SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
“SANTIAGO MARIÑO”
FACULTA ARQUITECTURA
SAIA- BARQUISIMETO
Integrantes:
Carlos Hernández C.I. 18.423.650
Es la interpretación o discriminación de los estímulos externos
visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado
emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la
información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto
óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como
la visión.
Percepción Visual
Lograr estimular la percepción del observador de manera
placentera y agradable, es uno de los principales objetivos del diseñador.
La arquitectura como actividad artística, muestra en sus productos
efectos que conllevan a estos estímulos en los campos tridimensionales
y donde interactúan además de la motivación perceptual visual que es la
importante, las auditivas, táctiles y hasta las olfativas en la identificación
de las propuestas de la composición formal de espacios y sólidos en el
objeto arquitectónico.
La percepción en la arquitectura o en el diseño posibilita un
procesamiento analítico, critico y creativo de las formas visuales, las
cuales nos ofrecen pautas proyectos concretos para la configuración
formal que relaciona las partes con el todo.
Importancia de la Percepción Visual
en el campo de la Arquitectura
Cuáles son los elementos que
intervienen en la Percepción Visual
Los elementos que intervienen en la percepción visual lo podemos expresar en
dos partes, una primera parte que definimos así:
*Atención
*Receptores
*Sensoriales
*Cerebro.
Esto lo podemos interpretar:
*El objeto refleja la luz
*Se forma la imagen en la retina
*Los receptores de la retina generan un impulso eléctrico que se transmite al
cerebro (lóbulo occipital) a través del nervio óptico (ojo)
*El cerebro procesa esos impulsos y
*Percibimos el objeto.
Se distinguen 4 grupos de elementos:
*Elementos Conceptuales
*Elementos Visuales
*Elementos de Relación
*Elementos Prácticos
A-.Elementos Conceptuales: Estos no son visibles, no existen de hecho, sino
que parecen estar presentes.
*Punto: Indica Posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el
espacio. Es donde dos líneas se encuentran o se cruzan.
*Línea: es el recorrido de un punto. Tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y
dirección. Está limitada por puntos.
*Plano: el recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Tiene
largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y Dirección. Esta limitado por
líneas.
*Volumen: es el recorrido de un plano en movimiento. Tiene una posición en el
espacio y está limitado por planos. En Bidimensional es ilusorio.
Cuáles son los elementos que
intervienen en la Percepción Visual
Cuáles son los elementos que
intervienen en la Percepción Visual
B-.Elementos Visuales Es la línea visible, tiene largo y ancho. Son la parte más
prominente del Diseño.
*Forma: Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la
identificación principal en nuestra percepción
*Medida: El tamaño de las formas. Es físicamente mesurable.
*Color: El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del
espectro solar sino asimismo los neutros y sus variaciones tonales y cromáticas.
*Textura: Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto el
tacto como la vista.
C-.Elementos de Relación Estos elementos gobiernan la ubicación y la
interrelación de las formas. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y
la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.
*Dirección: Depende de como esta relacionada con el observador, con el
marco que la contiene o con otras formas cercanas.
Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras.
*Espacio: Puede ser ocupado o Vació, liso o puede ser ilusorio para sugerir
profundidad.
*Gravedad: Esta nos es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir
pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas.
Elementos Prácticos
Están más allá del alcance de un diseño.
*Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo
hecho por el ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semi-
abstracta.
*Significado: Se hace presente cuando transporta un mensaje.
Función: Es el propósito para que sirve.
Cuáles son los elementos que
intervienen en la Percepción Visual
Descripción de las Leyes de la Gestal y
su relación con la Arquitectura
Entre las principales Leyes están:
La ley de la Semejanza: Postula que la mente se encarga de realizar agrupaciones
elementos según su similaridad.
La ley del Cierre : Cuando falta algún elemento, la mente se encarga de añadirlo
para de esta forma lograr una figura completa.
La ley de la de Pregnancia: La experiencia resultante de la percepción
siempre tiende a adquirir la forma de mayor simpleza
La ley de la Proximidad: La reunión de elementos se concreta según la
distancia.
Descripción de las Leyes de la Gestal y
su relación con la Arquitectura
La arquitectura es más que una simple edificación,
es un grupo de sensaciones, percepciones, formas,
colores y muchas cosas más, por lo tanto, no existe
una manera o un punto en concreto para realizar un
análisis o una crítica, puesto que la arquitectura
tiene una y mil maneras de formas de analizar. Sin
embargo, al igual que en la arquitectura, cada uno
de ellos tiene una diferente forma de percepción y
observación, por ello no siempre buenas obras
reciben criticas positivas.
Los espacios, sensaciones y formas son parte de la
percepción de cada persona y por lo tanto de cada
arquitecto, por medio de estas se busca contagiar a
todo aquel usuario que viva tal experiencia
arquitectónica. Las formas en la arquitectura no son
más que percepciones personales que se han
conceptualizado en ideas del pasado o en la
naturaleza.
Descripción de las Leyes de la Gestal y
su relación con la Arquitectura
¿Qué es la relación Fondo - Figura? ¿Que
es el Positivo-Negativo?
El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden
funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una
relación reversible o ambigua.
Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del
fondo.
Relación figura - fondo indefinido: También conocido como "mímesis". En este
caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del
fondo.
Relación fondo – figura
La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que tiene forma
y contorno, es un sentido general, posee un carácter destacado, brillo, color y
volumen, incluye por las características ambientales de fondo.
Fondo: Es la zona del campo de la percepción que recibe menos tratamiento que
la figura, por lo tanto carece de forma y contorno, dando la impresión de estar
detrás de la figura.
Explicación: Según esta ley toda forma o superficie rodeada tiende a convertirse
en la figura, en tanto del espacio que lo rodea actúa como forma.
Positivo-Negativo
Negativo: fondo negro figura blanca.
Positivo: fondo blanco figura negra
Negativo
Positivo
Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos giran regularmente
alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica
que encontramos en la gradación.
Características de un esquema de Radiación:
Es generalmente multisimétrico
Posee un Vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del dibujo
Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro
Que es la Radiación
Estructura de Radiación
Centro de Radiación: Marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan los
módulos. Debe anotarse que el centro no siempre es el centro físico.
Direcciones de Radiación: Son las direcciones de las líneas estructurales
tanto como a las direcciones de los módulos
Tipos de Radiación
Tipos de radiación Se distinguen 3 clases principales de estructura de radiación:
1.Centrifuga,
2.Concéntrica y
3.Centrípeta.
1.-Estructura Centrifuga: Es la más común, en ella las líneas se irradian regularmente
desde el centro o desde sus cercanías hacia todas las direcciones.
Estructura Centrifuga Básica: Se compone de líneas Rectas que se irradian desde el
centro del esquema. Curvatura o quebrantamiento de líneas: las líneas pueden ser
regularmente curvadas o quebradas.
Centro en posición Excéntrica: el centro de radiación es a menudo también en el centro
físico, pero puede ser colocado en cualquier otra posición.
Apertura del Centro de Radiación: este puede ser abierto para formar un agujero
redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal.
Centros Múltiples, abriendo el centro de radiación: después de abierto el
centro de radiación y aparecen allí una figura, sus vértices se convierten en
el centro de radiación.
Centros Múltiples, dividiendo y deslizando: El centro puede ser dividido en
2,haciendo que una mitad irradie desde la posición excéntrica y la otra mitad
de otra posición
Centros Múltiples o Centros Múltiples Ocultos, Combinando sectores de
estructuras de radiación excéntrica: Dos o mas secciones de estructuradas
radiación excéntrica pueden ser organizadas y combinadas para formar una
nueva estructura
Tipos de Radiación
Estructura Concéntrica
En vez de irradiar del centro las líneas rodean el centro en capas regulares.
Estructura Concéntrica Básica: se compone de capas de círculos
espaciados igualmente, que encierran al centro del diseño.
Enderezamiento, Curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales:
Las líneas son puestas de estas formas y como se desee.
Traslado de los Centros: en vez de un centro común, los círculos pueden
trasladar sus centros a lo largo de una línea.
La espiral: Una de espiral geométricamente es muy difícil de hacer y en
manos apropiadas puede ser beneficiosa si se sabe como utilizarla.
Tipos de Radiación
Estructura Centrípeta Las secuencias de líneas quebradas o curvas
presionan hacia le centro, este no se encuentra donde habrán de
converger todas las líneas estructurales sino hacia donde apuntan todos
los ángulos y curvas.
Estructura Centrípeta Básica: se compone de sectores iguales dentro de
cada uno de los cuales se construyen líneas equidistantes paralelas a los
dos lados rectos del sector que apuntan hacia el centro.
Cambio Direccional de líneas Estructurales: las líneas paralelas en la
estructura centrípeta básica pueden cambiar de dirección.
Curvatura y Quebrantamiento de líneas: estas pueden ser curvadas o
quebradas regularmente creando cambios complejos.
Apertura del Centro de Radiación: Deslizando los sectores de una
estructura centrípeta el centro de radiación puede ser abierto
Tipos de Radiación
Anexos
•http://definicion.de/percepcion/
• http://www.slideshare.net/xgfk/tema-1-la-percepcin-5213196
• http://tallerjosima.blogspot.com/2009/09/percepcion.html
•http://colordipublisa.blogspot.com/2009/05/la-radiacion-efectos.html
•http://creatividadnatural.blogspot.com/2009/04/las-leyes-de-la-gestalt.html
•http://sobreconceptos.com/percepcion-visual
•http://www.google.co.ve/images
•http://mimente.com.mx
Referencias

Más contenido relacionado

PDF
Percepcion visual
PPSX
Percepcion Visual. Carlos Riera.
PPT
Percepción visual
PPTX
Percepcion Visual
PPT
Percepcion visual
PPTX
La percepción visual y lectura de imágenes
PPT
PDF
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Percepcion visual
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepción visual
Percepcion Visual
Percepcion visual
La percepción visual y lectura de imágenes
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las formas y sus variaciones
PPTX
Percepción Visual
PPSX
Percepción visual
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Percepcion visual
PPTX
La percepción visual
PPTX
Principios ordenadores ching
PPTX
T1 pa3moraandydisenografico
PDF
Percepcion visual
PPTX
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
PPTX
Percepcion Visual
PPTX
Unidad 1 Fotografia
PPTX
Percepcion visual layneth almeida
PPTX
Presentación maigua
PDF
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
PPT
Trabajo de investigación
DOCX
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
PPTX
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PPT
Percepción Visual
Las formas y sus variaciones
Percepción Visual
Percepción visual
Fundamentos del diseño
Percepcion visual
La percepción visual
Principios ordenadores ching
T1 pa3moraandydisenografico
Percepcion visual
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Percepcion Visual
Unidad 1 Fotografia
Percepcion visual layneth almeida
Presentación maigua
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Trabajo de investigación
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Percepción Visual
Publicidad

Similar a Percepcion visual. carlos hernandez (20)

PPTX
teoria de la forma
PPTX
Percepcion visual
PDF
Percepcion visual
PDF
Percepcion visual
PPTX
Mario ramos 17783523. persepcion visual
PPTX
Flor Azabache Percepcion visual
PPTX
La percepcion
PPTX
Percepcion visual
PPTX
Percepción Visual
PPTX
Presentación final
PPSX
Trabajo de investigación
PPTX
Percepcion visual de las forma
DOCX
La gradación es el tamaño y dirección producido por una perspectiva lineal
DOCX
Percepcion visual
PPTX
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
PPT
PPT
PPTX
Percepcion visual
PDF
Los elementos del diseño grafico
PPTX
LA PERCEPCIÓN VISUAL
teoria de la forma
Percepcion visual
Percepcion visual
Percepcion visual
Mario ramos 17783523. persepcion visual
Flor Azabache Percepcion visual
La percepcion
Percepcion visual
Percepción Visual
Presentación final
Trabajo de investigación
Percepcion visual de las forma
La gradación es el tamaño y dirección producido por una perspectiva lineal
Percepcion visual
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
Percepcion visual
Los elementos del diseño grafico
LA PERCEPCIÓN VISUAL
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Percepcion visual. carlos hernandez

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO” FACULTA ARQUITECTURA SAIA- BARQUISIMETO Integrantes: Carlos Hernández C.I. 18.423.650
  • 2. Es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Percepción Visual
  • 3. Lograr estimular la percepción del observador de manera placentera y agradable, es uno de los principales objetivos del diseñador. La arquitectura como actividad artística, muestra en sus productos efectos que conllevan a estos estímulos en los campos tridimensionales y donde interactúan además de la motivación perceptual visual que es la importante, las auditivas, táctiles y hasta las olfativas en la identificación de las propuestas de la composición formal de espacios y sólidos en el objeto arquitectónico. La percepción en la arquitectura o en el diseño posibilita un procesamiento analítico, critico y creativo de las formas visuales, las cuales nos ofrecen pautas proyectos concretos para la configuración formal que relaciona las partes con el todo. Importancia de la Percepción Visual en el campo de la Arquitectura
  • 4. Cuáles son los elementos que intervienen en la Percepción Visual Los elementos que intervienen en la percepción visual lo podemos expresar en dos partes, una primera parte que definimos así: *Atención *Receptores *Sensoriales *Cerebro. Esto lo podemos interpretar: *El objeto refleja la luz *Se forma la imagen en la retina *Los receptores de la retina generan un impulso eléctrico que se transmite al cerebro (lóbulo occipital) a través del nervio óptico (ojo) *El cerebro procesa esos impulsos y *Percibimos el objeto.
  • 5. Se distinguen 4 grupos de elementos: *Elementos Conceptuales *Elementos Visuales *Elementos de Relación *Elementos Prácticos A-.Elementos Conceptuales: Estos no son visibles, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes. *Punto: Indica Posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona en el espacio. Es donde dos líneas se encuentran o se cruzan. *Línea: es el recorrido de un punto. Tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Está limitada por puntos. *Plano: el recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y Dirección. Esta limitado por líneas. *Volumen: es el recorrido de un plano en movimiento. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. En Bidimensional es ilusorio. Cuáles son los elementos que intervienen en la Percepción Visual
  • 6. Cuáles son los elementos que intervienen en la Percepción Visual B-.Elementos Visuales Es la línea visible, tiene largo y ancho. Son la parte más prominente del Diseño. *Forma: Todo lo que pueda ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción *Medida: El tamaño de las formas. Es físicamente mesurable. *Color: El color se utiliza en su sentido amplio, comprendiendo no solo los del espectro solar sino asimismo los neutros y sus variaciones tonales y cromáticas. *Textura: Puede ser plana o decorada, suave o rugosa y puede atraer tanto el tacto como la vista. C-.Elementos de Relación Estos elementos gobiernan la ubicación y la interrelación de las formas. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad.
  • 7. *Dirección: Depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posición: Es juzgada por su relación respecto al cuadro a las estructuras. *Espacio: Puede ser ocupado o Vació, liso o puede ser ilusorio para sugerir profundidad. *Gravedad: Esta nos es visual sino psicológica. Es la tendencia a atribuir pesadez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas. Elementos Prácticos Están más allá del alcance de un diseño. *Representación: Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. Puede ser realista, estilizada o semi- abstracta. *Significado: Se hace presente cuando transporta un mensaje. Función: Es el propósito para que sirve. Cuáles son los elementos que intervienen en la Percepción Visual
  • 8. Descripción de las Leyes de la Gestal y su relación con la Arquitectura Entre las principales Leyes están: La ley de la Semejanza: Postula que la mente se encarga de realizar agrupaciones elementos según su similaridad. La ley del Cierre : Cuando falta algún elemento, la mente se encarga de añadirlo para de esta forma lograr una figura completa.
  • 9. La ley de la de Pregnancia: La experiencia resultante de la percepción siempre tiende a adquirir la forma de mayor simpleza La ley de la Proximidad: La reunión de elementos se concreta según la distancia. Descripción de las Leyes de la Gestal y su relación con la Arquitectura
  • 10. La arquitectura es más que una simple edificación, es un grupo de sensaciones, percepciones, formas, colores y muchas cosas más, por lo tanto, no existe una manera o un punto en concreto para realizar un análisis o una crítica, puesto que la arquitectura tiene una y mil maneras de formas de analizar. Sin embargo, al igual que en la arquitectura, cada uno de ellos tiene una diferente forma de percepción y observación, por ello no siempre buenas obras reciben criticas positivas. Los espacios, sensaciones y formas son parte de la percepción de cada persona y por lo tanto de cada arquitecto, por medio de estas se busca contagiar a todo aquel usuario que viva tal experiencia arquitectónica. Las formas en la arquitectura no son más que percepciones personales que se han conceptualizado en ideas del pasado o en la naturaleza. Descripción de las Leyes de la Gestal y su relación con la Arquitectura
  • 11. ¿Qué es la relación Fondo - Figura? ¿Que es el Positivo-Negativo? El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua. Relación figura-fondo bien definida: La imagen puede destacarse claramente del fondo. Relación figura - fondo indefinido: También conocido como "mímesis". En este caso se produce una confusión que no permite diferenciar claramente la figura del fondo.
  • 12. Relación fondo – figura La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que tiene forma y contorno, es un sentido general, posee un carácter destacado, brillo, color y volumen, incluye por las características ambientales de fondo. Fondo: Es la zona del campo de la percepción que recibe menos tratamiento que la figura, por lo tanto carece de forma y contorno, dando la impresión de estar detrás de la figura. Explicación: Según esta ley toda forma o superficie rodeada tiende a convertirse en la figura, en tanto del espacio que lo rodea actúa como forma.
  • 13. Positivo-Negativo Negativo: fondo negro figura blanca. Positivo: fondo blanco figura negra Negativo Positivo
  • 14. Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación. Características de un esquema de Radiación: Es generalmente multisimétrico Posee un Vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del dibujo Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro Que es la Radiación Estructura de Radiación Centro de Radiación: Marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan los módulos. Debe anotarse que el centro no siempre es el centro físico. Direcciones de Radiación: Son las direcciones de las líneas estructurales tanto como a las direcciones de los módulos
  • 15. Tipos de Radiación Tipos de radiación Se distinguen 3 clases principales de estructura de radiación: 1.Centrifuga, 2.Concéntrica y 3.Centrípeta. 1.-Estructura Centrifuga: Es la más común, en ella las líneas se irradian regularmente desde el centro o desde sus cercanías hacia todas las direcciones. Estructura Centrifuga Básica: Se compone de líneas Rectas que se irradian desde el centro del esquema. Curvatura o quebrantamiento de líneas: las líneas pueden ser regularmente curvadas o quebradas. Centro en posición Excéntrica: el centro de radiación es a menudo también en el centro físico, pero puede ser colocado en cualquier otra posición. Apertura del Centro de Radiación: este puede ser abierto para formar un agujero redondo, ovalado, triangular, cuadrado o poligonal.
  • 16. Centros Múltiples, abriendo el centro de radiación: después de abierto el centro de radiación y aparecen allí una figura, sus vértices se convierten en el centro de radiación. Centros Múltiples, dividiendo y deslizando: El centro puede ser dividido en 2,haciendo que una mitad irradie desde la posición excéntrica y la otra mitad de otra posición Centros Múltiples o Centros Múltiples Ocultos, Combinando sectores de estructuras de radiación excéntrica: Dos o mas secciones de estructuradas radiación excéntrica pueden ser organizadas y combinadas para formar una nueva estructura Tipos de Radiación
  • 17. Estructura Concéntrica En vez de irradiar del centro las líneas rodean el centro en capas regulares. Estructura Concéntrica Básica: se compone de capas de círculos espaciados igualmente, que encierran al centro del diseño. Enderezamiento, Curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales: Las líneas son puestas de estas formas y como se desee. Traslado de los Centros: en vez de un centro común, los círculos pueden trasladar sus centros a lo largo de una línea. La espiral: Una de espiral geométricamente es muy difícil de hacer y en manos apropiadas puede ser beneficiosa si se sabe como utilizarla. Tipos de Radiación
  • 18. Estructura Centrípeta Las secuencias de líneas quebradas o curvas presionan hacia le centro, este no se encuentra donde habrán de converger todas las líneas estructurales sino hacia donde apuntan todos los ángulos y curvas. Estructura Centrípeta Básica: se compone de sectores iguales dentro de cada uno de los cuales se construyen líneas equidistantes paralelas a los dos lados rectos del sector que apuntan hacia el centro. Cambio Direccional de líneas Estructurales: las líneas paralelas en la estructura centrípeta básica pueden cambiar de dirección. Curvatura y Quebrantamiento de líneas: estas pueden ser curvadas o quebradas regularmente creando cambios complejos. Apertura del Centro de Radiación: Deslizando los sectores de una estructura centrípeta el centro de radiación puede ser abierto Tipos de Radiación