SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
1)- construcción del PEI
Imagínese la creación de una escuela de educación técnica a la cual deberán.
a- darle un nombre
b- determinar la situación geográfica
c- año de creación
d- contexto histórico
e- característica del entorno
f- enunciar al menos tres particularidades de esa sociedad.
g- cual es su postura
E.E.T.P N°: 669 “Mario Anastasio Alarcón”
Esta escuela va estar ubicada calle 13 de la ciudad de Las Parejas Provincia Santa Fe.
La misma está estipulada su creación para el mes de marzo del año 2017.
Surge la idea por medio estudio de mercado que arroja como resultado la falta de Técnicos en
equipos e instalaciones Electromecánicas.
Donde llevara el nombre de Mario Anastasio Alarcón ya que fue una persona que trabajo mucho
por los derechos humanos y apoyo a las distintas Instituciones como ser escuelas, hospitales, con
la cual sacaba de su propios fondos económicos sin reclamar los montos o a que iba destinado el
dinero.
Ya que es un pueblo de 17.000 personas aproximadamente. y con un gran crecimiento fabril
demanda gran numero de operarios. Al ser un pueblo que está alejado de Rosario y de Santa Fe
Capital, se le dificulta el traslado de los menores a estas localidades, además brindaríamos esta
formación a las localidades más cercana como ser Las Rosa, Cañada de Gómez, Etc.
Esta ciudad se caracteriza por su compromiso a seguir creciendo, dedicación a Fortalecer la
educación de sus jóvenes ciudadano y el apoyo a la industrias que le brinda a su vez fuente de
trabajos.
Formar operarios capacitados y con autonomía propia, personas con valores adecuados,
responsables y comprometidos con su deber para su futuro ingreso, tanto para la Industrias
Instaladas y las que van a ser Instaladas.
Vistas del Edificio
Ubicación de la escuela de la educación técnica
Nuestra propuesta educativa
Esta escuela se va a caracterizar por conservar, desarrollar y fortalecer en su quehacer cotidiano, la
vigencia de valores, expectativas y valores en pos del crecimiento personal y social de los jóvenes
en el camino hacia esa nueva misión.
La escuela va a construir su trayectoria en un estilo sobre el abordaje de aspectos curriculares y
vinculares, del que hacer funcional de una institucional el cual va a crear su identidad y una cultura
institucional configurada por su historia; en relación al contexto en el que esta inmersa.
Nuestra propuesta educativa se asienta sobre dos ejes articuladores que operan como los operadores
de todas las acciones pedagógicas que se desarrolla en la institución.
Partiremos de la premisa que no hay aprendizaje si no existe un ámbito áulico que lo posibilite, es
decir conocimientos y convivencia escolar está estrechamente vinculados en el proceso escolar,
esto significa que sea considerado con igual nivel de importancia el aprendizaje de contenidos de
distintos campos del saber con respecto a las normas institucionales y la practicas de los diferentes
talleres que ayudan a la formación de técnico.
Nuestra misión Institucional
Metas
Nuestra institución tiene como objetivos, elevar la calidad pedagógica y la eficiencia en los talleres
junto con la gestión Institucional, a traves de diferentes planes otorgado por el gobierno de turno, y
la colaboración del plantel educativo de la misma.
Promover en los alumnos la construcción de saberes, competencia, actitudes éticas, criticas y
creativas; logrando la integración de la comunidad educativa, promoviendo la apertura del cambio,
el consenso y el sentido de pertenecía.
Potencializar los recursos económicos, edilicios, Tecnológicos y didácticos por su mejor
aprovechamiento funcional y de su mantenimiento.
Establecer un sistema permanente de obtención de recurso mediante el accionar asociación
cooperadora y la gestión de las relaciones institucionales en los ámbitos públicos privados y
comunitarios.
Objetivos generales institucionales.
Avanzar en el proceso de transformación educativa, en lo referente a lo organizacional y
pedagógico, abierto a las nuevas demandas educativas y acorde a los principios de la ley nacional y
la provincial.
Contribuir en la formación integral de los jóvenes en valores y actitudes éticas, del espíritu crítico y
reflexivo, en el desarrollo de sus capacidades para integrarse a la vida social y sociocultural.
Fortalecer el mandato social de la escuela como institución destinada a la generación, apropiación y
transmisión de saberes, a fin de habilitar al sujeto a operar con los instrumentos necesarios en su
vida personal, social, laboral, política y cultural.
Asumir las responsabilidades de ofrecer desde esta escuela pública una educación técnica de
calidad. A su vez establecer vínculos con las organizaciones sociales, culturales y productivas del
entorno.
Objetivos Específicos
Los Objetivos específicos son promover las experiencias que permitan el logro de competencias
por medio de las cuales el alumno pueda dominar distintos tipos contenidos, aplicarlos y valorarlos
según sus propias necesidades.
Revalorizar el trabajo creativo y productivo, Integrado de la teoría con la práctica.
Fortaleza
Las fortalezas que poseemos como futura institución, contar con un edificio con aulas adecuadas
para dictar los diferentes espacios curriculares, logrando un adecuado aprendizaje del futuro técnico
en equipos e instalaciones electromecánicas.
Además contaremos con un equipo Socio-educativo el cual va a estar a disposición de aquellos
estudiantes que lo requieran.
Una fortaleza muy importante y que nos distingue una biblioteca con material actualizado en la
cual los alumnos puedan adquirir diferente tipos de información de forma gratuita.
Un espacio verde amplio especial para practicar diferentes tipos de actividades físicas y de
recreación del alumno.
Debilidades
Las futuras debilidades que podemos encontrar es que cuando arranquemos con las actividades
escolares no vamos poder introducir el nivel académico esperado ya que vamos a pasar en un
periodo transitorio de adopción, periodo el cual conlleva a un fase como ser, espacio curriculares
sin un docente a cargo, adaptación del docente en el entorno en el cual va a desarrollar las clases.
Una vez superada estas extenuaciones vamos a poder cumplir con lo prescriptos en este
documento.
Oportunidades
debido a que nos respaldara una institución con los entornos formativo Adecuados y actualizados ,
nos vemos en igualdad de condiciones a otras instittucions escolares con una trayectoria
establecida, en donde el prefil del técnico estará equiparados a otros , el mismo será capaz de
construir sus propias herramientas con los recurso que tenga en disponibilidad y adaptarse al
entorno laboral para el cual se encontrara capacitado
Amenazas
Se ve como una posible amenaza, el no poder alcanzar una cierta cantidad de matriculas requeridas
por el ministerio de educación, debido que puede llegar a existir una cierta desconfianza de las
familias de la zona al verse frente a este tipo de escuelas la cual no están acostumbradas a su
modalidad de trabajo.
Al verse una posible entidad educativa desafiante en conocimientos y calidad los referentes
institucionales que se hallan en la zona pueden llegar a influenciar a la sociedad de forma negativa
para nuestra institución viendo así con una posible amenaza .
Organigrama de la institucion
El proyecto integrador como proceso investigativo en el aula
Introducción
Dentro del trabajo particular del Docente en el aula, existe una inquietud universal que corresponde
al cómo el estudiante puede aplicar los conocimientos adquiridos durante el tiempo que se
generaron los diferentes contenidos de los programas que corresponden a un periodo de estudio en
cualquier programa.
Una de las acciones que en este documento se plantea es generar un medio por el cual el estudiante
tendrá esa oportunidad, de medir sus capacidades en cada periodo y ese medio es el “proyecto
integrador”, este ente se creará durante un tiempo parcial de forma piloto dentro de la institución y
ha de llevar distintas características hasta ahora para resaltar cuestiones a mejorar y vigorizar a
futuro.
Se quiere mostrar y demostrar a una comunidad académica lo importante que es donde el estudiante
pueda medir sus capacidades de aplicación en un proyecto,
particularmente de diseño.
Queremos entonces dejar una semilla y una inquietud en la ejecución de nuestro ejercicio como
docentes y como principio fundamental de una investigación institucional.
Objetivo general
A parte de tener muy en claro el trabajo investigativo que genera este estudio, se pretende mostrar a
toda una comunidad académica, un resultado analítico, objetivo y serio sobre uno de los entes
especificados dentro del P.E.I. Institucional, como es el “Proyecto Integrador”, con el fin de que se
aplique en otras comunidades y sirva de ejemplo claro de la actividad pedagógica, o de elemento
didáctico en el desarrollo de cualquier disciplina.
Partiendo de la premisa, de que el estudiante debe tener una práctica aplicada después de una serie
de teorías, para generar un proyecto que contenga cualidades de
Diseño y que corresponda a las necesidades de una sociedad ávida de soluciones creativas, se
genera entonces, este trabajo.
Definición de categorías
Tomando como aspecto importante “El Proyecto integrador como proceso investigativo”, podemos
determinar tres categorías o variables fundamentales como son: el proyecto, lo integral y la
investigación.
Proyecto
Como objetivo principal de un Proyecto, nos referimos a la solución de un problema. Este problema
puede ser una pregunta, deseo de conocimiento, solucionar una dificultad o incluso el desarrollo de
un producto. Como característica principal, un proyecto, al ser una serie de actividades
relacionadas, debe tener un inicio y un final.
Esto nos indica que requiere una planificación muy detallada de todas las actividades a realizarse
para llegar a la solución del problema y una constante valoración durante todo el proceso para
retroalimentarse y hacer correctivos necesarios en el transcurso.
Integrador
El concepto integrador nos refiere a un algo (en nuestro caso hablamos del proyecto) que va a
integrar varios elementos.
Como conclusión un proyecto integrador se refiere a un proceso articulado, organizado con un
propósito, que tiene un inicio y un fin; cubre unas fases de desarrollo que tendrán como finalidad la
solución de un problema o interrogante. Este utilizará como variables de desarrollo el conocimiento
adquirido en los diferentes módulos durante el semestre integrándolos para generar un producto
único que será la respuesta a su interrogante.
Investigación
Este marco se centrará primordialmente en la investigación cualitativa que se aproxima
más a los ejercicios académicos y de diseño.
Un proyecto se entiende como un proceso, que requiere una planificación de una serie de
actividades, por esta razón la ejecución de un proyecto debe hacerse por fases o etapas de
desarrollo. Estas vienen interconectadas secuencialmente, aunque en una investigación cualitativa
no existe tal rigidez, pudiéndose dar el caso de ejecutar algunas fases paralelamente o el orden
puede cambiar, y de igual manera existe una retroalimentación constante visualizando etapas
previas de ejecución.
PROYECTO INSTITUCIONAL DE EVALUACION
Mediante el presente proyecto se establece fehacientemente los criterios Institucionales, estrategias,
organización, requerimientos y pautas establecidas para el proceso de evaluación, acreditación,
calificación y promoción de los estudiantes de nuestra Institución.
Los criterios de evaluación responderán consecuentemente a este lineamiento pedagógico:
Constructivismo y del aprendizaje colaborativo, evaluando en forma global al alumno en cuanto a
sus conocimientos logrados, actitudes, valores, cumplimiento, esfuerzo y compromiso en el logro de
su propia autonomía y autoevaluación.
Para ello se evaluará, procedimentalmente las acciones:
 El uso correcto del vocabulario,
 Utilización correcta de las herramientas y maquinas;
 El cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
 Presentación de carpetas.
 Asistencia superior a un 75%.
Criterios como normas de convivencias Decreto 188/11:
 Respeto hacia los profesores y los estudiantes.
 El comportamiento durante el transcurso de la clase.
 El cumplimiento de las tareas extra-clases.
 Predisposición para resolver las actividades.
 Responsabilidad en los trabajos grupales como individuales.
 Manejo de vocabulario técnico.
 Prolijidad.
Instrumentos:
 Evaluación diaria por medio de registros a través de una planilla de cotejo para ambos.
 Trabajos prácticos.
 Lista de control: conducta, cumplimiento de trabajo, carpeta, participación.
 Autoevaluación de los proyectos
 Exposición de los proyectos.
 Lección oral y/o escrita.

Más contenido relacionado

PDF
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
PPT
Componentes del pei (2)
PPTX
Introduccion del pei
PPT
Componentes Del Pei
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
Componentes del pei (2)
Introduccion del pei
Componentes Del Pei
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El Proyecto Educativo Institucional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto Educativo Institucional
PPT
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
PPTX
PPT
Proyecto educativo institucional
PPT
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
PPT
proyecto educativo institucional pei
PPTX
Pei ppt nß6
PDF
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
PPT
Componentes del pei
DOC
PPTX
Propuesta de proyecto educativo institucional
PDF
Proyecto educativo institucional 2014
PPT
Power 4-proyecto educativo-institucional
PPT
Proyectos educativos
PPT
P E I
PDF
El pei y su importancia
PPT
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
PPT
P.E.I (Proyecto educativo institucional
PPT
Pei Diagnostico
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
Proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
proyecto educativo institucional pei
Pei ppt nß6
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Componentes del pei
Propuesta de proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional 2014
Power 4-proyecto educativo-institucional
Proyectos educativos
P E I
El pei y su importancia
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
P.E.I (Proyecto educativo institucional
Pei Diagnostico
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Planificacion
PDF
PDF
Pci (1)
PDF
Pci (1)
PDF
PPTX
Proyecto educativo institucional
PPT
Qué es el PEI?
PPT
Pei 2009 diapositivas
PPTX
La estructura del pei componentes estructurales
DOCX
Estructura PEI
PDF
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPT
TALLER DE PEI
Planificacion
Pci (1)
Pci (1)
Proyecto educativo institucional
Qué es el PEI?
Pei 2009 diapositivas
La estructura del pei componentes estructurales
Estructura PEI
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional copia
TALLER DE PEI
Publicidad

Similar a Pei (20)

PDF
2 orientaciones-jornada-pei
PDF
2 orientaciones-jornada-pei
PDF
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
DOCX
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
PDF
CUADERNO1.pdf
PDF
Cuaderno1
DOCX
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
PDF
Criterios mínimos estudiantes dep
DOCX
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
PDF
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
PPTX
Proyecto educativo institucional
DOCX
Planificación estrategica
DOC
Escuela inclusiva de tiempo pleno
PPTX
Presentación inicial
PDF
Propuesta entidades de educaciã“n superior
PDF
Gestion de proyectos educativos
PDF
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
DOCX
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
DOCX
Proyecto Interdisciplinario Pedagógico4° Curso.docx
2 orientaciones-jornada-pei
2 orientaciones-jornada-pei
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
CUADERNO1.pdf
Cuaderno1
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Criterios mínimos estudiantes dep
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Proyecto educativo institucional
Planificación estrategica
Escuela inclusiva de tiempo pleno
Presentación inicial
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Gestion de proyectos educativos
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
Proyecto Interdisciplinario Pedagógico4° Curso.docx

Más de scarpin alexis (20)

PDF
Practico tres
PDF
Practico dos 3
PDF
Practico dos 2
PDF
Trabajos de tornos
PDF
Practico uno
PDF
Practico n 4
PDF
Taller cnc
PDF
Cuadernillo de 2 do
PPTX
Electricidad
PPTX
43) electricas
PPTX
3) circuitos unifilares
PPTX
2) lineas eléctricas
PPTX
1) herramientas
PDF
Cuadernillo 2016
PDF
Ejemplo de planificacion rossana 1 (2)
PDF
Anexo 06 sc equipos e inst electromecanicas
PDF
Anexo 06 sc equipos e inst electromecanicas
PDF
Anexo 02 primer ciclo educacion tecnica imprimible
PDF
Practico tres
Practico dos 3
Practico dos 2
Trabajos de tornos
Practico uno
Practico n 4
Taller cnc
Cuadernillo de 2 do
Electricidad
43) electricas
3) circuitos unifilares
2) lineas eléctricas
1) herramientas
Cuadernillo 2016
Ejemplo de planificacion rossana 1 (2)
Anexo 06 sc equipos e inst electromecanicas
Anexo 06 sc equipos e inst electromecanicas
Anexo 02 primer ciclo educacion tecnica imprimible

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Pei

  • 1. 1)- construcción del PEI Imagínese la creación de una escuela de educación técnica a la cual deberán. a- darle un nombre b- determinar la situación geográfica c- año de creación d- contexto histórico e- característica del entorno f- enunciar al menos tres particularidades de esa sociedad. g- cual es su postura E.E.T.P N°: 669 “Mario Anastasio Alarcón” Esta escuela va estar ubicada calle 13 de la ciudad de Las Parejas Provincia Santa Fe. La misma está estipulada su creación para el mes de marzo del año 2017. Surge la idea por medio estudio de mercado que arroja como resultado la falta de Técnicos en equipos e instalaciones Electromecánicas. Donde llevara el nombre de Mario Anastasio Alarcón ya que fue una persona que trabajo mucho por los derechos humanos y apoyo a las distintas Instituciones como ser escuelas, hospitales, con la cual sacaba de su propios fondos económicos sin reclamar los montos o a que iba destinado el dinero. Ya que es un pueblo de 17.000 personas aproximadamente. y con un gran crecimiento fabril demanda gran numero de operarios. Al ser un pueblo que está alejado de Rosario y de Santa Fe Capital, se le dificulta el traslado de los menores a estas localidades, además brindaríamos esta formación a las localidades más cercana como ser Las Rosa, Cañada de Gómez, Etc. Esta ciudad se caracteriza por su compromiso a seguir creciendo, dedicación a Fortalecer la educación de sus jóvenes ciudadano y el apoyo a la industrias que le brinda a su vez fuente de trabajos. Formar operarios capacitados y con autonomía propia, personas con valores adecuados, responsables y comprometidos con su deber para su futuro ingreso, tanto para la Industrias Instaladas y las que van a ser Instaladas.
  • 2. Vistas del Edificio Ubicación de la escuela de la educación técnica
  • 3. Nuestra propuesta educativa Esta escuela se va a caracterizar por conservar, desarrollar y fortalecer en su quehacer cotidiano, la vigencia de valores, expectativas y valores en pos del crecimiento personal y social de los jóvenes en el camino hacia esa nueva misión. La escuela va a construir su trayectoria en un estilo sobre el abordaje de aspectos curriculares y vinculares, del que hacer funcional de una institucional el cual va a crear su identidad y una cultura institucional configurada por su historia; en relación al contexto en el que esta inmersa. Nuestra propuesta educativa se asienta sobre dos ejes articuladores que operan como los operadores de todas las acciones pedagógicas que se desarrolla en la institución. Partiremos de la premisa que no hay aprendizaje si no existe un ámbito áulico que lo posibilite, es decir conocimientos y convivencia escolar está estrechamente vinculados en el proceso escolar, esto significa que sea considerado con igual nivel de importancia el aprendizaje de contenidos de distintos campos del saber con respecto a las normas institucionales y la practicas de los diferentes talleres que ayudan a la formación de técnico. Nuestra misión Institucional Metas Nuestra institución tiene como objetivos, elevar la calidad pedagógica y la eficiencia en los talleres junto con la gestión Institucional, a traves de diferentes planes otorgado por el gobierno de turno, y la colaboración del plantel educativo de la misma. Promover en los alumnos la construcción de saberes, competencia, actitudes éticas, criticas y creativas; logrando la integración de la comunidad educativa, promoviendo la apertura del cambio, el consenso y el sentido de pertenecía. Potencializar los recursos económicos, edilicios, Tecnológicos y didácticos por su mejor aprovechamiento funcional y de su mantenimiento. Establecer un sistema permanente de obtención de recurso mediante el accionar asociación cooperadora y la gestión de las relaciones institucionales en los ámbitos públicos privados y comunitarios. Objetivos generales institucionales. Avanzar en el proceso de transformación educativa, en lo referente a lo organizacional y pedagógico, abierto a las nuevas demandas educativas y acorde a los principios de la ley nacional y la provincial. Contribuir en la formación integral de los jóvenes en valores y actitudes éticas, del espíritu crítico y reflexivo, en el desarrollo de sus capacidades para integrarse a la vida social y sociocultural.
  • 4. Fortalecer el mandato social de la escuela como institución destinada a la generación, apropiación y transmisión de saberes, a fin de habilitar al sujeto a operar con los instrumentos necesarios en su vida personal, social, laboral, política y cultural. Asumir las responsabilidades de ofrecer desde esta escuela pública una educación técnica de calidad. A su vez establecer vínculos con las organizaciones sociales, culturales y productivas del entorno. Objetivos Específicos Los Objetivos específicos son promover las experiencias que permitan el logro de competencias por medio de las cuales el alumno pueda dominar distintos tipos contenidos, aplicarlos y valorarlos según sus propias necesidades. Revalorizar el trabajo creativo y productivo, Integrado de la teoría con la práctica. Fortaleza Las fortalezas que poseemos como futura institución, contar con un edificio con aulas adecuadas para dictar los diferentes espacios curriculares, logrando un adecuado aprendizaje del futuro técnico en equipos e instalaciones electromecánicas. Además contaremos con un equipo Socio-educativo el cual va a estar a disposición de aquellos estudiantes que lo requieran. Una fortaleza muy importante y que nos distingue una biblioteca con material actualizado en la cual los alumnos puedan adquirir diferente tipos de información de forma gratuita. Un espacio verde amplio especial para practicar diferentes tipos de actividades físicas y de recreación del alumno. Debilidades Las futuras debilidades que podemos encontrar es que cuando arranquemos con las actividades escolares no vamos poder introducir el nivel académico esperado ya que vamos a pasar en un periodo transitorio de adopción, periodo el cual conlleva a un fase como ser, espacio curriculares sin un docente a cargo, adaptación del docente en el entorno en el cual va a desarrollar las clases. Una vez superada estas extenuaciones vamos a poder cumplir con lo prescriptos en este documento. Oportunidades debido a que nos respaldara una institución con los entornos formativo Adecuados y actualizados , nos vemos en igualdad de condiciones a otras instittucions escolares con una trayectoria establecida, en donde el prefil del técnico estará equiparados a otros , el mismo será capaz de construir sus propias herramientas con los recurso que tenga en disponibilidad y adaptarse al entorno laboral para el cual se encontrara capacitado
  • 5. Amenazas Se ve como una posible amenaza, el no poder alcanzar una cierta cantidad de matriculas requeridas por el ministerio de educación, debido que puede llegar a existir una cierta desconfianza de las familias de la zona al verse frente a este tipo de escuelas la cual no están acostumbradas a su modalidad de trabajo. Al verse una posible entidad educativa desafiante en conocimientos y calidad los referentes institucionales que se hallan en la zona pueden llegar a influenciar a la sociedad de forma negativa para nuestra institución viendo así con una posible amenaza . Organigrama de la institucion
  • 6. El proyecto integrador como proceso investigativo en el aula Introducción Dentro del trabajo particular del Docente en el aula, existe una inquietud universal que corresponde al cómo el estudiante puede aplicar los conocimientos adquiridos durante el tiempo que se generaron los diferentes contenidos de los programas que corresponden a un periodo de estudio en cualquier programa. Una de las acciones que en este documento se plantea es generar un medio por el cual el estudiante tendrá esa oportunidad, de medir sus capacidades en cada periodo y ese medio es el “proyecto integrador”, este ente se creará durante un tiempo parcial de forma piloto dentro de la institución y ha de llevar distintas características hasta ahora para resaltar cuestiones a mejorar y vigorizar a futuro. Se quiere mostrar y demostrar a una comunidad académica lo importante que es donde el estudiante pueda medir sus capacidades de aplicación en un proyecto, particularmente de diseño. Queremos entonces dejar una semilla y una inquietud en la ejecución de nuestro ejercicio como docentes y como principio fundamental de una investigación institucional. Objetivo general A parte de tener muy en claro el trabajo investigativo que genera este estudio, se pretende mostrar a toda una comunidad académica, un resultado analítico, objetivo y serio sobre uno de los entes especificados dentro del P.E.I. Institucional, como es el “Proyecto Integrador”, con el fin de que se aplique en otras comunidades y sirva de ejemplo claro de la actividad pedagógica, o de elemento didáctico en el desarrollo de cualquier disciplina. Partiendo de la premisa, de que el estudiante debe tener una práctica aplicada después de una serie de teorías, para generar un proyecto que contenga cualidades de Diseño y que corresponda a las necesidades de una sociedad ávida de soluciones creativas, se genera entonces, este trabajo. Definición de categorías Tomando como aspecto importante “El Proyecto integrador como proceso investigativo”, podemos determinar tres categorías o variables fundamentales como son: el proyecto, lo integral y la investigación.
  • 7. Proyecto Como objetivo principal de un Proyecto, nos referimos a la solución de un problema. Este problema puede ser una pregunta, deseo de conocimiento, solucionar una dificultad o incluso el desarrollo de un producto. Como característica principal, un proyecto, al ser una serie de actividades relacionadas, debe tener un inicio y un final. Esto nos indica que requiere una planificación muy detallada de todas las actividades a realizarse para llegar a la solución del problema y una constante valoración durante todo el proceso para retroalimentarse y hacer correctivos necesarios en el transcurso. Integrador El concepto integrador nos refiere a un algo (en nuestro caso hablamos del proyecto) que va a integrar varios elementos. Como conclusión un proyecto integrador se refiere a un proceso articulado, organizado con un propósito, que tiene un inicio y un fin; cubre unas fases de desarrollo que tendrán como finalidad la solución de un problema o interrogante. Este utilizará como variables de desarrollo el conocimiento adquirido en los diferentes módulos durante el semestre integrándolos para generar un producto único que será la respuesta a su interrogante. Investigación Este marco se centrará primordialmente en la investigación cualitativa que se aproxima más a los ejercicios académicos y de diseño. Un proyecto se entiende como un proceso, que requiere una planificación de una serie de actividades, por esta razón la ejecución de un proyecto debe hacerse por fases o etapas de desarrollo. Estas vienen interconectadas secuencialmente, aunque en una investigación cualitativa no existe tal rigidez, pudiéndose dar el caso de ejecutar algunas fases paralelamente o el orden puede cambiar, y de igual manera existe una retroalimentación constante visualizando etapas previas de ejecución. PROYECTO INSTITUCIONAL DE EVALUACION Mediante el presente proyecto se establece fehacientemente los criterios Institucionales, estrategias, organización, requerimientos y pautas establecidas para el proceso de evaluación, acreditación, calificación y promoción de los estudiantes de nuestra Institución. Los criterios de evaluación responderán consecuentemente a este lineamiento pedagógico: Constructivismo y del aprendizaje colaborativo, evaluando en forma global al alumno en cuanto a
  • 8. sus conocimientos logrados, actitudes, valores, cumplimiento, esfuerzo y compromiso en el logro de su propia autonomía y autoevaluación. Para ello se evaluará, procedimentalmente las acciones:  El uso correcto del vocabulario,  Utilización correcta de las herramientas y maquinas;  El cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.  Presentación de carpetas.  Asistencia superior a un 75%. Criterios como normas de convivencias Decreto 188/11:  Respeto hacia los profesores y los estudiantes.  El comportamiento durante el transcurso de la clase.  El cumplimiento de las tareas extra-clases.  Predisposición para resolver las actividades.  Responsabilidad en los trabajos grupales como individuales.  Manejo de vocabulario técnico.  Prolijidad. Instrumentos:  Evaluación diaria por medio de registros a través de una planilla de cotejo para ambos.  Trabajos prácticos.  Lista de control: conducta, cumplimiento de trabajo, carpeta, participación.  Autoevaluación de los proyectos  Exposición de los proyectos.  Lección oral y/o escrita.