SlideShare una empresa de Scribd logo
32 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
Apolinario López
Pellejitoyperromanta
Huk wakcha warmi kasqa. Kay warmiqqa kimsa wawan kasqa. Hinaspa
iskayñinkuqa ña kasaduña kasqa. Sullk’allaña mamankuq ladunpi. Hinaspa
kay maqt’aqa manchay ocioso allqullawan pukllaq kasqa. Hinaspa sutin
kasqa kay maqt’aqqa « Pedrocha », allqunpataq « qara celoscha ». Hinaspa
kay maqt’aqa sapa p’unchaw allqunwan pukllasqallanpi ni mamanpapas
kamachisqanta ancha kasunchu. Allqunwan kuska wichay uray
phawaykachasqallan retosasqallanpi kan. Maman waqtan:
	 —Yaw ocioso maqt’a! Imatan chay allqullawan pukllanki? 	
Manachu llant’allamanpas ruwaq? Ima llant’awan wayk’uspan haywasqayki
mikhunata? —nispa.
	 Maman niqtin, maqt’aqa lasunta uqarispa llant’aman pasan. Pero
allqunwan kuskalla chayan llant’aq kasqantapas. Chayqa chayaspaqa
mana llant’anchu. Allqullanwanraq pukllan. Wichay uray retosan, payraq
hawanpi, payraq pachanpi, asta sayk’unankama. Ña sayk’uspallanña
llant’aq churakun. Chayqa llant’arquspan chika llant’allata apanpas. 	
	 Chayqa mamanqa rikuqtin phiñakun maqt’ataqa.
	 —Yaw, ocioso maqt’a! Imatan ruramunki kunankama, chika
llant’achataraqtáq apamunki? —nispa.
	 Chayqa maqt’aqa nin:
	 —U, mamáy! Mana serkapi kaqtinmi; karutaraq rini, chaymi kay
urasta hampuni —nispa nin maqt’aqa.
	 Hinaspa mamanqa nin:
Antología quechua del Cusco 33
Pellejito de perro1
Había una vez una mujer pobre, madre de tres hijos varones. Los dos mayores ya
eran casados. Sólo el menor vivía al lado de su mamá. Este joven era tan ocioso que
solamente andaba jugando con su perro. Su nombre era Pedro y su perro se llamaba
Qara Celoscha, Pellejo Celosito.
	 Sucedió que este joven, por jugar todos los días con su perro, no hacía caso ni
a su madre. Él y su perro vivían saltando y retozando para arriba y para abajo. Hasta
que su mamá lo golpeó y le dijo:
	 —Oye, muchacho ocioso, ¿qué tanto juegas con ese perro? ¿Acaso no puedes ir
siquiera por leña? ¿Cocinando con qué leña te voy a alcanzar la comida?
	 Haciendo caso a su madre, el joven levantó su lazo y se fue por leña. Siempre
junto a su perro, llegó hasta el pequeño bosque. Ya en el lugar, no preparó la leña, más
bien nuevamente se puso a jugar con su perro. Y retozaron por arriba y por abajo, ya él
encima, ya él debajo, hasta cansarse. Luego, fatigado, se puso a enlazar la leña y apenas
llevó un poco a su casa.
	 Al ver esto, la madre se molestó con el muchacho diciéndole:
	 —Oye, muchacho ocioso, ¿qué has hecho hasta ahora? ¿Tan poquita leña traes?
	 El joven replicó:
	 —Jo, mamá, la leña no estaba cerca. ¡Todavía he ido lejos! Por eso regreso a
estas horas.
	 Entonces, su mamá le respondió:
	 —Pues mañana también irás. Y, eso sí, ¡temprano! Para que vuelvas temprano
también.
34 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
	 —Paqariqpas rillaytaqyá, ichaqa temprano, chaywan tempranota
kutimpunaykipaq —nispa.
	 Chayqa maqt’aqa nin:
	 —Chay, mamáy, quqawtayá nispaqa ruraykapuway —nin.
	 Chayqa mamanqa nin:
	 —Chay, rurapusqayki —nispa.
	 Chayqa paqarisñintin maqt’aqa rin llant’aman. Pero allqunwan
kuskalla llant’aq kasqanta chayan. Chayqa pukllayta qallarillantaq
allqunwan. Pukllayta tukuspanña llant’an. Chayqa huk chikallatataq apan.
Hinaspa mamanqa nin:
	 —Temprano rirquspaykiri imatataq chay chikachata apamunki? —
nispa.
	 Chayqa maqt’aqa nin:
	 —U, mamáy, manan kasqachu ch’aki llant’a. Sasatan maskamuni
—nispa.
	 Hinaspa paqarisñintinñataq iskayñin kasadu wawqinkuna
mamankuqta rinku. Hinaspa ninku:
	 —Mamáy, challwakuqmi rishayku. Kay ocioso wayqiykuta
pusasaqku. Hinaspa challwallatapas apamuchun uchu ruranaykipaq —
nispa.
	 Chayqa mamankuqa nin:
	 —Uhalachá kay ocioso maqt’ata pusawaqchis —nin.
	 Chayqa iskayñin wawqikuna pusanku challwaman. Hinaspa
mayupatata chayaqtinku sullk’a wawqinku maqt’aqa allqunwan pukllayta
qallarillantaq. Iskayñin wayqinkuna waqtan:
	 —Yaw, ocioso maqt’a! Imatam allqullawan pukllanki; ligerota
challway! Ima challwatan mamachankuman apanki? —nispa.
	 Ni chaytapas kasunchu maqt’aqa allquwan pukllaykusqallanpi.
Ña tardiña kapun, tawa urahinaña. Chayqa iskayñin wayqinkuna huk
phuqtuyñinta quykunku. Hinaspa ninku:
	 —Yaw, ocioso maqt’a! Ima challwatan mamachankuman apanki?
Ligerota challway —nispa pasapunku.
	 Chayqa pukllayta tukuspanña tardichallataña haykun mayuta
challwaq maqt’aqa. Hinaspa challwashaspan tarirqun challwakunaq
reyñintaraqtaq, sirenata, wawqinkunaq mancharichisqan. Sunsu sunsu
kashasqa chayqa, hap’irqun maqt’aqa. Hinaspa challwaqa nin:
Antología quechua del Cusco 35
	 El muchacho no se calló:
	 —Entonces, mamá, hazme mi fiambre.
	 Y su mamá le dijo:
	 —Sí, te lo voy a hacer.
	 Al día siguiente, el muchacho fue por leña, pero siempre junto a su perro, hasta
donde estaban los arbustos. Y así comenzaron a jugar y sólo después el joven se preocupó
de la leña. Y volvió con un poco nomás y su mamá le dijo:
	 —Yendo tan temprano, ¿cómo es que traes ese poquito?
	 Pedro le respondió:
	 —Jo, mamá, no había leña seca, ¡es difícil de encontrar!
	 Al día siguiente, los dos hermanos casados van donde su mamá y le dicen:
	 —Mamá, estamos yendo a pescar, nos llevaremos a este muchacho ocioso. Y
aunque sea que te traiga pescado para que hagas tu ají.
	 La madre les contestó:
	 —Ojalá que lo lleven a este flojo.
	 Y así los dos hermanos mayores llevaron a Pedro. Pero al llegar a la orilla del
río, el hermano menor comenzó a jugar con su perro. Sus dos hermanos lo golpearon,
diciéndole:
	 —Oye, muchacho ocioso, qué tanto juegas con el perro. ¡Pesca ligero! ¿Qué
pescado vas a llevarle a nuestra mamá?
	 Sin hacer caso al regaño, el muchacho sólo jugaba con el perro. Ya a eso de las
cuatro de la tarde, sus dos hermanos le dieron un puñado cada uno, diciéndole:
	 —¡Oye, muchacho ocioso! ¿Qué pescado le vas a llevar a nuestra mamá?
¡Pesca ligero! —y se fueron.
	 Ya muy tarde, terminando de jugar, recién el muchacho entró al río. Cuando
estaba pescando, encontró a la reina de los peces, una sirena, que había sido espantada
por sus hermanos. Estaba zonza zonza y así el muchacho la agarró.
	 Entonces la sirena le dijo:
	 —Muchacho poto calato, suéltame, muchacho cabeza de lana, suéltame, pues.
	 El muchacho se negó:
	 —No te puedo soltar, mi mamá te va a comer.
	 Y no la soltó.
	 El pez le dijo:
	 —Oye, muchacho ocioso, suéltame. Oye, muchacho rasca piojo, suéltame. Oye,
muchacho poto calato, suéltame pues.
	 Y el muchacho no lo soltó, diciéndole:
36 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
	 —Qara siki maqt’a, kachariway, t’ampa uma maqt’a, kacharillaway.
Hinaspa maqt’aqa nin:
	 —Manan kachariykimanchu. Mamaypunin qantaqa
mikhuykusunki —nispa.
Mana kacharinchu. Hinaspa challwaqa nin:
	 —Yaw, qilla ocioso maqt’a, kacharillaway! Yaw usa chaku maqt’a,
kacharillaway! Yaw, qara siki maqt’a kacharillaway!
	 Hinaspa maqt’aqa mana kacharinchu.
	 —Mana kachariykimanchu. Mamaypunin qantaqa mikhuykusunki
—nispa.
	 Hinaspa challwaqa yapa nin:
	 —Yaw, qara siki maqt’a, kacharillaway —nispa.
	 Hinaspa maqt’aqa nin:
	 —Mamaypunin mikhuykusunki —nispa.
	 Hinaspa challwaqa nillantaq:
	 —Hinatayá kachariykuway —nispa baliykun.
	 Hinaspa maqt’aqa nin:
	 —Manan kachariykimanchu —nispa.
	 Allipasyá, quri sortijachayta qusqayki, nispa.
	 Chayqa maqt’aqa nin
	 —Ñuqa imanaymantaq sortijachata? —nispa.
	 Hinaspa nin challwaqa:
	 —Kay sortijachaqa tukuy ima mañakusqaykitayá qusunki. Imata
antojo kanki chaypas, ñillanki « ay, sortijitay, sortija! Kunanchá munayman
kay chhaqay rikhurirqapunanta » nispa ninki, nin. Chayqa en el acto
rikhurirqunqa imapas. Kunan wasiykita chayaspa hina niy « ay sortijita,
sortija! Kunanchá munayman qhapaqkunaq mikhusqan sumaq mikhuna
rikhurirqunanta » nispa ninki, nin challwaqa. Hinaspa ñuqaqa tukuy
imaymanapin rikusqayki, sumaq fortunaraqtaqmi tukasunki, nispa nin.
Kunanqa chhaqay p’unquñiqllaman kachaykampuway —nin.
	 Chayqa p’unquñiqman kachaykampun. Hinaspa nin:
	 —Imaña susidiqtiykipas, kayllaman hamunki. Ñuqaña librasqayki,
nispa kacharikusqa pasaykakampun.
	 Chayqa wasinta chayaspanhina maqt’aqa nin mamanta:
	 —Mamáy, imatataq munashanki kunan ratu? —nispa nin
maqt’aqa.
Antología quechua del Cusco 37
	 —No te puedo soltar de ninguna manera, a ti te van a comer.
	 El pez nuevamente le dijo:
	 —Oye, muchacho poto calato, suéltame.
	 Y Pedro respondió:
	 —De ninguna manera, te van a comer.
	 El pez continuó, suplicante:
	 —¡Hazme el favor de soltarme!
	 El muchacho le contestó:
	 —No te puedo soltar.
	 El pez le hizo un ofrecimiento:
	 —Mira. Para tu bien, te voy a dar mi sortijita de oro.
	 El muchacho le respondió:
	 —Y yo, ¿qué puedo hacer con la sortijita?
	 El pez le dijo:
	 —Esta sortijita te va dar todo lo que le pidas. Cualquiera que sea tu antojo. 	
Dices nomás: “ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que aparezca esto o lo
otro” y en el acto aparecerá lo que sea. Como prueba, llegando a tu casa, di así: “ay,
sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que aparezca la buena comida que comen los
poderosos.” Como ves, yo te voy a cuidar en todo lo que sea. Te va a tocar una buena
fortuna… Ahora suéltame allá, en esas aguas profundas.
	 Al dejarlo más allá, el pez le dijo finalmente:
	 —Suceda lo que suceda, sólo tienes que venir aquí y yo te voy a librar.
	 Llegando a su casa, el muchacho le comentó a su mamá:
	 —Mamá, ¿qué es lo que estás queriendo en este momento?
	 La mamá le dijo:
	 —¡Vete de aquí! ¿Qué cosa voy a querer yo si no lo voy a tener?
	 El joven le respondió:
	 —Di, nomás, lo que quieras, mamá. Ahora verás, voy a hacer aparecer una
buena comida.
	 Y así, el muchacho poto calato dijo: “ay, sortijita, sortija, ahora es cuando
quisiera que aparezca una buena comida”.
	 Y al decir esto apareció una rica comida en una mesa tendida, con cubiertos de
oro y de plata. El muchacho y su mamá se quedaron admirados.
	 Entonces, la mamá, asustada, preguntó al muchacho:
	 —Hijo mío, ¿acaso has parlamentado con el demonio?
	 Pedro le respondió:
38 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
	 Hinaspa mamanqa nin:
	 —Anchhuway kaymanta! Imapaqtaq ñuqa munasaq imatapas
mana kananpaq —nispa.
	 Hinaspa maqt’aqa nin:
	 —« Munanin » nillayyá, mamáy. Kunan huk sumaq mikhunata
rikhurirqachisaq —nin.
	 Chayqa qara siki maqt’aqa nin:
	 —Ay, sortijitay sortija! Kunanchá munayman huk sumaq mikhunaq
rikhurirqunanta —nin.
	 Chayqa niqtin en el acto rikhurirqun sumaq mikhuna, qurimanta
qullqimanta cubiertokunawan, misa mast’akusqa. Chayqa maqt’aqa
mamanwan admirasqa quedanku. Hinaspa mamanqa nin maqt’ata:
	 —Wawalláy, icha demoniowanchu parlamentampunkipas.
	 Hinaspa wawanqa nin:
	 —Manan, mamáy, nispa nin. Huk fortunawanmi tupamuni.
Chayraykun kunan mikhunapas rikhurin. Kunanqa, mamáy, iman
munasqaykita niway, en el acton rikhurichisaq.
	 Chayqa nin mamanta:
	 —Ropaykipas thantaña kashan, kunanpacha rikhurinqa —nispa
nin maqt’aqa.
	 Chayqa nin:
	 —Ay, sortijitay sortija, kunanchá munayman mamaypaq musuq
ropa rikhurirqachinaykita —nispa.
	 Chayqa en el acto rikhurirqun ropa.
	 Hinaspa allqun wañurqapun unquy hap’iqtin. Chayqa maqt’aqa
yaqa luku tukunpas allqunmanta. Hinaspa qaranta ch’utispa pantalunta
rurakuspan churakun. Chaymantan « pellejitoyperrota » sutichapusqanku.
	 Hinaspañataq huk p’unchawqa plasa pampata pasashasqa,
phichiwta chanqan. Hinaspa reypa ususin niñitaqa waqyarin
pellejitoyperrotaqa.
	 —Yaw, maqt’a, hamuy balirqukusqayki —nispa nin.
	 Chayqa maqt’aqa nin:
	 —Señoritay, imallatachu? —nispa.
	 Chayqa señoritaqa nin:
	 —Estomago nanaywanmi kashani, phaway, licorchata
rantiykarqapuwanki —nin.
Antología quechua del Cusco 39
	 —No, mamá. Me he topado con la buena suerte. ¡Por eso hasta comida rica
tenemos! Ahora, mamá, pide todo lo que quieras… Mírate, hasta tu ropa ya está rotosa.
En el acto la haré aparecer: “Ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que hagas
aparecer ropa nueva para mi mamá”.
	 Y así, con sólo decirlo, apareció la nueva ropa.
	 Después, murió su perro de una enfermedad. Y Pedro casi se vuelve loco por la
tristeza. Tanto lo quería que, despellejándolo, se hizo pantalones y se los puso. Y por eso
le llamaron “Pellejito de Perro”.
	 Luego, un día cuando pasaba por la pampa de la plaza tirándoles piedras a los
pajaritos, la hija del rey lo llamó:
	 —Oye, joven, ¡ven! Te voy a pedir un favor.
	 El joven le respondió:
	 —¿Qué cosita será, señorita?
	 La señorita le dijo:
	 —¡Estoy con dolor de estómago! ¡Vuela! Me comprarás un licorcito.
	 —Cómo no, señorita – le dijo el muchacho.
	 Y así, la señorita le arrojó dos reales más un porito.
	 Entonces, el muchacho compró el licorcito y ocultándose en el portón de una
casa se tomó una parte del licor y luego llenó el porito con sus orines. Y así le aventó a la
señorita el porito y ella le alcanzó dos reales como pago por el servicio.
	 La hija de la reina se tomó el licor mezclado con los orines del muchacho y de
eso nomás apareció encinta. Su madre y su padre, admirados, quedaron muy renegados. 	
	 Entonces el rey y la reina le preguntaron a su hija:
	 —Hija, cuéntanos, ¿cómo has aparecido encinta? ¿Quién te ha seducido?
	 La hija les dijo:
	 —Papá, mamá, nadie me ha engañado. Nadie me ha tocado.
	 —Entonces, si es así, cómo es que apareces de esta forma —le dijeron de
nuevo.
	 La hija respondió:
	 —Nadie ha entrado a mi cuarto. Aunque sea pregúntenles a los guardias.
	 Entonces, la reina y el rey preguntaron a los guardias:
	 —A ver, hablen, cuenten a las buenas. ¿Quién ha entrado al cuarto de la
señorita? Hablen ahora si no quieren morir en el banquillo.
	 Y los guardias, arrodillándose, dijeron:
	 —Mi única real majestad, nadie ha entrado al cuarto de la señorita. Día y
noche estamos aquí nomás. No ha entrado hombre ni algo que se parezca.
40 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
	 Chayqa maqt’aqa:
	 —Como no, señoritay —nin.
	 Chayqa iskayrealta wikch’uykun huk puruchatawan. Hinaspa
licorchata rantirqamun maqt’aqa. Hinaspa huk kalli punkuta haykurquspan
licorta maqt’a tumarqun. Wakinta hinaspataq hisp’ayñinwan hunt’arqun.
Chayqa señoritaman puruchaq watunta wikch’ukapun. Chayqa señoritaqa
haywarqakapun. Iskay realta pagaykun rantimusqanmanta. Chayqa
señoritaqa licortaqa tumaykuspan, maqt’aq hisp’ayninwan taqrusqata,
chayllamanta unqusqa wiksayuq reypa ususin rikhuripun.
	 Chayqa maman taytanqa admirasqa, manchay renegasqa
quedanku. Hinaspa reywan reinawan tapunku ususinta:
	 —Ususiy, willakuy imaynapitaq khayna unqusqari rikhurinki? Pitaq
engañaqñiyki? —nispa.
	 Chayqa ususinqa nin:
	 —Papáy, mamitáy, manan pipas engañawanchu ni pipas
tukaykuwanchu —nispa nin.
	 —Chayri, imaynataq khaynari rikhurinki? —nispa nin yapamanta.
	 Hinaspa ususinqa nin:
	 —Manan pipas kaytaqa cuartoyta haykumunchu. Maski
guardiakunatapas tapuychis —nispa nin.
	 Hinaspa reywan reinawan tapunku guardiakunataqa:
	 —A ver, rimariychis, willakuychis a buenaspi. Pin haykurqan
señoritaq cuartonta? —nispa—. Kunanmi sapanka guardia banquillopi
wañun —nispa.
	 Guardiakuna qunqurchaki churakuspanku ninku:
	 —Mi sapay real Majestad, manan pipas haykunchu señoritaq
cuartontaqa. Tuta p’unchaytáq kayllapi kashayku, manan qhariqa
haykunchu ni qharinpa sayaypas —nispa ninku guardiakuna.
	 —Icha mayqin coronelchu, comandantechu, mayorchu, oficialchu
haykurqanpas — nin reyqa.
	 Hinaspa guardiakuna ninku:
	 —Manapunin pipas haykunchu —nispa.
	 Chayqa desde coronelmantapacha kastigan.
	 —Rimariychis, mayqinmi señoritaq cuartonta wicharqan? —nispa.
	 Chayqa ninkuyá:
	 —Manan pipas wichaykunchu —nispa.
Antología quechua del Cusco 41
	 —¿Quizá algún coronel, comandante, mayor u oficial, habría entrado? —
reclamó el rey.
	 Los guardias le volvieron a decir:
	 —De ninguna manera, nadie ha entrado.
	 Entonces, los castigó desde los coroneles, diciéndoles:
	 —¿Cuál de ustedes ha subido al cuarto de la señorita?
	 Y ellos insistieron:
	 —Nadie ha subido.
	 La señorita dio a luz a un varoncito. Y cuando la wawa llegó a los seis o siete
meses, el rey y la reina aún seguían pensando: “¿Cómo así pues nuestra hija apareció
encinta? La wawa debe tener un padre. ¡Cómo pues esa wawa va a estar sin papá!”. Y
entonces ordenaron:
	 —Que se publique un aviso para que de la ciudad entera y de los pueblos,
el día citado, reyes, príncipes, condes, marqueses y todos, se reúnan en la pampa de la
plaza.
	 Llegado el día, el rey hizo construir un palco en el centro de la plaza. Su hija y
su wawa se sentaron delante, en el palco. Para entonces, el chiquito tenía tres años y ya
hablaba bien.
	 Entonces, todos se reunieron en el momento citado.
	 Y el rey dispuso:
	 —Y ahora, condes, marqueses y reyes van a pasar por delante de la wawa. A
quién la wawa le diga papá, con él haré casar a mi hija.
	 Ya todos reunidos, primero pasaron sólo los condes. Muy contentos pasaban
diciendo: “quizás a mí la wawita me dirá papá”. Pero la wawa a ninguno de ellos le
dijo papá.
	 Seguidamente, pasaron los marqueses. Ni a ellos les dijo papá. Luego, pasaron
los reyes, tampoco a ellos les dijo papá. De ahí pasaron los vocales y doctores, ni a ellos
les dijo papá. Después pasaron ya los colegiales, ni a ellos les dijo papá. Luego pasaron
los jóvenes comuneros, menos a ellos les dijo papá. Y ya al final va Pellejito de Perro.
	 Entrando por una puerta de calle, pidió: “Ay, sortijita, sortija, ahora es cuando
quisiera que aparezca un caballo aguilillo con montura y freno chapeados con oro y con
plata”. Y la sortija hizo aparecer todo en el acto.
	 Y fue así que Pellejito de Perro apareció montado en ese hermoso animal. Y
así dicen que la wawita, cuando lo vio, alcanzándole como sea con sus manitos le dijo
¡papá! Y la gente, levantándolo en andas, hizo subir al palco a Pellejito de Perro.
	 Para entonces, la sirena ya se le había aparecido en sueños, diciéndole:
42 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
	 Chayqa señoritaqa ña wachakapunña kanpas. Chayqa wawaqa
kasqa qharicha. Hinaspa ña suqta qanchis killayuqña wawaqa. Hinaspa
reywan reinawan pinsasqankupi kaskanku:
	 —Imaynapitaq ususinchisri wawayuq rikhurin?
	 Wawaq taytanqa kanpunichá rikuy, ninku. Imaynataq chay
wawari mana taytayuq kanqa? Pues avisoyá publicakuchun lliw entero
ciudadmanta, llaqtakunamantan citasqa p’unchaw reykuna, principekuna,
condekuna, marqueskuna, lliw huñunakumunankupaq plasa pampaman.
	 Hinaspa reytaq rurachin palcota chawpi plasapi. Ususin señoritataq
wawacha ñawpaqñintin palcopi tiyashan. Chaykama ña wawachaqa kimsa
watayuqña, allin rimaqchaña. Hinaspa lliw huñunakumunku sitasqan
p’unchawqa. Chayqa avisopiqa nin rey:
	 —Kunanri condekuna, marqueskuna, reykuna pasanqaku
wawachaq ñawpaqñinta, hinaspa pitachá wawa « taytáy » ninqa,
chaywanmi ususiyta kasarachisaq —nispa nin avisopi.
	 Hinaspa huñunakumunku lliw. Chayqa primerta pasanku
condekunallaraq manchay kusisqa.
	 —Icha ñuqatachu wawacha « papáy » ñiwanman! —nispa.
Hinaspa mana mayqintapas « taytay » ninchu. Chaymantaqa
reykunañataq pasanku ni paykunatapas « papáy » ninchu. Chaymanta
vocalkuna, dortorkunañataq pasanku. Ni paykunatapas « papáy » ninchu.
Chaymantaqa colegialkunañataq pasanku. Ni paykunatapas « papáy »
ninchu. Chaymantaqa comun mosokunañataq pasanku. Ni paykunatapas
« papáy » ninchu. Ultimollatañataq pellejitoyperroqa rin. Hinaspa huk kalli
punkullata haykurquspan nin:
	 —Ay, sortijita, sortija! Kunanchá munayman huk aguilillo uywa
montura freno quriwan qullqiwan chapeasqa rikhurinanta.
	 En el acto rikhurichin sortijachanqa. Chayqa chay uywapi
muntaykuspan pasan. Chayqa wawachas imahina makichanta
haywarimuspa nin ‘papáy’ nispa. Chayqa gente wantullapiraq
siqarqachinku pellejitoyperrota. Hinaspa sirenaqa musquchisqa:
	 —Chay wawari churiykin, nispa nin. Mesapiñataq ganso ganso
mikhupuwaq paykunaq mikhusqanta qhawarispalla, nin. Ñuqañan
castellanotapas yachachimusqayki —nin.
	 Chayqa yachachisqantahinalla mikhunpas. Chayqa kimsa
p’unchawñinmanqa kasaraykakapun reypa ususinwan. Hinaspa semana
Antología quechua del Cusco 43
	—Esa wawa es tu hijo. No vaya a ser que en la mesa comas como “ganso”.
Mira bien cómo comen ellos. El castellano también yo te lo voy a enseñar.
	 Y así Pedro comía tal como le enseñó la sirena. Luego, a los tres días se casó
con la hija del rey. Y a una semana de su matrimonio, la sirena le dijo en sus sueños:
	 —Oye, Pedrito, no tengas pena, que yo al lado de la casa de tu suegro voy a
hacer aparecer un bonito palacio de vidrio. Y luego le dices a tu suegro: “Ahora, papá,
con tu licencia, voy a llevar a mi mujer a mi palacio.”
	 Cuando se levantó muy temprano, ya había un bonito palacio, más relumbrante
que el palacio del rey. Pellejito de Perro entró muy contento y lo estuvo observando muy
admirado.
	 En seguida, los vasallos se presentaron por ellos mismos y le dijeron:
	 —Nuestro patrón nos ha mandado para servir a nuestro señor.
	 Pedro supo así quién los había mandado. Y cuando su suegro despertó, lo llevó
diciéndole:
	 —Vamos, pues, papá, visita la casa.
	 Y el suegro, admirado, dijo:
	 —Hijo, ¿cómo es que has hecho una casa en un solo instante?
	 Su yerno le respondió:
	 —Así, pues, en un rato la he hecho.
	 Y el suegro, ingresando, admirado observó el palacio y le dijo a su yerno:
	 —Hijo, ¿cómo así sólo en un rato haces aparecer un palacio tan bonito? ¡El
mío parece una cocina!
	 Y ese día no sólo al suegro, también a la suegra y cuñados los convidó
llevándolos.
	 Al día siguiente, llevó a su mujer y estuvieron viviendo en su palacio.
	 Pero, en un sueño, la sirena le advirtió a Pedro:
	 —Tu suegro y tu suegra te van a visitar mañana. Y yo haré aparecer una
palangana y un peine. Tu mujer se va a peinar. Verás entonces que de un lado de la
trenza de su pelo caerán perlas de oro y del otro lado perlas de plata. Con eso tus suegros
se quedarán muy admirados.
	 Al día siguiente, Pedro pidió a su mujer:
	 —Ahora, peinarás tu cabello en esta palangana y con este peine.
	 Y la mujer se peinó los cabellos y así como lo prometió la sirena, de un lado
empezaron a caer perlas de oro y del otro lado, perlas de plata. Ni bien entraron el suegro
y la suegra vieron cómo caían perlas de oro y de plata al peinarse su hija.
	 El rey y la reina le preguntaron a su yerno:
44 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna
kasarakusqaman nin musquyñinpin sirenaqa:
	 —Yaw, Pedrocha, ama llakikunkichu. Ñuqañan suegroykiq wasinpa
ladullanpi huk sumaq vidriomanta palaciota rikhurichisaq, nispa nin.
Hinaspa suegroykita ninki: « kunanqa, papáy, warmiyta licenciaykimanta
palacioyta pusaykapusaq » —nispa.
	 Chayqa tutamantan hatariqtinqa sumaq palacio kapushasqa.
Suegronpataraq p’inqachipushasqa. Chayqa pellejitoyperroqa haykurqun
manchay kusisqa palaciotaqa. Hinaspa manchay admirasqa qhawashan.
Hinallaman vasallokuna kikinku presentakunku. Hinaspa ninku:
	 —Señor, patronñiykun kachamuwayku señorñiy sirwinaykupaq —
nispa.
	 Chayqa Pedrocha ña yachanña piq kachamusqanta. Chayqa
suegron puñusqanmanta rikch’amuqtinqa:
	 —Papáy, hakuyá wasiyta, bisitaykuway —nispa pusan.
	 Chayqa suegronqa nin:
	 —Hijo, chayri maypitaq wasita huk ratullapi rurarqakamunki? —
nispa nin.
	 Hinaspa qatayñinqa nin:
	 —Papáy, hinataq huk ratulla rurarqamuni —nispa.
	 Chayqa suegron haykuspa admirakuspa qhawan palaciotaqa.
Hinaspa suegronqa nin qatayñinta:
	 —Hijo, imaynapitaq huk tutallapiri khayna sumaq palaciotari
rikhurichinki? nispa nin. Ñuqaq palacioyqa cocinamanraq rikch’akapusqa
—nispa.
	 Chayqa chay p’unchawqa suegronta suegranta
qataymasinkunatahina pusaspan kumbidan. Hinaspa paqarisñintinqa
pusapun warminta palacionkuman. Hina palacionkupi tiyashanku. Hinaspa
musquyñinpi sirena nin Pedrotaqa:
	 —Paqariqmi suegroyki suegrayki bisitamusunki. Hinaspa huk
palanganata ñaqch’atawan rikhurichisaq. Warmiyki umanta ñaqch’akunqa.
Hinaspan huk ladu chukcha simp’anmanta quri perlas t’akakamunqa. Huk
ladumantataq qullqi perlas t’akakamunqa. Hinaspan chaywan admirasqa
kedanku —nin sirena.
	 Chayqa Pedroqa paqarisñintinqa warminta nin:
	 —Kunanmi umaykita ñaqch’akunki kay palanganaman kay
ñaqch’awan —nispa warmintaqa ñaqch’achin.
Antología quechua del Cusco 45
	 —¿Cómo así tu mujer se peina y las perlas caen? ¿No serás tú un espíritu o
demonio?
	 El yerno respondió:
	 —Yo no soy espíritu, ni demonio. Soy el más poderoso entre los poderosos. Sólo
está en mi querer hacer aparecer lo que sea.
	 El suegro y la suegra se quedaron secos, muy admirados.
	 Por ese entonces, los enemigos le declararon la guerra al suegro. Así, el rey lleva
a su yerno a la guerra, igual que a todos sus otros yernos. Estando en plena guerra, al
batallón de su suegro lo estaban aplastando.
	 Su yerno, Pellejito de Perro, le pidió a la sortijita:
	 —Ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que hagas aparecer muchos
batallones que castiguen a los enemigos con las mejores armas.
	 En el acto, aparecieron muchos ejércitos que hicieron ganar la guerra a su
suegro. El rey, desde entonces, quiso más a su yerno y le entregó su corona. Y así,
Pellejito de Perro fue rey y se sentó en la silla de su suegro.
1
CuentorecopiladoporMaxUhleenelCuscoacomienzosdelsigloXX.SuposibleinformantefueApolinarioLópez.Sepublicópor
primeravez,juntoconotroscuentos,enediciónbilingüequechua-alemánen1968porelIbero-AmerikanischesInstittutdeBerlín
coneltítulodeVon KóndorVon Fuchs (El zorro y el cóndor).Laversiónencastellanoquesepublicaenestaantologíahasido
tomadadeMaxUhlecompiladoryWilfredoKapsoliediciónyprólogo.El cóndor y el zorro.EmbajadadelaRepúblicaFederalde
AlemaniayCentrodeInvestigacionesdelaUniversidadRicardoPalma.Lima,2003.Latransliteracióndelaversiónenquechuaes
deCésarItier.

Más contenido relacionado

PDF
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
PPTX
Seis cuentos de y en lenguas indígenas
PDF
Leeresmicuento.6 bosqueadentro
PDF
6 bosque adentro
DOCX
Caperucita roja
DOCX
Caperucita roja
PPTX
Cuentacuentos de Caperucita Roja
DOCX
Caperucita roja
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Seis cuentos de y en lenguas indígenas
Leeresmicuento.6 bosqueadentro
6 bosque adentro
Caperucita roja
Caperucita roja
Cuentacuentos de Caperucita Roja
Caperucita roja

La actualidad más candente (11)

PDF
Caperucita roja
PDF
Caperucita
PPT
Presentación fábula
PDF
PDF
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
PPTX
Ova blanca jérez
DOCX
Taller 3: Lectura Caperucitas
PPT
Taller de Psicoescritura
DOCX
2 planificacion tics_con_movie_maker_1_2_1
DOC
Cuentos de los hermanos Grimm
DOCX
Secuencia tics 1 (1)
Caperucita roja
Caperucita
Presentación fábula
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
Ova blanca jérez
Taller 3: Lectura Caperucitas
Taller de Psicoescritura
2 planificacion tics_con_movie_maker_1_2_1
Cuentos de los hermanos Grimm
Secuencia tics 1 (1)
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Changes in Wanka-Quechua
PDF
Tri-dialectal Quechua Dictionary:
PDF
Oost-Brabants (East Brabantian Dutch dialect)
PDF
Histórica Científica de América Indígena
PDF
Rise of Dutch Standard Language
PDF
Gramática Qquichua, Lengua Inca (1607)
PDF
Lima de Tawli Ĉhusku
PDF
El Indio Urbano, Lima en 1613
PDF
Manuscrito Quechua de Huarochiri
PDF
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
PDF
Datación y autoría de `Tragedía de la Muerte de Atahuallpa`
PDF
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
DOCX
Lingüística Comparativa Quechua
PDF
LEXICÓN QUECHUA (1560) DST
PDF
Standardization Andean Languages
PDF
Palabras Quechua Arequipeño
PDF
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
PDF
APRENDIZAJE KICHWA
PDF
Quechua en la Escuela
Changes in Wanka-Quechua
Tri-dialectal Quechua Dictionary:
Oost-Brabants (East Brabantian Dutch dialect)
Histórica Científica de América Indígena
Rise of Dutch Standard Language
Gramática Qquichua, Lengua Inca (1607)
Lima de Tawli Ĉhusku
El Indio Urbano, Lima en 1613
Manuscrito Quechua de Huarochiri
Vidas Andinas: Gregorio Condori y Asunta Quispe
Datación y autoría de `Tragedía de la Muerte de Atahuallpa`
Actitud de Estudiantes Peruanos hacia Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
LEXICÓN QUECHUA (1560) DST
Standardization Andean Languages
Palabras Quechua Arequipeño
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
APRENDIZAJE KICHWA
Quechua en la Escuela
Publicidad

Más de Marcos Luk'aña (20)

PDF
Choquecasa va a la Audiencia
PDF
Evidencialidad Quechua Wanka
PDF
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
PDF
PDF
Vocales Largas Quechua Central
PDF
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
PDF
Achkay: Mito Quechua
PDF
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
PDF
Manual Escritura Quechua Central
PDF
Literatura Oral Quechua
PDF
Planificación Corpus Quechua
PDF
Wakacha huk hawariykunawan
PDF
Idioma Uru
PDF
Bolivian Quechua
PDF
Cortesia en Quechua
PDF
Posibilidades Literatura Quechua
PDF
Desarrollo de Literatura Quechua
PDF
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
PDF
Sweet Potato Diffusion
PDF
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Choquecasa va a la Audiencia
Evidencialidad Quechua Wanka
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
Vocales Largas Quechua Central
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Achkay: Mito Quechua
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
Manual Escritura Quechua Central
Literatura Oral Quechua
Planificación Corpus Quechua
Wakacha huk hawariykunawan
Idioma Uru
Bolivian Quechua
Cortesia en Quechua
Posibilidades Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura Quechua
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Sweet Potato Diffusion
Diversidad Lingüística Perú Precolonial

Pellejitoyperromanta

  • 1. 32 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Apolinario López Pellejitoyperromanta Huk wakcha warmi kasqa. Kay warmiqqa kimsa wawan kasqa. Hinaspa iskayñinkuqa ña kasaduña kasqa. Sullk’allaña mamankuq ladunpi. Hinaspa kay maqt’aqa manchay ocioso allqullawan pukllaq kasqa. Hinaspa sutin kasqa kay maqt’aqqa « Pedrocha », allqunpataq « qara celoscha ». Hinaspa kay maqt’aqa sapa p’unchaw allqunwan pukllasqallanpi ni mamanpapas kamachisqanta ancha kasunchu. Allqunwan kuska wichay uray phawaykachasqallan retosasqallanpi kan. Maman waqtan: —Yaw ocioso maqt’a! Imatan chay allqullawan pukllanki? Manachu llant’allamanpas ruwaq? Ima llant’awan wayk’uspan haywasqayki mikhunata? —nispa. Maman niqtin, maqt’aqa lasunta uqarispa llant’aman pasan. Pero allqunwan kuskalla chayan llant’aq kasqantapas. Chayqa chayaspaqa mana llant’anchu. Allqullanwanraq pukllan. Wichay uray retosan, payraq hawanpi, payraq pachanpi, asta sayk’unankama. Ña sayk’uspallanña llant’aq churakun. Chayqa llant’arquspan chika llant’allata apanpas. Chayqa mamanqa rikuqtin phiñakun maqt’ataqa. —Yaw, ocioso maqt’a! Imatan ruramunki kunankama, chika llant’achataraqtáq apamunki? —nispa. Chayqa maqt’aqa nin: —U, mamáy! Mana serkapi kaqtinmi; karutaraq rini, chaymi kay urasta hampuni —nispa nin maqt’aqa. Hinaspa mamanqa nin:
  • 2. Antología quechua del Cusco 33 Pellejito de perro1 Había una vez una mujer pobre, madre de tres hijos varones. Los dos mayores ya eran casados. Sólo el menor vivía al lado de su mamá. Este joven era tan ocioso que solamente andaba jugando con su perro. Su nombre era Pedro y su perro se llamaba Qara Celoscha, Pellejo Celosito. Sucedió que este joven, por jugar todos los días con su perro, no hacía caso ni a su madre. Él y su perro vivían saltando y retozando para arriba y para abajo. Hasta que su mamá lo golpeó y le dijo: —Oye, muchacho ocioso, ¿qué tanto juegas con ese perro? ¿Acaso no puedes ir siquiera por leña? ¿Cocinando con qué leña te voy a alcanzar la comida? Haciendo caso a su madre, el joven levantó su lazo y se fue por leña. Siempre junto a su perro, llegó hasta el pequeño bosque. Ya en el lugar, no preparó la leña, más bien nuevamente se puso a jugar con su perro. Y retozaron por arriba y por abajo, ya él encima, ya él debajo, hasta cansarse. Luego, fatigado, se puso a enlazar la leña y apenas llevó un poco a su casa. Al ver esto, la madre se molestó con el muchacho diciéndole: —Oye, muchacho ocioso, ¿qué has hecho hasta ahora? ¿Tan poquita leña traes? El joven replicó: —Jo, mamá, la leña no estaba cerca. ¡Todavía he ido lejos! Por eso regreso a estas horas. Entonces, su mamá le respondió: —Pues mañana también irás. Y, eso sí, ¡temprano! Para que vuelvas temprano también.
  • 3. 34 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna —Paqariqpas rillaytaqyá, ichaqa temprano, chaywan tempranota kutimpunaykipaq —nispa. Chayqa maqt’aqa nin: —Chay, mamáy, quqawtayá nispaqa ruraykapuway —nin. Chayqa mamanqa nin: —Chay, rurapusqayki —nispa. Chayqa paqarisñintin maqt’aqa rin llant’aman. Pero allqunwan kuskalla llant’aq kasqanta chayan. Chayqa pukllayta qallarillantaq allqunwan. Pukllayta tukuspanña llant’an. Chayqa huk chikallatataq apan. Hinaspa mamanqa nin: —Temprano rirquspaykiri imatataq chay chikachata apamunki? — nispa. Chayqa maqt’aqa nin: —U, mamáy, manan kasqachu ch’aki llant’a. Sasatan maskamuni —nispa. Hinaspa paqarisñintinñataq iskayñin kasadu wawqinkuna mamankuqta rinku. Hinaspa ninku: —Mamáy, challwakuqmi rishayku. Kay ocioso wayqiykuta pusasaqku. Hinaspa challwallatapas apamuchun uchu ruranaykipaq — nispa. Chayqa mamankuqa nin: —Uhalachá kay ocioso maqt’ata pusawaqchis —nin. Chayqa iskayñin wawqikuna pusanku challwaman. Hinaspa mayupatata chayaqtinku sullk’a wawqinku maqt’aqa allqunwan pukllayta qallarillantaq. Iskayñin wayqinkuna waqtan: —Yaw, ocioso maqt’a! Imatam allqullawan pukllanki; ligerota challway! Ima challwatan mamachankuman apanki? —nispa. Ni chaytapas kasunchu maqt’aqa allquwan pukllaykusqallanpi. Ña tardiña kapun, tawa urahinaña. Chayqa iskayñin wayqinkuna huk phuqtuyñinta quykunku. Hinaspa ninku: —Yaw, ocioso maqt’a! Ima challwatan mamachankuman apanki? Ligerota challway —nispa pasapunku. Chayqa pukllayta tukuspanña tardichallataña haykun mayuta challwaq maqt’aqa. Hinaspa challwashaspan tarirqun challwakunaq reyñintaraqtaq, sirenata, wawqinkunaq mancharichisqan. Sunsu sunsu kashasqa chayqa, hap’irqun maqt’aqa. Hinaspa challwaqa nin:
  • 4. Antología quechua del Cusco 35 El muchacho no se calló: —Entonces, mamá, hazme mi fiambre. Y su mamá le dijo: —Sí, te lo voy a hacer. Al día siguiente, el muchacho fue por leña, pero siempre junto a su perro, hasta donde estaban los arbustos. Y así comenzaron a jugar y sólo después el joven se preocupó de la leña. Y volvió con un poco nomás y su mamá le dijo: —Yendo tan temprano, ¿cómo es que traes ese poquito? Pedro le respondió: —Jo, mamá, no había leña seca, ¡es difícil de encontrar! Al día siguiente, los dos hermanos casados van donde su mamá y le dicen: —Mamá, estamos yendo a pescar, nos llevaremos a este muchacho ocioso. Y aunque sea que te traiga pescado para que hagas tu ají. La madre les contestó: —Ojalá que lo lleven a este flojo. Y así los dos hermanos mayores llevaron a Pedro. Pero al llegar a la orilla del río, el hermano menor comenzó a jugar con su perro. Sus dos hermanos lo golpearon, diciéndole: —Oye, muchacho ocioso, qué tanto juegas con el perro. ¡Pesca ligero! ¿Qué pescado vas a llevarle a nuestra mamá? Sin hacer caso al regaño, el muchacho sólo jugaba con el perro. Ya a eso de las cuatro de la tarde, sus dos hermanos le dieron un puñado cada uno, diciéndole: —¡Oye, muchacho ocioso! ¿Qué pescado le vas a llevar a nuestra mamá? ¡Pesca ligero! —y se fueron. Ya muy tarde, terminando de jugar, recién el muchacho entró al río. Cuando estaba pescando, encontró a la reina de los peces, una sirena, que había sido espantada por sus hermanos. Estaba zonza zonza y así el muchacho la agarró. Entonces la sirena le dijo: —Muchacho poto calato, suéltame, muchacho cabeza de lana, suéltame, pues. El muchacho se negó: —No te puedo soltar, mi mamá te va a comer. Y no la soltó. El pez le dijo: —Oye, muchacho ocioso, suéltame. Oye, muchacho rasca piojo, suéltame. Oye, muchacho poto calato, suéltame pues. Y el muchacho no lo soltó, diciéndole:
  • 5. 36 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna —Qara siki maqt’a, kachariway, t’ampa uma maqt’a, kacharillaway. Hinaspa maqt’aqa nin: —Manan kachariykimanchu. Mamaypunin qantaqa mikhuykusunki —nispa. Mana kacharinchu. Hinaspa challwaqa nin: —Yaw, qilla ocioso maqt’a, kacharillaway! Yaw usa chaku maqt’a, kacharillaway! Yaw, qara siki maqt’a kacharillaway! Hinaspa maqt’aqa mana kacharinchu. —Mana kachariykimanchu. Mamaypunin qantaqa mikhuykusunki —nispa. Hinaspa challwaqa yapa nin: —Yaw, qara siki maqt’a, kacharillaway —nispa. Hinaspa maqt’aqa nin: —Mamaypunin mikhuykusunki —nispa. Hinaspa challwaqa nillantaq: —Hinatayá kachariykuway —nispa baliykun. Hinaspa maqt’aqa nin: —Manan kachariykimanchu —nispa. Allipasyá, quri sortijachayta qusqayki, nispa. Chayqa maqt’aqa nin —Ñuqa imanaymantaq sortijachata? —nispa. Hinaspa nin challwaqa: —Kay sortijachaqa tukuy ima mañakusqaykitayá qusunki. Imata antojo kanki chaypas, ñillanki « ay, sortijitay, sortija! Kunanchá munayman kay chhaqay rikhurirqapunanta » nispa ninki, nin. Chayqa en el acto rikhurirqunqa imapas. Kunan wasiykita chayaspa hina niy « ay sortijita, sortija! Kunanchá munayman qhapaqkunaq mikhusqan sumaq mikhuna rikhurirqunanta » nispa ninki, nin challwaqa. Hinaspa ñuqaqa tukuy imaymanapin rikusqayki, sumaq fortunaraqtaqmi tukasunki, nispa nin. Kunanqa chhaqay p’unquñiqllaman kachaykampuway —nin. Chayqa p’unquñiqman kachaykampun. Hinaspa nin: —Imaña susidiqtiykipas, kayllaman hamunki. Ñuqaña librasqayki, nispa kacharikusqa pasaykakampun. Chayqa wasinta chayaspanhina maqt’aqa nin mamanta: —Mamáy, imatataq munashanki kunan ratu? —nispa nin maqt’aqa.
  • 6. Antología quechua del Cusco 37 —No te puedo soltar de ninguna manera, a ti te van a comer. El pez nuevamente le dijo: —Oye, muchacho poto calato, suéltame. Y Pedro respondió: —De ninguna manera, te van a comer. El pez continuó, suplicante: —¡Hazme el favor de soltarme! El muchacho le contestó: —No te puedo soltar. El pez le hizo un ofrecimiento: —Mira. Para tu bien, te voy a dar mi sortijita de oro. El muchacho le respondió: —Y yo, ¿qué puedo hacer con la sortijita? El pez le dijo: —Esta sortijita te va dar todo lo que le pidas. Cualquiera que sea tu antojo. Dices nomás: “ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que aparezca esto o lo otro” y en el acto aparecerá lo que sea. Como prueba, llegando a tu casa, di así: “ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que aparezca la buena comida que comen los poderosos.” Como ves, yo te voy a cuidar en todo lo que sea. Te va a tocar una buena fortuna… Ahora suéltame allá, en esas aguas profundas. Al dejarlo más allá, el pez le dijo finalmente: —Suceda lo que suceda, sólo tienes que venir aquí y yo te voy a librar. Llegando a su casa, el muchacho le comentó a su mamá: —Mamá, ¿qué es lo que estás queriendo en este momento? La mamá le dijo: —¡Vete de aquí! ¿Qué cosa voy a querer yo si no lo voy a tener? El joven le respondió: —Di, nomás, lo que quieras, mamá. Ahora verás, voy a hacer aparecer una buena comida. Y así, el muchacho poto calato dijo: “ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que aparezca una buena comida”. Y al decir esto apareció una rica comida en una mesa tendida, con cubiertos de oro y de plata. El muchacho y su mamá se quedaron admirados. Entonces, la mamá, asustada, preguntó al muchacho: —Hijo mío, ¿acaso has parlamentado con el demonio? Pedro le respondió:
  • 7. 38 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Hinaspa mamanqa nin: —Anchhuway kaymanta! Imapaqtaq ñuqa munasaq imatapas mana kananpaq —nispa. Hinaspa maqt’aqa nin: —« Munanin » nillayyá, mamáy. Kunan huk sumaq mikhunata rikhurirqachisaq —nin. Chayqa qara siki maqt’aqa nin: —Ay, sortijitay sortija! Kunanchá munayman huk sumaq mikhunaq rikhurirqunanta —nin. Chayqa niqtin en el acto rikhurirqun sumaq mikhuna, qurimanta qullqimanta cubiertokunawan, misa mast’akusqa. Chayqa maqt’aqa mamanwan admirasqa quedanku. Hinaspa mamanqa nin maqt’ata: —Wawalláy, icha demoniowanchu parlamentampunkipas. Hinaspa wawanqa nin: —Manan, mamáy, nispa nin. Huk fortunawanmi tupamuni. Chayraykun kunan mikhunapas rikhurin. Kunanqa, mamáy, iman munasqaykita niway, en el acton rikhurichisaq. Chayqa nin mamanta: —Ropaykipas thantaña kashan, kunanpacha rikhurinqa —nispa nin maqt’aqa. Chayqa nin: —Ay, sortijitay sortija, kunanchá munayman mamaypaq musuq ropa rikhurirqachinaykita —nispa. Chayqa en el acto rikhurirqun ropa. Hinaspa allqun wañurqapun unquy hap’iqtin. Chayqa maqt’aqa yaqa luku tukunpas allqunmanta. Hinaspa qaranta ch’utispa pantalunta rurakuspan churakun. Chaymantan « pellejitoyperrota » sutichapusqanku. Hinaspañataq huk p’unchawqa plasa pampata pasashasqa, phichiwta chanqan. Hinaspa reypa ususin niñitaqa waqyarin pellejitoyperrotaqa. —Yaw, maqt’a, hamuy balirqukusqayki —nispa nin. Chayqa maqt’aqa nin: —Señoritay, imallatachu? —nispa. Chayqa señoritaqa nin: —Estomago nanaywanmi kashani, phaway, licorchata rantiykarqapuwanki —nin.
  • 8. Antología quechua del Cusco 39 —No, mamá. Me he topado con la buena suerte. ¡Por eso hasta comida rica tenemos! Ahora, mamá, pide todo lo que quieras… Mírate, hasta tu ropa ya está rotosa. En el acto la haré aparecer: “Ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que hagas aparecer ropa nueva para mi mamá”. Y así, con sólo decirlo, apareció la nueva ropa. Después, murió su perro de una enfermedad. Y Pedro casi se vuelve loco por la tristeza. Tanto lo quería que, despellejándolo, se hizo pantalones y se los puso. Y por eso le llamaron “Pellejito de Perro”. Luego, un día cuando pasaba por la pampa de la plaza tirándoles piedras a los pajaritos, la hija del rey lo llamó: —Oye, joven, ¡ven! Te voy a pedir un favor. El joven le respondió: —¿Qué cosita será, señorita? La señorita le dijo: —¡Estoy con dolor de estómago! ¡Vuela! Me comprarás un licorcito. —Cómo no, señorita – le dijo el muchacho. Y así, la señorita le arrojó dos reales más un porito. Entonces, el muchacho compró el licorcito y ocultándose en el portón de una casa se tomó una parte del licor y luego llenó el porito con sus orines. Y así le aventó a la señorita el porito y ella le alcanzó dos reales como pago por el servicio. La hija de la reina se tomó el licor mezclado con los orines del muchacho y de eso nomás apareció encinta. Su madre y su padre, admirados, quedaron muy renegados. Entonces el rey y la reina le preguntaron a su hija: —Hija, cuéntanos, ¿cómo has aparecido encinta? ¿Quién te ha seducido? La hija les dijo: —Papá, mamá, nadie me ha engañado. Nadie me ha tocado. —Entonces, si es así, cómo es que apareces de esta forma —le dijeron de nuevo. La hija respondió: —Nadie ha entrado a mi cuarto. Aunque sea pregúntenles a los guardias. Entonces, la reina y el rey preguntaron a los guardias: —A ver, hablen, cuenten a las buenas. ¿Quién ha entrado al cuarto de la señorita? Hablen ahora si no quieren morir en el banquillo. Y los guardias, arrodillándose, dijeron: —Mi única real majestad, nadie ha entrado al cuarto de la señorita. Día y noche estamos aquí nomás. No ha entrado hombre ni algo que se parezca.
  • 9. 40 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Chayqa maqt’aqa: —Como no, señoritay —nin. Chayqa iskayrealta wikch’uykun huk puruchatawan. Hinaspa licorchata rantirqamun maqt’aqa. Hinaspa huk kalli punkuta haykurquspan licorta maqt’a tumarqun. Wakinta hinaspataq hisp’ayñinwan hunt’arqun. Chayqa señoritaman puruchaq watunta wikch’ukapun. Chayqa señoritaqa haywarqakapun. Iskay realta pagaykun rantimusqanmanta. Chayqa señoritaqa licortaqa tumaykuspan, maqt’aq hisp’ayninwan taqrusqata, chayllamanta unqusqa wiksayuq reypa ususin rikhuripun. Chayqa maman taytanqa admirasqa, manchay renegasqa quedanku. Hinaspa reywan reinawan tapunku ususinta: —Ususiy, willakuy imaynapitaq khayna unqusqari rikhurinki? Pitaq engañaqñiyki? —nispa. Chayqa ususinqa nin: —Papáy, mamitáy, manan pipas engañawanchu ni pipas tukaykuwanchu —nispa nin. —Chayri, imaynataq khaynari rikhurinki? —nispa nin yapamanta. Hinaspa ususinqa nin: —Manan pipas kaytaqa cuartoyta haykumunchu. Maski guardiakunatapas tapuychis —nispa nin. Hinaspa reywan reinawan tapunku guardiakunataqa: —A ver, rimariychis, willakuychis a buenaspi. Pin haykurqan señoritaq cuartonta? —nispa—. Kunanmi sapanka guardia banquillopi wañun —nispa. Guardiakuna qunqurchaki churakuspanku ninku: —Mi sapay real Majestad, manan pipas haykunchu señoritaq cuartontaqa. Tuta p’unchaytáq kayllapi kashayku, manan qhariqa haykunchu ni qharinpa sayaypas —nispa ninku guardiakuna. —Icha mayqin coronelchu, comandantechu, mayorchu, oficialchu haykurqanpas — nin reyqa. Hinaspa guardiakuna ninku: —Manapunin pipas haykunchu —nispa. Chayqa desde coronelmantapacha kastigan. —Rimariychis, mayqinmi señoritaq cuartonta wicharqan? —nispa. Chayqa ninkuyá: —Manan pipas wichaykunchu —nispa.
  • 10. Antología quechua del Cusco 41 —¿Quizá algún coronel, comandante, mayor u oficial, habría entrado? — reclamó el rey. Los guardias le volvieron a decir: —De ninguna manera, nadie ha entrado. Entonces, los castigó desde los coroneles, diciéndoles: —¿Cuál de ustedes ha subido al cuarto de la señorita? Y ellos insistieron: —Nadie ha subido. La señorita dio a luz a un varoncito. Y cuando la wawa llegó a los seis o siete meses, el rey y la reina aún seguían pensando: “¿Cómo así pues nuestra hija apareció encinta? La wawa debe tener un padre. ¡Cómo pues esa wawa va a estar sin papá!”. Y entonces ordenaron: —Que se publique un aviso para que de la ciudad entera y de los pueblos, el día citado, reyes, príncipes, condes, marqueses y todos, se reúnan en la pampa de la plaza. Llegado el día, el rey hizo construir un palco en el centro de la plaza. Su hija y su wawa se sentaron delante, en el palco. Para entonces, el chiquito tenía tres años y ya hablaba bien. Entonces, todos se reunieron en el momento citado. Y el rey dispuso: —Y ahora, condes, marqueses y reyes van a pasar por delante de la wawa. A quién la wawa le diga papá, con él haré casar a mi hija. Ya todos reunidos, primero pasaron sólo los condes. Muy contentos pasaban diciendo: “quizás a mí la wawita me dirá papá”. Pero la wawa a ninguno de ellos le dijo papá. Seguidamente, pasaron los marqueses. Ni a ellos les dijo papá. Luego, pasaron los reyes, tampoco a ellos les dijo papá. De ahí pasaron los vocales y doctores, ni a ellos les dijo papá. Después pasaron ya los colegiales, ni a ellos les dijo papá. Luego pasaron los jóvenes comuneros, menos a ellos les dijo papá. Y ya al final va Pellejito de Perro. Entrando por una puerta de calle, pidió: “Ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que aparezca un caballo aguilillo con montura y freno chapeados con oro y con plata”. Y la sortija hizo aparecer todo en el acto. Y fue así que Pellejito de Perro apareció montado en ese hermoso animal. Y así dicen que la wawita, cuando lo vio, alcanzándole como sea con sus manitos le dijo ¡papá! Y la gente, levantándolo en andas, hizo subir al palco a Pellejito de Perro. Para entonces, la sirena ya se le había aparecido en sueños, diciéndole:
  • 11. 42 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna Chayqa señoritaqa ña wachakapunña kanpas. Chayqa wawaqa kasqa qharicha. Hinaspa ña suqta qanchis killayuqña wawaqa. Hinaspa reywan reinawan pinsasqankupi kaskanku: —Imaynapitaq ususinchisri wawayuq rikhurin? Wawaq taytanqa kanpunichá rikuy, ninku. Imaynataq chay wawari mana taytayuq kanqa? Pues avisoyá publicakuchun lliw entero ciudadmanta, llaqtakunamantan citasqa p’unchaw reykuna, principekuna, condekuna, marqueskuna, lliw huñunakumunankupaq plasa pampaman. Hinaspa reytaq rurachin palcota chawpi plasapi. Ususin señoritataq wawacha ñawpaqñintin palcopi tiyashan. Chaykama ña wawachaqa kimsa watayuqña, allin rimaqchaña. Hinaspa lliw huñunakumunku sitasqan p’unchawqa. Chayqa avisopiqa nin rey: —Kunanri condekuna, marqueskuna, reykuna pasanqaku wawachaq ñawpaqñinta, hinaspa pitachá wawa « taytáy » ninqa, chaywanmi ususiyta kasarachisaq —nispa nin avisopi. Hinaspa huñunakumunku lliw. Chayqa primerta pasanku condekunallaraq manchay kusisqa. —Icha ñuqatachu wawacha « papáy » ñiwanman! —nispa. Hinaspa mana mayqintapas « taytay » ninchu. Chaymantaqa reykunañataq pasanku ni paykunatapas « papáy » ninchu. Chaymanta vocalkuna, dortorkunañataq pasanku. Ni paykunatapas « papáy » ninchu. Chaymantaqa colegialkunañataq pasanku. Ni paykunatapas « papáy » ninchu. Chaymantaqa comun mosokunañataq pasanku. Ni paykunatapas « papáy » ninchu. Ultimollatañataq pellejitoyperroqa rin. Hinaspa huk kalli punkullata haykurquspan nin: —Ay, sortijita, sortija! Kunanchá munayman huk aguilillo uywa montura freno quriwan qullqiwan chapeasqa rikhurinanta. En el acto rikhurichin sortijachanqa. Chayqa chay uywapi muntaykuspan pasan. Chayqa wawachas imahina makichanta haywarimuspa nin ‘papáy’ nispa. Chayqa gente wantullapiraq siqarqachinku pellejitoyperrota. Hinaspa sirenaqa musquchisqa: —Chay wawari churiykin, nispa nin. Mesapiñataq ganso ganso mikhupuwaq paykunaq mikhusqanta qhawarispalla, nin. Ñuqañan castellanotapas yachachimusqayki —nin. Chayqa yachachisqantahinalla mikhunpas. Chayqa kimsa p’unchawñinmanqa kasaraykakapun reypa ususinwan. Hinaspa semana
  • 12. Antología quechua del Cusco 43 —Esa wawa es tu hijo. No vaya a ser que en la mesa comas como “ganso”. Mira bien cómo comen ellos. El castellano también yo te lo voy a enseñar. Y así Pedro comía tal como le enseñó la sirena. Luego, a los tres días se casó con la hija del rey. Y a una semana de su matrimonio, la sirena le dijo en sus sueños: —Oye, Pedrito, no tengas pena, que yo al lado de la casa de tu suegro voy a hacer aparecer un bonito palacio de vidrio. Y luego le dices a tu suegro: “Ahora, papá, con tu licencia, voy a llevar a mi mujer a mi palacio.” Cuando se levantó muy temprano, ya había un bonito palacio, más relumbrante que el palacio del rey. Pellejito de Perro entró muy contento y lo estuvo observando muy admirado. En seguida, los vasallos se presentaron por ellos mismos y le dijeron: —Nuestro patrón nos ha mandado para servir a nuestro señor. Pedro supo así quién los había mandado. Y cuando su suegro despertó, lo llevó diciéndole: —Vamos, pues, papá, visita la casa. Y el suegro, admirado, dijo: —Hijo, ¿cómo es que has hecho una casa en un solo instante? Su yerno le respondió: —Así, pues, en un rato la he hecho. Y el suegro, ingresando, admirado observó el palacio y le dijo a su yerno: —Hijo, ¿cómo así sólo en un rato haces aparecer un palacio tan bonito? ¡El mío parece una cocina! Y ese día no sólo al suegro, también a la suegra y cuñados los convidó llevándolos. Al día siguiente, llevó a su mujer y estuvieron viviendo en su palacio. Pero, en un sueño, la sirena le advirtió a Pedro: —Tu suegro y tu suegra te van a visitar mañana. Y yo haré aparecer una palangana y un peine. Tu mujer se va a peinar. Verás entonces que de un lado de la trenza de su pelo caerán perlas de oro y del otro lado perlas de plata. Con eso tus suegros se quedarán muy admirados. Al día siguiente, Pedro pidió a su mujer: —Ahora, peinarás tu cabello en esta palangana y con este peine. Y la mujer se peinó los cabellos y así como lo prometió la sirena, de un lado empezaron a caer perlas de oro y del otro lado, perlas de plata. Ni bien entraron el suegro y la suegra vieron cómo caían perlas de oro y de plata al peinarse su hija. El rey y la reina le preguntaron a su yerno:
  • 13. 44 Qosqo qhechwasimipi akllasqa rimaykuna kasarakusqaman nin musquyñinpin sirenaqa: —Yaw, Pedrocha, ama llakikunkichu. Ñuqañan suegroykiq wasinpa ladullanpi huk sumaq vidriomanta palaciota rikhurichisaq, nispa nin. Hinaspa suegroykita ninki: « kunanqa, papáy, warmiyta licenciaykimanta palacioyta pusaykapusaq » —nispa. Chayqa tutamantan hatariqtinqa sumaq palacio kapushasqa. Suegronpataraq p’inqachipushasqa. Chayqa pellejitoyperroqa haykurqun manchay kusisqa palaciotaqa. Hinaspa manchay admirasqa qhawashan. Hinallaman vasallokuna kikinku presentakunku. Hinaspa ninku: —Señor, patronñiykun kachamuwayku señorñiy sirwinaykupaq — nispa. Chayqa Pedrocha ña yachanña piq kachamusqanta. Chayqa suegron puñusqanmanta rikch’amuqtinqa: —Papáy, hakuyá wasiyta, bisitaykuway —nispa pusan. Chayqa suegronqa nin: —Hijo, chayri maypitaq wasita huk ratullapi rurarqakamunki? — nispa nin. Hinaspa qatayñinqa nin: —Papáy, hinataq huk ratulla rurarqamuni —nispa. Chayqa suegron haykuspa admirakuspa qhawan palaciotaqa. Hinaspa suegronqa nin qatayñinta: —Hijo, imaynapitaq huk tutallapiri khayna sumaq palaciotari rikhurichinki? nispa nin. Ñuqaq palacioyqa cocinamanraq rikch’akapusqa —nispa. Chayqa chay p’unchawqa suegronta suegranta qataymasinkunatahina pusaspan kumbidan. Hinaspa paqarisñintinqa pusapun warminta palacionkuman. Hina palacionkupi tiyashanku. Hinaspa musquyñinpi sirena nin Pedrotaqa: —Paqariqmi suegroyki suegrayki bisitamusunki. Hinaspa huk palanganata ñaqch’atawan rikhurichisaq. Warmiyki umanta ñaqch’akunqa. Hinaspan huk ladu chukcha simp’anmanta quri perlas t’akakamunqa. Huk ladumantataq qullqi perlas t’akakamunqa. Hinaspan chaywan admirasqa kedanku —nin sirena. Chayqa Pedroqa paqarisñintinqa warminta nin: —Kunanmi umaykita ñaqch’akunki kay palanganaman kay ñaqch’awan —nispa warmintaqa ñaqch’achin.
  • 14. Antología quechua del Cusco 45 —¿Cómo así tu mujer se peina y las perlas caen? ¿No serás tú un espíritu o demonio? El yerno respondió: —Yo no soy espíritu, ni demonio. Soy el más poderoso entre los poderosos. Sólo está en mi querer hacer aparecer lo que sea. El suegro y la suegra se quedaron secos, muy admirados. Por ese entonces, los enemigos le declararon la guerra al suegro. Así, el rey lleva a su yerno a la guerra, igual que a todos sus otros yernos. Estando en plena guerra, al batallón de su suegro lo estaban aplastando. Su yerno, Pellejito de Perro, le pidió a la sortijita: —Ay, sortijita, sortija, ahora es cuando quisiera que hagas aparecer muchos batallones que castiguen a los enemigos con las mejores armas. En el acto, aparecieron muchos ejércitos que hicieron ganar la guerra a su suegro. El rey, desde entonces, quiso más a su yerno y le entregó su corona. Y así, Pellejito de Perro fue rey y se sentó en la silla de su suegro. 1 CuentorecopiladoporMaxUhleenelCuscoacomienzosdelsigloXX.SuposibleinformantefueApolinarioLópez.Sepublicópor primeravez,juntoconotroscuentos,enediciónbilingüequechua-alemánen1968porelIbero-AmerikanischesInstittutdeBerlín coneltítulodeVon KóndorVon Fuchs (El zorro y el cóndor).Laversiónencastellanoquesepublicaenestaantologíahasido tomadadeMaxUhlecompiladoryWilfredoKapsoliediciónyprólogo.El cóndor y el zorro.EmbajadadelaRepúblicaFederalde AlemaniayCentrodeInvestigacionesdelaUniversidadRicardoPalma.Lima,2003.Latransliteracióndelaversiónenquechuaes deCésarItier.