LA CULTURA DEL PUEBLO MAYA LA ALIMENTACIÓN LA VIVIENDA LA VESTIMENTA RASGOS FÍSICOS
LA SOCIEDAD MAYA DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD MAYA A.  La nobleza B.  Los mercaderes,  C.  La gente común o pueblo
LA ALIMENTACIÓN El pueblo maya cuenta con una gran tradición y prestigio respecto a su comida . La comida cotidiana contienen guisos de preparación sencilla y con recursos que se producen en la población. Los productos más utilizados son: el maíz, el cacao, la Manioca o yuca, el balché, la chaya, sakab y el fríjol.
ALIMENTACIÓN  Continuación De la caza obtienen productos tales como el venado, el puerco salvaje, el conejo, el armadillo,, las palomas, el pavo de monte. También productos del mar como el pescado y los camarones.
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA MAYA Los materiales utilizados en  la elaboración de la vivienda del pueblo  maya era la madera y palma  para los muros y techos Las viviendas tenían poca ventilación.
PARTE INTERIOR DE LA VIVIENDA MAYA En el interior de la vivienda se puede observar las plataformas que utilizaban y las hamacas elaboradas por ellos y adaptado de la pesca.
VESTIMENTA DE LA POBLACIÓN MAYA La vestimenta de los pobladores mayas era según la clase social. La gente común vestían con faldas y su mantos (mujeres) y un calzón llamado patí (los hombres) La nobleza con atuendos bordados con plumas y gemas.
RASGOS FÍSICOS DE LA POBLACIÓN MAYA La estatura media de la población maya es De 154.61cm y 142.65cm. Y el peso es e 52.86 kg. Y 50 hg. Índice cefálico medio es de 85.8 y 86.8 hombres y mujeres. Nariz aguileña, pelo negro y lacio, pómulos salientes, frente amplia (ancha y plana). Ojos almendrados y cuello corto y hombros anchos.

Más contenido relacionado

PPT
Características socioculturales del pueblo maya
PPT
Características socioculturales del pueblo maya
PPT
Pereira enith maya
PPTX
Soy citadino
PPTX
La cosina
DOCX
Historia recetas en clase
PPTX
Cuyubaba
Características socioculturales del pueblo maya
Características socioculturales del pueblo maya
Pereira enith maya
Soy citadino
La cosina
Historia recetas en clase
Cuyubaba

La actualidad más candente (17)

DOCX
Comida tradicional de la región amazónica
DOCX
Comidas por cada departamento de Guatemala
DOCX
Comida típica del oriente
PPTX
Edo delta amacuro
PPTX
Comida cundi
DOCX
Mapas gastronómicos e historia de platos
PPT
Power Ponit 1
PPT
INÉS SODRIC
PPT
3 Ruta Del Inka Tour Por Arequipa Slide
PDF
Historia de la gastronomia de colombia
PPS
Pb turismo
DOCX
Historia de platos típicos 5
PDF
ALMERIA GRUPO 001
PPSX
PPTX
Isla providencia
PDF
Historia del juane
Comida tradicional de la región amazónica
Comidas por cada departamento de Guatemala
Comida típica del oriente
Edo delta amacuro
Comida cundi
Mapas gastronómicos e historia de platos
Power Ponit 1
INÉS SODRIC
3 Ruta Del Inka Tour Por Arequipa Slide
Historia de la gastronomia de colombia
Pb turismo
Historia de platos típicos 5
ALMERIA GRUPO 001
Isla providencia
Historia del juane
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Elaboracion de te a base de planta natural chayamanza
PPTX
La historia de chaya
PPTX
Presentacion de idea de negocio " La Chayamansa"
PPTX
Plantas medicinales mas comunes
PPTX
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
PPT
Cocina maya
PPTX
Cómo era la sociedad y la economía maya
PPT
Caso Viral Analgésico
PPTX
Simulations de gains OLADIS GABON
PPT
Administración
PPT
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
PDF
Matar, es asesinar
PDF
C.c.5.1. energie des changements d'états
PDF
Presentation+Sfvs
PPT
Sfsic17 magaly bigey
PPTX
Cambio climático y ozono
PPT
Statistique La Lecture Au Collège
Elaboracion de te a base de planta natural chayamanza
La historia de chaya
Presentacion de idea de negocio " La Chayamansa"
Plantas medicinales mas comunes
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
Cocina maya
Cómo era la sociedad y la economía maya
Caso Viral Analgésico
Simulations de gains OLADIS GABON
Administración
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
Matar, es asesinar
C.c.5.1. energie des changements d'états
Presentation+Sfvs
Sfsic17 magaly bigey
Cambio climático y ozono
Statistique La Lecture Au Collège
Publicidad

Similar a Pereira enith maya (8)

PPT
Pereira enith maya
PPT
Pereira enith maya
PPTX
La sociedad maya
PPTX
La sociedad maya
PPTX
Mayas actuales
PPTX
Grupos indígenas en México
PPTX
Cultura maya
PDF
Los Mayas
Pereira enith maya
Pereira enith maya
La sociedad maya
La sociedad maya
Mayas actuales
Grupos indígenas en México
Cultura maya
Los Mayas

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Pereira enith maya

  • 1. LA CULTURA DEL PUEBLO MAYA LA ALIMENTACIÓN LA VIVIENDA LA VESTIMENTA RASGOS FÍSICOS
  • 2. LA SOCIEDAD MAYA DIVISIÓN DE LA SOCIEDAD MAYA A. La nobleza B. Los mercaderes, C. La gente común o pueblo
  • 3. LA ALIMENTACIÓN El pueblo maya cuenta con una gran tradición y prestigio respecto a su comida . La comida cotidiana contienen guisos de preparación sencilla y con recursos que se producen en la población. Los productos más utilizados son: el maíz, el cacao, la Manioca o yuca, el balché, la chaya, sakab y el fríjol.
  • 4. ALIMENTACIÓN Continuación De la caza obtienen productos tales como el venado, el puerco salvaje, el conejo, el armadillo,, las palomas, el pavo de monte. También productos del mar como el pescado y los camarones.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA MAYA Los materiales utilizados en la elaboración de la vivienda del pueblo maya era la madera y palma para los muros y techos Las viviendas tenían poca ventilación.
  • 6. PARTE INTERIOR DE LA VIVIENDA MAYA En el interior de la vivienda se puede observar las plataformas que utilizaban y las hamacas elaboradas por ellos y adaptado de la pesca.
  • 7. VESTIMENTA DE LA POBLACIÓN MAYA La vestimenta de los pobladores mayas era según la clase social. La gente común vestían con faldas y su mantos (mujeres) y un calzón llamado patí (los hombres) La nobleza con atuendos bordados con plumas y gemas.
  • 8. RASGOS FÍSICOS DE LA POBLACIÓN MAYA La estatura media de la población maya es De 154.61cm y 142.65cm. Y el peso es e 52.86 kg. Y 50 hg. Índice cefálico medio es de 85.8 y 86.8 hombres y mujeres. Nariz aguileña, pelo negro y lacio, pómulos salientes, frente amplia (ancha y plana). Ojos almendrados y cuello corto y hombros anchos.