SlideShare una empresa de Scribd logo
 
“ Que se nos eduque con cariño y fe y nosotros sabremos corresponder con nuestra franqueza, tomando en belleza el duro deber. Queremos la doctrina de la libertad que asegure a los niños su libertad, que enseñe a los hombres a saber vivir, sin odios, sin amos, sin tanto sufrir. Por eso invitamos a la humanidad a transformar este sistema social en bien de los hombres y de la mujer, en bien de los niños y todo a la vez” De un Anónimo maestro libertario de la Escuela Racionalista “Comuna Libre” de Venado Tuerto, Argentina, 1923
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA?   PRIMER ENCUENTRO  HACIA UNA PEDAGOGIA CRÍTICA PARA MAESTROS EN EJERCICIO LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE
ANTECEDENTES La secretaria de educación distrital durante el año 2006 realizo el  VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía, uno de sus ejes centrales giró en torno a la pedagogía criticay Experiencias educativas  alternativas.
OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de encuentro  alternativo, que potencie y reivindique los saberes personales y colectivos de los y las docentes de la localidad Rafael Uribe Uribe
OBJETIVOS CENTRALES Articular una red de educadores y estudiantes que formulen y desarrollen propuestas investigativas de orden crítico, relacionadas con el currículo, la pedagógica y la didáctica. Generar un espacio de encuentro no institucional, alternativo, que potencia los saberes personales y colectivos.
Ejes de trabajo generales  Pedagogía crítica y tendencias pedagógicas alternativas. Práctica pedagógica  docente y experiencias pedagógicas. Enseñanza de las diferentes áreas e innovación didáctica y curricular.
Primer encuentro hacia una pedagogía critica para maestros en ejercicio Actividad  Fechas  convocatoria 11 de agosto 11 de septiembre Recepción de iniciativas e inscripciones  18 de agosto- 7 octubre Invitaciones  25 septiembre al 7 octubre Evento central  22 de octubre
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Una manera de ver y de tratar la vida diaria, de apreciar y analizar la educación, la cual intenta ofrecerle a los estudiantes la oportunidad de una conciencia crítica Es un conjunto de saberes sobre la educación que busca la transformación de la sociedad
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? En el ámbito académico se le llama Pedagogía crítica a la corriente teórica que relaciona las prácticas de la enseñanza institucionalizada con las formas de dominación social que agencia el poder a través de múltiples vías.
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Un conjunto amplio y diverso de conocimientos sobre la educación encaminados a contribuir en la construcción de una sociedad efectivamente justa, igualitaria y libre.
La pedagogía crítica no sólo contiene propuestas meramente teóricas, sino que abre un fértil campo a la investigación social, económica y política en cuanto a la descripción de las condiciones concretas en las cuáles se ofrece la educación en nuestros países, entre ellas, las múltiples desigualdades y limitaciones sociales y culturales que impiden o bloquean los intentos por conseguir objetivos pedagógicos de especial importancia para la formación de los escolares, con el propósito de actuar en una sociedad verdaderamente democrática” (Briones, 2002:161
La pedagogía crítica propone que los investigadores sean consientes de los imperativos y supuestos ideológicos que ocultan relaciones sociales de desigualdad e injusticia. El investigador, por tanto, debe dar cuenta en sus estudios de las contradicciones del mundo de las apariencias aceptadas por la cultura dominante como naturales e inviolables” (Briones, 2002:162
¿QUÉ IMPLICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Un cambio en la formación de los maestros: Abandonar la formación mecanicista-tecnicista de los profesores  Cambio de las prácticas cotidianas del maestro: abandono de la ARROGANCIA y TOTALITARISMO
Según P. Freire en “Cualidades de los maestros y maestras progresistas” se requiere de : Humildad   Amorosidad   Valentía   Tolerancia   Decisión
¿QUÉ IMPLICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Enseñanza de conocimientos significativos  Integralidad en el ejercicio de la labor docente; actuación plena como profesional de la educación
¿QUÉ IMPLICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? La articulación o planteamiento de propuestas políticas: Henry Giroux: constitución de ciudadanía crítica y transformaciones culturales  Peter Mclaren: cambio de las relaciones de producción económica (nombra el socialismo como una meta).
POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo económico  Modelo reproductivo cultural  Modelo reproductivo del  Estado hegemónico Pedagogía y teoría de la subjetivación
POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo económico Luis Althusser Michael Apple Martin Canoy Cristian Baudelot Roger Establet  El poder encubre la dominación económica a través de la Escuela
POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo cultural   Paulo Freire Pierre Bourdieu Basil Bernstein Peter McLaren Se analiza el papel mediador de la cultura en la reproducción de las sociedades clasistas
POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo del  Estado hegemónico Nicos Poulantzas Antonio Gramsci Henry Giroux  Las políticas del Estado estructuran y le dan forma a las funciones reproductivas de la educación
POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA ¿Una nueva tendencia? Pedagogía y teoría de la subjetivación   Julia Varela Fernando Álvarez-Uría Jorge Larrosa James Donald Ian Hunter Mariano Narodowski,
POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA ¿Una nueva tendencia? Pedagogía y teoría de la subjetivación No se parte de la idea que existe una identidad propia al sujeto; la pedagogía no sería el medio a través del cual se aliena, se resiste o se desaliena, sino una de las formas de producir identidades, sujetos y subjetividades
 
BIBLIOGRAFÍA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA RECOMENDADA Apple, Michael,  Educar como dios manda, mercados, niveles, religión y desigualdad . Paidós, Barcelona, 2002. Giroux, Henry,  Pedagogía y política de la esperanza, teoría, cultura y enseñanza. Una antología critica,  Amorrortu, Buenos Aires. 2004.
BIBLIOGRAFÍA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA RECOMENDADA McLaren, Peter,  La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación , México, Editorial Siglo XXI, 1998. Freire, Paulo,  La pedagogía del oprimido,  México, Editorial Siglo XXI, 1987.
 
PRIMER ENCUENTRO  HACIA UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA PARA MAESTROS EN EJERCICIO LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE Contactos: Director Local Rafael Uribe Uribe HERBERTH EUSEBIO REALES MARTINEZ [email_address] ,  [email_address] PROFESOR GIOVANNY GARZON  TEL 3156081156 [email_address] BLOG:  http://foropedgogiacritica.blogspot.com CORREO: foropedagogiacritica@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
PEDAGOGIA-CRITICA
PPTX
PEDAGOGÍA CRÍTICA
PDF
lermit rosell puche
PPTX
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
PPTX
Teorías Críticas
PDF
La pedagogía crítica
PPT
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
PPTX
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad
PEDAGOGIA-CRITICA
PEDAGOGÍA CRÍTICA
lermit rosell puche
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Teorías Críticas
La pedagogía crítica
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Modelos pedagógicos y el problema de la marginalidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pedagogía crítica y educación popular
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
DOCX
Articulo por arbitrar 1
PPS
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
PPT
Pedagogia critica paliza e
PPT
Teorías sociológicas de la educación
PPT
Teorias criticas
DOCX
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
PPTX
La pedagogia critica y el contexto social
PPT
Teorias críticas contemporáneas
DOCX
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
DOCX
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
DOCX
Resumen para el final
PPTX
Perspectiva comunicativa
PDF
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
PPSX
PPTX
Pedagogia critica
Pedagogía crítica y educación popular
Las funciones sociales de la escuela
Articulo por arbitrar 1
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Pedagogia critica paliza e
Teorías sociológicas de la educación
Teorias criticas
Cuadro Comparativo de Gramsci y Gadotti Anahis Escalona.docx
La pedagogia critica y el contexto social
Teorias críticas contemporáneas
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Resumen para el final
Perspectiva comunicativa
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Pedagogia critica
Publicidad

Similar a Pedagógia crítica (20)

PPTX
pedagogía crítica
DOC
EJE PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA_VERSIÓN 2018.doc
PPTX
Tema 8 pedagogía crítica
PPTX
Pedagogía crítica
PPTX
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
PPTX
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
PPTX
PEDAGOGÍA CRÍTICA Y SOCIOLOGÍA.pptx de la educación
RTF
Corrientes pedagógicas ensayo
DOCX
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
PDF
Pedagogía critica de Paulo Freire
PPT
Modelo pedagogico peruano
DOCX
PEDAGOGÍA CRITICA
PDF
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
PDF
TEORÍA CRÍTICA
PPTX
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
PPT
Modelo curricular critico
PPTX
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
PPTX
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
pedagogía crítica
EJE PEDAGOGÍA Y FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA_VERSIÓN 2018.doc
Tema 8 pedagogía crítica
Pedagogía crítica
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
TERORIAS CRITICAS de la educación en la la
PEDAGOGÍA CRÍTICA Y SOCIOLOGÍA.pptx de la educación
Corrientes pedagógicas ensayo
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Pedagogía critica de Paulo Freire
Modelo pedagogico peruano
PEDAGOGÍA CRITICA
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
TEORÍA CRÍTICA
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Modelo curricular critico
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Publicidad

Más de Maria Cristina Modesto (20)

PPT
El clima de colombia
PPT
Relieve de colombia
PPT
Taller liberalismo
DOC
Caja de herramientas
PPTX
Mapa tematicas 3
PPTX
LA GUERRA FRIA
PPTX
SIGLO XX Y XXI
PPTX
Transmileniando 2012
PPTX
Centro histórico, turístico y cultural la candelaria
PPT
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
PPT
El aguacate[1]
PPTX
ANIMALES - LA MARIPOSA
PPTX
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
PPT
PPTX
VIAJE VIRTUAL A CARTAGENA
PPTX
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
PPTX
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
PPTX
CANDELARIA NOCTURNA
PPT
Salida pedagogica en tansmi
PPT
Taller de bocadillos
El clima de colombia
Relieve de colombia
Taller liberalismo
Caja de herramientas
Mapa tematicas 3
LA GUERRA FRIA
SIGLO XX Y XXI
Transmileniando 2012
Centro histórico, turístico y cultural la candelaria
Feria cto 2011 IED RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA
El aguacate[1]
ANIMALES - LA MARIPOSA
AROMATERAPIA EL JENGIBRE
VIAJE VIRTUAL A CARTAGENA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
CANDELARIA NOCTURNA
Salida pedagogica en tansmi
Taller de bocadillos

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Pedagógia crítica

  • 1.  
  • 2. “ Que se nos eduque con cariño y fe y nosotros sabremos corresponder con nuestra franqueza, tomando en belleza el duro deber. Queremos la doctrina de la libertad que asegure a los niños su libertad, que enseñe a los hombres a saber vivir, sin odios, sin amos, sin tanto sufrir. Por eso invitamos a la humanidad a transformar este sistema social en bien de los hombres y de la mujer, en bien de los niños y todo a la vez” De un Anónimo maestro libertario de la Escuela Racionalista “Comuna Libre” de Venado Tuerto, Argentina, 1923
  • 3. ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? PRIMER ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGIA CRÍTICA PARA MAESTROS EN EJERCICIO LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE
  • 4. ANTECEDENTES La secretaria de educación distrital durante el año 2006 realizo el VI Congreso Internacional de Investigación en Educación y Pedagogía, uno de sus ejes centrales giró en torno a la pedagogía criticay Experiencias educativas alternativas.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Generar un espacio de encuentro alternativo, que potencie y reivindique los saberes personales y colectivos de los y las docentes de la localidad Rafael Uribe Uribe
  • 6. OBJETIVOS CENTRALES Articular una red de educadores y estudiantes que formulen y desarrollen propuestas investigativas de orden crítico, relacionadas con el currículo, la pedagógica y la didáctica. Generar un espacio de encuentro no institucional, alternativo, que potencia los saberes personales y colectivos.
  • 7. Ejes de trabajo generales Pedagogía crítica y tendencias pedagógicas alternativas. Práctica pedagógica docente y experiencias pedagógicas. Enseñanza de las diferentes áreas e innovación didáctica y curricular.
  • 8. Primer encuentro hacia una pedagogía critica para maestros en ejercicio Actividad Fechas convocatoria 11 de agosto 11 de septiembre Recepción de iniciativas e inscripciones 18 de agosto- 7 octubre Invitaciones 25 septiembre al 7 octubre Evento central 22 de octubre
  • 9. ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Una manera de ver y de tratar la vida diaria, de apreciar y analizar la educación, la cual intenta ofrecerle a los estudiantes la oportunidad de una conciencia crítica Es un conjunto de saberes sobre la educación que busca la transformación de la sociedad
  • 10. ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? En el ámbito académico se le llama Pedagogía crítica a la corriente teórica que relaciona las prácticas de la enseñanza institucionalizada con las formas de dominación social que agencia el poder a través de múltiples vías.
  • 11. ¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Un conjunto amplio y diverso de conocimientos sobre la educación encaminados a contribuir en la construcción de una sociedad efectivamente justa, igualitaria y libre.
  • 12. La pedagogía crítica no sólo contiene propuestas meramente teóricas, sino que abre un fértil campo a la investigación social, económica y política en cuanto a la descripción de las condiciones concretas en las cuáles se ofrece la educación en nuestros países, entre ellas, las múltiples desigualdades y limitaciones sociales y culturales que impiden o bloquean los intentos por conseguir objetivos pedagógicos de especial importancia para la formación de los escolares, con el propósito de actuar en una sociedad verdaderamente democrática” (Briones, 2002:161
  • 13. La pedagogía crítica propone que los investigadores sean consientes de los imperativos y supuestos ideológicos que ocultan relaciones sociales de desigualdad e injusticia. El investigador, por tanto, debe dar cuenta en sus estudios de las contradicciones del mundo de las apariencias aceptadas por la cultura dominante como naturales e inviolables” (Briones, 2002:162
  • 14. ¿QUÉ IMPLICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Un cambio en la formación de los maestros: Abandonar la formación mecanicista-tecnicista de los profesores Cambio de las prácticas cotidianas del maestro: abandono de la ARROGANCIA y TOTALITARISMO
  • 15. Según P. Freire en “Cualidades de los maestros y maestras progresistas” se requiere de : Humildad Amorosidad Valentía Tolerancia Decisión
  • 16. ¿QUÉ IMPLICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? Enseñanza de conocimientos significativos Integralidad en el ejercicio de la labor docente; actuación plena como profesional de la educación
  • 17. ¿QUÉ IMPLICA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? La articulación o planteamiento de propuestas políticas: Henry Giroux: constitución de ciudadanía crítica y transformaciones culturales Peter Mclaren: cambio de las relaciones de producción económica (nombra el socialismo como una meta).
  • 18. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo económico Modelo reproductivo cultural Modelo reproductivo del Estado hegemónico Pedagogía y teoría de la subjetivación
  • 19. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo económico Luis Althusser Michael Apple Martin Canoy Cristian Baudelot Roger Establet El poder encubre la dominación económica a través de la Escuela
  • 20. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo cultural Paulo Freire Pierre Bourdieu Basil Bernstein Peter McLaren Se analiza el papel mediador de la cultura en la reproducción de las sociedades clasistas
  • 21. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Modelo reproductivo del Estado hegemónico Nicos Poulantzas Antonio Gramsci Henry Giroux Las políticas del Estado estructuran y le dan forma a las funciones reproductivas de la educación
  • 22. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA ¿Una nueva tendencia? Pedagogía y teoría de la subjetivación Julia Varela Fernando Álvarez-Uría Jorge Larrosa James Donald Ian Hunter Mariano Narodowski,
  • 23. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA ¿Una nueva tendencia? Pedagogía y teoría de la subjetivación No se parte de la idea que existe una identidad propia al sujeto; la pedagogía no sería el medio a través del cual se aliena, se resiste o se desaliena, sino una de las formas de producir identidades, sujetos y subjetividades
  • 24.  
  • 25. BIBLIOGRAFÍA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA RECOMENDADA Apple, Michael, Educar como dios manda, mercados, niveles, religión y desigualdad . Paidós, Barcelona, 2002. Giroux, Henry, Pedagogía y política de la esperanza, teoría, cultura y enseñanza. Una antología critica, Amorrortu, Buenos Aires. 2004.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA RECOMENDADA McLaren, Peter, La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación , México, Editorial Siglo XXI, 1998. Freire, Paulo, La pedagogía del oprimido, México, Editorial Siglo XXI, 1987.
  • 27.  
  • 28. PRIMER ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA PARA MAESTROS EN EJERCICIO LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE Contactos: Director Local Rafael Uribe Uribe HERBERTH EUSEBIO REALES MARTINEZ [email_address] , [email_address] PROFESOR GIOVANNY GARZON TEL 3156081156 [email_address] BLOG: http://foropedgogiacritica.blogspot.com CORREO: foropedagogiacritica@gmail.com