SlideShare una empresa de Scribd logo
2 de Diciembre de 2018
3ª Marcha Serrana
Curso 2018- 2019
La Perdiguera
La ruta que proponemos hoy es todo un placer para cada uno de
nuestros sentidos; entre la masa forestal predominante de pino
silvestre, encontraremos robles, tejos y acebos principalmente,
incluyendo un ejemplar de “Larix decidua” y otro de “Taxus baccata”
catalogados y registrados como singulares por nuestra Comunidad. La
cerrada y sombría vaguada es cruzada por un joven arroyo que en
ciertas épocas del año nos ofrece una de las Chorreras más apreciadas
de la Comunidad de Madrid.
Saldremos del puerto de Canencia, pasaremos por un precioso
abedular y haremos una parte de la senda ecológica hasta la cascada
de Mojonavalle. Desde allí, continuaremos hasta el pico de la
Perdiguera desde el cual tendremos una buena vista de la cara sur de
la sierra con Madrid al fondo. En el transcurso de la marcha y si el
tiempo acompaña veremos hermosas vistas de Cuerda Larga y
Peñalara.
Vista sur de Peñalara Alerce (Larix decidua)
Actividad saludable dirigida exclusivamente a los socios al
corriente de pago de la cuota 2018-2018 (sin excepción)
Nota: La Universidad Popular Carmen de Michelena ha contratado con
la compañía Generalli un seguro de accidentes y responsabilidad civil,
dicha compañía tan solo cubre a los socios de la Universidad Popular
Carmen de Michelena
Esta Actividad precisa Pre-inscripción
Fecha: Domingo 2 de Diciembre
Forma de hacer la inscripción: enviando un correo antes del día 29
de Noviembre a viajesculturales@universidadpopularc3c.es
Distancia aproximada: 15 km.
Tiempo estimado: Vamos a caminar entre la ida y la vuelta alrededor
de 5h., a las que hay que añadir las paradas que hagamos para
disfrutar de la naturaleza y para comer. Es decir, nos lo tomaremos
con calma.
Dificultad: Ruta circular de dificultad Media, desnivel 440 m, Cota
máxima: 1.872 m. Caminaremos por sendas, pistas y monte a través.
Atención, cruzaremos algunos arroyos. La marcha se inicia con una
corta bajada pero en seguida comenzaremos la subida continuada
hasta llegar al pico de la Perdiguera, el regreso ya será bajando.
Lugar de encuentro: Aparcamiento de la estación de trenes de Tres
Cantos a las 8:20 h. para salir todos juntos ya agrupados a las 8:30h.
Nota: Esta marcha, aunque de dificultad media, en condiciones
normales y preparación física adecuada, no constituye una actividad
tutelada, siendo cada participante el único responsable de su asistencia
a la misma y acepta las recomendaciones del grupo.
Los participantes deberán valorar los riesgos posibles y su nivel
respecto a las características señaladas de la ruta a realizar.
Es aconsejable tener contratado y en vigor un seguro deportivo
individual.
CONSEJOS PRÁCTICOS:
 El grupo irá lo más compacto posible a un ritmo de marcha
adecuado al nivel del recorrido y las circunstancias. No vayas tu
solo por delante del grupo. Si te sitúas delante irás
imponiendo un ritmo mayor y crearás confusión en los demás;
cansarás a los menos preparaos y puedes provocar la dispersión
del grupo lo que puede ocasionar posibles pérdidas.
 Si vas detrás, no te rezagues innecesariamente. Permanece
atento al recorrido y MANTÉN SIEMPRE A LA VISTA A LA
PERSONA QUE VAYA DELANTE DE TI, asegurándote de que
sea del grupo. Es la mejor manera de no perdernos. Nunca te
quedes detrás del compañero que cierra el grupo.
 Es aconsejable llevar bastones.
 Es imprescindible llevar botas de montaña, siempre que se
sale a la montaña son necesarias, no sirven las suelas de tocino,
zapatillas con suelas sin mucho dibujo, etc.
 En la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente, lleva
siempre ropa de abrigo, chubasquero o impermeable. Lleva
también comida y agua en abundancia dentro del macuto.
 Nunca te ausentes de la marcha sin decírselo a uno de los
compañeros del grupo.
 Aprender a disfrutar de la naturaleza sin dañarla es un objetivo
de la marcha. Te rogamos no produzcas ningún tipo de
contaminación medioambiental: no dejes restos inorgánicos
(latas, plásticos o colillas); ni orgánicos (mondas de frutas, piel
de embutido, etc.)

Más contenido relacionado

PDF
Rafting
PDF
Calendario noviembre 2014
PDF
Votación viaje fin de curso
PDF
Perdiguera
DOC
Calendario diciembre 2017
PPTX
Deportes extremos y de aventura
PDF
PáGina 26 Deportes
Rafting
Calendario noviembre 2014
Votación viaje fin de curso
Perdiguera
Calendario diciembre 2017
Deportes extremos y de aventura
PáGina 26 Deportes

La actualidad más candente (7)

DOC
Calendario septiembre 2016
PPS
Deportes rios asturianos
DOC
Calendario octubre 2014
PDF
Calendario junio 2015
PDF
Yeniffer rodriguez }
DOC
Calendario septiembre 2014
PPS
Nuestro rio
Calendario septiembre 2016
Deportes rios asturianos
Calendario octubre 2014
Calendario junio 2015
Yeniffer rodriguez }
Calendario septiembre 2014
Nuestro rio
Publicidad

Similar a Perdiguera (20)

PDF
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
PPTX
Rutas tema-Trabajo ATL
PDF
Senderismo comenius
PDF
Excursiones Zona Norte Eco Aldea Casa Verde
PDF
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
PDF
Rutas en familia - acciones CAI
PDF
Marcha Serrana a Cercedilla
PDF
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
PDF
Senderismo
PDF
Programa Turcón 2015
PPT
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
PDF
Presentacion senderismo
DOC
Senderismo 2º eso 14 15
PDF
Agroturismo estancia mercedes experiencias temporada 2014 -2015
PPTX
Revista digital
PPTX
Senderismo
PPTX
Parque nacional del nevado del ruiz
PDF
Presentacion senderismo
PPT
Senderismo
Senda del Rio Caslilla y Cueva de los Enebralejos 3/11/18
Rutas tema-Trabajo ATL
Senderismo comenius
Excursiones Zona Norte Eco Aldea Casa Verde
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Rutas en familia - acciones CAI
Marcha Serrana a Cercedilla
Memoria Anual de Actividades de MPT 2012
Senderismo
Programa Turcón 2015
Senderismo (consejos indumentaria, botiquín y nutrición)
Presentacion senderismo
Senderismo 2º eso 14 15
Agroturismo estancia mercedes experiencias temporada 2014 -2015
Revista digital
Senderismo
Parque nacional del nevado del ruiz
Presentacion senderismo
Senderismo
Publicidad

Más de viajesupmich (20)

PDF
Cerro del puerco y cueva del monje
PDF
Programa curso 2019 2020 madrid
PDF
Portada y program_zaragoza_y_entorno
PDF
Programa zaragoza
PDF
PDF
Buitrera
PDF
Rio de la puebla
PDF
PDF
Hoces del jarama y monasterio cisterciense de bonaval 20 de abril
PDF
Fuenfria
PDF
VISITA CULTURAL AL CENTRO DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
PDF
Cabeza mediana
PDF
Farmacia hispana
PDF
Embalse de pinilla 26 de enero de 2019
PDF
Visita a torre foster
PDF
3ª marcha Perdiguera
PDF
VISITA GUIADA A LA REAL FABRICA DE TAPICES
PDF
TORRE CEPSA (TORRE FOSTER)
PDF
VISITA CULTURAL AL MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
PDF
Instituto Homeopático y Hospital de San José 14 y 20 de Nov. 2018
Cerro del puerco y cueva del monje
Programa curso 2019 2020 madrid
Portada y program_zaragoza_y_entorno
Programa zaragoza
Buitrera
Rio de la puebla
Hoces del jarama y monasterio cisterciense de bonaval 20 de abril
Fuenfria
VISITA CULTURAL AL CENTRO DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
Cabeza mediana
Farmacia hispana
Embalse de pinilla 26 de enero de 2019
Visita a torre foster
3ª marcha Perdiguera
VISITA GUIADA A LA REAL FABRICA DE TAPICES
TORRE CEPSA (TORRE FOSTER)
VISITA CULTURAL AL MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
Instituto Homeopático y Hospital de San José 14 y 20 de Nov. 2018

Último (12)

PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Presentación sobre ajedres y sus movimientos .pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx

Perdiguera

  • 1. 2 de Diciembre de 2018 3ª Marcha Serrana Curso 2018- 2019 La Perdiguera La ruta que proponemos hoy es todo un placer para cada uno de nuestros sentidos; entre la masa forestal predominante de pino silvestre, encontraremos robles, tejos y acebos principalmente, incluyendo un ejemplar de “Larix decidua” y otro de “Taxus baccata” catalogados y registrados como singulares por nuestra Comunidad. La cerrada y sombría vaguada es cruzada por un joven arroyo que en ciertas épocas del año nos ofrece una de las Chorreras más apreciadas de la Comunidad de Madrid. Saldremos del puerto de Canencia, pasaremos por un precioso abedular y haremos una parte de la senda ecológica hasta la cascada de Mojonavalle. Desde allí, continuaremos hasta el pico de la Perdiguera desde el cual tendremos una buena vista de la cara sur de la sierra con Madrid al fondo. En el transcurso de la marcha y si el tiempo acompaña veremos hermosas vistas de Cuerda Larga y Peñalara. Vista sur de Peñalara Alerce (Larix decidua)
  • 2. Actividad saludable dirigida exclusivamente a los socios al corriente de pago de la cuota 2018-2018 (sin excepción) Nota: La Universidad Popular Carmen de Michelena ha contratado con la compañía Generalli un seguro de accidentes y responsabilidad civil, dicha compañía tan solo cubre a los socios de la Universidad Popular Carmen de Michelena Esta Actividad precisa Pre-inscripción Fecha: Domingo 2 de Diciembre Forma de hacer la inscripción: enviando un correo antes del día 29 de Noviembre a viajesculturales@universidadpopularc3c.es Distancia aproximada: 15 km. Tiempo estimado: Vamos a caminar entre la ida y la vuelta alrededor de 5h., a las que hay que añadir las paradas que hagamos para disfrutar de la naturaleza y para comer. Es decir, nos lo tomaremos con calma. Dificultad: Ruta circular de dificultad Media, desnivel 440 m, Cota máxima: 1.872 m. Caminaremos por sendas, pistas y monte a través. Atención, cruzaremos algunos arroyos. La marcha se inicia con una corta bajada pero en seguida comenzaremos la subida continuada hasta llegar al pico de la Perdiguera, el regreso ya será bajando. Lugar de encuentro: Aparcamiento de la estación de trenes de Tres Cantos a las 8:20 h. para salir todos juntos ya agrupados a las 8:30h. Nota: Esta marcha, aunque de dificultad media, en condiciones normales y preparación física adecuada, no constituye una actividad tutelada, siendo cada participante el único responsable de su asistencia a la misma y acepta las recomendaciones del grupo. Los participantes deberán valorar los riesgos posibles y su nivel respecto a las características señaladas de la ruta a realizar. Es aconsejable tener contratado y en vigor un seguro deportivo individual.
  • 3. CONSEJOS PRÁCTICOS:  El grupo irá lo más compacto posible a un ritmo de marcha adecuado al nivel del recorrido y las circunstancias. No vayas tu solo por delante del grupo. Si te sitúas delante irás imponiendo un ritmo mayor y crearás confusión en los demás; cansarás a los menos preparaos y puedes provocar la dispersión del grupo lo que puede ocasionar posibles pérdidas.  Si vas detrás, no te rezagues innecesariamente. Permanece atento al recorrido y MANTÉN SIEMPRE A LA VISTA A LA PERSONA QUE VAYA DELANTE DE TI, asegurándote de que sea del grupo. Es la mejor manera de no perdernos. Nunca te quedes detrás del compañero que cierra el grupo.  Es aconsejable llevar bastones.  Es imprescindible llevar botas de montaña, siempre que se sale a la montaña son necesarias, no sirven las suelas de tocino, zapatillas con suelas sin mucho dibujo, etc.  En la montaña el tiempo puede cambiar rápidamente, lleva siempre ropa de abrigo, chubasquero o impermeable. Lleva también comida y agua en abundancia dentro del macuto.  Nunca te ausentes de la marcha sin decírselo a uno de los compañeros del grupo.  Aprender a disfrutar de la naturaleza sin dañarla es un objetivo de la marcha. Te rogamos no produzcas ningún tipo de contaminación medioambiental: no dejes restos inorgánicos (latas, plásticos o colillas); ni orgánicos (mondas de frutas, piel de embutido, etc.)