SlideShare una empresa de Scribd logo
El perfilBásicos
¿Qué se necesita para hacer un perfil?Imaginación y creatividad.Pero, según John Lee Anderson, estos son los elementos clave:acceso permanente al personaje sobre el que se va a escribir.  lograr que deje las puertas abiertas de él y de su entorno.
acercarse a su vida familiar, al cerco de amigos y a sus críticos.  hablar con los parientes, con amigos y con enemigos.  ir   a   los  lugares   donde   ocurrieron   hechos  para   establecer  las conexiones entre el lugar y lo que salió de la cabeza del personaje.  evitar hacer una única y simple entrevista
Elementos para un perfilInformación sobre:PersonajeSu entornoSe encuentra en documentación de archivos, libros, medios de C.
Saddam Hussein x Anderson“Por  tratarse  de  un  personaje  sobre  el  que  se  había  levantado  una  imagen perversa había que estar lo suficientemente informado para no pasar el límite entre el odio o el amor. Había que trabajar con los ojos limpios para poder ver y construirse una idea propia del personaje y su mundo”.
B. Un caminoEntre la investigación (entrevistas, trabajo de campo) hasta la escritura hay que definir hacia donde irá el perfil. Idea orientadora, determinante de la estructura
C- El punto de vista Agudizar la miradaDespertar los sentidos, salirse por momentos del círculo de la historia.No caer  en  lugares  comunes  o  cliché.Ver lo propio con ojos distintos. No se trata de  mantenerse  al  margen,  sino  de buscar  la  mirada  de  contraste  que  ayude  a mirar con ojos ajenos
D- La extensiónVariable según medio y formato. Ej: suplemento dominical:  entre 3.500 y 5.000 palabras. Revista de textos largos: entre 10.000 y 13.000 palabras .
“El perfil es  como  una  sinfonía:  consta  de  muchos  instrumentos  que  juntos componen una melodía interior con su ritmo y su clímax propios, es decir, con autonomía vital”. Idealmente requiere tiempo, casi como una biografía en profundidad.  En  el  perfil  hay  que  ir  más  allá  de  los  hechos  anecdóticos  o  ya  conocidos.
Hay  que  buscar  nuevas  cosas  que  permitan  presentar  de  cuerpo entero  al  personaje,  incluso  indagar  sobre  su  lado  oscuro.  Son fundamentales los movimientos, las escenas y los encuentros con otras personas.
E. Dimensión del personajeEl  perfil  no  puede  ser  lineal,  porque  los  seres humanos no lo son. Hay que buscar la dimensión de los personajes sobre los que se hace el perfil es la dimensión, la pluralidad que los hace distintos de los demás.
F- EquilibrioNo a los extremos. Ni  los  personajes que intentan agradar al periodista, ni aquellos que cierran por entero su círculo. Con  lo  primeros  hay  que  tener  mucho cuidado  porque  intentarán  valerse  del periodista para que sean exaltados. En el caso de los segundos, hay que mantener el equilibrio para lograr reflejar la realidad.
G- Voces de contrasteJon Lee Anderson entrevista por lo general entre 40 a 50 personas. Elige los testimonios fuertes y se hace una idea clara del personaje. Al final utiliza entre seis y ocho voces. Con  frecuencia  muy  pocos  personajes  aledaños  quedan  en  los  perfiles. No todo se cita
H. DemostrarEl periodista debe demostrar las afirmaciones que hace. No basta con decir que el personaje es neurótico u  obsesivo, gracioso o irresponsable. Un buen perfil entrega información párrafo a párrafo.
I Mostrar, contarSituar al personaje en el espacio y en el tiempo.  Incluir el entorno porque tiene incidencia.  Entender  un  personaje,  lo  cual  no  implica  utilizarlo como  pretexto  únicamente  para  hablar  de  un  país.
Búsqueda  del escenario para el cuadro tridimensional. Mostrar  la  cara  del  personaje,  su  aspecto físico, sus gestos y ademanes.  El lenguaje corporal es clave: en los movimientos de un personaje se define,  con  frecuencia,  su  trato  con  los  demás  seres  humanos,  su nivel de autoestima, sus inseguridades.
El comienzoEl primer párrafo.  Un  buen  comienzo  es  aquel que  cuenta,  no  el  que opina. Ese  es  el  que  se  gana  y  engancha  al  lector.  De  tal  manera  que  hay  que empezar  con  hechos  relevantes, con un golpe duro  a la  quijada  del  lector
Los pecados de un perfilFalta de fuentes.Carencia de escenas.Simpatías  declaradas  y falta  de  distancia  del  autor  frente  al personaje, “lo que con frecuencia conduce a textos más cercanos a la vida y obra de un santo que artículos periodísticos reveladores”.
Gajes del oficio“Una  vez  escrito  el  perfil  hay  que  leerlo  en  voz  alta  para  detectar errores,  para  encontrar  aquellas  frases  que  no  suena  bien,  para advertir  esas  afirmaciones  sin  justificar  y  para  tachar  de  plano  el estilo declamatorio y el exceso de adjetivos”.
Este texto está basado y toma citas textuales de la relatoría del taller “Perfiles Periodísticos” que dicto Jon Lee Anderson en la FNPI, en 2002.

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil basicos
PPTX
CLASE PERFIL BÁSICOS
PPTX
Los personajes
PDF
Monologo de personaje
PPTX
Clase de produccion
PPT
El perfil periodístico
PPT
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
PPTX
Genero dramático y personajes
Perfil basicos
CLASE PERFIL BÁSICOS
Los personajes
Monologo de personaje
Clase de produccion
El perfil periodístico
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
Genero dramático y personajes

La actualidad más candente (9)

PPTX
Semblanza
PPTX
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
PDF
Grafología
PPTX
Tareagrupal tiposdepersonajes
PPTX
Semblanza
PDF
El arte de dibujar con palabras a una persona
PPT
La entrevista
PPTX
Habilidades comunicativas
Semblanza
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Grafología
Tareagrupal tiposdepersonajes
Semblanza
El arte de dibujar con palabras a una persona
La entrevista
Habilidades comunicativas
Publicidad

Similar a Perfil basicos, 2011 (20)

PPTX
periodismo interpretativo, ciencias de la comunicacion
PPT
Los Personajes
 
PPT
Semblanza
DOC
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
PDF
La entrevista
PPTX
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
PDF
El diálogo
PPT
La Entrevista, una aproximación; 2013
PPT
Conoceme Un Poco Mas
PPT
Presentación 12 la descripción
PPT
Descripción
PPT
Escribir bien
PPT
PDF
Técnicas narrativas
PPT
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
PPT
La narración
PDF
guia principito.pdf
PDF
ejercicios tipos de narradores .pdf
periodismo interpretativo, ciencias de la comunicacion
Los Personajes
 
Semblanza
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
La entrevista
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
El diálogo
La Entrevista, una aproximación; 2013
Conoceme Un Poco Mas
Presentación 12 la descripción
Descripción
Escribir bien
Técnicas narrativas
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
La narración
guia principito.pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
Publicidad

Más de Carina Novarese (20)

PPTX
Básicos de la imagen
PPTX
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
PPTX
Mobile inclusive: básicos del responsive design y HTML5
PPTX
Planeta Youtube: buenas prácticas
PPTX
Privacidad en la era pública
PPTX
Internet hoy: tendencias 2014-2015
PPTX
Controles parentales en Windows
PPTX
Videos virales 2014
PPTX
Video en la web calidad cantidad
PPT
Video online técnicas 2014
PPTX
Visualizaciones: mapas, gráficos, infografías
PPTX
El consumo de medios en cuatro pantallas
PPT
Internet y la www: la historia
PPTX
El bipolar mundo de Internet
PPTX
Usabillidad web 2013
PPTX
Las otras redes sociales
PPTX
Marcas sociales: del desastre a la escucha social
PPTX
Redes sociales
PPTX
Videos virales 2013
PPTX
Retazo de los cielos: post Graciosas maldades
Básicos de la imagen
Slideshows: historias contadas en la web con imágenes y audio
Mobile inclusive: básicos del responsive design y HTML5
Planeta Youtube: buenas prácticas
Privacidad en la era pública
Internet hoy: tendencias 2014-2015
Controles parentales en Windows
Videos virales 2014
Video en la web calidad cantidad
Video online técnicas 2014
Visualizaciones: mapas, gráficos, infografías
El consumo de medios en cuatro pantallas
Internet y la www: la historia
El bipolar mundo de Internet
Usabillidad web 2013
Las otras redes sociales
Marcas sociales: del desastre a la escucha social
Redes sociales
Videos virales 2013
Retazo de los cielos: post Graciosas maldades

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Perfil basicos, 2011

  • 2. ¿Qué se necesita para hacer un perfil?Imaginación y creatividad.Pero, según John Lee Anderson, estos son los elementos clave:acceso permanente al personaje sobre el que se va a escribir. lograr que deje las puertas abiertas de él y de su entorno.
  • 3. acercarse a su vida familiar, al cerco de amigos y a sus críticos. hablar con los parientes, con amigos y con enemigos. ir a los lugares donde ocurrieron hechos para establecer las conexiones entre el lugar y lo que salió de la cabeza del personaje. evitar hacer una única y simple entrevista
  • 4. Elementos para un perfilInformación sobre:PersonajeSu entornoSe encuentra en documentación de archivos, libros, medios de C.
  • 5. Saddam Hussein x Anderson“Por tratarse de un personaje sobre el que se había levantado una imagen perversa había que estar lo suficientemente informado para no pasar el límite entre el odio o el amor. Había que trabajar con los ojos limpios para poder ver y construirse una idea propia del personaje y su mundo”.
  • 6. B. Un caminoEntre la investigación (entrevistas, trabajo de campo) hasta la escritura hay que definir hacia donde irá el perfil. Idea orientadora, determinante de la estructura
  • 7. C- El punto de vista Agudizar la miradaDespertar los sentidos, salirse por momentos del círculo de la historia.No caer en lugares comunes o cliché.Ver lo propio con ojos distintos. No se trata de mantenerse al margen, sino de buscar la mirada de contraste que ayude a mirar con ojos ajenos
  • 8. D- La extensiónVariable según medio y formato. Ej: suplemento dominical: entre 3.500 y 5.000 palabras. Revista de textos largos: entre 10.000 y 13.000 palabras .
  • 9. “El perfil es como una sinfonía: consta de muchos instrumentos que juntos componen una melodía interior con su ritmo y su clímax propios, es decir, con autonomía vital”. Idealmente requiere tiempo, casi como una biografía en profundidad. En el perfil hay que ir más allá de los hechos anecdóticos o ya conocidos.
  • 10. Hay que buscar nuevas cosas que permitan presentar de cuerpo entero al personaje, incluso indagar sobre su lado oscuro. Son fundamentales los movimientos, las escenas y los encuentros con otras personas.
  • 11. E. Dimensión del personajeEl perfil no puede ser lineal, porque los seres humanos no lo son. Hay que buscar la dimensión de los personajes sobre los que se hace el perfil es la dimensión, la pluralidad que los hace distintos de los demás.
  • 12. F- EquilibrioNo a los extremos. Ni los personajes que intentan agradar al periodista, ni aquellos que cierran por entero su círculo. Con lo primeros hay que tener mucho cuidado porque intentarán valerse del periodista para que sean exaltados. En el caso de los segundos, hay que mantener el equilibrio para lograr reflejar la realidad.
  • 13. G- Voces de contrasteJon Lee Anderson entrevista por lo general entre 40 a 50 personas. Elige los testimonios fuertes y se hace una idea clara del personaje. Al final utiliza entre seis y ocho voces. Con frecuencia muy pocos personajes aledaños quedan en los perfiles. No todo se cita
  • 14. H. DemostrarEl periodista debe demostrar las afirmaciones que hace. No basta con decir que el personaje es neurótico u obsesivo, gracioso o irresponsable. Un buen perfil entrega información párrafo a párrafo.
  • 15. I Mostrar, contarSituar al personaje en el espacio y en el tiempo. Incluir el entorno porque tiene incidencia. Entender un personaje, lo cual no implica utilizarlo como pretexto únicamente para hablar de un país.
  • 16. Búsqueda del escenario para el cuadro tridimensional. Mostrar la cara del personaje, su aspecto físico, sus gestos y ademanes. El lenguaje corporal es clave: en los movimientos de un personaje se define, con frecuencia, su trato con los demás seres humanos, su nivel de autoestima, sus inseguridades.
  • 17. El comienzoEl primer párrafo. Un buen comienzo es aquel que cuenta, no el que opina. Ese es el que se gana y engancha al lector. De tal manera que hay que empezar con hechos relevantes, con un golpe duro a la quijada del lector
  • 18. Los pecados de un perfilFalta de fuentes.Carencia de escenas.Simpatías declaradas y falta de distancia del autor frente al personaje, “lo que con frecuencia conduce a textos más cercanos a la vida y obra de un santo que artículos periodísticos reveladores”.
  • 19. Gajes del oficio“Una vez escrito el perfil hay que leerlo en voz alta para detectar errores, para encontrar aquellas frases que no suena bien, para advertir esas afirmaciones sin justificar y para tachar de plano el estilo declamatorio y el exceso de adjetivos”.
  • 20. Este texto está basado y toma citas textuales de la relatoría del taller “Perfiles Periodísticos” que dicto Jon Lee Anderson en la FNPI, en 2002.