SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Diseñitos ABC
El preescolar se encuentra ubicado en la colonia…., esta es una zona….. Este plantel tiene como clave del centro de trabajo……,
pertenece a la zona escolar….Cuenta con un personal total de…. integrantes, de quienes se distinguen… docentes de grupo,
directora, maestro de educación física, maestro de música, maestra de inglés, personal de USAER (uno fijo y dos más; quienes son
trabajadora social, psicóloga y lenguaje) y un intendente; mismos que se encargan de atender poco más de 100 niños distribuidos en
() grupos: …de 1°, … de 2° y … de 3. En cuento al personal docente no tenemos maestras o maestros que se encuentren en condición
de vulnerabilidad o mayor riesgo de contagio.
Este jardín cuenta los servicios básicos de drenaje, la luz eléctrica, agua de pozo ya que no hay agua potable. La falta de lavabos es el
principal reto que enfrentaremos para asegurar que toda la comunidad escolar practique el lavado frecuente de manos. El jardín es
muy amplio, con suficientes áreas verdes. 0Ante el amplio espacio se va a procurar acondicionar las instalaciones temporales, por
ejemplo: espacios de juego techados
El entorno social, económico y cultural donde se ubica el Jardín es bajo puesto que se puede apreciar en características particulares
que rodean el jardín, así como en rasgos propios de los niños; una característica particular del contexto es que la mayoría de los
padres de familia son pepenadores y albañiles, el nivel de escolaridad es mínimo y no se cuenta con la cultura de planificación
familiar. Promover la participación de las madres, padres de familia o tutores en las actividades que se organicen en el plantel para
mantener la sana distancia, jornadas de limpieza y filtros de corresponsabilidad.
En ciertas temporadas del año, el índice de asistencia reduce considerablemente debido a que algunas casas de los niños son de
lámina y cartón, esto causa enfermedades respiratorias y de temporada que en ocasiones se extiende su duración por no extremar
cuidados y provoca la propagación dentro del mismo jardín. Es por eso que con el apoyo de las madres y/o padres de familia o
tutores, deben prever contar con cubre bocas de reserva, para los casos excepcionales para las alumnas y los alumnos.
Problemática: Consolidación de los aprendizajes esperados del área socioemocional, del campo de lenguaje y comunicación y el campo de
pensamiento matemático. Diseño e implementación de actividades interdisciplinares para que el desarrollo del alumno sea integral. Se le dio
continuidad con la aplicación de diversas estrategias y apoyo por parte de los padres de familia teniendo a final del periodo un porcentaje de
30% de alumnos que estaban en contacto permanente, un 50% paso a ser intermitente de forma que mantenían una comunicación muy
esporádica y el 20% paso a ser un área de rescate al no tener contacto alguno con ellos por ningún medio.
Objetivo 1: Lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes
esperados que se priorizaran para su desarrollo integral, mediante el
diseño e implementación de actividades lúdicas que permitan el
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Consolidación de
los aprendizajes esperados del área socioemocional, del campo de
lenguaje y comunicación y el campo de pensamiento matemático.
Diseño e implementación de actividades interdisciplinares para que el
desarrollo del alumno sea integral.
Meta 1
Que el 90% de los alumnos desarrollen habilidades de lectura,
escritura y conteo a través de las estrategias didácticas, actividades
lúdicas e innovadoras, para favorecer el logro de los aprendizajes en
cada uno de los alumnos.
Objetivo 2: Emplear estrategias para mantener una comunicación
constante con los padres de familia y concientizarles sobre la
importancia de lo que es le nivel preescolar en el desarrollo de sus
hijos, así como su apoyo y participación en la educación, dar
seguimiento a quienes se mantienen ausentes y lograr una
participación más frecuente de quienes se tiene una comunicación
constante
Meta 2
Lograr que el 100% de los padres de familia manifieste
concientización sobre la importancia de nivel preescolar, rol del
alumno y rol del docente, seguir medidas de protección a través de
diferentes estrategias.
Ámbito Características Retos Acciones para recabar
información
Aprovechamiento
académico y
asistencia de los
alumnos
- Habilidades y conocimientos
adquiridos por los alumnos.
- Evaluaciones para mejorar las
intervenciones en el diseño de
estrategias.
Llevar a cabo una comunicación y
observación continua sobre el trabajo
que realizan los alumnos diariamente,
para tener la oportunidad de analizar sus
logros y áreas de oportunidad.
Evaluaciones
Estrategias
Diagnostico
Entrevistas
- Manejar el impacto del ausentismo
por medio de campañas y estrategias
dirigidas a los padres de familia.
- Reforzar conocimientos y habilidades a
los alumnos con rezago de aprendizaje.
Diseñar actividades acordes a las
necesidades de cada uno de los NNA.
Lograr que la mayoría del grupo se
encuentre recibiendo los conocimientos
necesarios para cumplir con el propósito
de los aprendizajes esperados, apoyando
y dando seguimiento a quienes muestran
rezago educativo.
Prácticas docentes y
directivas
Priorizar el aprendizaje de los alumnos
en la práctica docente diaria atendiendo
cada una de sus necesidades
Tomar en cuenta los talentos y
conocimientos de cada integrante del
colectivo docente.
Atender áreas de oportunidad en la
práctica docente.
Tomar como punto de partida los
aprendizajes específicos que deseamos
reforzar en los alumnos para lograr un
trabajo exitoso y con fundamentos, esto
con apoyo del diagnóstico para conocer
más a fondo cada aspecto relevante del
grupo. Estar abiertos a la crítica
constructiva entre docentes para mejorar
nuestra labor.
Diario
Planes
Instrumentos de evaluación
Diferentes acuerdos y
registros
Formación docente Las actividades del Consejo Técnico
Escolar generan un proceso de
desarrollo profesional.
Analizar reflexivamente las practicas
pedagógicas.
Desarrollo profesional del equipo
docente.
Actualización en temas didácticos y
recursos para la enseñanza
Compartir estrategias y puntos de vista
en cada una de las sesiones con el fin de
mantener un buen trabajo en equipo,
enriqueciendo y forjando el proceso de
enseñanza aprendizaje, analizar en que
estamos avanzando y que nos falta por
lograr. Innovar nuestra practica para que
los alumnos se sientan motivados a
seguir aprendiendo nuevas herramientas
para la vida.
Cursos y talleres de
actualización
Intercambio de experiencias
significativas
Diferentes situaciones de
aprendizaje.
Avances en los planes
y programas
educativos
Sistematizan y documentan sus avances
en el trabajo con los programas de
estudio.
Comunicación entre docentes sobre los
programas de estudio.
Apoyarnos de los programas de estudio
para solventar nuestro desempeño,
siguiendo los lineamentos que marcan los
planes y programas para la mejora de la
educación. Brindar el apoyo entre
Planes y programas
Círculos de estudio
Existen prácticas de coordinación entre
docentes para la enseñanza de
contenidos de los programas de
estudio.
docentes a quienes desconozcan algún
aspecto relevante y a su vez ampliar el
conocimiento de cada aspecto.
Carga Administrativa Implementar mecanismos para eliminar
procesos burocráticos al interior de la
escuela.
Mostrar disposición al trabajo sin
sobrecargar al docente con papeleo
innecesario, ya que en ocasiones se fija
más la atención al llenado de formatos
que a lo que realmente queremos lograr
en los niños y niñas.
Productos necesarios
Instrumentos adaptables y
concretos
Desempeño de la
autoridad escolar.
Poner en marcha estrategias para hacer
frente a las a las solicitudes
administrativas de las autoridades
escolares.
Solicitar a las autoridades escolares
apoyo para la práctica docente.
Lograr que las autoridades escolares
participen en las decisiones y acciones
para mejorar.
Buscar estrategias que sirvan para el
avance de los conocimientos con el apoyo
de las autoridades educativas. Estar en
constante actualización logrando la
participación de la mayoría de los
docentes
Participar en los diferentes
talleres de actualización
docente
Identificar las necesidades con
apoyo de anotaciones
Registrar la evaluación de los
acompañamientos
Participación de la
comunidad
Invitar a miembros de la comunidad a
participar en la vida de la escuela para
compartir sus conocimientos.
Establecer redes formales e informales
de colaboración con los agentes
comunitarios para mantener y mejorar
las relaciones, comunicar mensajes y
aprovechar los recursos de la
comunidad para fortalecer el programa
escolar.
Mantener una comunicación constante
con miembros de la comunidad, para
poder fomentar el crecimiento de
experiencias significativas. Invitar a los
alumnos a participar para crear
situaciones favorecedoras con la finalidad
de mejorar los resultados escolares.
Considerar las características de cada
familia que componen la comunidad
escolar ya que cada una cuenta con
situaciones específicas que atender.
Clases de observación hacia al
docente, invitando a los
padres de familia.
Lista para registrar la
participación de los padres de
familia
Directorio de contactos
Realizar tareas en la comunidad para
distribución, coordinación y modos de
participación social.
Establecer estrategias para movilizar a
la comunidad en la toma de decisiones
para la mejora del programa escolar.
Infraestructura y
equipamiento
Contar con materiales pertinentes para
atender la diversidad presente en el
aula.
Contar con mobiliario suficiente y
adecuado para la realización de la tarea
pedagógica y administrativa.
Aprovechar las instalaciones y los
recursos para contribuir al aprendizaje
de los NNA.
Realizar gestiones para la adquisición y
mejora del inmueble escolar
Mantener en buen estado todos los
materiales, equipamiento e
infraestructura para poder contar con
ellos por periodos más prolongado,
pensar en los niños con capacidades
diferentes y adecuar algunos de los
espacios de la escuela para que puedan
trasladarse libremente al momento de
regresar a las aulas.
Formato 911
Realizar un diagnóstico sobre
las condiciones del plantel
para analizar cada uno de os
recursos con los que cuenta la
institución
Ámbito Acciones Periodo de
realización
Responsables Recursos Seguimiento
Aprovechamiento
escolar y asistencia
Brindar a los
alumnos la
oportunidad de
reforzar su
aprendizaje a
través de los
diferentes
actividades que se
Todo el ciclo
escolar
Docentes Material concreto Planeación de
diferentes
actividades
llevaran a cabo
durante el ciclo
escolar
Emplear
actividades
permanentes
durante las clases
en línea para
fortalecer los
campos de LyC y
PM.
Llevar un registro
sistemático
de los alumnos
Motivar a los
alumnos y docentes
por medio de
reconocimientos a
la puntualidad y
asistencia.
Todo el ciclo
escolar
Todo el ciclo
escolar
Todo el ciclo
escolar
Docentes
Docentes
Docentes
Internet
Lista de los alumnos
Banderín y cuadro de
honor
Documentación
oficial
Registro diario de
los alumnos
Mostrar a padres
de familia
banderines y
cuadros de honor
Práctica docente y
directiva
Diseñar materiales
interactivos para
fortalecer
principios de
conteo y lenguaje y
comunicación
1 vez al mes Docentes Internet y laptop Buscar actividades
interesantes e
innovadoras con
apoyo del internet
Videollamadas
personales con
alumnos con
comunicación
inexistente o
intermitente para
dar seguimiento a
las actividades
Lograr que la
intervención
pedagógica vaya
centrada en las
necesidades y
características de
los alumnos
considerando el
diagnóstico inicial e
instrumentos para
favorecer el
aprendizaje
significativo
1 vez a la
semana
Todo el ciclo
escolar
Directivo y
docentes
Docentes
Móviles
Diagnostico e
instrumentos de
evaluación
En caso de seguir
trabajando desde
casa, atender a
alumnos que no
cuentan con los
recursos para
mantener una
comunicación
constante
Planeación
quincenal en base a
las necesidades de
los alumnos
Adaptar las
actividades a las
necesidades de los
alumnos.
Todo el ciclo
escolar
Docentes Hojas de registro
Realizar registros
sobre cada
necesidad y
aspecto relevante
para el diseño de
los proyectos
Formación docente Propiciar el
compartimiento de
experiencias
exitosas, material
didáctico y
bibliográfico.
Listado de cursos y
talleres actuales
Capacitación del
personal para
favorecer el trabajo
en el aula
1 vez al mes
1 vez al mes
1 vez al mes
Docentes y
alumnos
Directivo y
docentes
Directivo
Material didáctico
Registro de
información
relevante
Recopilación de datos
e información
Comunicación
constante
Actualización
docente
Asistir a talleres y
cursos de
actualización
Avance de los planes
y programas
educativos
Revisión del perfil
de egreso de
Preescolar para
1 vez al mes Directivo y
docentes
Perfil de egreso Revisar
mensualmente el
perfil de egreso
obtener
información
objetiva de los
alumnos.
Que los docentes
conozcan a fondo el
programa para
cumplir con el logro
de los aprendizajes
esperados
Cumplirá la practica
de enseñanza ante
la normalidad
mínima
1 vez al mes
Todo el ciclo
escolar
Docentes
Alumnos y
docentes
Programa de
aprendizajes clave
Planeación, diario,
expedientes
Revisar el
programa al
momento de llevar
a cabo la
planeación
Fotografía de la
aplicación de
planes
Participación de la
comunidad
Acciones de salud,
limpieza e higiene
para la reapertura
de las escuelas”
Favorecer la
participación de los
padres de familia
en cada una de las
actividades
propuestas
Al inicio y
durante todo el
ciclo escolar
Toda la
comunidad
escolar
Materiales de higiene Fotografía llevando
a cabo cada una de
las acciones
acordadas
Participar en el
Taller de medidas
de prevención de
enfermedades
respiratorias con
padres de familia,
alumnos y
docentes.
1 vez al mes
Toda la
comunidad
escolar
Retroalimentación
permanente
Registro de cada
taller de
actualización
Desempeño de la
autoridad escolar
Lograr una buena
práctica a través de
la formación
educativa ante la
nueva normalidad
Propiciar el trabajo
colaborativo para
enriquecer la
práctica docente
Apoyo por parte de
dirección para dar
seguimiento a
alumnos ausentes
Todo el ciclo
escolar
1 vez al mes
1 vez a la
semana
Docentes
Docentes
Directivo
Documentación
Documentación y
materiales didácticos
Teléfono celular
Fotografía de los
planes y
situaciones
didácticas
Platicas entre
docentes para
enriquecer el
trabajo diario
Llamadas por
semana para llevar
a cabo un
seguimiento
constante
Infraestructura y
equipamiento
Fortalecer medidas
sanitarias ante
nueva normalidad
Diagnóstico de
condiciones del
plantel
Adecuación de
espacios abiertos y
mobiliario en aulas
Todo el ciclo
escolar
Mes de agosto
Mes de agosto
Toda la
comunidad
escolar
Directivo y
docentes
Directivo y
docentes
materiales de
limpieza
Diagnostico
Recopilación de datos
Fotografías
Llevar a cabo el
diagnostico en el
mes de agosto y
recabar fotografías
Fotografías de
evidencias
Carga administrativa Registrar la
calendarización
para entrega de
documentación
Organización en
tiempos para
elaboración de
documentos.
Respetar fechas y
tiempos de entrega
Mes de agosto
1 vez al mes
Todo el ciclo
escolar
Docentes
Directivo y
docentes
Directivo y
docentes
Calendario
Documentación
Documentación
(diario, plan, registro,
expedientes)
Registro de
calendarización
mensual
Documentación
lista en tiempo y
forma
Documentación
lista para aplicar a
los alumnos
Compartir
información
relevante sobre los
avances de los
alumnos
Todo el ciclo
escolar Docentes
Rendición de
cuentas y
reuniones en
consejos técnicos
escolares

Más contenido relacionado

PPTX
Convivencia escolar ppt
DOCX
Proyecto de convivencia escolar
DOCX
Proyecto Socialización
PDF
PEMC 23-24.pdf
PDF
Planeación igualdad de género
PPT
7. la comunidad escolar
DOCX
Planificacion Diversificada Multigrado
PPT
Decreto 1850 de 2002 jornada labora
Convivencia escolar ppt
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto Socialización
PEMC 23-24.pdf
Planeación igualdad de género
7. la comunidad escolar
Planificacion Diversificada Multigrado
Decreto 1850 de 2002 jornada labora

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto de disciplina en el aula
DOC
Ejemplo de ficha descriptiva
PPT
Plan lector-en-inicial
DOC
Plan de mejora del cuaderno
DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
PPTX
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
PPTX
RENDICIÓN DE CUENTAS 4TO .pptx
PDF
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
DOC
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
DOCX
Actividades asi soy yo
PPTX
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
PDF
Aprendizajes esperados 5°
DOC
Planeacion de matematicas
DOCX
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
DOCX
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
PPTX
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
PPT
Campaña contra Bullying para centros educativos.
DOCX
Informe anual del grupo primer grado
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PPSX
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Proyecto de disciplina en el aula
Ejemplo de ficha descriptiva
Plan lector-en-inicial
Plan de mejora del cuaderno
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS 4TO .pptx
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Actividades asi soy yo
Diagnóstico educativo comunitario.pptx
Aprendizajes esperados 5°
Planeacion de matematicas
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
Actividades sugeridas para trabajar lqa inclusion en el aula
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Informe anual del grupo primer grado
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Publicidad

Similar a 👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx (20)

DOCX
423604539-objetivos-metas-acciones-y-responsables-pemc-2019-docx.docx
DOCX
12 Puntos de CTE.
DOCX
588209179-PEMC-Desarrollado-y-Contestado-2022-2023.docx
DOCX
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
DOCX
588209179-PEMC-Desarrollado-y-Contestado-2022-2023 (1).docx
DOCX
PEMC 2023 (ejemplo del programa de mejora continua de la escuela).docx
PDF
Planeación anual 2014
DOCX
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
PPTX
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
DOC
Proyecto institucional 2021
PPTX
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
PDF
PEMC Programa de Mejora Continua Ejemplo.pdf
PPT
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PDF
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
PPTX
Presentación-Dominio-IV-Perfil-docente-sesión-3..pptx
DOCX
4 PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA.docx
PDF
El tutor en Educación Primaria.
PDF
Proyecto de direccion
PPTX
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
PDF
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
423604539-objetivos-metas-acciones-y-responsables-pemc-2019-docx.docx
12 Puntos de CTE.
588209179-PEMC-Desarrollado-y-Contestado-2022-2023.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
588209179-PEMC-Desarrollado-y-Contestado-2022-2023 (1).docx
PEMC 2023 (ejemplo del programa de mejora continua de la escuela).docx
Planeación anual 2014
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
Proyecto institucional 2021
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
PEMC Programa de Mejora Continua Ejemplo.pdf
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
Programa de Adaptación al Medio EscolarAlumnos
Presentación-Dominio-IV-Perfil-docente-sesión-3..pptx
4 PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA.docx
El tutor en Educación Primaria.
Proyecto de direccion
EXPERIENCIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 1.1.pptx
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx

  • 2. El preescolar se encuentra ubicado en la colonia…., esta es una zona….. Este plantel tiene como clave del centro de trabajo……, pertenece a la zona escolar….Cuenta con un personal total de…. integrantes, de quienes se distinguen… docentes de grupo, directora, maestro de educación física, maestro de música, maestra de inglés, personal de USAER (uno fijo y dos más; quienes son trabajadora social, psicóloga y lenguaje) y un intendente; mismos que se encargan de atender poco más de 100 niños distribuidos en () grupos: …de 1°, … de 2° y … de 3. En cuento al personal docente no tenemos maestras o maestros que se encuentren en condición de vulnerabilidad o mayor riesgo de contagio. Este jardín cuenta los servicios básicos de drenaje, la luz eléctrica, agua de pozo ya que no hay agua potable. La falta de lavabos es el principal reto que enfrentaremos para asegurar que toda la comunidad escolar practique el lavado frecuente de manos. El jardín es muy amplio, con suficientes áreas verdes. 0Ante el amplio espacio se va a procurar acondicionar las instalaciones temporales, por ejemplo: espacios de juego techados El entorno social, económico y cultural donde se ubica el Jardín es bajo puesto que se puede apreciar en características particulares que rodean el jardín, así como en rasgos propios de los niños; una característica particular del contexto es que la mayoría de los padres de familia son pepenadores y albañiles, el nivel de escolaridad es mínimo y no se cuenta con la cultura de planificación familiar. Promover la participación de las madres, padres de familia o tutores en las actividades que se organicen en el plantel para mantener la sana distancia, jornadas de limpieza y filtros de corresponsabilidad. En ciertas temporadas del año, el índice de asistencia reduce considerablemente debido a que algunas casas de los niños son de lámina y cartón, esto causa enfermedades respiratorias y de temporada que en ocasiones se extiende su duración por no extremar cuidados y provoca la propagación dentro del mismo jardín. Es por eso que con el apoyo de las madres y/o padres de familia o tutores, deben prever contar con cubre bocas de reserva, para los casos excepcionales para las alumnas y los alumnos.
  • 3. Problemática: Consolidación de los aprendizajes esperados del área socioemocional, del campo de lenguaje y comunicación y el campo de pensamiento matemático. Diseño e implementación de actividades interdisciplinares para que el desarrollo del alumno sea integral. Se le dio continuidad con la aplicación de diversas estrategias y apoyo por parte de los padres de familia teniendo a final del periodo un porcentaje de 30% de alumnos que estaban en contacto permanente, un 50% paso a ser intermitente de forma que mantenían una comunicación muy esporádica y el 20% paso a ser un área de rescate al no tener contacto alguno con ellos por ningún medio. Objetivo 1: Lograr que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados que se priorizaran para su desarrollo integral, mediante el diseño e implementación de actividades lúdicas que permitan el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Consolidación de los aprendizajes esperados del área socioemocional, del campo de lenguaje y comunicación y el campo de pensamiento matemático. Diseño e implementación de actividades interdisciplinares para que el desarrollo del alumno sea integral. Meta 1 Que el 90% de los alumnos desarrollen habilidades de lectura, escritura y conteo a través de las estrategias didácticas, actividades lúdicas e innovadoras, para favorecer el logro de los aprendizajes en cada uno de los alumnos. Objetivo 2: Emplear estrategias para mantener una comunicación constante con los padres de familia y concientizarles sobre la importancia de lo que es le nivel preescolar en el desarrollo de sus hijos, así como su apoyo y participación en la educación, dar seguimiento a quienes se mantienen ausentes y lograr una participación más frecuente de quienes se tiene una comunicación constante Meta 2 Lograr que el 100% de los padres de familia manifieste concientización sobre la importancia de nivel preescolar, rol del alumno y rol del docente, seguir medidas de protección a través de diferentes estrategias. Ámbito Características Retos Acciones para recabar información Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos - Habilidades y conocimientos adquiridos por los alumnos. - Evaluaciones para mejorar las intervenciones en el diseño de estrategias. Llevar a cabo una comunicación y observación continua sobre el trabajo que realizan los alumnos diariamente, para tener la oportunidad de analizar sus logros y áreas de oportunidad. Evaluaciones Estrategias Diagnostico Entrevistas
  • 4. - Manejar el impacto del ausentismo por medio de campañas y estrategias dirigidas a los padres de familia. - Reforzar conocimientos y habilidades a los alumnos con rezago de aprendizaje. Diseñar actividades acordes a las necesidades de cada uno de los NNA. Lograr que la mayoría del grupo se encuentre recibiendo los conocimientos necesarios para cumplir con el propósito de los aprendizajes esperados, apoyando y dando seguimiento a quienes muestran rezago educativo. Prácticas docentes y directivas Priorizar el aprendizaje de los alumnos en la práctica docente diaria atendiendo cada una de sus necesidades Tomar en cuenta los talentos y conocimientos de cada integrante del colectivo docente. Atender áreas de oportunidad en la práctica docente. Tomar como punto de partida los aprendizajes específicos que deseamos reforzar en los alumnos para lograr un trabajo exitoso y con fundamentos, esto con apoyo del diagnóstico para conocer más a fondo cada aspecto relevante del grupo. Estar abiertos a la crítica constructiva entre docentes para mejorar nuestra labor. Diario Planes Instrumentos de evaluación Diferentes acuerdos y registros Formación docente Las actividades del Consejo Técnico Escolar generan un proceso de desarrollo profesional. Analizar reflexivamente las practicas pedagógicas. Desarrollo profesional del equipo docente. Actualización en temas didácticos y recursos para la enseñanza Compartir estrategias y puntos de vista en cada una de las sesiones con el fin de mantener un buen trabajo en equipo, enriqueciendo y forjando el proceso de enseñanza aprendizaje, analizar en que estamos avanzando y que nos falta por lograr. Innovar nuestra practica para que los alumnos se sientan motivados a seguir aprendiendo nuevas herramientas para la vida. Cursos y talleres de actualización Intercambio de experiencias significativas Diferentes situaciones de aprendizaje. Avances en los planes y programas educativos Sistematizan y documentan sus avances en el trabajo con los programas de estudio. Comunicación entre docentes sobre los programas de estudio. Apoyarnos de los programas de estudio para solventar nuestro desempeño, siguiendo los lineamentos que marcan los planes y programas para la mejora de la educación. Brindar el apoyo entre Planes y programas Círculos de estudio
  • 5. Existen prácticas de coordinación entre docentes para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio. docentes a quienes desconozcan algún aspecto relevante y a su vez ampliar el conocimiento de cada aspecto. Carga Administrativa Implementar mecanismos para eliminar procesos burocráticos al interior de la escuela. Mostrar disposición al trabajo sin sobrecargar al docente con papeleo innecesario, ya que en ocasiones se fija más la atención al llenado de formatos que a lo que realmente queremos lograr en los niños y niñas. Productos necesarios Instrumentos adaptables y concretos Desempeño de la autoridad escolar. Poner en marcha estrategias para hacer frente a las a las solicitudes administrativas de las autoridades escolares. Solicitar a las autoridades escolares apoyo para la práctica docente. Lograr que las autoridades escolares participen en las decisiones y acciones para mejorar. Buscar estrategias que sirvan para el avance de los conocimientos con el apoyo de las autoridades educativas. Estar en constante actualización logrando la participación de la mayoría de los docentes Participar en los diferentes talleres de actualización docente Identificar las necesidades con apoyo de anotaciones Registrar la evaluación de los acompañamientos Participación de la comunidad Invitar a miembros de la comunidad a participar en la vida de la escuela para compartir sus conocimientos. Establecer redes formales e informales de colaboración con los agentes comunitarios para mantener y mejorar las relaciones, comunicar mensajes y aprovechar los recursos de la comunidad para fortalecer el programa escolar. Mantener una comunicación constante con miembros de la comunidad, para poder fomentar el crecimiento de experiencias significativas. Invitar a los alumnos a participar para crear situaciones favorecedoras con la finalidad de mejorar los resultados escolares. Considerar las características de cada familia que componen la comunidad escolar ya que cada una cuenta con situaciones específicas que atender. Clases de observación hacia al docente, invitando a los padres de familia. Lista para registrar la participación de los padres de familia Directorio de contactos
  • 6. Realizar tareas en la comunidad para distribución, coordinación y modos de participación social. Establecer estrategias para movilizar a la comunidad en la toma de decisiones para la mejora del programa escolar. Infraestructura y equipamiento Contar con materiales pertinentes para atender la diversidad presente en el aula. Contar con mobiliario suficiente y adecuado para la realización de la tarea pedagógica y administrativa. Aprovechar las instalaciones y los recursos para contribuir al aprendizaje de los NNA. Realizar gestiones para la adquisición y mejora del inmueble escolar Mantener en buen estado todos los materiales, equipamiento e infraestructura para poder contar con ellos por periodos más prolongado, pensar en los niños con capacidades diferentes y adecuar algunos de los espacios de la escuela para que puedan trasladarse libremente al momento de regresar a las aulas. Formato 911 Realizar un diagnóstico sobre las condiciones del plantel para analizar cada uno de os recursos con los que cuenta la institución Ámbito Acciones Periodo de realización Responsables Recursos Seguimiento Aprovechamiento escolar y asistencia Brindar a los alumnos la oportunidad de reforzar su aprendizaje a través de los diferentes actividades que se Todo el ciclo escolar Docentes Material concreto Planeación de diferentes actividades
  • 7. llevaran a cabo durante el ciclo escolar Emplear actividades permanentes durante las clases en línea para fortalecer los campos de LyC y PM. Llevar un registro sistemático de los alumnos Motivar a los alumnos y docentes por medio de reconocimientos a la puntualidad y asistencia. Todo el ciclo escolar Todo el ciclo escolar Todo el ciclo escolar Docentes Docentes Docentes Internet Lista de los alumnos Banderín y cuadro de honor Documentación oficial Registro diario de los alumnos Mostrar a padres de familia banderines y cuadros de honor Práctica docente y directiva Diseñar materiales interactivos para fortalecer principios de conteo y lenguaje y comunicación 1 vez al mes Docentes Internet y laptop Buscar actividades interesantes e innovadoras con apoyo del internet
  • 8. Videollamadas personales con alumnos con comunicación inexistente o intermitente para dar seguimiento a las actividades Lograr que la intervención pedagógica vaya centrada en las necesidades y características de los alumnos considerando el diagnóstico inicial e instrumentos para favorecer el aprendizaje significativo 1 vez a la semana Todo el ciclo escolar Directivo y docentes Docentes Móviles Diagnostico e instrumentos de evaluación En caso de seguir trabajando desde casa, atender a alumnos que no cuentan con los recursos para mantener una comunicación constante Planeación quincenal en base a las necesidades de los alumnos
  • 9. Adaptar las actividades a las necesidades de los alumnos. Todo el ciclo escolar Docentes Hojas de registro Realizar registros sobre cada necesidad y aspecto relevante para el diseño de los proyectos Formación docente Propiciar el compartimiento de experiencias exitosas, material didáctico y bibliográfico. Listado de cursos y talleres actuales Capacitación del personal para favorecer el trabajo en el aula 1 vez al mes 1 vez al mes 1 vez al mes Docentes y alumnos Directivo y docentes Directivo Material didáctico Registro de información relevante Recopilación de datos e información Comunicación constante Actualización docente Asistir a talleres y cursos de actualización Avance de los planes y programas educativos Revisión del perfil de egreso de Preescolar para 1 vez al mes Directivo y docentes Perfil de egreso Revisar mensualmente el perfil de egreso
  • 10. obtener información objetiva de los alumnos. Que los docentes conozcan a fondo el programa para cumplir con el logro de los aprendizajes esperados Cumplirá la practica de enseñanza ante la normalidad mínima 1 vez al mes Todo el ciclo escolar Docentes Alumnos y docentes Programa de aprendizajes clave Planeación, diario, expedientes Revisar el programa al momento de llevar a cabo la planeación Fotografía de la aplicación de planes Participación de la comunidad Acciones de salud, limpieza e higiene para la reapertura de las escuelas” Favorecer la participación de los padres de familia en cada una de las actividades propuestas Al inicio y durante todo el ciclo escolar Toda la comunidad escolar Materiales de higiene Fotografía llevando a cabo cada una de las acciones acordadas
  • 11. Participar en el Taller de medidas de prevención de enfermedades respiratorias con padres de familia, alumnos y docentes. 1 vez al mes Toda la comunidad escolar Retroalimentación permanente Registro de cada taller de actualización Desempeño de la autoridad escolar Lograr una buena práctica a través de la formación educativa ante la nueva normalidad Propiciar el trabajo colaborativo para enriquecer la práctica docente Apoyo por parte de dirección para dar seguimiento a alumnos ausentes Todo el ciclo escolar 1 vez al mes 1 vez a la semana Docentes Docentes Directivo Documentación Documentación y materiales didácticos Teléfono celular Fotografía de los planes y situaciones didácticas Platicas entre docentes para enriquecer el trabajo diario Llamadas por semana para llevar a cabo un seguimiento constante
  • 12. Infraestructura y equipamiento Fortalecer medidas sanitarias ante nueva normalidad Diagnóstico de condiciones del plantel Adecuación de espacios abiertos y mobiliario en aulas Todo el ciclo escolar Mes de agosto Mes de agosto Toda la comunidad escolar Directivo y docentes Directivo y docentes materiales de limpieza Diagnostico Recopilación de datos Fotografías Llevar a cabo el diagnostico en el mes de agosto y recabar fotografías Fotografías de evidencias Carga administrativa Registrar la calendarización para entrega de documentación Organización en tiempos para elaboración de documentos. Respetar fechas y tiempos de entrega Mes de agosto 1 vez al mes Todo el ciclo escolar Docentes Directivo y docentes Directivo y docentes Calendario Documentación Documentación (diario, plan, registro, expedientes) Registro de calendarización mensual Documentación lista en tiempo y forma Documentación lista para aplicar a los alumnos
  • 13. Compartir información relevante sobre los avances de los alumnos Todo el ciclo escolar Docentes Rendición de cuentas y reuniones en consejos técnicos escolares