2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Por la abundante proporción de azucar que contiene la pera resulta un alimento
de primer orden, la composicón química de la fruta básicamente se compone de agua
en un 85,03% y el resto se divide entre Azúcar (9.06%), también contiene ácidos
sueltos (0.21%), sustancias nitrogenadas (0.70%).
El resto se distribuye en residuos (cáscara y semillas) en un (4.30%), sustancias
minerales (0.39%) y cenizas (0.31%)
Dentro de los minerales predomina el Potasio siguiéndole en proporción el
Fósforo, la Cal, la Magnesia, el Sodio y el Selice, estos se encuentran en cantidades
decrecientes, la Potasa representa aproximadamente el 50% de las cenizas.
CARACTERISTICAS
Pertenece a la familia de las Rosáceas, sub. Familia Pomoidea, es un árbol de
crecimiento lento que librado a su desarrollo natural alcanza su culminación
después de los 15 años. Si se lo deja supera los diez metros de altura y a veces
puede llegar a los 20 metros de altura, su RAIZ se introduce profundamente en el
suelo es por ese motivo que tiene una excelente sustentación.-
LAS HOJAS, LAS FLORES Y EL FRUTO
Las hojas se asientan en las ramas en forma alternada son avales con borde
entero o dentado por lo general están desprovistas de vellosidad, su cara
superior es brillante y están provistas de un largo PECIOLO
Las flores son blancas o suavemente rosadas, formando ramilletes o corimbos,
las flores son hermafroditas es decir tienen elementos masculinos y femeninos.-
El Fruto cuelga de un pedúnculo que al insertarse en este origina por lo común
una depresión, del otro extremo el cáliz de la flor persiste y aumenta un poco,
formando un ojo en el que pueden verse los cinco SÉPALOS
E N F E R M E D A D E S Y P L A G A S
En buenas condiciones de cultivo, el Peral es un árbol resistente a las
enfermedades.
Esta característica más su larga vida justifica su presencia en todo establecimiento
frutícola.-
Sin embargo el descuido de este en su atención, la falta de una buena fertilización,
el exceso de humedad, la mala aireación del suelo, heridas no curadas producto de
Las operaciones realizadas durante el año, son causales de diferentes plagas y
enfermedades.-.
SARNA: (Venturia pirina) Ataca todas las partes tiernas del árbol, hojas,
ramitas, flores y frutos. En las hojas produce manchas situadas en la cara inferior,
de forma ovalada, de medio centímetro de largo, aisladas o agrupadas color
marrón oscuro y con una pelusa verdosa.
Iguales manchas exhiben los brotes tiernos, que se secan, como asimismo las
ramitas más desarrolladas, cuya corteza empieza agrietándose.
Las flores y frutos jóvenes caen con facilidad, si el ataque ocurre sobre frutos
mayores sufre deformaciones o se manchan o agrietan.
Todas estas lesiones son superficiales ya que el parasito no penetra mucho en los
tejidos, la infección generalmente queda localizada y se manifiesta a la semana de
producido el ataque.
La SARNA es una epidemia temible en regiones húmedas, sobre todo cuando las
condiciones atmosféricas le son propicias.
OBSERVACIÓN:Los esporos del hongo son transportados por el
viento.-
El Peral es un árbol de clima templado, algunas
variedades toleran muy bien fuertes fríos pero
nuestra planta es más sensible a las bajas
temperaturas que el Manzano, las variedades
tempranas necesitan veranos largos y uniformemente
calurosos para madurar bien, aunque también les
perjudican los fuertes calores acompañados por
sequías, en clima de estas ultimas características el
Peral no crece en buenas condiciones.
DITIAGRO (Fungicida) 60% SC , Principio Activo: DITHIANÓN
Aplicación: Se aplica preventivamente desde punta verde y se repite cada 8 días
hasta que finalicen las condiciones favorables a la enfermedad, en post floración
las aplicaciones pueden estar separadas cada 10 a 14 días.
DOSIS: 65-100 cc / 100 LTS.
Grupo Quimico:Quinona
Acción: Preventivo, contacto,penetración
No es toxico para ABEJAS, tiempo de espera en el Peral 21 días.
DITIAGRO es un fungicida de amplio espectro preventivo que controla diversas
enfermedades, debido a su modo de acción es un producto que posee poco riesgo de
desarrollar resistencia.
DITIAGRO es incompatible con iprodione, concentrados emulsionables de
clorpirifos y productos de reacción alcalina como mezcla sulfocalcica, caldo
bórdeles y productos oleosos Las mezclas con aceite de verano o de invierno
deberían ser efectuadas solamente en estado de dormancia en otros estado
fonológicos no se debe realizar la mezcla ni tampoco aplicar antes o después de
aplicar una cura de ellos.-
Foto gentileza
productor Rural Miguel Grasso.-
Psila del peral
El pulgón típico de peral, llamado psilido, mide 3 milímetros y
es de color pardo-rojizo, atacan especialmente las hojas y
PERALES, VARIEDAD FRANCESA(WILLIAMS)
HILERA ALTA DENSIDAD
brotes del peral de cuya savia se alimentan, las hojas se
atrofian y los frutos recién formados caen, esta plaga es muy
temible por ser extraordinariamente prolífica, por eso para
combatirla hay que inspeccionar frecuentemente las
plantaciones sobre todo en primavera al mas pequeño síntoma
es necesario el combatirlas en forma inmediata Este maléfico
Pulgón es de cuerpo blando y movimiento lentos, los huevos
que van reproduciendo en el peral son de color blanco al
principio pasando a un color amarillo en las etapas siguientes
culminado en un color pardusco.
Estos pulgones van dejando una melaza la cual se transforma
en la conocida(negrilla), una manera muy frecuente de
controlarla es con abamectina del grupo químico ivermectina
este es un producto derivado de origen natural que posee un
movimiento tras laminar actúa por contacto e ingestión
contra las plagas recomendas requiere de 3 a 7 días para
alcanzar los máximos niveles de mortalidad no obstante
durante esos días las plagas quedan inmovilizadas y el daño
sobre el cultivo es mínimo, actúa estimulando el acido gamma
amino butírico(gaba)que es un potente inhibidor de la
trasmisión de señales neuromusculares por lo que tiene efecto
de paralizar al insecto.
DOSIS: 75 c.c en 100 lts. De agua + 250 cc de aceite mineral
de verano PIONIER 2055 el momento mas propicio para
iniciar el tratamiento es al determinar 1 a 2 ninfas por brote
terminal o cuando aparezca la melaza típica depuse de la
floración no aplicar mas de 3 lts por hta y por época de
cultivo…………………………………………………………..
GUSANO DEL PERAL:
Nombre científico: CYDIA POMONELLA
Es conveniente tener un buen monitoreo de este temible enemigo de turno, es por
eso que se recomienda tener TRAMPAS DE CARPOCAPSA instaladas
en los montes (Recomendación 1 trampa mínimo cada 4 htas.), así también
acompañar las nuevas tecnologías instalando
DISPENSERS DE CARPOCAPSA: se colocan 500 unidades por
hectárea, el efecto dura aproximadamente 150 días.-
FEROMONA FLOW CARPOCAPSA: 1 botella tiene aproximadamente un mes
de efecto, pudiendo aplicarse en dos veces de esta manera estaría teniendo un
efecto de 15 días, solo con una botella se cubre aproximadamente 4 htas.
Es preciso saber que los gusanos pasan el invierno en estado de larvas debajo de
las cortezas sueltas, en el suelo o en otros sitios que les protegen del frío y al
comenzar la primavera se transforman en crisálidas, aproximadamente con la
floración, en esa época del año salen las mariposas son de color ceniciento o gris
oscuro y depositan los huevos en las flores o en las hojas, las larvas(color rosa de
cabeza marrón) asoman después de un proceso que varia de una a tres semanas y
se introducen en la fruta, a la que abandonan luego para dar lugar a una segunda
generación dañina, a fines del verano.
Si se usan trampas o se guían por las alarmas cuando, se alcance el UMRAL de
captura indicado para realizar el tratamiento es el momento de aplicar un buen
insecticida, uno de estos es ALANTO, principio activo THIACLOPRID,
TIENE UN MODO DE ACCIÓN SISTEMICO Y DE CONTACTO.-
En las dosis indicadas es inocuo sobre polinizadores (AVEJAS Y MANGANGÁS)
Controla adultos, larvas y huevos.
Puede ser utilizado con éxito sobre poblaciones que han desarrollado resistencia a
los insecticidas convencionales, tiene una excelente tolerancia por los cultivos,
también presenta una excelente efectividad sobre insectos masticadores como
CYDIAS, presenta una elevada actividad sobre insectos sectores, la periodicidad
de la aplicación va de 10 a 12 días dependiendo de la presión de la plaga y de las
condiciones climáticas, tiempo de espera 14 días, se recomienda no realizar más de
tres aplicaciones por temporada.-
Por último se recomienda los PUFFER de grafolita y carpocapsa este es un
control de última generación, consiste en un gabinete de plástico no desechable el
cual contiene una computadora (4 pilas alcalinas) y envase en aerosol el cual libera
cantidades precisas de feromonas en un horario establecido, el periodo que abarca
el contenido del aerosol es de 200 días-
GABINETE COMPUTARIZADO
A B O N O S
Las exigencias de la nutrición del peral no son uniformes, cambian con la edad y
también depende de la variedad que se cultive.-
En los primeros años de vida el peral necesita del NITRGENO y no así del
FOSFORO, el motivo es que en ese periodo el árbol fortalece su madera, luego de
cumplido este ciclo si es necesario el FOSFORO para que su fruto se vea
fortalecido.
El POTASIO regula la vida normal del rosáceo y actúa en forma preponderante
sobre todo relacionado a su foliación.
Es sabido que los suelos arcillosos son ricos en POTASIO, mientras las CALIZAS
contienen abundante cantidades de CALCIO.
Los terrenos vegetales o turbosos son ricos en NITROGENO, los primeros son
escasos en CALCIO y los últimos de igual manera, las CALIZAS o arenosas
carecen de suficiente NITROGENO (AGROFOL N 300 es un fertilizante líquido con
alta concentración de nitrógeno
Específico para el fertirriego de todos los cultivos herbáceos y árboles. En
AGROFOL N 300 el nitrógeno está presente en las tres formas – nitrógeno
Nítrico, amoniacal, ureico – en una relación equilibrada). AGROFOL N 300 suministrado
en la brotación o al inicio del desarrollo de
Hojas y brotes, estimula la expresión vegetativa y la formación de plantas
Vigorosas predisponiendo los cultivos a un crecimiento óptimo. y POTASIO, como
también de ACIDO FOSFORICO, de hay se desprende de que no puede usarse un
abono uniforme en todos los casos.
En síntesis el NITROGENO influye particularmente en el desarrollo y crecimiento
de árbol e intensifica el colorido verde de las hojas, de no recibir las cantidades
necesarias de este elemento el Peral vegeta mal, produce ramas cortas y las hojas
son pequeñas de color verde pálido, en cambio el exceso de NITROGENO conlleva
a que produzca mucha madera y poco fruto, la lignificación se retarda, los frutos
son escasos, voluminosos e insípidos y son más proclives a plagas y sarna.-
El POTASIO contribuye a mantener la vegetación en buen aspecto porque es el
elemento que dirige y equilibra la vida normal de la planta, también facilita la
fecundación de las flores y asegura una fructificación rica en AZUCAR además de
anticipar la maduración y buen colorido, de forma contraria si no es rico en
potasio la brotación se adelanta, pero las hojas caen antes y empieza tomando en
los bordes un matiz amarillo que luego se pone de tono pardo, otro síntoma
importante a tener en cuenta es que la desolación se inicia en las extremidades de
las ramas en lugar de despoblarse de abajo hacia arriba como sería normal .
El FOSFORO actúa en forma de anhídrido, acido o fosfato, se deja sentir en el
buen florecimiento, en la fecundación de las flores, en la formación y maduración
del leño y en desarrollo de los frutos el cual se hace as resistentes soportando de
mejor manera las plagas y el frío.
El CALCIO (PROMET CA es una formulación innovadora compuesta por calcio complejado
Con aminoácidos de origen natural. Promet Ca previene las fisiopatías de
deficiencia de calcio y asegura una mejor conservabilidad de los frutos. El calcio es un
elemento esencial para el crecimiento de las plantas: es
responsable del alargamiento y de la consistencia de los tejidos vegetales, y
favorece la permeabilidad celular. Factores ambientales desfavorables pueden
Influir sobre su absorción y llevar a fenómenos de deficiencia y/o a evidentes
Fisiopatías.
PROMET CA es un abono indicado tanto para tratamientos foliares como para
Tratamientos radiculares ya que está caracterizado por una elevada eficacia
Biológica. En los vegetales, en efecto, facilita la absorción y la translocación del
Calcio gracias al aumento de la permeabilidad inducida por los aminoácidos
Ligados al metal; suministra a los cultivos moléculas naturales – los
Aminoácidos - rápidamente utilizables para el crecimiento, desarrollando una
acción bioestimulante segura sin generar vicio vegetativo y ninguna
fitotoxicidad. En el suelo protege el calcio de las reacciones indeseadas que
suceden normalmente) estimula en un estado soluble al NITROGENO y al
POTASIO, la consistencia el suelo es superior el cual bajo este elemento se hace
mas suelto e impermeable, en caso de que no se presente en las cantidades
necesarias se comienzan a apreciar manchas oscuras similar al caso del poco
elemento de POTASIO pero en este caso se aprecian alrededor de las nervaduras y
no a los bordes. TIOPLUS 36K es un fertilizante líquido a base de tiosulfato potásico,
Caracterizado por una alta concentración de potasio y azufre en solución. TIOPLUS 36K es un
producto líquido de alta concentración de potasio, que permite
Satisfacer las demandas de potasio de las plantas en los momentos de mayor
Necesidad, determinantes para la calidad de la producción. En particular en las fases de
Desarrollo de los frutos y en las fases finales del ciclo de los cultivos florales.
TIOPLUS 36K es un producto que pertenece a la línea TIOPLUS. Además de su
Contenido en iones tiosulfato, los fertilizantes TIOPLUS desarrollan dos importantes
Funciones: una nutricional, aportando elementos indispensables para el crecimiento de
Las plantas, otra correctiva, modificando positivamente y de forma apreciable las
Características químico-físicas del suelo.
LA LINEA DE FERTILIZANTES MILAGRO CUENTA EN SU EXTENSA GAMA DE
PRODUCTOS TODAS LAS NECESIDADES EXISTENTES EN LA CORRECTA
FERTILIZACION DEL
PERAL…………………………………………………………….

Más contenido relacionado

PPT
Cultivo de col
PPT
Cultivo De Papaya
PPT
El cultivo de la yuca,clase numero 1
PPTX
Cultivo de brocoli y coliflor
DOCX
Taller 1 fenologia san martin copia
PDF
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
PDF
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
PPTX
Cultivo del Banano.pptx
Cultivo de col
Cultivo De Papaya
El cultivo de la yuca,clase numero 1
Cultivo de brocoli y coliflor
Taller 1 fenologia san martin copia
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Principios y criterios para realizar la poda de aguacate (palto) en diferente...
Cultivo del Banano.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Preparacion de suelos
PDF
Fruticultura general capacidad terminal i
PDF
Unidad iii introducción a fruticultura
PPT
Gladiola ago dic 2007
PPT
Unidad v métodos de propagación frutales
PPT
cultivo de maiz
PPT
Rotacion de cultivos
PPTX
Plagas y enfermedades del café
PPTX
Cultivo zapallo macre
PPTX
El cultivo de papaya2
PDF
Sistemas agroforestales
PPTX
Presentacion sustratos
PPTX
Enfermedades maiz.pptm (1)
PDF
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
PPT
Manejo integrado de broca del cafe
PPTX
Manejo agronómico-del-cacao
PDF
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
PPTX
Rabano
Preparacion de suelos
Fruticultura general capacidad terminal i
Unidad iii introducción a fruticultura
Gladiola ago dic 2007
Unidad v métodos de propagación frutales
cultivo de maiz
Rotacion de cultivos
Plagas y enfermedades del café
Cultivo zapallo macre
El cultivo de papaya2
Sistemas agroforestales
Presentacion sustratos
Enfermedades maiz.pptm (1)
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo agronómico-del-cacao
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
Rabano
Publicidad

Similar a Peral (20)

PDF
MIPE esparrago - UNSAAC
PPT
CULTIVO DE PERA, manejo y fertizacion de toda las prácticas de su cultivo
PPTX
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
PPTX
Festuca alta
PPT
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
DOC
M A R A C U Y A++
PPTX
Plagas de la pera
PPTX
Festuca alta (Festuca arundinacea)
PDF
Vainica aspectostecnicos
PPT
cultivo de la arveja en extenciones .ppt
PDF
remedios.pdf
PPTX
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PDF
CULTIVO DEL GRANADO
PPTX
Cultivo del tomate siembra coseha
PPTX
Plagas de palma africa
PPTX
Cartamo
PPT
Presentación guanabana mc raul castañeda ceja
DOCX
El cultivo del pepino
MIPE esparrago - UNSAAC
CULTIVO DE PERA, manejo y fertizacion de toda las prácticas de su cultivo
Manejo integrado de plagas en el cultivo de algodon
Festuca alta
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
M A R A C U Y A++
Plagas de la pera
Festuca alta (Festuca arundinacea)
Vainica aspectostecnicos
cultivo de la arveja en extenciones .ppt
remedios.pdf
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
CULTIVO DEL GRANADO
Cultivo del tomate siembra coseha
Plagas de palma africa
Cartamo
Presentación guanabana mc raul castañeda ceja
El cultivo del pepino
Publicidad

Último (20)

PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos

Peral

  • 1. Por la abundante proporción de azucar que contiene la pera resulta un alimento de primer orden, la composicón química de la fruta básicamente se compone de agua en un 85,03% y el resto se divide entre Azúcar (9.06%), también contiene ácidos sueltos (0.21%), sustancias nitrogenadas (0.70%). El resto se distribuye en residuos (cáscara y semillas) en un (4.30%), sustancias minerales (0.39%) y cenizas (0.31%) Dentro de los minerales predomina el Potasio siguiéndole en proporción el Fósforo, la Cal, la Magnesia, el Sodio y el Selice, estos se encuentran en cantidades decrecientes, la Potasa representa aproximadamente el 50% de las cenizas. CARACTERISTICAS Pertenece a la familia de las Rosáceas, sub. Familia Pomoidea, es un árbol de crecimiento lento que librado a su desarrollo natural alcanza su culminación después de los 15 años. Si se lo deja supera los diez metros de altura y a veces puede llegar a los 20 metros de altura, su RAIZ se introduce profundamente en el suelo es por ese motivo que tiene una excelente sustentación.- LAS HOJAS, LAS FLORES Y EL FRUTO Las hojas se asientan en las ramas en forma alternada son avales con borde entero o dentado por lo general están desprovistas de vellosidad, su cara superior es brillante y están provistas de un largo PECIOLO Las flores son blancas o suavemente rosadas, formando ramilletes o corimbos, las flores son hermafroditas es decir tienen elementos masculinos y femeninos.- El Fruto cuelga de un pedúnculo que al insertarse en este origina por lo común una depresión, del otro extremo el cáliz de la flor persiste y aumenta un poco, formando un ojo en el que pueden verse los cinco SÉPALOS
  • 2. E N F E R M E D A D E S Y P L A G A S En buenas condiciones de cultivo, el Peral es un árbol resistente a las enfermedades. Esta característica más su larga vida justifica su presencia en todo establecimiento frutícola.- Sin embargo el descuido de este en su atención, la falta de una buena fertilización, el exceso de humedad, la mala aireación del suelo, heridas no curadas producto de Las operaciones realizadas durante el año, son causales de diferentes plagas y enfermedades.-. SARNA: (Venturia pirina) Ataca todas las partes tiernas del árbol, hojas, ramitas, flores y frutos. En las hojas produce manchas situadas en la cara inferior, de forma ovalada, de medio centímetro de largo, aisladas o agrupadas color marrón oscuro y con una pelusa verdosa. Iguales manchas exhiben los brotes tiernos, que se secan, como asimismo las ramitas más desarrolladas, cuya corteza empieza agrietándose. Las flores y frutos jóvenes caen con facilidad, si el ataque ocurre sobre frutos mayores sufre deformaciones o se manchan o agrietan. Todas estas lesiones son superficiales ya que el parasito no penetra mucho en los tejidos, la infección generalmente queda localizada y se manifiesta a la semana de producido el ataque. La SARNA es una epidemia temible en regiones húmedas, sobre todo cuando las condiciones atmosféricas le son propicias. OBSERVACIÓN:Los esporos del hongo son transportados por el viento.- El Peral es un árbol de clima templado, algunas variedades toleran muy bien fuertes fríos pero nuestra planta es más sensible a las bajas temperaturas que el Manzano, las variedades tempranas necesitan veranos largos y uniformemente calurosos para madurar bien, aunque también les perjudican los fuertes calores acompañados por sequías, en clima de estas ultimas características el Peral no crece en buenas condiciones.
  • 3. DITIAGRO (Fungicida) 60% SC , Principio Activo: DITHIANÓN Aplicación: Se aplica preventivamente desde punta verde y se repite cada 8 días hasta que finalicen las condiciones favorables a la enfermedad, en post floración las aplicaciones pueden estar separadas cada 10 a 14 días. DOSIS: 65-100 cc / 100 LTS. Grupo Quimico:Quinona Acción: Preventivo, contacto,penetración No es toxico para ABEJAS, tiempo de espera en el Peral 21 días. DITIAGRO es un fungicida de amplio espectro preventivo que controla diversas enfermedades, debido a su modo de acción es un producto que posee poco riesgo de desarrollar resistencia. DITIAGRO es incompatible con iprodione, concentrados emulsionables de clorpirifos y productos de reacción alcalina como mezcla sulfocalcica, caldo bórdeles y productos oleosos Las mezclas con aceite de verano o de invierno deberían ser efectuadas solamente en estado de dormancia en otros estado fonológicos no se debe realizar la mezcla ni tampoco aplicar antes o después de aplicar una cura de ellos.- Foto gentileza productor Rural Miguel Grasso.- Psila del peral El pulgón típico de peral, llamado psilido, mide 3 milímetros y es de color pardo-rojizo, atacan especialmente las hojas y PERALES, VARIEDAD FRANCESA(WILLIAMS) HILERA ALTA DENSIDAD
  • 4. brotes del peral de cuya savia se alimentan, las hojas se atrofian y los frutos recién formados caen, esta plaga es muy temible por ser extraordinariamente prolífica, por eso para combatirla hay que inspeccionar frecuentemente las plantaciones sobre todo en primavera al mas pequeño síntoma es necesario el combatirlas en forma inmediata Este maléfico Pulgón es de cuerpo blando y movimiento lentos, los huevos que van reproduciendo en el peral son de color blanco al principio pasando a un color amarillo en las etapas siguientes culminado en un color pardusco. Estos pulgones van dejando una melaza la cual se transforma en la conocida(negrilla), una manera muy frecuente de controlarla es con abamectina del grupo químico ivermectina este es un producto derivado de origen natural que posee un movimiento tras laminar actúa por contacto e ingestión contra las plagas recomendas requiere de 3 a 7 días para alcanzar los máximos niveles de mortalidad no obstante durante esos días las plagas quedan inmovilizadas y el daño sobre el cultivo es mínimo, actúa estimulando el acido gamma amino butírico(gaba)que es un potente inhibidor de la trasmisión de señales neuromusculares por lo que tiene efecto de paralizar al insecto. DOSIS: 75 c.c en 100 lts. De agua + 250 cc de aceite mineral de verano PIONIER 2055 el momento mas propicio para iniciar el tratamiento es al determinar 1 a 2 ninfas por brote terminal o cuando aparezca la melaza típica depuse de la floración no aplicar mas de 3 lts por hta y por época de cultivo…………………………………………………………..
  • 5. GUSANO DEL PERAL: Nombre científico: CYDIA POMONELLA Es conveniente tener un buen monitoreo de este temible enemigo de turno, es por eso que se recomienda tener TRAMPAS DE CARPOCAPSA instaladas en los montes (Recomendación 1 trampa mínimo cada 4 htas.), así también acompañar las nuevas tecnologías instalando DISPENSERS DE CARPOCAPSA: se colocan 500 unidades por hectárea, el efecto dura aproximadamente 150 días.- FEROMONA FLOW CARPOCAPSA: 1 botella tiene aproximadamente un mes de efecto, pudiendo aplicarse en dos veces de esta manera estaría teniendo un efecto de 15 días, solo con una botella se cubre aproximadamente 4 htas. Es preciso saber que los gusanos pasan el invierno en estado de larvas debajo de las cortezas sueltas, en el suelo o en otros sitios que les protegen del frío y al comenzar la primavera se transforman en crisálidas, aproximadamente con la floración, en esa época del año salen las mariposas son de color ceniciento o gris oscuro y depositan los huevos en las flores o en las hojas, las larvas(color rosa de cabeza marrón) asoman después de un proceso que varia de una a tres semanas y se introducen en la fruta, a la que abandonan luego para dar lugar a una segunda generación dañina, a fines del verano. Si se usan trampas o se guían por las alarmas cuando, se alcance el UMRAL de captura indicado para realizar el tratamiento es el momento de aplicar un buen insecticida, uno de estos es ALANTO, principio activo THIACLOPRID, TIENE UN MODO DE ACCIÓN SISTEMICO Y DE CONTACTO.-
  • 6. En las dosis indicadas es inocuo sobre polinizadores (AVEJAS Y MANGANGÁS) Controla adultos, larvas y huevos. Puede ser utilizado con éxito sobre poblaciones que han desarrollado resistencia a los insecticidas convencionales, tiene una excelente tolerancia por los cultivos, también presenta una excelente efectividad sobre insectos masticadores como CYDIAS, presenta una elevada actividad sobre insectos sectores, la periodicidad de la aplicación va de 10 a 12 días dependiendo de la presión de la plaga y de las condiciones climáticas, tiempo de espera 14 días, se recomienda no realizar más de tres aplicaciones por temporada.- Por último se recomienda los PUFFER de grafolita y carpocapsa este es un control de última generación, consiste en un gabinete de plástico no desechable el cual contiene una computadora (4 pilas alcalinas) y envase en aerosol el cual libera cantidades precisas de feromonas en un horario establecido, el periodo que abarca el contenido del aerosol es de 200 días- GABINETE COMPUTARIZADO A B O N O S Las exigencias de la nutrición del peral no son uniformes, cambian con la edad y también depende de la variedad que se cultive.- En los primeros años de vida el peral necesita del NITRGENO y no así del FOSFORO, el motivo es que en ese periodo el árbol fortalece su madera, luego de cumplido este ciclo si es necesario el FOSFORO para que su fruto se vea fortalecido.
  • 7. El POTASIO regula la vida normal del rosáceo y actúa en forma preponderante sobre todo relacionado a su foliación. Es sabido que los suelos arcillosos son ricos en POTASIO, mientras las CALIZAS contienen abundante cantidades de CALCIO. Los terrenos vegetales o turbosos son ricos en NITROGENO, los primeros son escasos en CALCIO y los últimos de igual manera, las CALIZAS o arenosas carecen de suficiente NITROGENO (AGROFOL N 300 es un fertilizante líquido con alta concentración de nitrógeno Específico para el fertirriego de todos los cultivos herbáceos y árboles. En AGROFOL N 300 el nitrógeno está presente en las tres formas – nitrógeno Nítrico, amoniacal, ureico – en una relación equilibrada). AGROFOL N 300 suministrado en la brotación o al inicio del desarrollo de Hojas y brotes, estimula la expresión vegetativa y la formación de plantas Vigorosas predisponiendo los cultivos a un crecimiento óptimo. y POTASIO, como también de ACIDO FOSFORICO, de hay se desprende de que no puede usarse un abono uniforme en todos los casos. En síntesis el NITROGENO influye particularmente en el desarrollo y crecimiento de árbol e intensifica el colorido verde de las hojas, de no recibir las cantidades necesarias de este elemento el Peral vegeta mal, produce ramas cortas y las hojas son pequeñas de color verde pálido, en cambio el exceso de NITROGENO conlleva a que produzca mucha madera y poco fruto, la lignificación se retarda, los frutos son escasos, voluminosos e insípidos y son más proclives a plagas y sarna.- El POTASIO contribuye a mantener la vegetación en buen aspecto porque es el elemento que dirige y equilibra la vida normal de la planta, también facilita la fecundación de las flores y asegura una fructificación rica en AZUCAR además de anticipar la maduración y buen colorido, de forma contraria si no es rico en potasio la brotación se adelanta, pero las hojas caen antes y empieza tomando en los bordes un matiz amarillo que luego se pone de tono pardo, otro síntoma importante a tener en cuenta es que la desolación se inicia en las extremidades de las ramas en lugar de despoblarse de abajo hacia arriba como sería normal . El FOSFORO actúa en forma de anhídrido, acido o fosfato, se deja sentir en el buen florecimiento, en la fecundación de las flores, en la formación y maduración del leño y en desarrollo de los frutos el cual se hace as resistentes soportando de mejor manera las plagas y el frío. El CALCIO (PROMET CA es una formulación innovadora compuesta por calcio complejado Con aminoácidos de origen natural. Promet Ca previene las fisiopatías de deficiencia de calcio y asegura una mejor conservabilidad de los frutos. El calcio es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas: es responsable del alargamiento y de la consistencia de los tejidos vegetales, y favorece la permeabilidad celular. Factores ambientales desfavorables pueden Influir sobre su absorción y llevar a fenómenos de deficiencia y/o a evidentes Fisiopatías. PROMET CA es un abono indicado tanto para tratamientos foliares como para Tratamientos radiculares ya que está caracterizado por una elevada eficacia Biológica. En los vegetales, en efecto, facilita la absorción y la translocación del Calcio gracias al aumento de la permeabilidad inducida por los aminoácidos Ligados al metal; suministra a los cultivos moléculas naturales – los Aminoácidos - rápidamente utilizables para el crecimiento, desarrollando una acción bioestimulante segura sin generar vicio vegetativo y ninguna fitotoxicidad. En el suelo protege el calcio de las reacciones indeseadas que
  • 8. suceden normalmente) estimula en un estado soluble al NITROGENO y al POTASIO, la consistencia el suelo es superior el cual bajo este elemento se hace mas suelto e impermeable, en caso de que no se presente en las cantidades necesarias se comienzan a apreciar manchas oscuras similar al caso del poco elemento de POTASIO pero en este caso se aprecian alrededor de las nervaduras y no a los bordes. TIOPLUS 36K es un fertilizante líquido a base de tiosulfato potásico, Caracterizado por una alta concentración de potasio y azufre en solución. TIOPLUS 36K es un producto líquido de alta concentración de potasio, que permite Satisfacer las demandas de potasio de las plantas en los momentos de mayor Necesidad, determinantes para la calidad de la producción. En particular en las fases de Desarrollo de los frutos y en las fases finales del ciclo de los cultivos florales. TIOPLUS 36K es un producto que pertenece a la línea TIOPLUS. Además de su Contenido en iones tiosulfato, los fertilizantes TIOPLUS desarrollan dos importantes Funciones: una nutricional, aportando elementos indispensables para el crecimiento de Las plantas, otra correctiva, modificando positivamente y de forma apreciable las Características químico-físicas del suelo. LA LINEA DE FERTILIZANTES MILAGRO CUENTA EN SU EXTENSA GAMA DE PRODUCTOS TODAS LAS NECESIDADES EXISTENTES EN LA CORRECTA FERTILIZACION DEL PERAL…………………………………………………………….