SlideShare una empresa de Scribd logo
Peer to peer
¿QUÉ ES?


Es decir, actúan simultáneamente como
clientes y servidores respecto a los
demás nodos de la red. Las redes P2P
permiten el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre
los ordenadores interconectados.


El hecho de que sirvan
para compartir e
intercambiar información
de forma directa entre dos
o más usuarios ha
propiciado que parte de
los usuarios lo utilicen
para intercambiar
archivos cuyo contenido
está sujeto a las leyes
de copyright, lo que ha
generado una gran
polémica entre
defensores y detractores
de estos sistemas.


Las redes peer-topeer aprovechan, administran
y optimizan el uso del ancho
de banda de los demás
usuarios de la red por medio
de la conectividad entre los
mismos, y obtienen así más
rendimiento en las
conexiones y transferencias
que con algunos métodos
centralizados convencionales,
donde una cantidad
relativamente pequeña de
servidores provee el total del
ancho de banda y recursos
compartidos para un servicio
o aplicación.


Dichas redes son útiles para diversos
propósitos. A menudo se usan para
compartir ficheros (archivos) de cualquier
tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software).
Este tipo de red también suele usarse en
telefonía VoIP para hacer más eficiente la
transmisión de datos en tiempo real.
CARACTERÍSTICAS




Escalabilidad: Las redes P2P tienen un
alcance mundial con cientos de millones
de usuarios potenciales. En general, lo
deseable es que cuantos más nodos
estén conectados a una red P2P mejor
será su funcionamiento. Así, cuando los
nodos llegan y comparten sus propios
recursos, los recursos totales del sistema
aumentan.
Robustez: La naturaleza distribuida de las
redes peer-To-peer también incrementa la
robustez en caso de haber fallos en la
réplica excesiva de los datos hacia
múltiples destinos.






Descentralización: Estas redes por definición son
descentralizadas y todos los nodos son iguales.
No existen nodos con funciones especiales, y por
tanto ningún nodo es imprescindible para el
funcionamiento de la red.
Los costes están repartidos entre los usuarios. Se
comparten o donan recursos a cambio de
recursos. Según la aplicación de la red, los
recursos pueden ser archivos, ancho de banda,
ciclos de proceso o almacenamiento de disco.
Anonimato: Es deseable que en estas redes quede
anónimo el autor de un contenido, el editor, el
lector, el servidor que lo alberga y la petición para
encontrarlo siempre que así lo necesiten los
usuarios. Muchas veces el derecho al anonimato y
los derechos de autor son incompatibles entre sí.


Seguridad: Es una de las características
deseables de las redes P2P menos
implementada. Los objetivos de un P2P seguro
serían identificar y evitar los nodos maliciosos,
evitar el contenido infectado, evitar el espionaje
de las comunicaciones entre nodos, creación de
grupos seguros de nodos dentro de la red,
protección de los recursos de la red… En su
mayoría aún están bajo investigación, pero los
mecanismos más prometedores son: cifrado
multiclave, cajas de arena, gestión de derechos
de autor (la industria define qué puede hacer el
usuario, por ejemplo la segunda vez que se oye
la canción se apaga), reputación (sólo permitir
acceso a los conocidos), comunicaciones
seguras, comentarios sobre los ficheros…
http://profecarolinaquinodoz.com/principal/
?p=392
BIBLIOGRAFÍA
http://profecarolinaquinodoz.com/princ
ipal/?p=392

http://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer

Más contenido relacionado

PPTX
redes peer to peer p2p
PPTX
P2P Presentación
PPTX
Rby 2 p
PDF
Concepto basicos de rede s(1)
PPTX
Album web
PPTX
PPTX
Redes
PPTX
Peer to peer
redes peer to peer p2p
P2P Presentación
Rby 2 p
Concepto basicos de rede s(1)
Album web
Redes
Peer to peer

La actualidad más candente (18)

ODP
Redesp2p
PPTX
Redes PEER-PEER
PPTX
Utec peer to peer
PPTX
Conceptos web claire lambour b)
PPTX
Informatica
PPTX
áLbum de conceptos web
PPTX
Trabajo de emprendimiento
PPTX
tecnologia
PPTX
Redes informaticas
PPT
Inter net
PPTX
áLbum de conceptos sebastian roche
PPTX
REDES PEER TO PEER
PDF
Glosario de NTICS
PPTX
Rociiiiooo
PPTX
Redes de computdora
PPTX
Red de computadoras tarea
PPTX
Redes peer to peer
PPTX
Cuestionario 2014
Redesp2p
Redes PEER-PEER
Utec peer to peer
Conceptos web claire lambour b)
Informatica
áLbum de conceptos web
Trabajo de emprendimiento
tecnologia
Redes informaticas
Inter net
áLbum de conceptos sebastian roche
REDES PEER TO PEER
Glosario de NTICS
Rociiiiooo
Redes de computdora
Red de computadoras tarea
Redes peer to peer
Cuestionario 2014
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Monetizando Azure
PDF
lípidos
PPTX
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
PPS
Rob gonsalves
DOCX
Helen R Henry Resume (S).docx-4
PDF
Vagas de emprego do Cepat
PDF
Degree Certificate(B.E)
PDF
The Retirement and Pensions System of Germany
PPS
PPT
ÁLVARO. TERREMOTOS
PPTX
DOCX
[EM-Fajri] Keseimbangan Efisiensi
DOC
Dropbox το κουκλοθέατρο στον δικό μας κόσμο
PPTX
russland claudia
PPT
DeVárady Design Educacional
PPTX
Disaster and Emergency Response Management: Principles and practice
Monetizando Azure
lípidos
IMAGEN DE LA CIUDAD, DERIVA, MOVILIDAD Y NAVEGACIÓN
Rob gonsalves
Helen R Henry Resume (S).docx-4
Vagas de emprego do Cepat
Degree Certificate(B.E)
The Retirement and Pensions System of Germany
ÁLVARO. TERREMOTOS
[EM-Fajri] Keseimbangan Efisiensi
Dropbox το κουκλοθέατρο στον δικό μας κόσμο
russland claudia
DeVárady Design Educacional
Disaster and Emergency Response Management: Principles and practice
Publicidad

Similar a Peer to peer (20)

PPTX
Dn12 u3 a10_dzlm
PDF
Conexion entreiguales
DOCX
Instituto tecnológico superior1
ODP
Presentación P2P
DOCX
Definicion cliete servidor
PPTX
RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS
DOCX
Las redes-p2 p
ODP
PPT
Peer 2 peer1
PPT
Modalidades de intercambio en P2P
PPTX
PPTX
Redes Peer To Peer
DOCX
REDES P2P
PDF
Redes peer to peer p2 p
PPTX
Arquitectura P2P
PPTX
Dn2 u3 a10_jsm
PPTX
Peer to-peer
PPTX
Peer to-peer
PPT
Modalidades de intercambio en P2P
Dn12 u3 a10_dzlm
Conexion entreiguales
Instituto tecnológico superior1
Presentación P2P
Definicion cliete servidor
RUBY MORENO GARRIDO P2P . INFORMATICA PARA NEGOCIOS
Las redes-p2 p
Peer 2 peer1
Modalidades de intercambio en P2P
Redes Peer To Peer
REDES P2P
Redes peer to peer p2 p
Arquitectura P2P
Dn2 u3 a10_jsm
Peer to-peer
Peer to-peer
Modalidades de intercambio en P2P

Más de Lezzliie EsCck (11)

PPTX
Mi preoyecto de vida
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Facebook
PPTX
Adiccion a los videojuegos
PPTX
PPT
Dia de muertos
PPTX
Mi preoyecto de vida
Facebook
Adiccion a los videojuegos
Dia de muertos

Peer to peer

  • 3.  Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
  • 4.  El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
  • 5.  Las redes peer-topeer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
  • 6.  Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
  • 7. CARACTERÍSTICAS   Escalabilidad: Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. En general, lo deseable es que cuantos más nodos estén conectados a una red P2P mejor será su funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y comparten sus propios recursos, los recursos totales del sistema aumentan. Robustez: La naturaleza distribuida de las redes peer-To-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos.
  • 8.    Descentralización: Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red. Los costes están repartidos entre los usuarios. Se comparten o donan recursos a cambio de recursos. Según la aplicación de la red, los recursos pueden ser archivos, ancho de banda, ciclos de proceso o almacenamiento de disco. Anonimato: Es deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo siempre que así lo necesiten los usuarios. Muchas veces el derecho al anonimato y los derechos de autor son incompatibles entre sí.
  • 9.  Seguridad: Es una de las características deseables de las redes P2P menos implementada. Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos, creación de grupos seguros de nodos dentro de la red, protección de los recursos de la red… En su mayoría aún están bajo investigación, pero los mecanismos más prometedores son: cifrado multiclave, cajas de arena, gestión de derechos de autor (la industria define qué puede hacer el usuario, por ejemplo la segunda vez que se oye la canción se apaga), reputación (sólo permitir acceso a los conocidos), comunicaciones seguras, comentarios sobre los ficheros…