoles) y otros grupos menores.

Estos recursos son importantes para la industria y para el consumo
humano. La captura total en 1993 fue de 8 410 215 de TMB, en
mayor parte de pescado (8 272 620 TMB) y el resto de mariscos
(137 480 TMB), mamíferos (6 TMB), quelonios (4 TMB) y algas
(105 TMB). La industria pesquera se contrae a la de harina y aceite
de pescado, en base a la anchoveta y a la sardina, y a la de
conservas, y está

La pesca marina para consumo humano directo es una actividad muy
importante y la producción ascendió en 1991 a 434 728 TMB de pescado
1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
(325 539 TMB), mariscos (98 540 TMB) y otras especies (10 649 TMB).
En la costa el consumo de productos marinos es una de las fuentes más
importantes de proteínas.

Recursos

hidrobiológicos

continentales:

Los

recursos

hidrobiológicos

continentales se distribuyen en la Costa, en la Sierra y en la Amazonía.

En la Costa la única especie aprovechada ampliamente es
el camarón de río, considerado una delicadeza culinaria.
Su extracción es normada por vedas, que apenas se
cumplen. El volumen de extracción está por encima de
las 600 TM anuales.

1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
En la Sierra los principales recursos hidrobiológicos son especies nativas de
peces en el Lago Titicaca, de consumo local; las ranas del Lago de Junín, y
las especies introducidas (truchas, pejerrey de río). La producción de truchas
se está tecnificando lentamente con las piscigranjas y la producción de
trucha ahumada.

Hidrobiológico
1. La composición mineral y orgánica del suelo hace del suelo un recurso especial por
tener características Los recursos hidrobiológicos se refieren a los organismos que
pasan toda su vida o parte de ella en un ambiente acuático y son utilizados por el
hombre en forma directa o indirectamente. La diversidad hidrobiológica del mar
peruano es inmensa, habiéndose identificado unas 750 especies de peces, 872 de
moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos y 240 de algas, así como quelonios,
cetáceos y mamíferos, de las cuales sólo una pequeña fracción son explotadas
comercialmente.
2. renovables y no renovables. El recurso suelo en el país es limitado por factores
fisiográficos, climáticos (suelos áridos ó en zonas con baja temperatura), de fertilidad,
de salinización, por mal drenaje, entre otros.
3. El mar peruano presenta dos Ecorregiones bien definidas: el mar frío de la Corriente
Peruana, desde los 5º L.S. hasta Chile, y el mar tropical, al norte de los 5º L.S., con
1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
condiciones diferentes. Asimismo, en el Perú se pueden distinguir tres cuencas
pesqueras claramente diferenciadas: la del Océano Pacífico, la del lago Titicaca y la
del río Amazonas. La más importante es la del Pacífico, que tiene una extensión de
626,249 kilómetros cuadrados. Entre los recursos hidrobiológicos del mar tenemos a la
anchoveta, atún, bonito, pejerrey, rayas, cachalotes, ballenas, delfines, pulpos,
calamares, etc. En los ríos de la costa encontramos camarones, pejerreyes y lisas. En
los ríos, lagos y lagunas de la sierra abunda el suche y la trucha, especie
intrododucida. En los ríos de la selva se encuentra el paiche, bagre, boquichico,
palometa, entre otros, con gran potencial natural.

Los Peces Marinos
● Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna,
jurel, bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza,
cachema, etc. En zonas más alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el
atún, barrilete, pez espada, entre los principales. En aguas profundas se
encuentra la merluza entre las especies más importantes.
Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad
es para la industria pesquera y para el consumo humano.

1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
Los Mamíferos Marinos
● Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera
(extracción de aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor
aprovechamiento a la ballena, los cachalotes y los lobos marinos.
De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de calzado,
carteras y prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su carne vísceras y
huesos en la fabricación de harina, existiendo posibilidades para su
aprovechamiento integral.

Los Invertebrados
● Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha
de abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor
nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la
región norte del mar peruano (Piura, Tumbes).

1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
Examen Final
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

tabla de contenidos

Los Recursos HidrobiológicoHidrobiológico
Los Peces Marinos
Los Mamíferos Marinos
Los Invertebrados

1

DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA
PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED

Más contenido relacionado

PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidricos
PDF
RECURSOS HIDROLÓGICOS
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrobiológicos
DOCX
Recursos hidrobiologicos del peru
PDF
Recursos hidrologicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidricos
RECURSOS HIDROLÓGICOS
Recursos hidrológicos
Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrologicos

La actualidad más candente (16)

PDF
Recursos hidrológicos
DOCX
Los recurso shidrologicos del PERU
PDF
Recursos hidrológicos del perú
PDF
Recursoshidrobiologicos
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursos hidrobiológicos
PDF
Recursoshidrobiologicos
PDF
RECURSOS HIDROLOGICOS
PDF
Examen final slideshare
DOCX
hidrobiologia
PDF
Recursoshidrobiologuicos
PPT
Peces Amazónicos del Perú
PDF
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
PDF
DOCX
Trabajo de realidad nacional
PPTX
Golfo de-fonseca
 
Recursos hidrológicos
Los recurso shidrologicos del PERU
Recursos hidrológicos del perú
Recursoshidrobiologicos
Recursoshidrologicos
Recursos hidrobiológicos
Recursoshidrobiologicos
RECURSOS HIDROLOGICOS
Examen final slideshare
hidrobiologia
Recursoshidrobiologuicos
Peces Amazónicos del Perú
Experiencia manejo datos_amcp_rn_paracas_peru
Trabajo de realidad nacional
Golfo de-fonseca
 
Publicidad

Similar a Recursos hridrologicos (16)

PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursos hidrobiologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos del perú
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursoshidrologicosdelperu
PDF
Impacto de las redes sociales en la educación
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursoshidrologicos
Recursos hidrológicos
Recursoshidrologicosdelperu
Impacto de las redes sociales en la educación
Publicidad

Más de Crishtell (6)

PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Controlprenatal
PDF
Propiedadescurativasdelplatano
PDF
Repositorio rendimiento
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Controlprenatal
Propiedadescurativasdelplatano
Repositorio rendimiento

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Recursos hridrologicos

  • 1. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS EXAMEN FINAL - CÓMPUTO I INDIRA CRISHTELL CISNEROS GAMARRA 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
  • 2. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Los Recursos Hidrobiológico Los recursos hidrobiológicos comprenden las especies vivas, especialmente animales, de las aguas marinas y continentales. Estos recursos se pueden dividir en marinos y continentales. Recursos hidrobiológicos marinos: Por las características especiales del mar, el Perú tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado cerca de 1000 especies hidrobiológicas entre mamíferos (ballenas, cachalotes, delfines, lobos marinos), peces (unas 700 especies), crustáceos (langostinos y cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares, caracoles) y otros grupos menores. Estos recursos son importantes para la industria y para el consumo humano. La captura total en 1993 fue de 8 410 215 de TMB, en mayor parte de pescado (8 272 620 TMB) y el resto de mariscos (137 480 TMB), mamíferos (6 TMB), quelonios (4 TMB) y algas (105 TMB). La industria pesquera se contrae a la de harina y aceite de pescado, en base a la anchoveta y a la sardina, y a la de conservas, y está La pesca marina para consumo humano directo es una actividad muy importante y la producción ascendió en 1991 a 434 728 TMB de pescado 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
  • 3. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS (325 539 TMB), mariscos (98 540 TMB) y otras especies (10 649 TMB). En la costa el consumo de productos marinos es una de las fuentes más importantes de proteínas. Recursos hidrobiológicos continentales: Los recursos hidrobiológicos continentales se distribuyen en la Costa, en la Sierra y en la Amazonía. En la Costa la única especie aprovechada ampliamente es el camarón de río, considerado una delicadeza culinaria. Su extracción es normada por vedas, que apenas se cumplen. El volumen de extracción está por encima de las 600 TM anuales. 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
  • 4. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS En la Sierra los principales recursos hidrobiológicos son especies nativas de peces en el Lago Titicaca, de consumo local; las ranas del Lago de Junín, y las especies introducidas (truchas, pejerrey de río). La producción de truchas se está tecnificando lentamente con las piscigranjas y la producción de trucha ahumada. Hidrobiológico 1. La composición mineral y orgánica del suelo hace del suelo un recurso especial por tener características Los recursos hidrobiológicos se refieren a los organismos que pasan toda su vida o parte de ella en un ambiente acuático y son utilizados por el hombre en forma directa o indirectamente. La diversidad hidrobiológica del mar peruano es inmensa, habiéndose identificado unas 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos y 240 de algas, así como quelonios, cetáceos y mamíferos, de las cuales sólo una pequeña fracción son explotadas comercialmente. 2. renovables y no renovables. El recurso suelo en el país es limitado por factores fisiográficos, climáticos (suelos áridos ó en zonas con baja temperatura), de fertilidad, de salinización, por mal drenaje, entre otros. 3. El mar peruano presenta dos Ecorregiones bien definidas: el mar frío de la Corriente Peruana, desde los 5º L.S. hasta Chile, y el mar tropical, al norte de los 5º L.S., con 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
  • 5. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS condiciones diferentes. Asimismo, en el Perú se pueden distinguir tres cuencas pesqueras claramente diferenciadas: la del Océano Pacífico, la del lago Titicaca y la del río Amazonas. La más importante es la del Pacífico, que tiene una extensión de 626,249 kilómetros cuadrados. Entre los recursos hidrobiológicos del mar tenemos a la anchoveta, atún, bonito, pejerrey, rayas, cachalotes, ballenas, delfines, pulpos, calamares, etc. En los ríos de la costa encontramos camarones, pejerreyes y lisas. En los ríos, lagos y lagunas de la sierra abunda el suche y la trucha, especie intrododucida. En los ríos de la selva se encuentra el paiche, bagre, boquichico, palometa, entre otros, con gran potencial natural. Los Peces Marinos ● Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel, bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada, entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más importantes. Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para la industria pesquera y para el consumo humano. 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
  • 6. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Los Mamíferos Marinos ● Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extracción de aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la ballena, los cachalotes y los lobos marinos. De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de calzado, carteras y prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su carne vísceras y huesos en la fabricación de harina, existiendo posibilidades para su aprovechamiento integral. Los Invertebrados ● Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la región norte del mar peruano (Piura, Tumbes). 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED
  • 7. Examen Final UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS tabla de contenidos Los Recursos HidrobiológicoHidrobiológico Los Peces Marinos Los Mamíferos Marinos Los Invertebrados 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA PERSEVERA Y TRIUNFARAS; EL ÉXITO ES PARA USTED