INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
                 EXTESION BARINAS




          PERCEPCION VISUAL DE
              LAS FORMAS




                      ALUMNA: GRETTY MELO
                      PROF.: ARQ. ESTELA AGUILAR
                      CATEDRA: TEORIA DE LA FORMA
INTRODUCCION
La percepción visual es la interpretación o
discriminación de los estímulos externos
visuales relacionados con el conocimiento
previo y el estado emocional del individuo". Es
la capacidad de interpretar la información y el
entorno de los efectos de la luz visible que
llega al ojo. Dicha percepción es también
conocida como la VISION. A CONTINUACION
LE HABLAREMOS UN POCO MAS SOBRE
EL TEMA, EXPLICANDO SU IMPORTANCIA,
COMPONENTES,            LEYES        Y       LA
ESTRUCTURA, Y OMPONENTES PARA ASI
VER       SU       AFINIDAD        CON       LA
ARQUITECTURA.
Percepción visual
         Es la capacidad de interpretar la información
y el entorno de los efectos de la luz visible que llega
al ojo. Dicha percepción es también conocida como
la visión.


 Importancia de la Percepción Visual en el campo
                 de la Arquitectura
        La percepción visual es el complejo proceso
de recepción e interpretación significativa de
cualquier información recibida.        Es de gran
importancia en la arquitectura ya que al momento de
diseñar, podemos expresar todo lo percibido y dar un
mensaje.
Los elementos que intervienen en la Percepción Visual.

A) Condiciones Objetivas de la percepción.
El estímulo en psicología es cualquier cosa que influya efectivamente sobre
los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos
físicos internos y externos del cuerpo.

B) Condiciones subjetivas de la percepción.
Existen elementos que intervienen en la percepción y que hacen referencia
a los diversos factores o aspectos que no son compartidos por todos sino
que dependen de cada uno, cuestiones como su personalidad, su actitud,
su atención, su cultura, etc. Esto hace que unas personas se fijen en
aspectos que a otras les pasan desapercibidas.
Factores subjetivos hay muchos, dado que nuestra subjetividad es
compleja y se halla impregnada de experiencias, valores, intereses,
actitudes,                                                           etc.
C) Alucinaciones e Ilusiones.
Son dos alteraciones de nuestra percepción visual normal:
-Alucinación: Percepción sin objeto, se produce cuando vemos algo que no
existe, es producto de la mente y pueden producirse al adormecerse o
despertarse, por una lesión cerebral, enfermedad mental, drogas, fiebre o
peligro inminente.
-Ilusiones: Percepción errónea debida a una mala interpretación de los
estímulos. Vemos algo que existe pero no lo percibimos tal como es.
Leyes de la Gestalt
1- Ley de proximidad.
Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se
unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta
ordenación se produce de modo automático y, sólo por una
resistencia del perceptor, o por otra ley contradictoria, puede
anularse esta lectura.



2- Ley de igualdad o equivalencia
Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una
tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Esta
experiencia la presentamos aislada, para evitar la influencia de
otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos
integrantes. Si las desigualdades están basadas en el color, el
efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las
desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color
común, se establecen condicionantes potenciadores, para el
fenómeno agrupador de la percepción.
Leyes de la Gestalt
3- Ley de Prägnanz (Ley de la buena forma y destino común)
Prägnanz es palabra alemana de difícil traducción. Si la traducción es difícil
no menos es su significado. Quiere decir como “forma que transporta la
esencia de algo”. La tendencia a Prägnanz la usan los sicólogos de la
Gestalt como la tendencia de una forma a ser más regular, simple,
simétrica, ordenada, comprensible, memorizable.
Las partes de una figura que tiene “buena forma”, o indican una dirección o
destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto.
Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando
aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena
forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.
4- Ley del cerramiento
Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias,
captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se
unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el
efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala
el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y
estables que los puntos, que delimitan peor un espacio.
al existir elementos abiertos nuestro cerebro tiende a crear figuras cerradas.
Leyes de la Gestalt
5-Ley de la experiencia
la percepción de los objetos y elementos se basa en
las experiencias propias, que se han obtenido a lo
largo de la vida o de la manera en la que vemos el
mundo.

6- Ley de simetría
La ley de simetría tiene tal trascendencia, que
desborda el campo de la percepción de las formas
para constituir uno de los fenómenos fundamentales
de la naturaleza. La biología, la matemática, la
química y la física, y hasta la misma estética, se
organizan siguiendo las leyes especulares, simples o
múltiples, de la simetría.
Leyes de la Gestalt
7- Ley de continuidad
Esta ley se constituye con elementos que son comunes a otras leyes ya
mencionadas. Tiene elementos de cierre porque partículas independientes
tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cerramiento. De igual modo
toma propiedades de la ley de buena figura o destino común al provocar
elecciones de las formas más simples y rotundas. También toma elementos
de la ley de experiencia, pues se decide por aquellas formas que tienen
figuras    reconocibles    o     son    más     familiares   al    perceptor.
Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las
formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como
abreviatura o esquemas de fácil interpretación.



8- Ley de figura-fondo
Esta ley perceptiva de figura-fondo es la de mayor fuerza y trascendencia
de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás,
ya que en todas late este principio organizativo de la percepción,
observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras
definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondo
más neutro.
relación Fondo - Figura
El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden
funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una
relación reversible o ambigua


¿Que es el Positivo-Negativo?
El espacio blanco, también conocido como espacio negativo, son las partes que
dejamos en blanco como: el espacio entre lineas de texto, margenes, etc. Pero
no podemos decir que es solo espacios vacíos, ya que esté es un elemento
importante que nos ayuda a crear balance entre el espacio positivo (espacio no
vacío) y el espacio negativo.
El espacio negativo nos ayuda a definir, crea balance y armonía, llama la
atención, crea una composición mas atractiva, le da a los lectores un espacio
para descansar; ¿y todavía sigues pensando que es una perdida de espacio? Es
cierto no contiene nada y aún nos da significado. El espacio negativo es un
elemento clave en una buena composición artística.
El espacio blanco no tan solo se usa para crear armonía y/o balance en el
diseño o ayudarnos a posicionar una marca , también puede ayudarnos a llevar
a los lectores de un elemento a otro y enfatizar y/o estructurar la información. Es
por eso que debemos tomar en consideración el espacio blanco en el momento
en que nos encontramos diseñando, ya que es un elemento sumamente
importante y tenemos que trabajar con él.
relación Fondo - Figura
Positivo-Negativo
Radiación
Perteneciente o relativo al radio” DRAE
Es una estructura modular que gira sobre un eje en forma
rotatoria, en ella encontramos varias formas de expresión de
radiación, efector circular, efecto dispersivo y efecto lineal.

Características de un esquema de Radiación
Un esquema de radiación tienen las siguientes
características, que ayudan a diferenciarlo de otro de
repetición o de gradación:
A. Es generalmente multisimétrico.
B. Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en
el centro del diseño.
C. Puede generar energía óptica y movimiento, desde o
hacia el centro
Estructura de Radiación
Una estructura de radiación se compone de dos factores
importantes, cuyo juego recíproco establece sus variaciones y
su complejidad:
Centro de Radiación: Marca el punto focal en cuyo derredor se
sitúan los módulos. Debe anotarse que el centro no es siempre
el centro físico del diseño.
Direcciones de Radiación: Se refiere a las direcciones de las
líneas estructurales tanto como a las direcciones de los
módulos.
Pueden distinguirse 3 clases principales de estructura de
radiación:
Estructura       Concéntrica:
Reunir en un centro o punto lo
que estaba separado.
Estructura Centrifuga: Que se
aleja del centro o tiende a alejar
de él
Estructura Centrípeta
Que se mueve hacia el centro o
atrae hacia él
Referencias Bibliográficas
   http://www.mimente.com.
   Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008
    Microsoft Corporation.
   http://www.google.co.ve/

Más contenido relacionado

PPTX
Percepcion visual teoria de la forma
PPT
La Percepción Visual
PPTX
Trabajo teoria de la forma
PPTX
Percepcion visual de la forma
PPTX
PERCEPCION VISUAL
PPTX
Percepcion visual
PPTX
Percepción Visual
Percepcion visual teoria de la forma
La Percepción Visual
Trabajo teoria de la forma
Percepcion visual de la forma
PERCEPCION VISUAL
Percepcion visual
Percepción Visual

La actualidad más candente (20)

PDF
El arte y la percepcion
PPTX
Percepcion Visual Marcos Leopolto
PPTX
Percepcion visual
PPTX
Percepcion visual de la forma
PPT
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
PPS
Percepción visual
PPTX
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
PPT
Percepcion: Teoria y Leyes
PDF
Percepcion visual
PDF
Percepcion visual
PPT
1.- LA PERCEPCIÓN
PPTX
Gestalt
PPTX
Percepcion visual
PPTX
La percepción visual
PDF
La percepción visual
PPT
Percepción visual
DOCX
Psicologia de la percepción smart art
PPTX
Percepcion visual en la arquitectura
PPT
La PercepcióN
PPT
Percepción y gestalt
El arte y la percepcion
Percepcion Visual Marcos Leopolto
Percepcion visual
Percepcion visual de la forma
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepción visual
Percepcion visual en la arquitectura. genensis mendoza
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion visual
Percepcion visual
1.- LA PERCEPCIÓN
Gestalt
Percepcion visual
La percepción visual
La percepción visual
Percepción visual
Psicologia de la percepción smart art
Percepcion visual en la arquitectura
La PercepcióN
Percepción y gestalt
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Sistemas de percepción visual del espacio
PPTX
Elementos de un computador
PPTX
Percepcion visual ntic´s
PDF
Analisis del sitio segunda etapa
PDF
Modernismo
PPTX
Análisis del sitio diseño VII
PDF
Arquitectura moderna
PDF
Sistemas estructurales
PDF
Arquitectura romanica
PPTX
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
PPTX
Mapa conceptual el color
PPT
El Espacio en las Artes Visuales I
Sistemas de percepción visual del espacio
Elementos de un computador
Percepcion visual ntic´s
Analisis del sitio segunda etapa
Modernismo
Análisis del sitio diseño VII
Arquitectura moderna
Sistemas estructurales
Arquitectura romanica
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Mapa conceptual el color
El Espacio en las Artes Visuales I
Publicidad

Similar a Percepcion visual de las forma (20)

PPTX
Andrei alviarez percepcion visual
PPTX
percepción visual
PPTX
Andrei alviarez percepcion visual
PPTX
Andrei alviarez percepcion visual
PPTX
Andrei alviarez percepcion visual
PPTX
LA PERCEPCIÓN VISUAL
PPTX
Percepcion
PPTX
Percepcion visual
PPTX
Abner
PPTX
Percepcion visual
PPTX
Percepcion
PPTX
Percepcion visual
PPTX
Percepcion visual
PPT
Percepción visual
PDF
PPTX
Percepción
PPT
Percepción Visual
PPTX
Percepción
ODT
Tema 1
PPTX
Percepción visual
Andrei alviarez percepcion visual
percepción visual
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
LA PERCEPCIÓN VISUAL
Percepcion
Percepcion visual
Abner
Percepcion visual
Percepcion
Percepcion visual
Percepcion visual
Percepción visual
Percepción
Percepción Visual
Percepción
Tema 1
Percepción visual

Más de Gretty Melo (8)

PDF
Mayas, incas y aztecas
PDF
Vialidad diseño.
PDF
Arquitectura romana
PPTX
Gradacion de la forma y el color
PPTX
Armonia y contraste del color
PPTX
Leyes del la Gestalt
PPTX
PPTX
Kit de estudio
Mayas, incas y aztecas
Vialidad diseño.
Arquitectura romana
Gradacion de la forma y el color
Armonia y contraste del color
Leyes del la Gestalt
Kit de estudio

Percepcion visual de las forma

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTESION BARINAS PERCEPCION VISUAL DE LAS FORMAS ALUMNA: GRETTY MELO PROF.: ARQ. ESTELA AGUILAR CATEDRA: TEORIA DE LA FORMA
  • 2. INTRODUCCION La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la VISION. A CONTINUACION LE HABLAREMOS UN POCO MAS SOBRE EL TEMA, EXPLICANDO SU IMPORTANCIA, COMPONENTES, LEYES Y LA ESTRUCTURA, Y OMPONENTES PARA ASI VER SU AFINIDAD CON LA ARQUITECTURA.
  • 3. Percepción visual Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Importancia de la Percepción Visual en el campo de la Arquitectura La percepción visual es el complejo proceso de recepción e interpretación significativa de cualquier información recibida. Es de gran importancia en la arquitectura ya que al momento de diseñar, podemos expresar todo lo percibido y dar un mensaje.
  • 4. Los elementos que intervienen en la Percepción Visual. A) Condiciones Objetivas de la percepción. El estímulo en psicología es cualquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y externos del cuerpo. B) Condiciones subjetivas de la percepción. Existen elementos que intervienen en la percepción y que hacen referencia a los diversos factores o aspectos que no son compartidos por todos sino que dependen de cada uno, cuestiones como su personalidad, su actitud, su atención, su cultura, etc. Esto hace que unas personas se fijen en aspectos que a otras les pasan desapercibidas. Factores subjetivos hay muchos, dado que nuestra subjetividad es compleja y se halla impregnada de experiencias, valores, intereses, actitudes, etc. C) Alucinaciones e Ilusiones. Son dos alteraciones de nuestra percepción visual normal: -Alucinación: Percepción sin objeto, se produce cuando vemos algo que no existe, es producto de la mente y pueden producirse al adormecerse o despertarse, por una lesión cerebral, enfermedad mental, drogas, fiebre o peligro inminente. -Ilusiones: Percepción errónea debida a una mala interpretación de los estímulos. Vemos algo que existe pero no lo percibimos tal como es.
  • 5. Leyes de la Gestalt 1- Ley de proximidad. Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo, se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia. Esta ordenación se produce de modo automático y, sólo por una resistencia del perceptor, o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura. 2- Ley de igualdad o equivalencia Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Esta experiencia la presentamos aislada, para evitar la influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos integrantes. Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.
  • 6. Leyes de la Gestalt 3- Ley de Prägnanz (Ley de la buena forma y destino común) Prägnanz es palabra alemana de difícil traducción. Si la traducción es difícil no menos es su significado. Quiere decir como “forma que transporta la esencia de algo”. La tendencia a Prägnanz la usan los sicólogos de la Gestalt como la tendencia de una forma a ser más regular, simple, simétrica, ordenada, comprensible, memorizable. Las partes de una figura que tiene “buena forma”, o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto. 4- Ley del cerramiento Las líneas que circundan una superficie son, en iguales circunstancias, captadas más fácilmente como unidad o figura, que aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan peor un espacio. al existir elementos abiertos nuestro cerebro tiende a crear figuras cerradas.
  • 7. Leyes de la Gestalt 5-Ley de la experiencia la percepción de los objetos y elementos se basa en las experiencias propias, que se han obtenido a lo largo de la vida o de la manera en la que vemos el mundo. 6- Ley de simetría La ley de simetría tiene tal trascendencia, que desborda el campo de la percepción de las formas para constituir uno de los fenómenos fundamentales de la naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, y hasta la misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría.
  • 8. Leyes de la Gestalt 7- Ley de continuidad Esta ley se constituye con elementos que son comunes a otras leyes ya mencionadas. Tiene elementos de cierre porque partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cerramiento. De igual modo toma propiedades de la ley de buena figura o destino común al provocar elecciones de las formas más simples y rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia, pues se decide por aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares al perceptor. Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de fácil interpretación. 8- Ley de figura-fondo Esta ley perceptiva de figura-fondo es la de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, porque puede considerarse que abarca todas las demás, ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondo más neutro.
  • 9. relación Fondo - Figura El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua ¿Que es el Positivo-Negativo? El espacio blanco, también conocido como espacio negativo, son las partes que dejamos en blanco como: el espacio entre lineas de texto, margenes, etc. Pero no podemos decir que es solo espacios vacíos, ya que esté es un elemento importante que nos ayuda a crear balance entre el espacio positivo (espacio no vacío) y el espacio negativo. El espacio negativo nos ayuda a definir, crea balance y armonía, llama la atención, crea una composición mas atractiva, le da a los lectores un espacio para descansar; ¿y todavía sigues pensando que es una perdida de espacio? Es cierto no contiene nada y aún nos da significado. El espacio negativo es un elemento clave en una buena composición artística. El espacio blanco no tan solo se usa para crear armonía y/o balance en el diseño o ayudarnos a posicionar una marca , también puede ayudarnos a llevar a los lectores de un elemento a otro y enfatizar y/o estructurar la información. Es por eso que debemos tomar en consideración el espacio blanco en el momento en que nos encontramos diseñando, ya que es un elemento sumamente importante y tenemos que trabajar con él.
  • 12. Radiación Perteneciente o relativo al radio” DRAE Es una estructura modular que gira sobre un eje en forma rotatoria, en ella encontramos varias formas de expresión de radiación, efector circular, efecto dispersivo y efecto lineal. Características de un esquema de Radiación Un esquema de radiación tienen las siguientes características, que ayudan a diferenciarlo de otro de repetición o de gradación: A. Es generalmente multisimétrico. B. Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del diseño. C. Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro
  • 13. Estructura de Radiación Una estructura de radiación se compone de dos factores importantes, cuyo juego recíproco establece sus variaciones y su complejidad: Centro de Radiación: Marca el punto focal en cuyo derredor se sitúan los módulos. Debe anotarse que el centro no es siempre el centro físico del diseño. Direcciones de Radiación: Se refiere a las direcciones de las líneas estructurales tanto como a las direcciones de los módulos. Pueden distinguirse 3 clases principales de estructura de radiación:
  • 14. Estructura Concéntrica: Reunir en un centro o punto lo que estaba separado.
  • 15. Estructura Centrifuga: Que se aleja del centro o tiende a alejar de él
  • 16. Estructura Centrípeta Que se mueve hacia el centro o atrae hacia él
  • 17. Referencias Bibliográficas  http://www.mimente.com.  Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.  http://www.google.co.ve/