SlideShare una empresa de Scribd logo
Pepa hace deporte
16
Objetivo:
- Activar los conocimientos previos sobre el mundo de la discapacidad.
- Conocer aspectos genéricos y concretos sobre las diferentes discapacidades.
- Potenciar el trabajo en equipo.
Desarrollo
de la
actividad:
El gusano es un juego de preguntas con el que se pretende promover el trabajo en equipo activando y dando a co-
nocer aspectos relacionados con los diferentes tipos de discapacidad.
Se dividirá al grupo en dos, tres o cuatro equipos y se presentará el tablero de juego (Gusano).
El grupo, antes de comenzar, debe tomar una serie de decisiones como: ¿quién será el portavoz del grupo?, ¿quién
tira el dado?, ¿cómo se van a ir contestando las diferentes preguntas?, etc.
La dinámica del juego es tirar el dado por turnos e ir contestando a las preguntas que se les plantean. El/la
profesor/a lee de forma aleatoria una de las 30 preguntas que aparecen más adelante y el equipo tiene tiempo
para debatir antes de responder. Si la respuesta se considera acertada, permanecen en la casilla y continúa el
siguiente equipo. En caso de no considerarse correcta, el/la profesor/a debe comentarla para dar a conocer al
alumnado la información pertinente y el grupo retrocederá a la casilla donde estaba hasta el siguiente turno. Gana
el primer grupo que llegue a la cabeza del gusano.
Observaciones: Sacar una copia ampliada del gusano para que sea el tablero del juego. Se trata de que el alumnado
reflexione sobre la discapacidad, no de acabar rápido el juego.
Evaluación:
¿Qué sabíamos antes de jugar sobre las diferentes discapacidades?
¿Qué hemos aprendido sobre el tema?
¿Qué sabemos ahora del mundo de la discapacidad?
Sugerencia: Plasmar en la pizarra/en un mural/o en varias cartulinas la progresión de los aprendizajes para que
quede constancia de ellos. ANTES/DURANTE/DESPUÉS
Material:
Tablero del Gusano, Fichas Manzana, Dado, preguntas del juego
Espacio amplio para colocar el gusano y realizar la dinámica del juego.
EL JUEGO DEL GUSANO
Pepa hace deporte 17
Pepa hace deporte
18
PREGUNTAS
¿Las personas con discapacidad necesitan nuestro apoyo y ayuda?
Sí, todos podemos ayudar a que estas personas se encuentren mejor, además, si está en nuestra familia, es muy importante que les ayudemos.
¿Un/a niño/a con discapacidad tiene pocos amigos?
No, puede tener los mismos amigos que cualquier niño/a de su edad.
Imaginad que en esta clase hubiera un/a niño/a con una discapacidad, ¿podría hacer lo mismo que hacéis vosotros/as?
Sí, y sobre todo con vuestra ayuda.
¿Las personas con discapacidad pueden trabajar?
Sí. Pueden trabajar y a veces con ayuda de algunas adaptaciones para que sea más fácil. También hay empresas especiales donde trabajan estas per-
sonas.
SALUD MENTAL
Imagina que haces cosas extrañas, estás triste muchas veces, no tienes ganas de jugar, ¿qué puede pasar?
No te preocupes, es una enfermedad que se puede curar que se llama enfermedad mental.
¿Las medicinas pueden curar a las personas que hacen cosas extrañas, están tristes, no tienen ganan de jugar, o sea, que tienen alguna enfermedad
mental?
A veces, pero a todos les ayudan a sentirse mejor.
¿Cómo podemos ayudar a las personas que tienen una enfermedad mental?
Si tenemos una persona enferma en nuestra familia, debemos escucharla, divertirnos con ella, quererla mucho, hacer cosas juntos, ayudarle a sentirse
mejor, entender que a veces esté triste o de mal humor, etc. Si no conocemos a nadie: aprender que es una enfermedad como todas, que no debemos
tener miedo ni reírnos de ellos, que todos podemos hacer que no se sientan solos.
¿Las personas con enfermedad mental pueden vivir solas?
Sí. Pueden vivir solas pero en ocasiones necesitan apoyo y ayuda.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
¿Las personas sordas pueden hablar?
Sí. Si utilizan la lengua de signos te hablarán moviendo las manos y con apoyo labial. Si utilizan la lengua oral te hablarán normal y vocalizando.
Pepa hace deporte 19
Las personas sordas que mueven las manos para hablar, ¿pueden decir todo lo que quieran?
Sí, cada palabra tiene un signo asignado. Por ejemplo, los deportes que aparecen en el cuento de Las Pepalimpiadas.
¿Cómo avisarías a una persona sorda cuando quieres hablar con ella?
Si está a tu lado le puedes tocar en el hombro. Si está lejos puedes llamarla moviendo el brazo. Si está en una sala y de espaldas puedes encender y/o
apagar la luz.
¿Puedes hablar con una persona sorda? ¿Cómo le hablarás?
Sí, antes de empezar a hablar, asegúrate de que te está mirando, y si no te mira, llámala. Háblale mirándole a la cara, no le grites, no pongas nada de-
lante de tus labios, habla normal y vocaliza.
Prueba especial: tienes que decirle a un/a compañero/a sin hablar, con gestos, que dibuje un niño.
El/a niño/a, a través del mimo, tiene que darle las instrucciones a un/a compañero/a. Luego se enseñan los signos que se utilizan.
Prueba especial: tienes que decirle a un/a compañero/a sin hablar, con gestos, que encienda y apague la luz.
El/a niño/a, a través del mimo, tiene que darle las instrucciones a un/a compañero/a. Luego se enseñan los signos que se utilizan.
¿Las personas sordas pueden vivir solas?
Sí, pueden ser independientes y vivir solas. Si lo necesitan, pueden adaptar sus casas para que los aparatos que tengan sonido como el timbre o el te-
léfono sean luminosos, en vez de sonoros.
¿Pueden conducir las personas sordas?
Sí, pero pueden necesitar llevar los 3 espejos retrovisores, además, el espejo del interior del coche debe ser un poco más alargado que los normales.
Solo pueden conducir motos y coches, no camiones.
¿Cómo podemos ayudar a un/a niño/a que no oye bien?
Si hablamos todos a la vez el niño no entenderá bien lo que decimos, así que hay que respetar turnos. Podemos explicarle alguna cosa que no haya en-
tendido. Podemos avisarle cuando sucede algo de lo que no se ha enterado.
¿Cómo podéis cuidar vuestros oídos para no haceros daño?
No hay que escuchar la música muy alta ni gritar. No hay que meterse ningún cuerpo extraño, como gomas, no hay que meter nada, ni lápices ni baston-
cillos...
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
¿Las personas con discapacidad intelectual pueden vivir solas?
Sí, pueden vivir solas y a veces pueden necesitar apoyo y ayuda como, por ejemplo, que haya alguien que les enseñe a cocinar, a hacer la cama, etc.
Pepa hace deporte
20
¿Un/a niño/a con discapacidad intelectual necesitará mucha ayuda para organizar y ordenar sus cosas? (libros, juguetes, habitación, etc.).
Necesitará que le enseñen cómo hacerlo, pero en principio igual que al resto de los niños. Puede costarle más tiempo o menos que a otro niño, pero lo
hará igualmente.
DISCAPACIDAD FÍSICA
¿Las personas con discapacidad física pueden vivir solas?
Sí. Pueden adaptar sus casas si lo necesitan para que no haya escaleras, puertas más anchas, etc.
¿Pueden conducir las personas con discapacidad física?
Sí. A veces conducen con modificaciones en el coche para facilitar su uso. Por ejemplo, sustituir el pedal del acelerador por uno de mano.
¿Creéis que puede estudiar una persona que utiliza muletas o silla de ruedas?
Sí, las muletas o la silla de ruedas no impiden para nada que un/a niño/a pueda estudiar.
Si tuvieras que ir en silla de ruedas, ¿a qué jugarías con tus amigos en el colegio?
Podrías jugar a todo tipo de juegos y de deportes, algunos de ellos adaptados.
Imagina que vas en silla de ruedas al colegio, a tu casa, piensa en la acera, en los escalones, que tienes que coger el autobús, ¿podrías hacerlo?
Sí, pero si no están bien las rampas de las aceras o si no existe en tu ciudad un autobús adaptado, necesitarías ayuda para poder llegar.
DISCAPACIDAD VISUAL
¿Cómo leen las personas ciegas? ¿Sabes cómo se llaman sus letras?
Leen con las manos, pasando los dedos por unas hojas que tienen puntitos en relieve. Se llama Sistema Braille.
¿Los niños/as ciegos pueden estudiar?
Sí, pueden estudiar. Utilizan el Sistema Braille y se apoyan en lo que escuchan.
¿Cómo saben las personas ciegas si el semáforo está verde y cuándo se pone rojo?
Porque los semáforos tienen un mecanismo que pita de forma diferente cuando está en verde o en rojo y pasa una persona ciega con un dispositivo que
lo detecta. También hay otras personas ciegas que llevan un perro guía que les avisa.
¿Te has lavado las manos alguna vez con los ojos cerrados?, ¿cómo lo harías?
Representación
¿Te has vestido alguna vez con los ojos cerrados? ¿Cómo lo harías?
Representación

Más contenido relacionado

PPT
Preguntas y respuestas
PPTX
EVALUACION PSICOLOGICA EN DISCAPACIDAD.pptx
DOCX
Discapacidades (4).docxbbhjhhhhhhhhhoioi
PPTX
discapacidad,karen...pptxbvnmjhmjgffdret
DOCX
Segunda parte: Discapacidad Visual
PDF
El juego en las diferentes modalidades de discapacidad.
PPTX
La evaluación en la E.E
Preguntas y respuestas
EVALUACION PSICOLOGICA EN DISCAPACIDAD.pptx
Discapacidades (4).docxbbhjhhhhhhhhhoioi
discapacidad,karen...pptxbvnmjhmjgffdret
Segunda parte: Discapacidad Visual
El juego en las diferentes modalidades de discapacidad.
La evaluación en la E.E

Similar a Pepa.pdf (20)

PPTX
ppt Discapacidad visual
PPT
Educacion Especial Definiciones y estrategias
PPTX
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
DOC
Como Enseñar A Leer A Su Bebe por Doman Glenn J
PDF
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
PDF
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
DOCX
Desarrollo funcional e independiente,niños ciegos
PDF
VISUAL Prebraille _abril 2023_con imagenes.pdf
PPT
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
DOCX
Discapacidad multiple inge primera parte 1
DOCX
Discapacidad multiple inge primera parte 1
DOCX
Discapacidad multiple inge primera parte 1
DOC
Como enseñar a leer a su bebe
PDF
Disminuidos visuales y aprendizaje
PDF
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
PDF
sensibilizacion hacia la discapacidad
PPTX
Blog 2 veronica lizeth chambi pinedo
PPTX
Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo.pptx
ppt Discapacidad visual
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Discapacidad - Educación Inclusiva.pptx
Como Enseñar A Leer A Su Bebe por Doman Glenn J
Actividades para el Día Internacional de la Discapacidad 2º y 3º ciclo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo funcional e independiente,niños ciegos
VISUAL Prebraille _abril 2023_con imagenes.pdf
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Como enseñar a leer a su bebe
Disminuidos visuales y aprendizaje
Pepa hace deporte. unidad didactica de sensibilizacion hacia la discapacidad ...
sensibilizacion hacia la discapacidad
Blog 2 veronica lizeth chambi pinedo
Pretty Aesthetic Notes for School _ by Slidesgo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
diapositvas de trauma de torax.descripcion
un power point de minecraft, no está terminado.
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Publicidad

Pepa.pdf

  • 1. Pepa hace deporte 16 Objetivo: - Activar los conocimientos previos sobre el mundo de la discapacidad. - Conocer aspectos genéricos y concretos sobre las diferentes discapacidades. - Potenciar el trabajo en equipo. Desarrollo de la actividad: El gusano es un juego de preguntas con el que se pretende promover el trabajo en equipo activando y dando a co- nocer aspectos relacionados con los diferentes tipos de discapacidad. Se dividirá al grupo en dos, tres o cuatro equipos y se presentará el tablero de juego (Gusano). El grupo, antes de comenzar, debe tomar una serie de decisiones como: ¿quién será el portavoz del grupo?, ¿quién tira el dado?, ¿cómo se van a ir contestando las diferentes preguntas?, etc. La dinámica del juego es tirar el dado por turnos e ir contestando a las preguntas que se les plantean. El/la profesor/a lee de forma aleatoria una de las 30 preguntas que aparecen más adelante y el equipo tiene tiempo para debatir antes de responder. Si la respuesta se considera acertada, permanecen en la casilla y continúa el siguiente equipo. En caso de no considerarse correcta, el/la profesor/a debe comentarla para dar a conocer al alumnado la información pertinente y el grupo retrocederá a la casilla donde estaba hasta el siguiente turno. Gana el primer grupo que llegue a la cabeza del gusano. Observaciones: Sacar una copia ampliada del gusano para que sea el tablero del juego. Se trata de que el alumnado reflexione sobre la discapacidad, no de acabar rápido el juego. Evaluación: ¿Qué sabíamos antes de jugar sobre las diferentes discapacidades? ¿Qué hemos aprendido sobre el tema? ¿Qué sabemos ahora del mundo de la discapacidad? Sugerencia: Plasmar en la pizarra/en un mural/o en varias cartulinas la progresión de los aprendizajes para que quede constancia de ellos. ANTES/DURANTE/DESPUÉS Material: Tablero del Gusano, Fichas Manzana, Dado, preguntas del juego Espacio amplio para colocar el gusano y realizar la dinámica del juego. EL JUEGO DEL GUSANO
  • 3. Pepa hace deporte 18 PREGUNTAS ¿Las personas con discapacidad necesitan nuestro apoyo y ayuda? Sí, todos podemos ayudar a que estas personas se encuentren mejor, además, si está en nuestra familia, es muy importante que les ayudemos. ¿Un/a niño/a con discapacidad tiene pocos amigos? No, puede tener los mismos amigos que cualquier niño/a de su edad. Imaginad que en esta clase hubiera un/a niño/a con una discapacidad, ¿podría hacer lo mismo que hacéis vosotros/as? Sí, y sobre todo con vuestra ayuda. ¿Las personas con discapacidad pueden trabajar? Sí. Pueden trabajar y a veces con ayuda de algunas adaptaciones para que sea más fácil. También hay empresas especiales donde trabajan estas per- sonas. SALUD MENTAL Imagina que haces cosas extrañas, estás triste muchas veces, no tienes ganas de jugar, ¿qué puede pasar? No te preocupes, es una enfermedad que se puede curar que se llama enfermedad mental. ¿Las medicinas pueden curar a las personas que hacen cosas extrañas, están tristes, no tienen ganan de jugar, o sea, que tienen alguna enfermedad mental? A veces, pero a todos les ayudan a sentirse mejor. ¿Cómo podemos ayudar a las personas que tienen una enfermedad mental? Si tenemos una persona enferma en nuestra familia, debemos escucharla, divertirnos con ella, quererla mucho, hacer cosas juntos, ayudarle a sentirse mejor, entender que a veces esté triste o de mal humor, etc. Si no conocemos a nadie: aprender que es una enfermedad como todas, que no debemos tener miedo ni reírnos de ellos, que todos podemos hacer que no se sientan solos. ¿Las personas con enfermedad mental pueden vivir solas? Sí. Pueden vivir solas pero en ocasiones necesitan apoyo y ayuda. DISCAPACIDAD AUDITIVA ¿Las personas sordas pueden hablar? Sí. Si utilizan la lengua de signos te hablarán moviendo las manos y con apoyo labial. Si utilizan la lengua oral te hablarán normal y vocalizando.
  • 4. Pepa hace deporte 19 Las personas sordas que mueven las manos para hablar, ¿pueden decir todo lo que quieran? Sí, cada palabra tiene un signo asignado. Por ejemplo, los deportes que aparecen en el cuento de Las Pepalimpiadas. ¿Cómo avisarías a una persona sorda cuando quieres hablar con ella? Si está a tu lado le puedes tocar en el hombro. Si está lejos puedes llamarla moviendo el brazo. Si está en una sala y de espaldas puedes encender y/o apagar la luz. ¿Puedes hablar con una persona sorda? ¿Cómo le hablarás? Sí, antes de empezar a hablar, asegúrate de que te está mirando, y si no te mira, llámala. Háblale mirándole a la cara, no le grites, no pongas nada de- lante de tus labios, habla normal y vocaliza. Prueba especial: tienes que decirle a un/a compañero/a sin hablar, con gestos, que dibuje un niño. El/a niño/a, a través del mimo, tiene que darle las instrucciones a un/a compañero/a. Luego se enseñan los signos que se utilizan. Prueba especial: tienes que decirle a un/a compañero/a sin hablar, con gestos, que encienda y apague la luz. El/a niño/a, a través del mimo, tiene que darle las instrucciones a un/a compañero/a. Luego se enseñan los signos que se utilizan. ¿Las personas sordas pueden vivir solas? Sí, pueden ser independientes y vivir solas. Si lo necesitan, pueden adaptar sus casas para que los aparatos que tengan sonido como el timbre o el te- léfono sean luminosos, en vez de sonoros. ¿Pueden conducir las personas sordas? Sí, pero pueden necesitar llevar los 3 espejos retrovisores, además, el espejo del interior del coche debe ser un poco más alargado que los normales. Solo pueden conducir motos y coches, no camiones. ¿Cómo podemos ayudar a un/a niño/a que no oye bien? Si hablamos todos a la vez el niño no entenderá bien lo que decimos, así que hay que respetar turnos. Podemos explicarle alguna cosa que no haya en- tendido. Podemos avisarle cuando sucede algo de lo que no se ha enterado. ¿Cómo podéis cuidar vuestros oídos para no haceros daño? No hay que escuchar la música muy alta ni gritar. No hay que meterse ningún cuerpo extraño, como gomas, no hay que meter nada, ni lápices ni baston- cillos... DISCAPACIDAD INTELECTUAL ¿Las personas con discapacidad intelectual pueden vivir solas? Sí, pueden vivir solas y a veces pueden necesitar apoyo y ayuda como, por ejemplo, que haya alguien que les enseñe a cocinar, a hacer la cama, etc.
  • 5. Pepa hace deporte 20 ¿Un/a niño/a con discapacidad intelectual necesitará mucha ayuda para organizar y ordenar sus cosas? (libros, juguetes, habitación, etc.). Necesitará que le enseñen cómo hacerlo, pero en principio igual que al resto de los niños. Puede costarle más tiempo o menos que a otro niño, pero lo hará igualmente. DISCAPACIDAD FÍSICA ¿Las personas con discapacidad física pueden vivir solas? Sí. Pueden adaptar sus casas si lo necesitan para que no haya escaleras, puertas más anchas, etc. ¿Pueden conducir las personas con discapacidad física? Sí. A veces conducen con modificaciones en el coche para facilitar su uso. Por ejemplo, sustituir el pedal del acelerador por uno de mano. ¿Creéis que puede estudiar una persona que utiliza muletas o silla de ruedas? Sí, las muletas o la silla de ruedas no impiden para nada que un/a niño/a pueda estudiar. Si tuvieras que ir en silla de ruedas, ¿a qué jugarías con tus amigos en el colegio? Podrías jugar a todo tipo de juegos y de deportes, algunos de ellos adaptados. Imagina que vas en silla de ruedas al colegio, a tu casa, piensa en la acera, en los escalones, que tienes que coger el autobús, ¿podrías hacerlo? Sí, pero si no están bien las rampas de las aceras o si no existe en tu ciudad un autobús adaptado, necesitarías ayuda para poder llegar. DISCAPACIDAD VISUAL ¿Cómo leen las personas ciegas? ¿Sabes cómo se llaman sus letras? Leen con las manos, pasando los dedos por unas hojas que tienen puntitos en relieve. Se llama Sistema Braille. ¿Los niños/as ciegos pueden estudiar? Sí, pueden estudiar. Utilizan el Sistema Braille y se apoyan en lo que escuchan. ¿Cómo saben las personas ciegas si el semáforo está verde y cuándo se pone rojo? Porque los semáforos tienen un mecanismo que pita de forma diferente cuando está en verde o en rojo y pasa una persona ciega con un dispositivo que lo detecta. También hay otras personas ciegas que llevan un perro guía que les avisa. ¿Te has lavado las manos alguna vez con los ojos cerrados?, ¿cómo lo harías? Representación ¿Te has vestido alguna vez con los ojos cerrados? ¿Cómo lo harías? Representación