El documento explora la evolución histórica del pensamiento complejo y la cibernética, abordando los cambios desde la visión mecanicista del universo de los siglos XVI y XVII liderada por figuras como Descartes y Newton, hasta el surgimiento de la biología organicista y el pensamiento sistémico en el siglo XIX. Se destaca la crítica del movimiento romántico a la simplificación reduccionista del mecanicismo, así como el desarrollo de teorías de sistemas y cibernética en el siglo XX que enfatizan la interconexión y la dinámica de los fenómenos. La cibernética, junto con mapas conceptuales y redes sistémicas, se presenta como una herramienta para entender la complejidad de los sistemas naturales y sociales.
Related topics: