Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS
DEL MAR PERUANO
El potencial hidrobiológico del país está determinado por la presencia de especímenes
biológicos en el mar, ríos lagos y lagunas. Potencial hidrobiológico del mar peruano
Los Peces Marinos
Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel,
bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más
alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada, entre los principales. En
aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más importantes.
Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es
para la industria pesquera y para el consumo humano.

Los Mamíferos Marinos
Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extracción de
1

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la ballena,
los cachalotes y los lobos marinos.

De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de
calzado, carteras y prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su
carne vísceras y huesos en la fabricación de harina, existiendo
posibilidades para su aprovechamiento integral.
Los Invertebrados
Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de
abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor nutritivo y
comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la región norte del mar
peruano (Piura, Tumbes).

Las Algas
Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento
humano, forraje, y abonos. Como alimento humano es rico en potasio, yodo y
sustancias gelatinosas. De las algas se obtienen los alginatos que sirven para
fabricar pinturas lavables, fibras artificiales, cápsulas para remedios y
aglutinantes. De otra especie de alga se obtiene el carragen, que sirve de
espesante, para pegamento, para fabricar pastas dentífricas y manufacturas
2

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

de papel. De otras especies se obtiene el agar - agar que sirve para la
elaboración de helados, bombones de chocolate, mermeladas, medios para
cultivar bacterias, aprestos textiles, clarificantes de bebidas alcohólicas,
odontología y farmacología.
Recursos hidrobiológicos en la Costa
Los recursos hidrobiológicos están representados por el camarón de río,
localizados en la región sur (ríos Camaná, Chili, etc.), tiene gran demanda y alto
valor comercial, son altamente explotados y no hay base técnica para su
cultivo.
Recursos hidrobiológicos en la Sierra
Tenemos la trucha en la región centro, diversas especies de bagres
(suche) y orestias (carachi, boga, ishpi) son conocidos y se consume
según su posibilidad, la rana es otra especie que se explota actualmente.
En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en
especies de peces (más de 700 especies registradas), moluscos
(caracoles o churus) y crustáceos, y de gran importancia para el
abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas.
La extracción total supera las 80 000 t anuales y que es consumida
casi totalmente en la región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad
de lquitos, por ejemplo, consume anualmente más de 10 000 t de pescado.Recursos

hidrobiológicos en la Selva
3

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

Se caracteriza por poseer una gran variedad de peces, algunos de ellos desconocidos por falta
de estudios. Pero cumple un rol importante por constituir la base alimenticia del poblador
amazónico. Las posibilidades de la explotación piscícolas de especies importantes de la selva,
tales como el paiche, gamitana, sábalo, paco. Permitirán en el futuro incrementar la
producción de estas especies así como mejorar la dieta alimenticia de los pobladores de la
región.

La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro las
pesquerías, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya
desarrolladas para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies.
La acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de producción en la selva baja,
tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e internacionales.

El potencial hidrobiológico del país está determinado por la presencia de especímenes
biológicos en el mar, ríos lagos y lagunas. Potencial hidrobiológico del mar peruano:
Los Peces Marinos
Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel, bonito,
caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más
alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada, entre los
principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más importantes.
Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para la
industria pesquera y para el consumo humano.
4

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

Los Mamíferos Marinos

Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extracción de
aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la
ballena, los cachalotes y los lobos marinos.
De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de calzado, carteras y
prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su carne vísceras y huesos en la
fabricación de harina, existiendo posibilidades para su aprovechamiento integral.
A. Los Invertebrados
a. Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha
de abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor
nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la
región norte del mar peruano (Piura, Tumbes).
B. Las Algas
a. Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento humano,
forraje, y abonos. Como alimento humano es rico en potasio, yodo y sustancias
gelatinosas. De las algas se obtienen los alginatos que sirven para fabricar
pinturas lavables, fibras artificiales, cápsulas para remedios y aglutinantes. De
otra especie de alga se obtiene el carragen, que sirve de espesante, para
pegamento, para fabricar pastas dentífricas y manufacturas de papel.
5

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

b. De otras especies se obtiene el agar - agar que sirve para la elaboración de
helados, bombones de chocolate, mermeladas, medios para cultivar bacterias,
aprestos textiles, clarificantes de bebidas alcohólicas, odontología y farmacología.
●

Recursos hidrobiológicos en la Costa
○

Los recursos hidrobiológicos están representados por el camarón de río, localizados en la
región sur (ríos Camaná, Chili, etc.), tiene gran demanda y alto valor comercial, son
altamente explotados y no hay base técnica para su cultivo.

●

Recursos hidrobiológicos en la Sierra
○

Tenemos la trucha en la región centro, diversas especies de bagres (suche) y orestias
(carachi, boga, ishpi) son conocidos y se consume según su posibilidad, la rana es otra
especie que se explota actualmente.

●

Recursos hidrobiológicos en la Selva
○

Se caracteriza por poseer una gran variedad de peces, algunos de ellos desconocidos por
falta de estudios. Pero cumple un rol importante por constituir la base alimenticia del
poblador amazónico. Las posibilidades de la explotación piscícolas de especies
importantes de la selva, tales como el paiche, gamitana, sábalo, paco. Permitirán en el
futuro incrementar la producción de estas especies así como mejorar la dieta alimenticia
de los pobladores de la región.

●

En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en especies de peces (más de 700
especies registradas), moluscos (caracoles o churus) y crustáceos, y de gran importancia para el
abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas.
○

La extracción total supera las 80 000 t anuales y que es consumida casi totalmente en la
región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad de lquitos, por
ejemplo, consume anualmente más de 10 000 t de pescado.
6

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
Exámen final de computación

Universidad césar vallejo
Centro de Informática y Sistemas

●

La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro las
pesquerías, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya desarrolladas
para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies.
○

La acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de producción en la selva
baja, tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e
internacionales.

7

Persevera y triunfarás: el éxito es para usted

Más contenido relacionado

PDF
Recursoshidrobiologuicos
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hridrologicos
DOCX
Trabajo de realidad nacional
PDF
Recursos hidrológicos
PPT
Peces Amazónicos del Perú
Recursoshidrobiologuicos
Recursoshidrologicos
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Recursos hridrologicos
Trabajo de realidad nacional
Recursos hidrológicos
Peces Amazónicos del Perú

La actualidad más candente (16)

PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hidrológicos
PPTX
La acuicultura en la Amazonia Peruana
PDF
RECURSOS HIDROLOGICOS
PDF
Recursos hidrobiologicos
DOCX
Los recurso shidrologicos del PERU
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursos hidricos
PDF
Informe final pesquerias de consumo humano y acuicultura costera retos y opor...
PDF
RECURSOS HIDROLÓGICOS
DOCX
Recursos hidrobiologicos del peru
PDF
Recursoshidrobiologicos
PDF
Recursos hidrobiológicos
PDF
Recursos hidrologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Boletin NMAM enero-2012
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
La acuicultura en la Amazonia Peruana
RECURSOS HIDROLOGICOS
Recursos hidrobiologicos
Los recurso shidrologicos del PERU
Recursoshidrologicos
Recursos hidricos
Informe final pesquerias de consumo humano y acuicultura costera retos y opor...
RECURSOS HIDROLÓGICOS
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursoshidrobiologicos
Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrologicos
Recursos hidrológicos
Boletin NMAM enero-2012
Publicidad

Similar a Documento sin título (1) (20)

PDF
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recursos hridrologicos
PDF
Recurso fauna
PDF
Recursoshidrologicos
PDF
Recursos hidrológicos
PDF
Recursoshidrobiologicos
PDF
Ecosistemas marinos, descripcion, importancia, etc.
DOCX
hidrobiologia
PDF
Recursos hidrobiológicos
PDF
Recursos hidrológicos del perú
PDF
Medioambiente ds 10
PDF
los-110610122-phpapp01.pdf
PPSX
Los Manglares
PDF
Impacto de las redes sociales en la educación
PDF
Impacto de las redes sociales en la educación
PPTX
Zoologia moluscos exposicion
DOCX
Los recursos naturales son la riqueza o productos que nos ofrece la naturaleza
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Recursos hidrológicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Recurso fauna
Recursoshidrologicos
Recursos hidrológicos
Recursoshidrobiologicos
Ecosistemas marinos, descripcion, importancia, etc.
hidrobiologia
Recursos hidrobiológicos
Recursos hidrológicos del perú
Medioambiente ds 10
los-110610122-phpapp01.pdf
Los Manglares
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Zoologia moluscos exposicion
Los recursos naturales son la riqueza o productos que nos ofrece la naturaleza
Publicidad

Más de HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION (20)

PDF
CEREBELO Y TRONCO.pdf11111111111111111111
PDF
MÉDULA ESPINAL XII TALLER.pdf11111111111111111111111
PPTX
FISIOLOGIA RENAL II REV.pptx11111111111111111111
PPTX
12. SEMANA 12 - HOMEOSTASIS DE ELECTROLITOS (1).pptx
PPTX
5. SEMANA 5 - MICROESTRUCTURA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS.pptx
PPTX
1. SEMANA 1 - FORMACIÓN DE TUBO CARDIACO Y DESARROLLO DEL CORAZÓN PRIMITIVO.pptx
PPTX
OXIGENOTERAPIA U.WIENER. PRACTICAS MED. II.pptx
PPTX
CLASE SEMANA 5_IDENTIFICACION DE PELIGROS.pptx
PDF
rojo_aspectos.pdf1111111111111111111111111111111111
PDF
Expresión, almacenamiento y manipulación de la leche humana final.pdf
PPTX
Cadena_de_frio (1).pptx1111111111111111111
PPTX
Caso clínico 12.pptx11111111111111111111111111111111
PPTX
caso clínico 1000000000000000000000000.pptx
PPTX
CASO CLÍNICO 9999999999999999999999999999pptx
PPTX
CASO CLÍNICO 3333333333333333333333333.pptx
PPTX
CASO CLÍNICO 11111111111embriología cardiaca1.pptx
PPTX
alojamiento conjunto y covid 19 (1).pptx
PDF
SEMANA 9 EMBRIOLOGIA RENAL11111111111111111.pdf
PPTX
2. SEMANA 2 - VIAS AEREAS SUPERIORES Y EMBRIOLOGA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
IMPERICIA E IMPRUDENCIA1111111111111111.pptx
CEREBELO Y TRONCO.pdf11111111111111111111
MÉDULA ESPINAL XII TALLER.pdf11111111111111111111111
FISIOLOGIA RENAL II REV.pptx11111111111111111111
12. SEMANA 12 - HOMEOSTASIS DE ELECTROLITOS (1).pptx
5. SEMANA 5 - MICROESTRUCTURA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS.pptx
1. SEMANA 1 - FORMACIÓN DE TUBO CARDIACO Y DESARROLLO DEL CORAZÓN PRIMITIVO.pptx
OXIGENOTERAPIA U.WIENER. PRACTICAS MED. II.pptx
CLASE SEMANA 5_IDENTIFICACION DE PELIGROS.pptx
rojo_aspectos.pdf1111111111111111111111111111111111
Expresión, almacenamiento y manipulación de la leche humana final.pdf
Cadena_de_frio (1).pptx1111111111111111111
Caso clínico 12.pptx11111111111111111111111111111111
caso clínico 1000000000000000000000000.pptx
CASO CLÍNICO 9999999999999999999999999999pptx
CASO CLÍNICO 3333333333333333333333333.pptx
CASO CLÍNICO 11111111111embriología cardiaca1.pptx
alojamiento conjunto y covid 19 (1).pptx
SEMANA 9 EMBRIOLOGIA RENAL11111111111111111.pdf
2. SEMANA 2 - VIAS AEREAS SUPERIORES Y EMBRIOLOGA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
IMPERICIA E IMPRUDENCIA1111111111111111.pptx

Documento sin título (1)

  • 1. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS DEL MAR PERUANO El potencial hidrobiológico del país está determinado por la presencia de especímenes biológicos en el mar, ríos lagos y lagunas. Potencial hidrobiológico del mar peruano Los Peces Marinos Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel, bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada, entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más importantes. Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para la industria pesquera y para el consumo humano. Los Mamíferos Marinos Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extracción de 1 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
  • 2. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la ballena, los cachalotes y los lobos marinos. De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de calzado, carteras y prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su carne vísceras y huesos en la fabricación de harina, existiendo posibilidades para su aprovechamiento integral. Los Invertebrados Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la región norte del mar peruano (Piura, Tumbes). Las Algas Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento humano, forraje, y abonos. Como alimento humano es rico en potasio, yodo y sustancias gelatinosas. De las algas se obtienen los alginatos que sirven para fabricar pinturas lavables, fibras artificiales, cápsulas para remedios y aglutinantes. De otra especie de alga se obtiene el carragen, que sirve de espesante, para pegamento, para fabricar pastas dentífricas y manufacturas 2 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
  • 3. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas de papel. De otras especies se obtiene el agar - agar que sirve para la elaboración de helados, bombones de chocolate, mermeladas, medios para cultivar bacterias, aprestos textiles, clarificantes de bebidas alcohólicas, odontología y farmacología. Recursos hidrobiológicos en la Costa Los recursos hidrobiológicos están representados por el camarón de río, localizados en la región sur (ríos Camaná, Chili, etc.), tiene gran demanda y alto valor comercial, son altamente explotados y no hay base técnica para su cultivo. Recursos hidrobiológicos en la Sierra Tenemos la trucha en la región centro, diversas especies de bagres (suche) y orestias (carachi, boga, ishpi) son conocidos y se consume según su posibilidad, la rana es otra especie que se explota actualmente. En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en especies de peces (más de 700 especies registradas), moluscos (caracoles o churus) y crustáceos, y de gran importancia para el abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas. La extracción total supera las 80 000 t anuales y que es consumida casi totalmente en la región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad de lquitos, por ejemplo, consume anualmente más de 10 000 t de pescado.Recursos hidrobiológicos en la Selva 3 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
  • 4. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas Se caracteriza por poseer una gran variedad de peces, algunos de ellos desconocidos por falta de estudios. Pero cumple un rol importante por constituir la base alimenticia del poblador amazónico. Las posibilidades de la explotación piscícolas de especies importantes de la selva, tales como el paiche, gamitana, sábalo, paco. Permitirán en el futuro incrementar la producción de estas especies así como mejorar la dieta alimenticia de los pobladores de la región. La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro las pesquerías, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya desarrolladas para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies. La acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de producción en la selva baja, tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e internacionales. El potencial hidrobiológico del país está determinado por la presencia de especímenes biológicos en el mar, ríos lagos y lagunas. Potencial hidrobiológico del mar peruano: Los Peces Marinos Cualitativamente los más importantes son: Anchoveta, cabrilla, machete, lorna, jurel, bonito, caballa, coco, cojinova, pejerrey, corvina, sardina, lisa, cabinza, cachema, etc. En zonas más alejadas, más allá de las 50 millas, se encuentra el atún, barrilete, pez espada, entre los principales. En aguas profundas se encuentra la merluza entre las especies más importantes. Actualmente la sardina, el jurel y la caballa son los de mayor biomasa. Su utilidad es para la industria pesquera y para el consumo humano. 4 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
  • 5. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas Los Mamíferos Marinos Son importantes por constituir materia prima para la industria pesquera (extracción de aceite, harina y congelados) siendo las especies de mayor aprovechamiento a la ballena, los cachalotes y los lobos marinos. De los lobos marinos es posible utilizar su piel en la confección de calzado, carteras y prendas de vestir, su grasa para obtener aceite, su carne vísceras y huesos en la fabricación de harina, existiendo posibilidades para su aprovechamiento integral. A. Los Invertebrados a. Tales como crustáceos (langostinos, cangrejos, etc) y moluscos (almeja, concha de abanico, chanque, caracol, calamar, pulpo, etc.) son recursos de alto valor nutritivo y comercial de gran demanda. Generalmente están localizados en la región norte del mar peruano (Piura, Tumbes). B. Las Algas a. Es otro de los importantes recursos marinos que proporcionan alimento humano, forraje, y abonos. Como alimento humano es rico en potasio, yodo y sustancias gelatinosas. De las algas se obtienen los alginatos que sirven para fabricar pinturas lavables, fibras artificiales, cápsulas para remedios y aglutinantes. De otra especie de alga se obtiene el carragen, que sirve de espesante, para pegamento, para fabricar pastas dentífricas y manufacturas de papel. 5 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
  • 6. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas b. De otras especies se obtiene el agar - agar que sirve para la elaboración de helados, bombones de chocolate, mermeladas, medios para cultivar bacterias, aprestos textiles, clarificantes de bebidas alcohólicas, odontología y farmacología. ● Recursos hidrobiológicos en la Costa ○ Los recursos hidrobiológicos están representados por el camarón de río, localizados en la región sur (ríos Camaná, Chili, etc.), tiene gran demanda y alto valor comercial, son altamente explotados y no hay base técnica para su cultivo. ● Recursos hidrobiológicos en la Sierra ○ Tenemos la trucha en la región centro, diversas especies de bagres (suche) y orestias (carachi, boga, ishpi) son conocidos y se consume según su posibilidad, la rana es otra especie que se explota actualmente. ● Recursos hidrobiológicos en la Selva ○ Se caracteriza por poseer una gran variedad de peces, algunos de ellos desconocidos por falta de estudios. Pero cumple un rol importante por constituir la base alimenticia del poblador amazónico. Las posibilidades de la explotación piscícolas de especies importantes de la selva, tales como el paiche, gamitana, sábalo, paco. Permitirán en el futuro incrementar la producción de estas especies así como mejorar la dieta alimenticia de los pobladores de la región. ● En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados en especies de peces (más de 700 especies registradas), moluscos (caracoles o churus) y crustáceos, y de gran importancia para el abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas. ○ La extracción total supera las 80 000 t anuales y que es consumida casi totalmente en la región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La ciudad de lquitos, por ejemplo, consume anualmente más de 10 000 t de pescado. 6 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted
  • 7. Exámen final de computación Universidad césar vallejo Centro de Informática y Sistemas ● La demanda de pescado, especialmente en los centros urbanos, está poniendo en peligro las pesquerías, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a las técnicas ya desarrolladas para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies. ○ La acuicultura puede ser uno de los rubros más importantes de producción en la selva baja, tanto para abastecimiento local, como para los mercados nacionales e internacionales. 7 Persevera y triunfarás: el éxito es para usted