Pequeño para la Edad
Gestacional
Basado en SMALL FOR GESTATIONAL AGE .
Causes and Consequences
Pediatric and Adolescent Medicine.
W. Kiess, S. Chernausek y A Hokken-Koelega
Coordinado por
MA Hinojosa-Sandoval
Pæds IV- UIDE
http://es.slideshare.net/MAHINOJOSA45/pequeo-para-la-edad-gestaional-peg-1015
¿Quiénes son considerados PEG?
 Peso al nacer bajo el percentil 10
Lugar, Forma y Fecha de parto
 Mortalidad prenatal aumenta 20 veces en PEG
en comparación con AEG.
 Apgar 5´ < 3
 Niños de <34 sem y RCIU necesitan atención
neonatal intensiva.
 Fetos <28sem solo deben nacer en caso de
emergencia. Permanencia IU a partir de las 32-
34 sem sólo si el feto se beneficia de esto.
Pequeño para la Edad Gestacional
 Ecuador: 11 a 14%
 85% DE LA MORTALIDAD INFANTIL
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 4
Pequeño para la Edad Gestacional
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 5
GRÁFICO DE
REFERENCIA
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 6
GRÁFICODE
REFERENCIA
Pequeño para la Edad Gestacional
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 7
Más frecuente
en el primer
hijo
Pequeño para la Edad Gestacional
 Gráfica de Talla/EG
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 8
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 9
Pequeño para la Edad Gestacional
Índices
Rohrer = PESO X 100 / (TALLA EN CM)3.
Normal: 2,45 ± 0.20 (2,25 - 2,65).
Miller = TALLA/ PC. Normal: 1,45 ± 0.09
(1,36 - 1,54).
Pequeño para la Edad Gestacional
IMPORTANCIA
 El origen de los desórdenes metabólicos de
la edad adulta se piensa que se encuentran
en la restricción del crecimiento fetal
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 10
Pequeño para la Edad Gestacional
 DEFINICIONES (Wollman A.)
 PEG = Peso y/o Talla al nacimiento <-2δ.
Prematuros difieren por su catch up
 ETIOLOGÍA: amplio espectro de factores
maternos , ambientales, placentarios,
fetales y otros no definidos. El hábito de
fumar y la HTA maternos se reconocen
por sus daños al feto.
 Quedan aun factores por explicarse
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 11
Pequeño para la Edad Gestacional
FACTORES FISIOLÓGICOS:
 MATERNOS: Talla, peso pregravídico, Poca
ganancia de peso (1Kg m=260 g f),
altitud, paridad, etnicidad, < 16 o > 35
años, antecedentes de hijos PEG.
 PATERNOS: Talla del padre
 FETALES: Sexo
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 12
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 13
Pequeño para la Edad Gestacional
Pequeño para la Edad Gestacional
FACTORES MATERNOS
 COMPLICACIONES MÉDICAS: Preeclampsia,
HTA aguda o crónica, hemorragia
antepartum, enfermedaes o infecciones
crónicas severas, LES, Sd. Antifosfolipídico,
Anemia, Malignidad, Anomalíaas o fibrosis
uterinas
 CONDICIONES SOCIALES: Malnutrición,
bajas condiciones socioeconómicas, consumo
de drogas (alcohol, tabaco, otras drogas)
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 14
Pequeño para la Edad Gestacional
FACTORES FETALES Y PLACENTARIOS
 FETALES: Embarazo múltiple,
malformaciones, alteraciones
cromosómicas, errores congénitos del
metabolismo, infecciones IU.
 PLACENTARIOS: Reducción del flujo
sanguíneo, reducción del area de
intercambio (infartos, hematomas,
desprendimiento placentario)
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 15
Pequeño para la Edad Gestacional
 DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA FALLA
DE CRECIMIENTO IN UTERO
 A pesar de que la restricción de
crecimiento IU es bastante común, los
conocimientos de etiología y fisiopatología
son aún rudimentarios. El valor predictivo
de los métodos de evaluación es muy
limitado. Las intervenciones como plasma
expansor de volumen, O2, AAS dosis
baja, tienen poco impacto. Puede mejorar
con consejería y suplementos energético-
proteicos.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 16
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 17
Pequeño para la Edad Gestacional
Pequeño para la Edad Gestacional
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL Y
LA HIPÓTESIS LOS ORIGENES DEL
DESARROLLO DE LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD (DOHaD- ODSyE).
 Un gran número de estudios epidemiológicos
han descrito una relación significativa entre
los marcadores de restricción del crecimiento
fetal y el incremento de la susceptibilidad
para desarrollar enfermedad metabólica en
edad adulta. La hipótesis DOHaD- ODSyE
sugiere que es una respuesta de Adaptación
que realiza el feto ante la presencia de
estímulos prenatales adversos.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 18
Pequeño para la Edad Gestacional
R C F Y LA HIPÓTESIS DOHaD- ODSyE.
 Varios modelo han probado que durante la
gestación humana, la influencia de la
desnutrición, disfunción placentaria,
infecciones y diabetes/obesidad maternas
provocan RFC caracterizado por BPN que
aparece muy cercanamente asociado con
alteraciones en la función renal y la
homeostasis metabólica. Todo esto junto
sugiere un incremento de la susceptibilidad a
enfermedad cardiovascular y metabólica
como consecuencias de la RCF.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 19
Pequeño para la Edad Gestacional 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 20
Estímulo ambiental adverso
Ventana crítica de
desarrollo del órgano
Reorganización de la
proliferación celular
y diferenciación
Cambios en el tamaño del órgano
composición y capacidad funcional
Peso
# nefronas
apoptosis
Proliferación cels β
Apoptosis cels β
Masa cels β
Contenido insulina en islotes
Vascularización de islotes
Densidad
neuronal
Cambios
estructurales en
hipotálamo e
hipocampo
Pequeño para la Edad Gestacional
DESÓRDENES GENÉTICO MOLECULARES
DEL CRECIMIENTO FETAL
 El eje de IGF es el principal controlador
pre y postnatal y un regulador mayor de
la vía del crecimiento dentro de la que se
encuentran las enfermedades genéticas.
 En el futuro la caracterización de defecto
de gen único que cause RCIU proveerá
información muy importante en la
regulación prenatal del crecimiento en
humanos
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 21
Pequeño para la Edad Gestacional
Ejemplos de mutaciones
 IGF-I = RCIU – Talla Corta
 IGF-II= Sd. Silver-Russell
 BLM = Sindrome de Bloom
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 22
Pequeño para la Edad Gestacional
“SINDROME DEL BEBE PEQUEÑO” Y
RIESGO DE DIABETES TIPO 2
 Existe similar riesgo de desarrollar
Diabetes tipo 2 con BAJO PESO AL NACER
y también con ELEVADO PESO AL NACER.
 A lo anterior se asocia en ambos casos
con SOBREALIMENTACIÓN NEONATAL Y
EN ADELANTE por temor o supuesta
necesidad.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 23
 Un estudio para examinar esta asociación, incluyó
132.180 personas, odds ratios y 95% en IC
ESTUDIO
•Bajo peso al nacer (<2.500 g), en comparación
con un peso de >2,500 g, se asoció con mayor
riesgo de diabetes tipo 2 (odds-ratio (OR) =
1.32, 95% intervalo de confianza (IC):
1,06;1,64).
• Alto peso al nacer (> 4.000 g), en
comparación con un peso de < 4,000 g) se
asocio con mayor riesgo para la misma medida
(OR = 1,27, IC 95%: 1,01, 1,59).
Pequeño para la Edad Gestacional
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 25
DIABETES TIPO 2
Pequeño para la Edad Gestacional
BPN Y DESARROLLO FETAL OPTIMO:
UNA PERSPECTIVA GLOBAL
 20 millones de niños al año nacen con
BPN con las consecuencias de mayor
mortalidad especialmente por
infecciones además de posteriores
manifestaciones de crecimiento y
desarrollo cognitivo disminuidos.
 La solución es optimizar el desarrollo
fetal para mejorar el peso al
nacimiento, lo que depende de la salud
materna (ambiental e individual)
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 26
Pequeño para la Edad Gestacional
EL EJE IGF/GH Y SU ROL EN EL RCIU
 En promedio un 5% de RN son PEG y de
ellos un 10 a 15% no completan su catch
up al 2º año de vida. Existen síndromes
heredados pero en general el crecimiento
fetal depende del aporte de O2,
vascularización de placenta y tejidos
fetales, así como de la modulación
endocrina de la expansión tisular mediada
por el eje GH/IGF I como elementos
críticos de control del crecimiento fetal.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 27
Pequeño para la Edad Gestacional
EL EJE IGF/GH Y SU ROL EN EL RCIU
 GH receptor
 GH proteína transportadora
 Moléculas trazadoras STAT
 IGF I e IGF II
 Receptor de IGF I
 Receptor de IGF II/manosa- 6- fosfato
 IGF proteína transportadora -1 e IGFPT-3
MUTACIONES O POLIMORFISMOS DE LOS
RESPECTIVOS GENES SE RELACIONA CON
RCIU
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 28
Pequeño para la Edad Gestacional
PUBERTAD EN PEG
 Pubarquia y adrenarquia es igual en edad
que a otros niños, pero usualmente con
menor talla. El empuje de crecimiento
suele ser menor desafortunadamente.
 Cualquier otra diferencia esta relacionada
con diferencias étnicas, culturales y
nutricionales así como otras conocidas
para el mismo aspecto
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 29
Pequeño para la Edad Gestacional
CONSECUENCIAS NEUROLÓGICAS DE
HABER NACIDO PEG
 Depende de la afectación propia de la
prematuridad o del PC. Afecta la desnutrición
postnatal y la sobrealimentación no produce
efecto benéfico.
 LM muestra beneficios incluso cuando se
compara con fórmulas.
 La adaptación social en adultos es adecuada,
ligeramente menor calificación académica.
 Se hipotetiza el beneficio de usar HG. No se
ha probado y puede deberse a otros factores
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 30
Pequeño para la Edad Gestacional
PBN EN PAISES EN DESARROLLO
 La mayoría de las muertes en el período
neonatal y en la infancia se relacionan con
el BPN. En países desarrollados es por
prematuridad y en los países en desarrollo
es por RCIU especialmente en Asia y
África
 Los PEG que sobreviven no tienen la
oportunidad de alcanzar el máximo
potencial de crecimiento y desarrollo.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 31
Pequeño para la Edad Gestacional
PBN EN PAISES EN DESARROLLO
 Peor aún los que alcanzan la edad adulta
tienen el riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas no transmisibles
como HTA, Diabetes tipo 2, obesidad,
ACV, coronariopatías.
 Se puede intervenir para disminuir los
problemas en corto plazo, la eliminación
dela talla corta tomará un tiempo mayor
que requerirá inversiones en mejorar la
educación, el estatus económico y la
autodeterminación de las mujeres.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 32
Pequeño para la Edad Gestacional
PBN EN PAISES EN DESARROLLO
 DESARROLLO SUBOPTIMO: si no es una
causa absoluta, provoca junto con las
condiciones ambientales un deterioro
importante del DPM
 CRECIMIENTO SUBMAXIMO: es
evidentemente la causa mas importante
de la disminución de la fuerza de trabajo
de las poblaciones.
 QUE SE RECICLAN NEGATIVAMENTE
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 33
Pequeño para la Edad Gestacional
MANEJO CLÍNICO DE LOS NIÑOS PEG
 Para la prevención y el manejo tempranos
de trastornos respiratorios, HIC, NEC,
hemodinámicos, metabólicos, renales,
hematológicos.
 Evaluación ecográfica prenatal, considerar
la terminación del embarazo según riesgo
para el feto, Evitar el stress del parto,
Alimentación temprana con ¿té? y LME,
prevención de infecciones, perfusión
cerebral.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 34
Pequeño para la Edad Gestacional
MANEJO DE LA TALLA CORTA EN LOS PEG
 Longitud al nacimiento es el mejor
predictor de talla corta. 1/3 de los PEG
tendrán talla corta
 TC es 7 veces más probable en PEG
 Tratamiento con GH depende de factores
familiares y una adecuada evaluación, su
uso es seguro y beneficioso en largo plazo
 Control de homeostasis de la glucosa,
IGF I libre, niveles de lípidos y TA.
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 35
TRATAMIENTO CON GH
 FDA 70 ug/kg/dia
 Niños pequeños nacidos SGA tratados con
dosis parciales tienen una mayor ganancia
de estatura durante la pubertad que los
que no la recibieron.
 La ganancia de estatura durante la
pubertad de niños con AH parece no ser
importante con el tratamiento con GH.
 Si el tratamiento inicia a edades
tempranas la ganancia de estatura va a
ser de mayor magnitud.
Efecto de la GH en la estatura
adulta.
 85% de las niños nacidos SGA tratados
con GH con periodos a largo plazo
muestran una estatura adecuada.
 Este es un fenómeno con muchas
variables y por lo tanto los resultados
pueden ser muy diversos.
Efectos metabólicos del
tratamiento con GH
 Incrementa los niveles de insulina y
disminuye la sensibilidad a esta.
 Lipolisis
 Gluconeogenesis
 Incrementa el riesgo de sindrome
metabolico, DM2 e hipertensión.
 Por esto se recomienda monitoreo de IGF-
I periódicamente para mantener rangos
adecuados y disminuir estos efectos.
 Resumen de Intervenciones:
Dejar de fumar en el embarazo, mejorar las
condiciones para el desarrollo del feto.
Disminuir los embarazos de adolescentes
Mejorar la nutrición en mujeres y niñas
Disminuir infecciones y otras enfermedades
Disminuir los factores de estilo de vida (la
carga de trabajo, tabaco, alcohol.)
Disminuir las toxinas del ambiente.
 Mejorar la educación de niñas y mujeres en edad
reproductiva, para que decidan cuando quieren
concebir, y cómo estar en buena salud y estado
nutricional durante la concepción
Pequeño para la Edad Gestacional
Pequeño para la Edad Gestacional
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 40
PBN
TC
Niñez
Adolescente
desnutrida TC
Madre
desnutrida/
mala ganancia
de peso en
embarazo
Inadecuada
nutrición
fetal
Alta
mortallidad
materna
Capacidad
mental
Mala
alimentación
Catch up
inadecuado
Pequeño para la Edad Gestacional15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 41
 CRECIMIENTO SUBMÁXIMO Y
DESARROLLO SUBÓPTIMO
Gracias por su atención
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 42
Encuentra las siete diferencias
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 43
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 44
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 45
Gracias por su atención
15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 46

Más contenido relacionado

PPTX
Recién nacido macrosómico y rciu
PPTX
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
PPTX
Evaluación nutricional de recien nacido
PDF
Atencion inmediata del recien nacido (2)
PPTX
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
PPTX
Enfermedad de la membrana hialina
PPTX
Sepsis neonatal
Recién nacido macrosómico y rciu
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Evaluación nutricional de recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido (2)
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
Enfermedad de la membrana hialina
Sepsis neonatal

La actualidad más candente (20)

PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
PPTX
Examen fisico del recien nacido
PPTX
Torch y embarazo
PPTX
Anemia neonatal
PPTX
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
PPTX
Distres respiratorio en el NEONATO
PPTX
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
PPTX
Edad gestacional
PPTX
Hijo de Madre Diabética
PDF
Recien Nacido Pretermino
PPTX
Asfixia neonatal
PPTX
Sepsis Neonatal
PPTX
Anemia y embarazo.2016
PPTX
PPTX
Estados hipertensivos en el embarazo
PDF
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
PPT
Recien nacido de alto riesgo
PPTX
03. hipoglicemia neonatal
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPT
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Examen fisico del recien nacido
Torch y embarazo
Anemia neonatal
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Distres respiratorio en el NEONATO
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Edad gestacional
Hijo de Madre Diabética
Recien Nacido Pretermino
Asfixia neonatal
Sepsis Neonatal
Anemia y embarazo.2016
Estados hipertensivos en el embarazo
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Recien nacido de alto riesgo
03. hipoglicemia neonatal
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido

Similar a Peg 2017 (20)

PPTX
PRESENTACION DEL CASO DE OBESIDAD INFANTIL.pptx
PPT
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
PDF
AMADIM Por que Prevenir Obesidad Infantil en México
PPT
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
PPT
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
PPTX
Sobrepeso y obesidad infantil puem
PPTX
Prevencion cardiovascular en pediatría
PDF
obesidad.pdf
PDF
folleto obesidad infantil salud pública.
PDF
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
PPTX
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
PPTX
Embarazo Adolescente y GananciadePeso.pptx
DOCX
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PDF
Programacion nutricional
PDF
T completo (1)
PPTX
Obesidad En Pediatria.pptx
PPT
Sindrome metabólico en niños telecapacitación INSN mayo 2024.ppt
PPTX
RCIU.pptx
PPTX
BAJO PESO AL NACER definicion clasificaciones
PPTX
Fisiologia y manejo del rn bajo peso
PRESENTACION DEL CASO DE OBESIDAD INFANTIL.pptx
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
AMADIM Por que Prevenir Obesidad Infantil en México
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Prevencion cardiovascular en pediatría
obesidad.pdf
folleto obesidad infantil salud pública.
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Embarazo Adolescente y GananciadePeso.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Programacion nutricional
T completo (1)
Obesidad En Pediatria.pptx
Sindrome metabólico en niños telecapacitación INSN mayo 2024.ppt
RCIU.pptx
BAJO PESO AL NACER definicion clasificaciones
Fisiologia y manejo del rn bajo peso

Más de MAHINOJOSA45 (20)

PDF
SOPLOS CARDIACOS EN LA INFANCIA V2.0 08.25.pdf
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
PDF
EQULIBRIO ACIDO BASICO EN NEONATO 2025.pdf
PDF
DIARREA Y DESHIDRATACION + DISENTERIA 2025 V2.0.pdf
PDF
CASO DEFICIENCIA G6PD ICTERICIA Rev MH 05.2025.pdf
PDF
ABP RESUMEN Vers2.0 MA HINOJOSA 2025.pdf
PDF
RESUMEN DISTRESS RESPIRATORIO NEONATAL 2025.pdf
PDF
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2025 IR MED.pdf
PDF
EJERCICIOS ICTERICIA Y PERDIDA DE PESO AL NACER 05.25.pdf
PDF
RN RECEPCION Y REANIMACION 04.2025 v 8.0.pdf
PDF
SOPLOS CARDIACOS EN LA INFANCIA V1.0.pdf
PDF
INFECCIONES DEL SNC EN PEDIATRÍA 2025. pdf
PDF
GUION CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL.pdf
PDF
PRESENTACION SESION 4 NRP RESUMEN CURSO.pdf
PDF
Misión y Visión FCSEE UTE PRESENTACION.pdf
PDF
La Lactancia natural ES PRIORIDAD 2024 v6.0.pdf
PDF
DIARREA Y DESHIDRATACION + DISENTERIA 2024.pdf
PDF
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2024 V3.0.pdf
PDF
CASO FIEBRE PROLONGADA CON EXANTEMA EN INFANTES.pdf
PDF
FIEBRE SIN FOCO en la infancia 10.2024.pdf
SOPLOS CARDIACOS EN LA INFANCIA V2.0 08.25.pdf
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
EQULIBRIO ACIDO BASICO EN NEONATO 2025.pdf
DIARREA Y DESHIDRATACION + DISENTERIA 2025 V2.0.pdf
CASO DEFICIENCIA G6PD ICTERICIA Rev MH 05.2025.pdf
ABP RESUMEN Vers2.0 MA HINOJOSA 2025.pdf
RESUMEN DISTRESS RESPIRATORIO NEONATAL 2025.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2025 IR MED.pdf
EJERCICIOS ICTERICIA Y PERDIDA DE PESO AL NACER 05.25.pdf
RN RECEPCION Y REANIMACION 04.2025 v 8.0.pdf
SOPLOS CARDIACOS EN LA INFANCIA V1.0.pdf
INFECCIONES DEL SNC EN PEDIATRÍA 2025. pdf
GUION CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL.pdf
PRESENTACION SESION 4 NRP RESUMEN CURSO.pdf
Misión y Visión FCSEE UTE PRESENTACION.pdf
La Lactancia natural ES PRIORIDAD 2024 v6.0.pdf
DIARREA Y DESHIDRATACION + DISENTERIA 2024.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2024 V3.0.pdf
CASO FIEBRE PROLONGADA CON EXANTEMA EN INFANTES.pdf
FIEBRE SIN FOCO en la infancia 10.2024.pdf

Último (20)

PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

Peg 2017

  • 1. Pequeño para la Edad Gestacional Basado en SMALL FOR GESTATIONAL AGE . Causes and Consequences Pediatric and Adolescent Medicine. W. Kiess, S. Chernausek y A Hokken-Koelega Coordinado por MA Hinojosa-Sandoval Pæds IV- UIDE http://es.slideshare.net/MAHINOJOSA45/pequeo-para-la-edad-gestaional-peg-1015
  • 2. ¿Quiénes son considerados PEG?  Peso al nacer bajo el percentil 10
  • 3. Lugar, Forma y Fecha de parto  Mortalidad prenatal aumenta 20 veces en PEG en comparación con AEG.  Apgar 5´ < 3  Niños de <34 sem y RCIU necesitan atención neonatal intensiva.  Fetos <28sem solo deben nacer en caso de emergencia. Permanencia IU a partir de las 32- 34 sem sólo si el feto se beneficia de esto.
  • 4. Pequeño para la Edad Gestacional  Ecuador: 11 a 14%  85% DE LA MORTALIDAD INFANTIL 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 4
  • 5. Pequeño para la Edad Gestacional 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 5 GRÁFICO DE REFERENCIA
  • 6. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 6 GRÁFICODE REFERENCIA
  • 7. Pequeño para la Edad Gestacional 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 7 Más frecuente en el primer hijo
  • 8. Pequeño para la Edad Gestacional  Gráfica de Talla/EG 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 8
  • 9. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 9 Pequeño para la Edad Gestacional Índices Rohrer = PESO X 100 / (TALLA EN CM)3. Normal: 2,45 ± 0.20 (2,25 - 2,65). Miller = TALLA/ PC. Normal: 1,45 ± 0.09 (1,36 - 1,54).
  • 10. Pequeño para la Edad Gestacional IMPORTANCIA  El origen de los desórdenes metabólicos de la edad adulta se piensa que se encuentran en la restricción del crecimiento fetal 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 10
  • 11. Pequeño para la Edad Gestacional  DEFINICIONES (Wollman A.)  PEG = Peso y/o Talla al nacimiento <-2δ. Prematuros difieren por su catch up  ETIOLOGÍA: amplio espectro de factores maternos , ambientales, placentarios, fetales y otros no definidos. El hábito de fumar y la HTA maternos se reconocen por sus daños al feto.  Quedan aun factores por explicarse 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 11
  • 12. Pequeño para la Edad Gestacional FACTORES FISIOLÓGICOS:  MATERNOS: Talla, peso pregravídico, Poca ganancia de peso (1Kg m=260 g f), altitud, paridad, etnicidad, < 16 o > 35 años, antecedentes de hijos PEG.  PATERNOS: Talla del padre  FETALES: Sexo 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 12
  • 13. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 13 Pequeño para la Edad Gestacional
  • 14. Pequeño para la Edad Gestacional FACTORES MATERNOS  COMPLICACIONES MÉDICAS: Preeclampsia, HTA aguda o crónica, hemorragia antepartum, enfermedaes o infecciones crónicas severas, LES, Sd. Antifosfolipídico, Anemia, Malignidad, Anomalíaas o fibrosis uterinas  CONDICIONES SOCIALES: Malnutrición, bajas condiciones socioeconómicas, consumo de drogas (alcohol, tabaco, otras drogas) 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 14
  • 15. Pequeño para la Edad Gestacional FACTORES FETALES Y PLACENTARIOS  FETALES: Embarazo múltiple, malformaciones, alteraciones cromosómicas, errores congénitos del metabolismo, infecciones IU.  PLACENTARIOS: Reducción del flujo sanguíneo, reducción del area de intercambio (infartos, hematomas, desprendimiento placentario) 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 15
  • 16. Pequeño para la Edad Gestacional  DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA FALLA DE CRECIMIENTO IN UTERO  A pesar de que la restricción de crecimiento IU es bastante común, los conocimientos de etiología y fisiopatología son aún rudimentarios. El valor predictivo de los métodos de evaluación es muy limitado. Las intervenciones como plasma expansor de volumen, O2, AAS dosis baja, tienen poco impacto. Puede mejorar con consejería y suplementos energético- proteicos. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 16
  • 17. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 17 Pequeño para la Edad Gestacional
  • 18. Pequeño para la Edad Gestacional RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL Y LA HIPÓTESIS LOS ORIGENES DEL DESARROLLO DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD (DOHaD- ODSyE).  Un gran número de estudios epidemiológicos han descrito una relación significativa entre los marcadores de restricción del crecimiento fetal y el incremento de la susceptibilidad para desarrollar enfermedad metabólica en edad adulta. La hipótesis DOHaD- ODSyE sugiere que es una respuesta de Adaptación que realiza el feto ante la presencia de estímulos prenatales adversos. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 18
  • 19. Pequeño para la Edad Gestacional R C F Y LA HIPÓTESIS DOHaD- ODSyE.  Varios modelo han probado que durante la gestación humana, la influencia de la desnutrición, disfunción placentaria, infecciones y diabetes/obesidad maternas provocan RFC caracterizado por BPN que aparece muy cercanamente asociado con alteraciones en la función renal y la homeostasis metabólica. Todo esto junto sugiere un incremento de la susceptibilidad a enfermedad cardiovascular y metabólica como consecuencias de la RCF. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 19
  • 20. Pequeño para la Edad Gestacional 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 20 Estímulo ambiental adverso Ventana crítica de desarrollo del órgano Reorganización de la proliferación celular y diferenciación Cambios en el tamaño del órgano composición y capacidad funcional Peso # nefronas apoptosis Proliferación cels β Apoptosis cels β Masa cels β Contenido insulina en islotes Vascularización de islotes Densidad neuronal Cambios estructurales en hipotálamo e hipocampo
  • 21. Pequeño para la Edad Gestacional DESÓRDENES GENÉTICO MOLECULARES DEL CRECIMIENTO FETAL  El eje de IGF es el principal controlador pre y postnatal y un regulador mayor de la vía del crecimiento dentro de la que se encuentran las enfermedades genéticas.  En el futuro la caracterización de defecto de gen único que cause RCIU proveerá información muy importante en la regulación prenatal del crecimiento en humanos 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 21
  • 22. Pequeño para la Edad Gestacional Ejemplos de mutaciones  IGF-I = RCIU – Talla Corta  IGF-II= Sd. Silver-Russell  BLM = Sindrome de Bloom 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 22
  • 23. Pequeño para la Edad Gestacional “SINDROME DEL BEBE PEQUEÑO” Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2  Existe similar riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2 con BAJO PESO AL NACER y también con ELEVADO PESO AL NACER.  A lo anterior se asocia en ambos casos con SOBREALIMENTACIÓN NEONATAL Y EN ADELANTE por temor o supuesta necesidad. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 23  Un estudio para examinar esta asociación, incluyó 132.180 personas, odds ratios y 95% en IC
  • 24. ESTUDIO •Bajo peso al nacer (<2.500 g), en comparación con un peso de >2,500 g, se asoció con mayor riesgo de diabetes tipo 2 (odds-ratio (OR) = 1.32, 95% intervalo de confianza (IC): 1,06;1,64). • Alto peso al nacer (> 4.000 g), en comparación con un peso de < 4,000 g) se asocio con mayor riesgo para la misma medida (OR = 1,27, IC 95%: 1,01, 1,59).
  • 25. Pequeño para la Edad Gestacional 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 25 DIABETES TIPO 2
  • 26. Pequeño para la Edad Gestacional BPN Y DESARROLLO FETAL OPTIMO: UNA PERSPECTIVA GLOBAL  20 millones de niños al año nacen con BPN con las consecuencias de mayor mortalidad especialmente por infecciones además de posteriores manifestaciones de crecimiento y desarrollo cognitivo disminuidos.  La solución es optimizar el desarrollo fetal para mejorar el peso al nacimiento, lo que depende de la salud materna (ambiental e individual) 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 26
  • 27. Pequeño para la Edad Gestacional EL EJE IGF/GH Y SU ROL EN EL RCIU  En promedio un 5% de RN son PEG y de ellos un 10 a 15% no completan su catch up al 2º año de vida. Existen síndromes heredados pero en general el crecimiento fetal depende del aporte de O2, vascularización de placenta y tejidos fetales, así como de la modulación endocrina de la expansión tisular mediada por el eje GH/IGF I como elementos críticos de control del crecimiento fetal. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 27
  • 28. Pequeño para la Edad Gestacional EL EJE IGF/GH Y SU ROL EN EL RCIU  GH receptor  GH proteína transportadora  Moléculas trazadoras STAT  IGF I e IGF II  Receptor de IGF I  Receptor de IGF II/manosa- 6- fosfato  IGF proteína transportadora -1 e IGFPT-3 MUTACIONES O POLIMORFISMOS DE LOS RESPECTIVOS GENES SE RELACIONA CON RCIU 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 28
  • 29. Pequeño para la Edad Gestacional PUBERTAD EN PEG  Pubarquia y adrenarquia es igual en edad que a otros niños, pero usualmente con menor talla. El empuje de crecimiento suele ser menor desafortunadamente.  Cualquier otra diferencia esta relacionada con diferencias étnicas, culturales y nutricionales así como otras conocidas para el mismo aspecto 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 29
  • 30. Pequeño para la Edad Gestacional CONSECUENCIAS NEUROLÓGICAS DE HABER NACIDO PEG  Depende de la afectación propia de la prematuridad o del PC. Afecta la desnutrición postnatal y la sobrealimentación no produce efecto benéfico.  LM muestra beneficios incluso cuando se compara con fórmulas.  La adaptación social en adultos es adecuada, ligeramente menor calificación académica.  Se hipotetiza el beneficio de usar HG. No se ha probado y puede deberse a otros factores 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 30
  • 31. Pequeño para la Edad Gestacional PBN EN PAISES EN DESARROLLO  La mayoría de las muertes en el período neonatal y en la infancia se relacionan con el BPN. En países desarrollados es por prematuridad y en los países en desarrollo es por RCIU especialmente en Asia y África  Los PEG que sobreviven no tienen la oportunidad de alcanzar el máximo potencial de crecimiento y desarrollo. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 31
  • 32. Pequeño para la Edad Gestacional PBN EN PAISES EN DESARROLLO  Peor aún los que alcanzan la edad adulta tienen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como HTA, Diabetes tipo 2, obesidad, ACV, coronariopatías.  Se puede intervenir para disminuir los problemas en corto plazo, la eliminación dela talla corta tomará un tiempo mayor que requerirá inversiones en mejorar la educación, el estatus económico y la autodeterminación de las mujeres. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 32
  • 33. Pequeño para la Edad Gestacional PBN EN PAISES EN DESARROLLO  DESARROLLO SUBOPTIMO: si no es una causa absoluta, provoca junto con las condiciones ambientales un deterioro importante del DPM  CRECIMIENTO SUBMAXIMO: es evidentemente la causa mas importante de la disminución de la fuerza de trabajo de las poblaciones.  QUE SE RECICLAN NEGATIVAMENTE 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 33
  • 34. Pequeño para la Edad Gestacional MANEJO CLÍNICO DE LOS NIÑOS PEG  Para la prevención y el manejo tempranos de trastornos respiratorios, HIC, NEC, hemodinámicos, metabólicos, renales, hematológicos.  Evaluación ecográfica prenatal, considerar la terminación del embarazo según riesgo para el feto, Evitar el stress del parto, Alimentación temprana con ¿té? y LME, prevención de infecciones, perfusión cerebral. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 34
  • 35. Pequeño para la Edad Gestacional MANEJO DE LA TALLA CORTA EN LOS PEG  Longitud al nacimiento es el mejor predictor de talla corta. 1/3 de los PEG tendrán talla corta  TC es 7 veces más probable en PEG  Tratamiento con GH depende de factores familiares y una adecuada evaluación, su uso es seguro y beneficioso en largo plazo  Control de homeostasis de la glucosa, IGF I libre, niveles de lípidos y TA. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 35
  • 36. TRATAMIENTO CON GH  FDA 70 ug/kg/dia  Niños pequeños nacidos SGA tratados con dosis parciales tienen una mayor ganancia de estatura durante la pubertad que los que no la recibieron.  La ganancia de estatura durante la pubertad de niños con AH parece no ser importante con el tratamiento con GH.  Si el tratamiento inicia a edades tempranas la ganancia de estatura va a ser de mayor magnitud.
  • 37. Efecto de la GH en la estatura adulta.  85% de las niños nacidos SGA tratados con GH con periodos a largo plazo muestran una estatura adecuada.  Este es un fenómeno con muchas variables y por lo tanto los resultados pueden ser muy diversos.
  • 38. Efectos metabólicos del tratamiento con GH  Incrementa los niveles de insulina y disminuye la sensibilidad a esta.  Lipolisis  Gluconeogenesis  Incrementa el riesgo de sindrome metabolico, DM2 e hipertensión.  Por esto se recomienda monitoreo de IGF- I periódicamente para mantener rangos adecuados y disminuir estos efectos.
  • 39.  Resumen de Intervenciones: Dejar de fumar en el embarazo, mejorar las condiciones para el desarrollo del feto. Disminuir los embarazos de adolescentes Mejorar la nutrición en mujeres y niñas Disminuir infecciones y otras enfermedades Disminuir los factores de estilo de vida (la carga de trabajo, tabaco, alcohol.) Disminuir las toxinas del ambiente.  Mejorar la educación de niñas y mujeres en edad reproductiva, para que decidan cuando quieren concebir, y cómo estar en buena salud y estado nutricional durante la concepción Pequeño para la Edad Gestacional
  • 40. Pequeño para la Edad Gestacional 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 40 PBN TC Niñez Adolescente desnutrida TC Madre desnutrida/ mala ganancia de peso en embarazo Inadecuada nutrición fetal Alta mortallidad materna Capacidad mental Mala alimentación Catch up inadecuado
  • 41. Pequeño para la Edad Gestacional15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 41  CRECIMIENTO SUBMÁXIMO Y DESARROLLO SUBÓPTIMO
  • 42. Gracias por su atención 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 42
  • 43. Encuentra las siete diferencias 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 43
  • 44. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 44
  • 45. 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 45
  • 46. Gracias por su atención 15/04/2018 MA Hinojosa Md,PædsSp, MSc 46