SlideShare una empresa de Scribd logo
1
22 al 25 de noviembre de 2019
TIERRAS DE ZARAGOZA
(Agreda, Anento, Borja, Bureta, Daroca,
Lagunas de Gallocanta, Monasterio de Veruela,
Moncayo, Tarazona…
Grullas de Gallocanta
2
22 de noviembre
07.00 horas: Salida en bus desde la estación de Tres Cantos con
destino a Zaragoza con parada a las 09.15 en Contamina, restaurante
los Conductores Km. 204 NII para descanso.
09.45 horas: Continuar ruta.
11.30 horas: Chequeo en el hotel Catalonia el Pilar**** muy céntrico
12.15 horas: Visita guiada para disfrutar del edificio de la SEO como
se conoce a la Catedral de Zaragoza, joya del arte mudéjar y
declarada Patrimonio de la Humanidad
Linterna mudéjar sobre el ábside de la Catedral
14.00 horas: Comida en un restaurante típico donde podremos
degustar el ternasco aragonés entre otras cosas.
Durante la tarde podremos disfrutar de una panorámica de la ciudad
de Zaragoza, ciudad de las 4 culturas, recorriendo, entre otras cosas,
las murallas y el teatro romano de la antigua “Caesar Augusta” o la
Lonja de Mercaderes.
3
Lonja de Mercaderes
Visita guiada al Palacio de la Aljafería, uno de los más importantes
monumentos de la arquitectura hispano-musulmana del siglo XI con
los bellos pórticos en el patio de Santa Isabel, el Salón Dorado y el
Oratorio. Este palacio es más antiguo que la Alhambra.
Allí residieron los Reyes de Aragón o los Reyes Católicos
Más tarde visitaremos la Basílica de El Pilar y las plazas medievales
de Santa Isabel y San Felipe para terminar en la zona de “El Tubo”,
bien conocido por sus tabernas y ambiente festivo.
Cena en el restaurante del hotel
23 de noviembre
Por la mañana nos desplazaremos a la población de Bureta, típica
población aragonesa y su casa-palacio donde nos desvelarán la
historia de su condesa, Doña María Consolación Domitila Azlor y
Villavicencio, heroína de los sitios de Zaragoza.
Más tarde visitaremos el Monasterio de Veruela donde la Orden del
Cister se instaló a los pies del Moncayo en el siglo XII junto al río
Huecha.
4
Monasterio de Veruela
El arraigo de estos monjes en estas tierras y su prosperidad
económica, resultó esencial para que Veruela tuviera una importante
notoriedad política en el Reino de Aragón.
De singular importancia es la cantería del monasterio por donde
pasaron los mejores profesionales del momento siguiendo el esquema
“Tipo” que se aplicaba en todos los edificios del Cister
Más tarde, y para hacer un descanso ante tanto arte e historia,
vamos a visitar la D.O. Campo de Borja en la población de Ainzón,
aunque ya sabemos que el vino siempre estuvo asociado a los
monasterios
14.00 horas: Llegaremos a Tarazona donde comeremos en un
restaurante típico a base de comida tradicional.
Ya por la tarde visitaremos la población de Tarazona, que incluye sus
interesantes plazas y la fachada del Ayuntamiento del siglo XVI y
que fue la antigua lonja.
Un paseo por la judería de Tarazona que está en la Red de Juderías
de España, podremos ver las “Casas Colgadas” de esta población y la
plaza toros octogonal
Visitaremos también en Tarazona la Catedral de Santa María de la
Huerta. la catedral es una suma de estilos, conformando un rico y
variado conjunto monumental.
Se le denomina como la “Capilla Sixtina del renacimiento español”
por las pinturas mitológicas desnudas, únicas en una catedral
5
europea, que alberga en la cabecera y en el cimborrio, redescubiertas
tras su gran restauración (1985-2011) y ocultas durante siglos.
Cimborrio de la Catedral de Tarazona
Intentaremos tener un pequeño tiempo libre en esta población.
Cena y alojamiento en el hotel de Zaragoza.
24 de noviembre
Salida hacia Agreda después del desayuno con posible parada en la
población de Borja
Posteriormente haremos una visita guiada a la población de Agreda
donde nos explicarán la consigna “Agreda, Villa de las Tres Culturas”.
Visitaremos la antigua sinagoga del siglo XII, hoy restaurante.
Veremos los jardines renacentistas y barrocos (mejor Jardín Histórico
de 2007) otorgado por el Jardín Botánico de Madrid.
También la colección museográfica dedicada a Sor María de Jesús de
Agreda, consejera de Felipe IV, evangelizadora de Nuevo Mexico,
Arizona y Texas y que fue una escritora mística de la talla de Santa
6
Teresa de Jesús. Encontraremos una carta manuscrita de Felipe IV y
5 cuadros del taller de Valázquez con retratos de la familia real.
Agreda
Sor María Jesús de Agreda
14.00 horas: Comida en un restaurante de la zona donde
degustaremos platos típicos aragoneses.
Ya por la tarde, un paseo guiado por la ciudad de Calatayud,
población poco conocida donde podremos ver las colegiatas de Santa
María la Mayor y del Santo Sepulcro.
7
La primera de estilo mudéjar del siglo XVI con una torre poligonal de
70 metros de altura y un pórtico plateresco. Capillas barrocas y
cúpulas con yeserías mudéjares.
La segunda colegiata está construida como una réplica del Santo
Sepulcro de Jerusalén, esta colegiata es la casa matriz en España de
la esta Orden del Santo Sepulcro.
Calatayud
Aunque ya no tenemos tiempo y lo dejamos para otra ocasión, en las
inmediaciones tenemos las ruinas romanas de Bíbilis y el yacimiento
celtíbero de Valdeherrera.
25 de noviembre
Después del desayuno, nos desplazaremos a la población de Anento,
lugar desconocido pero imprescindible y uno de los pueblos más
bonitos de España y donde no pasa desapercibida su iglesia
parroquial del siglo XII, en su interior, además de sus pinturas
murales, su retablo mayor del siglo XV, posiblemente, el retablo
8
gótico más grande y mejor conservado de lo que fue la antigua
Corona de Aragón
Anento
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la
dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo
de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue
disuelta.
Castillo de Anento. En lo alto del valle del río Aguallueve está el
torreón celtíbero, llamado torreón de San Cristóbal, que data del 200
a. C. aproximadamente.
A continuación haremos una visita guiada a la población de Daroca,
una interesante población en la que podremos visitar, entre otras
cosas, la Parroquia de los Santos Corporales que se encuentra
envuelta en leyendas entre moros y cristianos en los tiempos de
Jaime I el Conquistador.
9
Posteriormente saldremos hacia la Reserva Natural de la Laguna de
Gallocanta. Visitaremos el centro de interpretación, descubriremos los
valores naturales que alberga la cuenca endorreica y conoceremos el
patrimonio natural y cultural de la zona.
Punto de descanso que, entre otras aves, tienen las bandadas de
grullas que forman nubes de innumerable número y que nos brindan
el placer de su observación entre los meses de noviembre a febrero
en su camino desde los países nórdicos a los climas más templados.
Laguna de Gallocanta
14.00 horas: Comida en un restaurante típico de la zona.
16.30 horas: Salida hacia Tres Cantos para llegar a las 20 horas aprox.

Más contenido relacionado

PDF
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
PDF
PDF
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
PDF
Museo de Las Merindades
PDF
VII Encuentro Provincial del Aula de la Experiencia en Carmona
PPT
Tradiciones, arte y cultura
PDF
Programa curso 2019 2020 madrid
Viaje Cultural a la Imperial Tarraco y monasterios del Císter
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Museo de Las Merindades
VII Encuentro Provincial del Aula de la Experiencia en Carmona
Tradiciones, arte y cultura
Programa curso 2019 2020 madrid

La actualidad más candente (18)

PPT
Trabajo Tour Operadora
PPT
Etapas del camino francés
PDF
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
PPTX
Salamanca tradiciones, cultura y arte
PDF
Castilla y León trillizos
PPTX
Restos históricos en castilla y león
PPTX
PPS
Libro petarrasfc parte 1
PPT
Yacimientos romanos
DOCX
El cantal
PPT
Romanizacion en navarra
PDF
Etapa 1 oviedo grado. 2010
PPS
La Matarraña (Teruel)
PPSX
Mi ciudad1
PPT
Tórtoles de Esgueva
PPS
Linares
PDF
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
PDF
Camino es
Trabajo Tour Operadora
Etapas del camino francés
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
Salamanca tradiciones, cultura y arte
Castilla y León trillizos
Restos históricos en castilla y león
Libro petarrasfc parte 1
Yacimientos romanos
El cantal
Romanizacion en navarra
Etapa 1 oviedo grado. 2010
La Matarraña (Teruel)
Mi ciudad1
Tórtoles de Esgueva
Linares
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
Camino es
Publicidad

Similar a Programa zaragoza (20)

PDF
paket madrid dan sekitarnya
PPTX
Ruta x castilla león isabelina
PDF
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
PDF
Viaje cultural a Dordoña y Périgord (Francia). Segundo Grupo
PDF
Rutas por sevilla sin fotos
PDF
Viaje cultural a Valencia, 15-18 junio 2018
PDF
El origen del chocolate
PPT
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
PPS
Interesantes excursiones
PPSX
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
PPS
Interesantes excursiones
PDF
Presentacion de Salamanca
PDF
Guía jaén nv 2012
PPTX
Guía de viajes por españa
PDF
Hola viajes 2013 158 161 cuenca
PDF
Viaje Cultural: Lagunas, esclusas y estrellas
PPTX
Ruta Minera Almería-Granada
PDF
Ruta Carlos V
paket madrid dan sekitarnya
Ruta x castilla león isabelina
Viaje Cultural a los Reinos Pirenaicos de Navarra y Aragón
Viaje cultural a Dordoña y Périgord (Francia). Segundo Grupo
Rutas por sevilla sin fotos
Viaje cultural a Valencia, 15-18 junio 2018
El origen del chocolate
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
Interesantes excursiones
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
Interesantes excursiones
Presentacion de Salamanca
Guía jaén nv 2012
Guía de viajes por españa
Hola viajes 2013 158 161 cuenca
Viaje Cultural: Lagunas, esclusas y estrellas
Ruta Minera Almería-Granada
Ruta Carlos V
Publicidad

Más de viajesupmich (20)

PDF
Cerro del puerco y cueva del monje
PDF
Portada y program_zaragoza_y_entorno
PDF
PDF
Buitrera
PDF
Rio de la puebla
PDF
PDF
Hoces del jarama y monasterio cisterciense de bonaval 20 de abril
PDF
Fuenfria
PDF
VISITA CULTURAL AL CENTRO DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
PDF
Cabeza mediana
PDF
Farmacia hispana
PDF
Embalse de pinilla 26 de enero de 2019
PDF
Visita a torre foster
PDF
3ª marcha Perdiguera
PDF
Perdiguera
PDF
Perdiguera
PDF
VISITA GUIADA A LA REAL FABRICA DE TAPICES
PDF
TORRE CEPSA (TORRE FOSTER)
PDF
VISITA CULTURAL AL MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
PDF
Instituto Homeopático y Hospital de San José 14 y 20 de Nov. 2018
Cerro del puerco y cueva del monje
Portada y program_zaragoza_y_entorno
Buitrera
Rio de la puebla
Hoces del jarama y monasterio cisterciense de bonaval 20 de abril
Fuenfria
VISITA CULTURAL AL CENTRO DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
Cabeza mediana
Farmacia hispana
Embalse de pinilla 26 de enero de 2019
Visita a torre foster
3ª marcha Perdiguera
Perdiguera
Perdiguera
VISITA GUIADA A LA REAL FABRICA DE TAPICES
TORRE CEPSA (TORRE FOSTER)
VISITA CULTURAL AL MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
Instituto Homeopático y Hospital de San José 14 y 20 de Nov. 2018

Programa zaragoza

  • 1. 1 22 al 25 de noviembre de 2019 TIERRAS DE ZARAGOZA (Agreda, Anento, Borja, Bureta, Daroca, Lagunas de Gallocanta, Monasterio de Veruela, Moncayo, Tarazona… Grullas de Gallocanta
  • 2. 2 22 de noviembre 07.00 horas: Salida en bus desde la estación de Tres Cantos con destino a Zaragoza con parada a las 09.15 en Contamina, restaurante los Conductores Km. 204 NII para descanso. 09.45 horas: Continuar ruta. 11.30 horas: Chequeo en el hotel Catalonia el Pilar**** muy céntrico 12.15 horas: Visita guiada para disfrutar del edificio de la SEO como se conoce a la Catedral de Zaragoza, joya del arte mudéjar y declarada Patrimonio de la Humanidad Linterna mudéjar sobre el ábside de la Catedral 14.00 horas: Comida en un restaurante típico donde podremos degustar el ternasco aragonés entre otras cosas. Durante la tarde podremos disfrutar de una panorámica de la ciudad de Zaragoza, ciudad de las 4 culturas, recorriendo, entre otras cosas, las murallas y el teatro romano de la antigua “Caesar Augusta” o la Lonja de Mercaderes.
  • 3. 3 Lonja de Mercaderes Visita guiada al Palacio de la Aljafería, uno de los más importantes monumentos de la arquitectura hispano-musulmana del siglo XI con los bellos pórticos en el patio de Santa Isabel, el Salón Dorado y el Oratorio. Este palacio es más antiguo que la Alhambra. Allí residieron los Reyes de Aragón o los Reyes Católicos Más tarde visitaremos la Basílica de El Pilar y las plazas medievales de Santa Isabel y San Felipe para terminar en la zona de “El Tubo”, bien conocido por sus tabernas y ambiente festivo. Cena en el restaurante del hotel 23 de noviembre Por la mañana nos desplazaremos a la población de Bureta, típica población aragonesa y su casa-palacio donde nos desvelarán la historia de su condesa, Doña María Consolación Domitila Azlor y Villavicencio, heroína de los sitios de Zaragoza. Más tarde visitaremos el Monasterio de Veruela donde la Orden del Cister se instaló a los pies del Moncayo en el siglo XII junto al río Huecha.
  • 4. 4 Monasterio de Veruela El arraigo de estos monjes en estas tierras y su prosperidad económica, resultó esencial para que Veruela tuviera una importante notoriedad política en el Reino de Aragón. De singular importancia es la cantería del monasterio por donde pasaron los mejores profesionales del momento siguiendo el esquema “Tipo” que se aplicaba en todos los edificios del Cister Más tarde, y para hacer un descanso ante tanto arte e historia, vamos a visitar la D.O. Campo de Borja en la población de Ainzón, aunque ya sabemos que el vino siempre estuvo asociado a los monasterios 14.00 horas: Llegaremos a Tarazona donde comeremos en un restaurante típico a base de comida tradicional. Ya por la tarde visitaremos la población de Tarazona, que incluye sus interesantes plazas y la fachada del Ayuntamiento del siglo XVI y que fue la antigua lonja. Un paseo por la judería de Tarazona que está en la Red de Juderías de España, podremos ver las “Casas Colgadas” de esta población y la plaza toros octogonal Visitaremos también en Tarazona la Catedral de Santa María de la Huerta. la catedral es una suma de estilos, conformando un rico y variado conjunto monumental. Se le denomina como la “Capilla Sixtina del renacimiento español” por las pinturas mitológicas desnudas, únicas en una catedral
  • 5. 5 europea, que alberga en la cabecera y en el cimborrio, redescubiertas tras su gran restauración (1985-2011) y ocultas durante siglos. Cimborrio de la Catedral de Tarazona Intentaremos tener un pequeño tiempo libre en esta población. Cena y alojamiento en el hotel de Zaragoza. 24 de noviembre Salida hacia Agreda después del desayuno con posible parada en la población de Borja Posteriormente haremos una visita guiada a la población de Agreda donde nos explicarán la consigna “Agreda, Villa de las Tres Culturas”. Visitaremos la antigua sinagoga del siglo XII, hoy restaurante. Veremos los jardines renacentistas y barrocos (mejor Jardín Histórico de 2007) otorgado por el Jardín Botánico de Madrid. También la colección museográfica dedicada a Sor María de Jesús de Agreda, consejera de Felipe IV, evangelizadora de Nuevo Mexico, Arizona y Texas y que fue una escritora mística de la talla de Santa
  • 6. 6 Teresa de Jesús. Encontraremos una carta manuscrita de Felipe IV y 5 cuadros del taller de Valázquez con retratos de la familia real. Agreda Sor María Jesús de Agreda 14.00 horas: Comida en un restaurante de la zona donde degustaremos platos típicos aragoneses. Ya por la tarde, un paseo guiado por la ciudad de Calatayud, población poco conocida donde podremos ver las colegiatas de Santa María la Mayor y del Santo Sepulcro.
  • 7. 7 La primera de estilo mudéjar del siglo XVI con una torre poligonal de 70 metros de altura y un pórtico plateresco. Capillas barrocas y cúpulas con yeserías mudéjares. La segunda colegiata está construida como una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén, esta colegiata es la casa matriz en España de la esta Orden del Santo Sepulcro. Calatayud Aunque ya no tenemos tiempo y lo dejamos para otra ocasión, en las inmediaciones tenemos las ruinas romanas de Bíbilis y el yacimiento celtíbero de Valdeherrera. 25 de noviembre Después del desayuno, nos desplazaremos a la población de Anento, lugar desconocido pero imprescindible y uno de los pueblos más bonitos de España y donde no pasa desapercibida su iglesia parroquial del siglo XII, en su interior, además de sus pinturas murales, su retablo mayor del siglo XV, posiblemente, el retablo
  • 8. 8 gótico más grande y mejor conservado de lo que fue la antigua Corona de Aragón Anento En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta. Castillo de Anento. En lo alto del valle del río Aguallueve está el torreón celtíbero, llamado torreón de San Cristóbal, que data del 200 a. C. aproximadamente. A continuación haremos una visita guiada a la población de Daroca, una interesante población en la que podremos visitar, entre otras cosas, la Parroquia de los Santos Corporales que se encuentra envuelta en leyendas entre moros y cristianos en los tiempos de Jaime I el Conquistador.
  • 9. 9 Posteriormente saldremos hacia la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. Visitaremos el centro de interpretación, descubriremos los valores naturales que alberga la cuenca endorreica y conoceremos el patrimonio natural y cultural de la zona. Punto de descanso que, entre otras aves, tienen las bandadas de grullas que forman nubes de innumerable número y que nos brindan el placer de su observación entre los meses de noviembre a febrero en su camino desde los países nórdicos a los climas más templados. Laguna de Gallocanta 14.00 horas: Comida en un restaurante típico de la zona. 16.30 horas: Salida hacia Tres Cantos para llegar a las 20 horas aprox.