SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 2
Curso
2012/2013

Regresa el
periódico del
cole...!!! Un
nuevo número
para seguir
creciendo, un
nuevo número
cargado de
actividades, de
imágenes y de
futuros
recuerdos...
SUMARIO
1. TOLOSÉ NOS DICE...

3

2. CUÉNTANOS

5

3. ¿TE ATREVES?

19

4. “EL RINCÓN DEL POETA”

31

5. EN EL COLE SUCEDIÓ...

33

6. LA VOZ DE LAS FAMILIAS...

37
tolose
nos dice..
TOLOSÉ NOS DICE...
Hola chicos y chicas!!!!
Pues ya está aquí el segundo número de nuestro periódico escolar. Este
curso será el primero de dos ejemplares que vamos a intentar sacar entre
todos.
Espero que durante estos meses que han pasado desde que nació el
periódico, hayáis aprendido un montón de cosas en el cole, hayáis jugado un
montón con vuestros amigos, hayáis disfrutado con vuestras familias
mogollón y, por supuesto, hayáis leido muchos muchos libros...
Como ya sabéis a mí me gusta ser el primero del periódico en saludaros a
todos, los más peques y los más mayores. Esta vez, me gustaría contaros una
cosa muy muy importante que estamos preparando para que sea una
realidad a corto plazo en nuestro centro, es la creacción y puesta en marcha
(de forma real, física) de la BIBLIOTECA DEL SANTO ÁNGEL.
Pues sí, chicos y chicas, estamos preparando una de las aulas del centro
para acondicionarla como nuestra Biblioteca. Esta es una pretención de
todo el claustro de profesores del cole desde hace mucho tiempo, pero que, por
distintas circunstancias de espacio, hasta ahora no se había podído hacer
realidad.
Pondremos las estanterías, las mesas y sillas, los libros para los más
pequeños, los libros para los más mayores, libros con muchos dibujos y con
menos, libros para leer y libros para consultar, libros para ser oidos...
Pretendemos que nuestra Biblioteca sea uno de los espacios que más os gusten
del cole, un espacio de lectura, de animación, de aventura e imaginación,
un espacio para aprender muchas historias y para contar muchas más...,
queremos que todos los chicos y chicas del colegio Santo Ángel tengan su
propia Biblioteca, y parece que estamos muy cerquita de ver esta espacio....
Y sabéis otra cosa super-importante, yo estaré dentro de ella, viviré allí,
si chicos, que mejor rincón que un lugar repleto de libros, un lugar para
seguir aprendiendo, porque claro, con este nombre que me puso mi querida
amiga Adela, tengo que aprender mucho mucho todos los días....
Me despido chicos y chicas, sólo daros una vez más las gracias a todos
por vuestra participación en el periódico....

¡¡¡FELICES LECTURAS!!! Y APROVECHAD MUCHO ESTAS
VACACIONES...!!!!
VUESTRO AMIGO, TOLOSÉ
Página 4
Cuentanos
Los artículos que han trabajado
desde las diferentes aulas,
desde las diferentes
especialidades, tanto los chicos
y chicas, como sus maestros y
maestras
3 AñOS EDUCACIóN INFANTIL:
La clase de Los Delfines os presenta alguna de las cosas que han hecho en los primeros meses del cole
Hemos estado
aprendiendo
cosas de la
clase y cómo
funciona el
cole...
Fuimos a la Granja-Escuela de Chapinería

Hicimos los
talleres de Otoño.
En cada clase
hicimos algo
diferente...

Aprendimos mucho sobre nuestro cuerpo e hicimos nuestro muñeco a tamaño real...

En la Biblioteca
del pueblo nos
contaron cuentos
mágicos...

En Navidad, nos disfrazamos de Zombis Navideños y bailamos
una canción de Michael Jackson
Y, por último, hemos celebrado el Carnaval. Hicimos nuestros propios disfraces, nos ayudaron los
padres y madres. Desfilamos y aprendimos algunas cosas sobre Vicent Van Gogh y sus “Girasoles”

Página 6
4 AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL:
“LOS MAORIES”
UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA
En Educación Infantil llevamos a cabo experiencias que supongan para el niño/a disfrute
e ilusión para acercarse a los aprendizajes que les permiten conocer el mundo del que forman
parte.
La colaboración familia - escuela es fundamental en todos los niveles educativos y
especialmente en Educación Infantil (por la relación de apego que tienen los niños y las niñas en
la primera infancia). Como demuestran las experiencias en los países que cuentan con los
sistemas educativos más avanzados, como es el caso de Finlandia. Si bien es cierto, que en
nuestro país este hecho no es posible para todas las familias, por la dificultad que supone
compatibilizar el trabajo y la colaboración familia - escuela.
Este curso nos estamos acercando a distintas culturas y entornos naturales de nuestro
planeta: Los Mahories, Los Inuit, China, Los Yanomamis y La Selva Amazónica.
Iniciamos el primer proyecto de trabajo con una puesta en escena proverbial, fue para los
niños/as muy significativa, pues han rememorado con frecuencia.
Íbamos a trabajar los maoríes y un grupo de mamas nos lo presentaron, nos enseñaron
danzas, nos maquillaron como maoríes, una cartera nos trajo un sobre con fotos e información.
Y además con un guiñol nos acercaron al cuento de Pilocha, una rama que se convierte en niña y
descubre las necesidades primarias (alimentación, control de esfínteres…). Este cuento de
unión a la naturaleza también nos permitió acercarnos a la estación del otoño que acababa de
empezar.
Queremos agradecer a las mamas que ese día dedicaron su tiempo a esta actividad, la
ilusión y la sorpresa que aportaron a todos los niños/as de 4 años de Educación Infantil de
nuestro cole.
Consiguieron algo muy gratificante al transformar la rutina diaria en una fiesta, fue
además un acto de generosidad en la que los niños/as presentes incorporaron más aprendizajes
de los evidentes y aparentes. Aprendizajes como la importancia de la cooperación entre los
individuos de una comunidad para que esta evolucione. Y además una de las cosas que más nos
gratifica a todos es compartir nuestras experiencias con los demás.
La educación como una experiencia compartida y abierta a la sociedad de la que
forma parte.

Página 7
5 AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL:
La clase de los caballos, es decir, los alum nos de 5 años, hem os estado
trabajando, durante varios, un proyecto sobre los egipcios y hem os
aprendido un montón de cosas. Para ello, la profe nos dividió en 5 equipos,
de los cuáles cada uno debíam os investigar un aspecto diferente relacionado
con el tem a; así pues unos investigam os Egipto y el río N ilo; otros las
pirám ides y las m omias; otro equipo se dedicó a investigar los faraones
egipcios; otros a los dioses egipcios y finalm ente el quinto equipo nos trajo
inform ación sobre diversos tem plos egipcios.
Lo prim ero que hicim os fue
localizar Egipto en el m apa.

U na vez localizado la profe nos
enseñó estas fotos para que
investigáram os sobre ellas:

C o n o c im o s ta m b ié n a T u ta n k a m o n
f a r a ó n q u e m ur ió ta n s o lo c o n 19
a ñ o s y c u y a tu m b a f u e e n c o n tr a d a
p o r e l ar q u e ó lo go H o w a r d C ar te r .

D e s c u b r im o s q ue s e tr a ta b a d e la u n
G r a n E s f in g e y d e la s p ir á m id e s
d e K e o p s , K e fr é n y M ic e r in o s .

I nve stig and o e inve stig and o , no s d im os cu enta d e q u e e n E g ipto h ab ía
u n m o ntó n d e te m plo s, así q u e la pr of e pe nsó q u e só lo apr e nd er íam o s cositas
d e lo s m ás im por tante s; y co no cim o s la h isto r ia d e lo s sig u ie nte s te m plo s:

K arnak

R am ses I I

D end erah

H atsh epsut

A prend im os tam b ién que cuand o u n fa raón m oría su cuerpo se
conservab a m om ificánd olo y para ello, prim ero ex traían sus órganos sus
órganos internos y se m etían en u nos recipientes llam ad os vasos canopos;
luego envolvían el cuerpo d el faraón con m uuuuch as vend as.
Por últim o, conocim os a algunos d e
T A N T O S … !!!

Anubis

Horus

Osiris

Hathor

lo s d ioses egipcios, ¡¡¡S O N

Todas estas cosas
y algunas más hemos
aprendido sobre Egipto
y su cultura pero shhhhh!!!!!
es nuestro secreto.....

Página 8
1º EDUCACIÓN PRIMARIA:

Nuestro Carnaval 2013

Página 9
2º EDUCACIÓN PRIMARIA:
¡H o la c h ico s!

Soy Pu pi

¿ m e c o n o cé is?

H e ve n id o d e A z u ló n a v u e str o c o leg io p a r a a p r en d e r
m u c h a s c o sa s d e vu e str o p la n e ta
L o s a lu m n o s d e 2 º d e P rim a r ia m e e stá n e n se ñ a n d o u n
m o n tó n d e co sa s y m e lo e sto y p a sa n d o g e n ia l. S o n u n o s
n iñ o s m u y d ive r tid o s , c u r io so s y c r ea tiv o s. C a d a u n o d e
e llo s e s e sp e cia l .N o p a r a n d e in ve stig a r . A la p ro fe la
tie n e n to d o e l d ía lia d a b u sca n d o a c tiv id a d e s d ive r tid a s
A h o ra h e m o s a p r en d id o la s c a r a c te rístic a s d e lo s
a n im a le s y … a n te s d e q u e e lla m a n d a r a tr a e r
in fo rm a c ió n , lo s n iñ o s y a h a b ía n b u sca d o e n la
b ib lio te ca , in ter n e t … y h a n tr a íd o tr a b a jo s m u y
in te r e sa n te s. T a m b ié n p re g u n ta n a su s p a d re s q u ie n e s
e stá n p a r tic ipa n d o a c tiva m e n te e n la c la se, a n im a c io n e s,
p lá stica o ta lle re s d e m a tem á tic a s p a ra a yu d a r le s a
a p r e n d er la s ta b la s d e m u ltip lic a r a tra v é s d e l r eg le ta s,
r itm o y d e la s p re cio sa s fig u r a s g eo m é tr ica s d e ca d a
n ú m er o . T a m b ié n va n a p re p a r a r u n a so r p r e sa q u e o s
m o str a r á n e n la w eb
E n tr e to d a la c la se h e m o s a p a d r in a d o u n p in g ü in o a l q u e
h e m o s b a u tiza d o co n e l n o m b r e d e F ra n , d e n tr o d e la
X X V I ca m pa ñ a p a ra la p r o tec ció n d e la A n tá r tid a
A h o ra va m o s a re cib ir la v isita d e u n a str ó n o m o , q u ie n
n o s v a a co n ta r m u c h a s c o sa s d e l e sp a c io y yo p o d ré
c o n ta r cu rio sid a d es d e m i p la n e ta . P o d é is ir p e n sa n d o
p r e g u n ta s p a ra h a c e r le y si e s po sib le la co m pa r tire m o s
c o n o tr a s c la se s
M e g u sta r ía q u e n o p e rd ie seis la ilu sió n y la cu rio sid a d ,
la s g a n a s po r a p r en d er e in v e stig a r lo q u e h a y a v u e str o
a lr ed ed o r , p o r q u e estu d ia r e s a lg o m á s q u e m e m o r iza r lo
q u e h a y e scr ito e n lo s lib r o s d e te x to , e stu d ia r e s a p r e n d e r
p o r m ed io d e l d e scu b r im ie n to y la ex pe r im e n ta c ió n
B u e n o c h ico s, a q u í o s d e jo la s fo to s d e lo s p e q u e ñ o s
in v e stig a d o re s d e 2 ª d e P r im a r ia y n u e str o p in g ü in o F ra n .
E n e l p r ó x im o n ú m e r o o s co n ta ré m á s n o v ed a d e s d e
n u e str a c la se

¡H a sta p r o n to !

Página 10
3º EDUCACIÓN PRIMARIA:
Vamos a entrevistar a una profesora inglesa que se llama
Emily. Ahora vive en Madrid y viene al colegio en autobús.
Prepara las clases muy divertidas. Nunca había enseñado a los
pequeños, le gusta, pero termina agotada. Es muy simpática,
amable y alegre.

PREGUNTA (YOUSSRA): ¿Tienes hijos?
RESPUESTA (EMILY): No
P (GUILLE): ¿Tienes amigos en el trabajo?
R: Si, los profes.
P (MIGUEL): ¿Qué haces en tu tiempo libre?
R: Salgo al cine con amigos
P (ELENA): ¿Cuánto tiempo llevas en España?
R: 4 meses
P (GONZALO): ¿Cuál es tu comida favorita?
R: La paella.

P (ROBER): ¿Qué es lo que te gusta del
colegio Santo Ángel de la Guarda?
R: Los estudiantes y preparar las clases.
P (SANTI): ¿Cuál es tu deporte favorito?
R: La natación.

P (DAVID): ¿A qué edad empezaste a trabajar?
P (IÑAKI N.): ¿Te gusta trabajar con los niños?

R: A los 20 años.
R: Me encanta, aunque es la primera vez.

P (ELÍAS): ¿Qué equipos de futbol te gustan en
España y en Inglaterra?
R: El Real Madrid y el Chelsea.

P (REBECA): ¿A qué edad empezaste
a trabajar y dónde?
R: A los 19 años en un hotel en Francia.

P (IÑAKI M.): ¿Te gusta trabajar en el cole?

P (ÁNGEL): ¿En qué consiste tu profesión?

R: Si, me encanta, me gusta mucho.

R: Estudio español y francés en la

P (MOHAMED): ¿Cuántos años tienes?

Universidad en Inglaterra.

R: 21 años.

P (SALOUA): ¿Hace cuanto tiempo te dedicas

P (EMAN): ¿Cómo te gusta vestir?

a ser profesora de español?

R: Cómodamente

R: 4 meses

Ahora ya sabemos mucho más sobre Emily, aquí nos despedimos. Esperamos que os haya
gustado y que leáis el próximo ejemplar.
(Presentación elaborada por Rocío, Daniela, Diego y Juanfran. Cierre elaborado por Lucía y
Alberto)

Página 11
4º EDUCACIÓN PRIMARIA:

“Día de la Paz“
!Hola Chapineros!
Como ya sabéis el día 30 de Enero se celebra el día de la Paz y nosotros, en nuestro
colegio, lo celebramos participando en una Carrera Solidaria. Nuestra fiesta fue el Viernes 1
de Febrero. Ese día, tanto Educación Infantil, como Educación Primaria y Secundaria,
acudimos al campo de fútbol donde tiene lugar. Con cada vuelta que cada uno conseguía dar
y a través de unos patrocinadores, que previamente habremos conseguido (papás, abuelos,
profes, vecinos.....), recaudamos dinero para mandar a la ONG " Save the Children" que
trabaja en defensa de la infancia.
Aquí tenéis varios comentarios de los alumnos/as de 4º de Primaria:
Fue muy divertido porque pasamos un rato fantástico todo el colegio juntos corriendo
y así ayudamos a niños y niñas que no tiene nada o menos que nosotros (María Herranz).
Fue una experiencia única. Me lo pasé bien porque hice deporte y además ayudé a
otros niños porque con ese dinero que recaudamos seguro que les hacemos un poco más
felices (Aitor Yuste).
Me gustó porque hicimos deporte y a la vez ayudaremos a niños y niñas necesitados
y así podremos mejorar su salud, alimentación, educación.... (Javier García).

Página 12
5º EDUCACIÓN PRIMARIA:
“Hacemos Teatro”
Hace aproximadamente un mes estudiamos el teatro en Lengua y el profe nos propuso
hacer uno por grupos. Había dos opciones: representar una obra ya escrita o representar una
creada por nosotros. Al principio la mayoría optamos por la primera opción, pero a medida que
fuimos hablando todos nos decantamos por la segunda porque nos parecía más divertido.
La idea gustó al principio, aunque algunos problemillas para quedar a ensayar llevaron
cierto descontento a los grupos, ya que había gente que no siempre participaba en los
ensayos.
No es tarea sencilla crear una obra de teatro. Al principio surgen muchas ideas, pero
luego no todo el mundo está contento con su papel y hay que cambiar las cosas muchas
veces.
A medida que íbamos avanzando en el trabajo y se veían resultados fue creciendo el
entusiasmo.
Se aprende mucho trabajando en equipo, ya que hay que respetar las ideas de todos
los compañeros, y los ensayos son muy divertidos. Sin embargo, a la mayoría nos costó un
poco aprendernos el papel que teníamos que representar, pero así también aprendimos a
improvisar.
Durante la escenificación empezamos sintiendo vergüenza, pero poco a poco se nos
fueron pasando los nervios. También se dieron situaciones curiosas, como que durante la
preparación de la obra un compañero se cambió de colegio y en su grupo lo sustituyeron por
un muñeco de cartón, aunque finalmente su papel lo representó el profe.
Una vez acabada la representación sentimos una gran sensación de alivio y de
satisfacción por el trabajo bien hecho, ya que a todos nos quedó bastante bien.
Estando en el público también se aprende y se disfruta mucho; se siente mucha
emoción, aunque también un poco de vergüenza y nervios por si el compañero se confunde.
Crear y representar un teatro en grupo nos ha supuesto una grata experiencia, ya que
durante unos días pudimos sentirnos escritores y actores, aprendimos mucho y, sobre todo,
nos divertimos.

Página 13
6º EDUCACIÓN PRIMARIA:
“Aprendemos de forma divertida”
Mª José, la profesora de 6º, nos ha explicado los circuitos electricos y,
para entenderlo mejor, hemos hecho circuitos electricos, algunos por
parejas y otros individualmente.
Aquí hay algunas fotos de nuestros circuitos electricos:

En esta foto podemos ver un circuito eléctrico con todos
sus componentes:





El generador (la pila de petaca)
Los cables conductores.
Los receptores (las bombillas)
El interruptor

Página 14
Educación Secundaria:
“Hemos creado nuestra revista”

¡ATENCIÓN ALUMNOS, PADRES Y PROFES!
HA NACIDO “LA ENCINA DEL COLE”, LA REVISTA DIGITAL
DEL CENTRO
Queremos informaros de que ya está disponible en formato digital la
nueva
revista
de
nuestro
centro
“La
encina
del
cole”
(https://sites.google.com/site/laencinadelcole/), elaborada por alumnos y
profesores de Secundaria, con Secciones como “El rincón literario”, “Sabías
que…”, “Pasó en Chapinería”, “Pasatiempos”, “Opinión”, etc.
A lo largo del curso entre todos iremos añadiendo nuevos contenidos y
os invitamos a que participéis. Si estáis interesados, reunid todo lo que queráis
publicar en un documento de texto y lo enviáis a la siguiente dirección de
correo: revistalaencinadelcole@gmail.com
Página 15
TALLER DE EDUCACIóN FíSICA
“Juegos con material reciclado”
EL TRAGABOLAS
TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Paso 1: A partir de la caja de cartón
grande, se abren agujeros de diferentes
tamaños y formas (cuadrada,
triangular, rectangular, etc.).

MATERIALES

- Caja grande de cartón (televisor,
lavadora, etc.).
- Papeles de revistas o periódicos.
- Rotuladores o pintura.
- Tijeras y cinta de empaquetar

Paso 2: Con un rotulador pintamos en
la caja los puntos del 1 al 10 que le
damos a cada agujero en función de la
dificultad de introducir la pelota y de
la situación más o menos centrada en
la caja.

Actividad 1: "Los 5 lanzamientos". Consiste en lanzar las
pelotas de 5 formas diferentes e intentar conseguir el
mayor número de puntos.

Paso 3: Con papeles de revistas y
periódicos construimos bolas de
diferentes tamaños.

Actividad 2: Prefijamos 4 distancias diferentes para lanzar
las pelotas. El valor de los puntos se multiplica por dos,
tres, cuantro y cinto en función de la distancia.

Paso 4: Con la cinta de embalar
recubrimos las bolas de papel para
darle mayor peso y consistencia.

Actividad 3: Por parejas, realizamos pases con una pelota
de un lado al otro del campo intentando introducirla en
agún agujero.

ACTIVIDADES

PELOTA COMETA
MATERIALES

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Paso 1: Con ayuda del embudo llena un
globo de arroz y le haces un nudo
creando una pequeña pelota. Corta la
boquilla que sobra.
Paso 2: Corta varias tiras de plástico de
las bolsas de colores. Puedes unir varias
tiras.
Paso 3: Coloca los extremos de las tiras
alrededor de la pelota creada en el paso
1.
Paso 4: Corta las boquillas de los 3
globos restantes e introduce cada uno en
la pelota dejando la agujero del globo
anterior tapado.

- 4 globos normales.
- Arroz o mijo.
- Bolsas de plástico de diferentes colores.
- Vasito de yogur.
-Tijeras y embudo
ACTIVIDADES

Actividad 1: Por parejas colocados los componentes a
una cierta distancia, lanzamiento y recepción de la pelota
cometa intentando que no caiga al suelo. Podemos
cambiar la forma de lanzamiento llevando el brazo hacia
atrás y hacia adelante por encima del hombro (parecido a
un lanzamiento de balonmano). Podemos colocar algún
objeto (aros, pivotes...) como si se tratase de una muralla.
Actividad 2: Individualmente, realizamos otra forma de lanzamiento para que la Pelota Cometa
vuele mucho más alto: la cogemos por el final de la cola, hacemos tres circunducciones con el
brazo (como una onda) y la soltamos en el momento preciso.
Nota: tener cuidado con las zonas de vuelo y caida de la Pelota Cometa para que no se produzca

EL YOGURCESTO
MATERIALES

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

Paso 1: Envolvemos el hilo de lana
con el papel de alumnio, formando
una pelota pequeña (para que pueda
entrar en el yogur).
Paso 2: Con el punzón hacemos un
agujero pequeño en el vaso de
yogur.
Paso 3: Introducimos el hilo de lana
por el agujero del vaso de yogur y
hacemos un nudo para que no se
salga. Podemos hacer el nudo a un
palillo de dientes para impedir que
el hilo de lana se salga del vaso de
yogur (opcional).

-Un vasito de yogur vacío.
- Hilo de lana (aproximadamente 60 cm.).
- Un trozo de papel de alumnio.
- Un palillo de dientes (opcional).
- Un punzón.

ACTIVIDADES

Actividad 1: Individualmente cada jugador con un
Yogurcesto, intentar meter la pelotita dentro del yogur
(descubrimiento guiado).
Actividad 2: Todos colocados en un extremo del campo,
avanzar tres pasos cada vez que metamos la pelotita dentro
del yogur. Gana el que llegue antes a la portería contraria.
Actividad 3: Todos los jugadores con un Yogurcesto,
excepto el que tiene el rol de pillar. El jugador que es tocado
no puede moverse hasta que consiga encestar la bolita.

Página 16
Taller de Yoga
Este curso hemos iniciado en nuestro cole el
primer taller de Yoga en la clase de 1º de Primaria.
La idea se hizo posible gracias a que por fin
contamos con un pequeño espacio y a que el grupo se
subdivide en dos siendo 13 niños los que acuden a
cada sesión.
El yoga es una técnica oriental cuya práctica
otorga grandes beneficios para la salud: favorece el
control del organismo, ayuda a relajarse y
descargar tensiones y permite mantener un cuerpo
sano y flexible.
Mediante su práctica el niño adquiere
conocimientos que le van a servir a lo largo de toda
su vida, desde aprender a respirar bien hasta
encontrar el equilibrio mental necesario para poder
resolver todo tipo de situaciones conflictivas.
Dado que no se trata de un deporte donde deban
competir, hacer yoga les brinda a los niños una mayor
capacidad de atención, concentración y ayuda a
disminuir su agresividad. Así mismo, evita el estrés
temprano que les producen malas posturas, deficiente
respiración y alteraciones de conducta.
Otros beneficios que se logran son una notable
flexibilidad en la columna vertebral, fuerza en las piernas,
y brazos.
Este primer curso nos estamos centrando en
aprender a respirar correctamente por la nariz. Para
ello aprendemos primero a limpiárnosla antes de
comenzar la práctica y después se les explica de manera
sencilla el por qué de la necesidad de respirar por la nariz
y no por la boca.

Nuestro programa de Yoga se basa en
ejercicios de calentamiento preparatorios para
calentar los músculos, flexibilizar articulaciones
y coordinar ritmo respiratorio con movimiento;
le siguen las posturas adecuadas para los niños
de esta edad teniendo en cuenta que su cuerpo se
está formando y por tanto, no pueden ser
posturas prolongadas y por último la relajación,
que tiene por objeto brindar un descanso a todos
los músculos del cuerpo de una manera
consciente, lo cual traerá como consecuencia, un
descanso general de todo el organismo,
principalmente del sistema nervioso. El objetivo
final es llegar a una calma mental que libere las
tensiones y el estrés de nuestra vida cotidiana.

Página 17
Equipo Integración:
“Gimnasia Cerebral”
CUERPO Y MENTE SON UN TODO INSEPARABLE: “NO HAY APRENDIZAJE SIN
MOVIMIENTO”, “EL MOVIMIENTO ES LA PUERTA DEL APRENDIZAJE”

Los ejercicios de Brain Gym sirven para interconectar los dos hemisferios cerebrales y facilitar la coordinación de los
ojos y extremidades necesarias para la lectoescritura, también ayudan a activar y equilibrar los niveles de energía vital necesaria
para el buen desarrollo del organismo. Son ejercicios que estimulan puntos llamados de acupuntura, que se utilizan en la medicina
china y puntos llamados neurolinfáticos y neurovasculares utilizados en la Kinesología Educativa para equilibrar.
Estos ejercicios son fáciles de hacer y deberían realizarse diariamente , durante 8 y 9 minutos en total para mejorar
notablemente el rendimiento y el nivel de estrés, así como el equilibrio emocional, físico y mental. Podemos crear un ambiente
agradable que acompañe..., con música de yoga, encendiendo un incienso…

En clase de apoyo realizamos ejercicios antes de empezar el día:
“RESPIRACIÓN ABDOMINAL” (liberación de
estrés): Oxigena el organismo y el cerebro –Mayor
atención
“INTEGRACIÓN DE HEMISFERIOS”: Este ejercicio
integra las dos partes del cuerpo y los dos hemisferios
cerebrales, equilibra a nivel emocional y mental así como
produce relajación muscular y del sistema nervioso.

“OCHO TUMBADO” : Relaja los ojos y libera estrésActiva el trabajo de los dos hemisferios- Mejora la
escritura notablemente. El ocho se empieza a dibujar por
el centro, con movimientos serenos y armónicos.
“ ESTIRAMIENTO”: Mejora la escritura- Ayuda a
expresar mejor y vocalizar- Facilita la concentraciónRelaja los dedos al escribir. Se cambia de mano al minuto.
“M A SA J E D E O R E JA S”: Escucha mejor- Activa los
meridianos chinos-Ver mejor-Este ejercicio estimula todos
los órganos a través de los puntos de acupuntura de los
meridianos energéticos. Recarga energía y activa las
funciones de los órganos.:
“DESPERTADOR RIÑÓN-27”: Mejora la comprensión
lectora-Ayuda a no confundir las letras-Conecta los dos
hemisferios- Activa los puntos de acupuntura relacionados
con el riñón- Se hace con el pulgar y el indice debajo de la
clavícula presionando ,y en el ombligo en pequeños círculos,
al cabo de tres minutos se cambia de mano.
“ELEFANTE”: Mejora la audición y la vista-Mejora la memoriaAyuda a contar y pensar mejor-Ayuda a hablar expresarse: Se
estira el brazo como si fuera una trompa y se dibuja un ocho
tumbado (ocho tibetano) seis veces, cambiando de brazo.
Antes de empezar cualquier actividad donde se requiera un nivel alto de concentración se debe beber un
vaso de agua, ya que es un transmisor de energía y ayuda a aprender con facilidad.
Página 18
¿te atreves?
Nuestro Cajón Desastre!!!, en
este rinconcito cabe un poco
de todo: historietas, cómic,
chistes, pasatiempos...
“COSER Y VENDER POR UNA
BUENA RAZÓN”
En clase, los chicos y chicas de sexto, estamos haciendo un
taller de costura, para sacar dinero y poder ir todos de viaje de
fin de curso a Mérida. LAS MADRES de algunos compañeros NOS
AYUDAN:

Estamos haciendo y vendiendo muchos tipos de cosas
como corazones, figuras de navidad, flores, ranas, fresas… Para
que nos las compréis y estéis más guapos.

Nos divertimos

Aprendemos a coser

Página 20
SOPA DE LETRAS
Busca en esta sopa de letras los elementos de un
circuito:

H
J
F
P
G
M
S
A
P
L
D

K
N
Q
W
C
V
Ñ
D
U
R
C

R
J
T
G
F
A
S
G
A
K
R

O
R
N
E
C
A
B
C
M
G
E

T
P
G
N
R
S
H
L
W
L
S

P
Y
D
E
N
R
A
J
E
C
B

E
F
C
R
S
T
U
A
K
S
H

C
Z
U
A
I
X
G
P
L
C
K

E
Y
K
D
X
C
L
S
T
H
D

R
N
F
O
D
Q
U
O
K
O
N

H
O
Y
R
C
F
A
J
T
D
R

CABLES
RECEPTOR
INTERRUPTOR
GENERADOR

JEROGLÍFICOS
PUNTO CARDINAL

NOTA
1000

FAMOSO FUTBOLISTA
¿Piensas asistir a la reunión?

Todos mis hijos han sido...

Página 21
JOIN THE ARROWS

Página 22
el mara
villoso mundo
del cómic

Página 23
Página 24
Página 25
Página 26
Página 27
Página 28
Página 29
Página 30
el rincon
del poeta
El pequeño espacio que el
periódico quiere dedicar a esta
parte tan importante de
cualquier lengua...
POESíAS PARA
COLOREAR DE GLORIA
FUERTES

Página 32
en el cole
sucedio...
Hacemos un recorrido por las diferentes
actividades que han ido ocurriendo en el cole
en estos dos primeros trimestres, y nos detenemos
a analizar alguna de esas actividades tan
importantes para la educación de los chicos y
chicas....
PRIMER TRIMESTRE
CASA DEL ÁGUILA: los chicos y chicas de todos los niveles de Educación
Primaria, un año más, hacen talleres en nuestro centro ambiental vecino.
TALLERES DE OTOÑO: en Educación Infantil se realizan estos talleres
internivelares, basados en juegos y la cooperación.
VISITA GRANJA ESCUELA: los más pequeños, Educación Infantil y Primer Ciclo
de Educación Primaria, han visitado la estupenda Granja Escuela de nuestro
pueblo.
VISITAS A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL: en diferentes momentos del trimestre, los
chicos y chicas del cole han acudido a la Biblioteca a realizar diversas
actividades.
FIESTA NAVIDAD: como cada año, cuando se acercan las vacaciones de
Navidad, los chicos y chicas del cole se esfuerzan por preparar coreografías,
canciones y actuaciones, para que nuestro festival sea cada año un poquito
más espectacular.

SEGUNDO TRIMESTRE
CASA DEL ÁGUILA: los chicos y chicas de
todos los niveles de Educación
Primaria, un año más, hacen talleres
en nuestro centro ambiental vecino.
VISITAS A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL:
en diferentes momentos del trimestre,
los chicos y chicas del cole han acudido
a la Biblioteca a realizar diversas
actividades.
TALLERES DE LA PAZ: en Educación
Infantil se realizan estos talleres
previos a la carrera solidaria, para
trabajar todos los valores que
fomentamos con esta importante
actividad.
CARRERA SOLIDARIA: todos los niveles
y etapas educativas del cole participan
en esta actividad. Se ha convertido en
los últimos años en un clásico en el
cole, donde nos divertimos,
colaboramos con una buena causa y
trabajamos valores imprescindibles
para la educación de todos los chicos y
chicas.
CARNAVALES: cada año se lo pasan
mejor, cada año son más
imaginativos, cada año participan
más familias..., nuestro Carnaval
sigue creciendo!!

Página 34
cONCURSOS
En el pasado mes de Diciembre, Tolosé invitó a todos los
chicos y chicas del cole y del instituto, a participar en un
concurso de Christmas. Los Christmas ganadores fueron
utilizados para felicitar las fiestas navideñas a todas las
familias y los distintos centros educativos de la zona.
Los referidos ganadores, tanto en Educación Infantil y
Primaria, como en Educación Secundaria, han sido éstos:

Página 35
carna al 2013
v
Hola chicos y chicas:
Como todos sabéis el pasado día 12 de febrero celebramos el Carnaval, lo
primero que quiero es felicitaros a todos y todas, alumnado y profesorado, por el
gran trabajo que habéis realizado. Ibais todos y todas guapísimos.
La temática elegida este año como hilo argumental en la elaboración de
nuestros disfraces eran las artes:







El ciclo de Educación Infantil eligió la pintura como temática para elaborar
sus disfraces y representaron con tres maravillosos cuadros, de Van Gogh
(“Los Girasoles”), Dalí (“La persistencia de la memoria”) y Miró (“Mujer
mirando al Sol”).
El primer ciclo de Educación Primaria, eligió la música, disfrazándose de
claves de sol, notas musicales e instrumentos.
El segundo ciclo de Educación Primaria, representó, a través de sus
disfraces, las artes escénicas y fueron unos arlequines y demás personajes
fantásticos.
Y, por último, el tercer ciclo de Educación Primaria, decidió homenajear al
cine y a sus personajes más famosos: Charles Chaplin, Marilyn Monroe,
personajes de Grease...

En la elaboración de los disfraces habéis participado todos, alumnos,
alumnas y profesores, aunque no hubiera sido posible sin la gran ayuda de las
familias, papás y mamás que han dedicado su tiempo y su ilusión para que los
niños y niñas de nuestro colegio fueran lo más guapos posible en nuestro desfile.
Por eso quiero dar las gracias a todas esas personas que, de una manera
desinteresada, trabajan para que todo esto funcione un poquito mejor cada día.
Y ya que estamos agradeciendo, no me puedo olvidar de los alumnos y
alumnas de primero y segundo de secundaria, y a sus profes, que con su esfuerzo y
trabajo nos han amenizado el desfile con su música y, como no, con esa divertida
chirigota de producción propia.
Por último, quiero dar las gracias a todas las familias que nos
acompañaron, disfrazadas o no, en nuestro desfile favoreciendo de este modo que
los niños y niñas perciban que somos como una gran familia.

Página 36
la voz de
las familias
LA VOZ DE LAS FAMILIAS
Estamos muy agradecidos de la oportunidad de participar en el periódico escolar de nuevo para
hacer llegar a todos los lectores las distintas iniciativas llevadas a cabo desde el AMPA.
En primer lugar, como habréis podido recibir durante el mes de Febrero, seguimos insistiendo a
la Comunidad de Madrid , DAT Sur y al Ayuntamiento en que el Colegio debe cumplir las necesidades
mínimas de instalaciones que por ley están definidas y que nuestro cole no cumple, así como el arreglo
de deterioros graves ya tratados hace 1 año. De ahí el escrito y recogidas de firmas que se está
llevando a cabo del cual podréis hacer seguimiento en la web
Hemos desarrollado más la web del AMPA donde colgamos artículos importantes sobre
educación, noticias internas y externas que sean del interés del cole, así como actividades que se
están llevando a cabo. Igualmente se pueden dejar opiniones e ideas de mejora. Estáis todos invitados
a participar. Nuestra dirección es:

www.ampachapineria.blogspot.com.es/ ó ampachapineria (google)
Este es tu blog en el podrás encontrar información sobre actividades programadas, enlaces de
interés para padres y alumnos, informes sobre educación, podrás exponer sugerencias o ideas sobre el
funcionamiento del cole o participar en el foro del colegio, etc. Por eso te damos la bienvenida y
esperamos que seas parte activa en nuestra comunidad educativa.
Página principal Contacto Nuestro foro Actividades Documentos de interés Minibasket

TENEMOS QUE SENTAR LAS BASES
Entre todos debemos sentar las bases, los cimientos sobre los que nuestros hijos van a
formarse y desarrollarse. Debemos implicarnos, entenderlos y desde su niñez sepan entender,
también, la postura de los mayores a la hora de poner las reglas que deben respetar y valorar, para que
en el futuro sepan aceptarlas y para que crezcan con una serie de valores y principios que hará de
nuestra sociedad algo mejor.

EL CHAT DEL COLE
Frase célebre:

”Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
Benjamin Franklin (1706-1790):
Página 38
Por otro lado contaros que de nuevo este año hemos apoyado el taller de grafittis
dirigido principalmente a l@s chic@s de Secundaria. Seguimos insistiendo en la importancia de
actividades interesantes para los jóvenes de Chapinería.
Por último recalcar la excelente acogida de la Escuela de Baloncesto en este
nuestro segundo año. Debido al elevado número de inscripciones de edades muy distintas
hemos tenido que diferenciar en 3 categorías con 2 horarios de entrenamiento distintos
Aquí tenéis unas fotos de los distintos grupos:

Este año, los más pequeños se han estrenado en la Liga Baby Basket. El pasado mes
de Febrero comenzaron, disfrutando muchísimo y con excelentes resultados.
“Babybasket en Navalcarnero” (artículo de la web de la Federación Madrileña de
Baloncesto):
“Las segundas Jornadas de Babybasket de la temporada se completaron el
pasado 9 de Febrero en el pabellón de La Estación de Navalcarnero, donde
acudieron más de treinta chavales procedentes del club local y de tres
municipios cercanos (Brunete, Chapinería y Humanes). Como en otras
ocasiones, los más pequeños disfrutaron de sus primeros partidos de
baloncesto, dirigidos por árbitros de la F.M.B. y sin la presión del marcador”

¡¡¡Hasta pronto!!!

Página 39
Periódico requeteterminado

Más contenido relacionado

PDF
Periodico 5ok
PDF
Periodico 1º Número
PDF
Periodico on
PDF
Periodico 9
PDF
Periódico 4º final
PDF
Periodico 6
PDF
Boleti nabril3
PDF
Periódico 3º Número
Periodico 5ok
Periodico 1º Número
Periodico on
Periodico 9
Periódico 4º final
Periodico 6
Boleti nabril3
Periódico 3º Número

La actualidad más candente (20)

PDF
Periodico 8perfecto
PDF
Boletin junio ok
PDF
Boletin
PDF
Boletin noviembre
PDF
Revista literaria 2015
PDF
Periódico 3º trimestre 2013 14
PDF
Petit junio 15
PDF
Anuario Colegio San Agustín 2008
PDF
Petit Espai - Març 2015
PDF
El mundo colegial nº 54 junio 2016
PDF
El Colodrillo 47
PDF
Periodico conectados 2015
PDF
Anuario infantil
PDF
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
PDF
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
PPTX
Bitacoraelpardo num5 2016
PPTX
Bitacoraelpardo num4 15
PPTX
Maqueta revista 17
PDF
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
Periodico 8perfecto
Boletin junio ok
Boletin
Boletin noviembre
Revista literaria 2015
Periódico 3º trimestre 2013 14
Petit junio 15
Anuario Colegio San Agustín 2008
Petit Espai - Març 2015
El mundo colegial nº 54 junio 2016
El Colodrillo 47
Periodico conectados 2015
Anuario infantil
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
Revista escolar 3 trimestre (C.E.I.P. Maestro Jurado)
Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num4 15
Maqueta revista 17
El Mundo Colegial nº 52 - Diciembre 2015
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Calendario
PDF
Periodico 10
PDF
Menu general octubre 2016 - cocina - sin lactosa ni proteína de leche
PDF
Menu general octubre 2016 - cocina - sin huevo
PDF
Menu general octubre 2016 - cocina
PDF
Menu general octubre 2016 - cocina - sin cerdo
DOCX
Cartilla Energinsmag
PDF
circuitos electricos y magneticos
PDF
Cuaderno verano2 eso_1
PPTX
Circuitos electricos
DOCX
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
PPT
Vicent van gohg
PPT
Presentación van gogh
PPTX
Vincent van Gogh
Calendario
Periodico 10
Menu general octubre 2016 - cocina - sin lactosa ni proteína de leche
Menu general octubre 2016 - cocina - sin huevo
Menu general octubre 2016 - cocina
Menu general octubre 2016 - cocina - sin cerdo
Cartilla Energinsmag
circuitos electricos y magneticos
Cuaderno verano2 eso_1
Circuitos electricos
Fuentes de energía sopa de letras y crucigrama
Vicent van gohg
Presentación van gogh
Vincent van Gogh
Publicidad

Similar a Periódico requeteterminado (20)

PDF
Periódico fray bartolomé
PDF
ciencia
PDF
Sociales 7 1
PDF
Naturales 4 egb
PDF
Naturales 4 egb
PDF
Naturales 4 egb
PDF
Cómo ayudar a su hijo a aprender ciencias
PDF
Tips para hacer de las Ciencias algo divertido...
PDF
Ciencias
DOCX
Diagnostico emmanuelfm
PPTX
Mi vida-en-la-escuela
PDF
Guia sociales sexto_ano
PDF
PDF
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
PDF
Barcos globos videos
PDF
Guia sociales septimo_ano
PDF
GUÍA_CCNN_2EGB.pdf DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUCADOR
PPTX
Presentación.polo norte
PDF
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
Periódico fray bartolomé
ciencia
Sociales 7 1
Naturales 4 egb
Naturales 4 egb
Naturales 4 egb
Cómo ayudar a su hijo a aprender ciencias
Tips para hacer de las Ciencias algo divertido...
Ciencias
Diagnostico emmanuelfm
Mi vida-en-la-escuela
Guia sociales sexto_ano
Lec. 4. descubrir el mundo en la escuela maternal
Barcos globos videos
Guia sociales septimo_ano
GUÍA_CCNN_2EGB.pdf DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUCADOR
Presentación.polo norte
GUÍA_EESS_10EGB.pdf

Más de lolosan10 (20)

PDF
Menu general marzo 2017 - cocinas
PDF
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
PDF
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
PDF
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin huevo
PDF
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - sin lactosa ni proteína de la ...
PDF
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - sin huevo
PDF
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - sin cerdo
PDF
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - copia
PDF
Menu general abril 2016 - general - cocinas - sin lactosa ni proteína de la...
PDF
Menu general abril 2016 - general - cocinas - sin huevo
PDF
Menu general abril 2016 - general - cocinas - sin cerdo
PDF
Menu general abril 2016 - general - cocinas - cuadrado para pdf
PDF
Menu general marzo 2016 - cocinas - sin cerdo (1)
PDF
Menu general marzo 2016 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche (1)
PDF
Menu general marzo 2016 - cocinas - sin huevo
PDF
Menu general marzo 2016 - cocinas
PDF
Menu general febrero 2016 - cocinas (1)
PDF
Menu general febrero 2016 - cocinas - sin cerdo
PDF
Menu general febrero 2016 - cocinas - sin huevo
PDF
Menu general febrero 2016 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
Menu general marzo 2017 - cocinas
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin huevo
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - sin lactosa ni proteína de la ...
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - sin huevo
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - sin cerdo
Menu general mayo 2016 - general - cocinas - copia
Menu general abril 2016 - general - cocinas - sin lactosa ni proteína de la...
Menu general abril 2016 - general - cocinas - sin huevo
Menu general abril 2016 - general - cocinas - sin cerdo
Menu general abril 2016 - general - cocinas - cuadrado para pdf
Menu general marzo 2016 - cocinas - sin cerdo (1)
Menu general marzo 2016 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche (1)
Menu general marzo 2016 - cocinas - sin huevo
Menu general marzo 2016 - cocinas
Menu general febrero 2016 - cocinas (1)
Menu general febrero 2016 - cocinas - sin cerdo
Menu general febrero 2016 - cocinas - sin huevo
Menu general febrero 2016 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Periódico requeteterminado

  • 1. Número 2 Curso 2012/2013 Regresa el periódico del cole...!!! Un nuevo número para seguir creciendo, un nuevo número cargado de actividades, de imágenes y de futuros recuerdos...
  • 2. SUMARIO 1. TOLOSÉ NOS DICE... 3 2. CUÉNTANOS 5 3. ¿TE ATREVES? 19 4. “EL RINCÓN DEL POETA” 31 5. EN EL COLE SUCEDIÓ... 33 6. LA VOZ DE LAS FAMILIAS... 37
  • 4. TOLOSÉ NOS DICE... Hola chicos y chicas!!!! Pues ya está aquí el segundo número de nuestro periódico escolar. Este curso será el primero de dos ejemplares que vamos a intentar sacar entre todos. Espero que durante estos meses que han pasado desde que nació el periódico, hayáis aprendido un montón de cosas en el cole, hayáis jugado un montón con vuestros amigos, hayáis disfrutado con vuestras familias mogollón y, por supuesto, hayáis leido muchos muchos libros... Como ya sabéis a mí me gusta ser el primero del periódico en saludaros a todos, los más peques y los más mayores. Esta vez, me gustaría contaros una cosa muy muy importante que estamos preparando para que sea una realidad a corto plazo en nuestro centro, es la creacción y puesta en marcha (de forma real, física) de la BIBLIOTECA DEL SANTO ÁNGEL. Pues sí, chicos y chicas, estamos preparando una de las aulas del centro para acondicionarla como nuestra Biblioteca. Esta es una pretención de todo el claustro de profesores del cole desde hace mucho tiempo, pero que, por distintas circunstancias de espacio, hasta ahora no se había podído hacer realidad. Pondremos las estanterías, las mesas y sillas, los libros para los más pequeños, los libros para los más mayores, libros con muchos dibujos y con menos, libros para leer y libros para consultar, libros para ser oidos... Pretendemos que nuestra Biblioteca sea uno de los espacios que más os gusten del cole, un espacio de lectura, de animación, de aventura e imaginación, un espacio para aprender muchas historias y para contar muchas más..., queremos que todos los chicos y chicas del colegio Santo Ángel tengan su propia Biblioteca, y parece que estamos muy cerquita de ver esta espacio.... Y sabéis otra cosa super-importante, yo estaré dentro de ella, viviré allí, si chicos, que mejor rincón que un lugar repleto de libros, un lugar para seguir aprendiendo, porque claro, con este nombre que me puso mi querida amiga Adela, tengo que aprender mucho mucho todos los días.... Me despido chicos y chicas, sólo daros una vez más las gracias a todos por vuestra participación en el periódico.... ¡¡¡FELICES LECTURAS!!! Y APROVECHAD MUCHO ESTAS VACACIONES...!!!! VUESTRO AMIGO, TOLOSÉ Página 4
  • 5. Cuentanos Los artículos que han trabajado desde las diferentes aulas, desde las diferentes especialidades, tanto los chicos y chicas, como sus maestros y maestras
  • 6. 3 AñOS EDUCACIóN INFANTIL: La clase de Los Delfines os presenta alguna de las cosas que han hecho en los primeros meses del cole Hemos estado aprendiendo cosas de la clase y cómo funciona el cole... Fuimos a la Granja-Escuela de Chapinería Hicimos los talleres de Otoño. En cada clase hicimos algo diferente... Aprendimos mucho sobre nuestro cuerpo e hicimos nuestro muñeco a tamaño real... En la Biblioteca del pueblo nos contaron cuentos mágicos... En Navidad, nos disfrazamos de Zombis Navideños y bailamos una canción de Michael Jackson Y, por último, hemos celebrado el Carnaval. Hicimos nuestros propios disfraces, nos ayudaron los padres y madres. Desfilamos y aprendimos algunas cosas sobre Vicent Van Gogh y sus “Girasoles” Página 6
  • 7. 4 AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL: “LOS MAORIES” UNA EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA En Educación Infantil llevamos a cabo experiencias que supongan para el niño/a disfrute e ilusión para acercarse a los aprendizajes que les permiten conocer el mundo del que forman parte. La colaboración familia - escuela es fundamental en todos los niveles educativos y especialmente en Educación Infantil (por la relación de apego que tienen los niños y las niñas en la primera infancia). Como demuestran las experiencias en los países que cuentan con los sistemas educativos más avanzados, como es el caso de Finlandia. Si bien es cierto, que en nuestro país este hecho no es posible para todas las familias, por la dificultad que supone compatibilizar el trabajo y la colaboración familia - escuela. Este curso nos estamos acercando a distintas culturas y entornos naturales de nuestro planeta: Los Mahories, Los Inuit, China, Los Yanomamis y La Selva Amazónica. Iniciamos el primer proyecto de trabajo con una puesta en escena proverbial, fue para los niños/as muy significativa, pues han rememorado con frecuencia. Íbamos a trabajar los maoríes y un grupo de mamas nos lo presentaron, nos enseñaron danzas, nos maquillaron como maoríes, una cartera nos trajo un sobre con fotos e información. Y además con un guiñol nos acercaron al cuento de Pilocha, una rama que se convierte en niña y descubre las necesidades primarias (alimentación, control de esfínteres…). Este cuento de unión a la naturaleza también nos permitió acercarnos a la estación del otoño que acababa de empezar. Queremos agradecer a las mamas que ese día dedicaron su tiempo a esta actividad, la ilusión y la sorpresa que aportaron a todos los niños/as de 4 años de Educación Infantil de nuestro cole. Consiguieron algo muy gratificante al transformar la rutina diaria en una fiesta, fue además un acto de generosidad en la que los niños/as presentes incorporaron más aprendizajes de los evidentes y aparentes. Aprendizajes como la importancia de la cooperación entre los individuos de una comunidad para que esta evolucione. Y además una de las cosas que más nos gratifica a todos es compartir nuestras experiencias con los demás. La educación como una experiencia compartida y abierta a la sociedad de la que forma parte. Página 7
  • 8. 5 AÑOS EDUCACIÓN INFANTIL: La clase de los caballos, es decir, los alum nos de 5 años, hem os estado trabajando, durante varios, un proyecto sobre los egipcios y hem os aprendido un montón de cosas. Para ello, la profe nos dividió en 5 equipos, de los cuáles cada uno debíam os investigar un aspecto diferente relacionado con el tem a; así pues unos investigam os Egipto y el río N ilo; otros las pirám ides y las m omias; otro equipo se dedicó a investigar los faraones egipcios; otros a los dioses egipcios y finalm ente el quinto equipo nos trajo inform ación sobre diversos tem plos egipcios. Lo prim ero que hicim os fue localizar Egipto en el m apa. U na vez localizado la profe nos enseñó estas fotos para que investigáram os sobre ellas: C o n o c im o s ta m b ié n a T u ta n k a m o n f a r a ó n q u e m ur ió ta n s o lo c o n 19 a ñ o s y c u y a tu m b a f u e e n c o n tr a d a p o r e l ar q u e ó lo go H o w a r d C ar te r . D e s c u b r im o s q ue s e tr a ta b a d e la u n G r a n E s f in g e y d e la s p ir á m id e s d e K e o p s , K e fr é n y M ic e r in o s . I nve stig and o e inve stig and o , no s d im os cu enta d e q u e e n E g ipto h ab ía u n m o ntó n d e te m plo s, así q u e la pr of e pe nsó q u e só lo apr e nd er íam o s cositas d e lo s m ás im por tante s; y co no cim o s la h isto r ia d e lo s sig u ie nte s te m plo s: K arnak R am ses I I D end erah H atsh epsut A prend im os tam b ién que cuand o u n fa raón m oría su cuerpo se conservab a m om ificánd olo y para ello, prim ero ex traían sus órganos sus órganos internos y se m etían en u nos recipientes llam ad os vasos canopos; luego envolvían el cuerpo d el faraón con m uuuuch as vend as. Por últim o, conocim os a algunos d e T A N T O S … !!! Anubis Horus Osiris Hathor lo s d ioses egipcios, ¡¡¡S O N Todas estas cosas y algunas más hemos aprendido sobre Egipto y su cultura pero shhhhh!!!!! es nuestro secreto..... Página 8
  • 9. 1º EDUCACIÓN PRIMARIA: Nuestro Carnaval 2013 Página 9
  • 10. 2º EDUCACIÓN PRIMARIA: ¡H o la c h ico s! Soy Pu pi ¿ m e c o n o cé is? H e ve n id o d e A z u ló n a v u e str o c o leg io p a r a a p r en d e r m u c h a s c o sa s d e vu e str o p la n e ta L o s a lu m n o s d e 2 º d e P rim a r ia m e e stá n e n se ñ a n d o u n m o n tó n d e co sa s y m e lo e sto y p a sa n d o g e n ia l. S o n u n o s n iñ o s m u y d ive r tid o s , c u r io so s y c r ea tiv o s. C a d a u n o d e e llo s e s e sp e cia l .N o p a r a n d e in ve stig a r . A la p ro fe la tie n e n to d o e l d ía lia d a b u sca n d o a c tiv id a d e s d ive r tid a s A h o ra h e m o s a p r en d id o la s c a r a c te rístic a s d e lo s a n im a le s y … a n te s d e q u e e lla m a n d a r a tr a e r in fo rm a c ió n , lo s n iñ o s y a h a b ía n b u sca d o e n la b ib lio te ca , in ter n e t … y h a n tr a íd o tr a b a jo s m u y in te r e sa n te s. T a m b ié n p re g u n ta n a su s p a d re s q u ie n e s e stá n p a r tic ipa n d o a c tiva m e n te e n la c la se, a n im a c io n e s, p lá stica o ta lle re s d e m a tem á tic a s p a ra a yu d a r le s a a p r e n d er la s ta b la s d e m u ltip lic a r a tra v é s d e l r eg le ta s, r itm o y d e la s p re cio sa s fig u r a s g eo m é tr ica s d e ca d a n ú m er o . T a m b ié n va n a p re p a r a r u n a so r p r e sa q u e o s m o str a r á n e n la w eb E n tr e to d a la c la se h e m o s a p a d r in a d o u n p in g ü in o a l q u e h e m o s b a u tiza d o co n e l n o m b r e d e F ra n , d e n tr o d e la X X V I ca m pa ñ a p a ra la p r o tec ció n d e la A n tá r tid a A h o ra va m o s a re cib ir la v isita d e u n a str ó n o m o , q u ie n n o s v a a co n ta r m u c h a s c o sa s d e l e sp a c io y yo p o d ré c o n ta r cu rio sid a d es d e m i p la n e ta . P o d é is ir p e n sa n d o p r e g u n ta s p a ra h a c e r le y si e s po sib le la co m pa r tire m o s c o n o tr a s c la se s M e g u sta r ía q u e n o p e rd ie seis la ilu sió n y la cu rio sid a d , la s g a n a s po r a p r en d er e in v e stig a r lo q u e h a y a v u e str o a lr ed ed o r , p o r q u e estu d ia r e s a lg o m á s q u e m e m o r iza r lo q u e h a y e scr ito e n lo s lib r o s d e te x to , e stu d ia r e s a p r e n d e r p o r m ed io d e l d e scu b r im ie n to y la ex pe r im e n ta c ió n B u e n o c h ico s, a q u í o s d e jo la s fo to s d e lo s p e q u e ñ o s in v e stig a d o re s d e 2 ª d e P r im a r ia y n u e str o p in g ü in o F ra n . E n e l p r ó x im o n ú m e r o o s co n ta ré m á s n o v ed a d e s d e n u e str a c la se ¡H a sta p r o n to ! Página 10
  • 11. 3º EDUCACIÓN PRIMARIA: Vamos a entrevistar a una profesora inglesa que se llama Emily. Ahora vive en Madrid y viene al colegio en autobús. Prepara las clases muy divertidas. Nunca había enseñado a los pequeños, le gusta, pero termina agotada. Es muy simpática, amable y alegre. PREGUNTA (YOUSSRA): ¿Tienes hijos? RESPUESTA (EMILY): No P (GUILLE): ¿Tienes amigos en el trabajo? R: Si, los profes. P (MIGUEL): ¿Qué haces en tu tiempo libre? R: Salgo al cine con amigos P (ELENA): ¿Cuánto tiempo llevas en España? R: 4 meses P (GONZALO): ¿Cuál es tu comida favorita? R: La paella. P (ROBER): ¿Qué es lo que te gusta del colegio Santo Ángel de la Guarda? R: Los estudiantes y preparar las clases. P (SANTI): ¿Cuál es tu deporte favorito? R: La natación. P (DAVID): ¿A qué edad empezaste a trabajar? P (IÑAKI N.): ¿Te gusta trabajar con los niños? R: A los 20 años. R: Me encanta, aunque es la primera vez. P (ELÍAS): ¿Qué equipos de futbol te gustan en España y en Inglaterra? R: El Real Madrid y el Chelsea. P (REBECA): ¿A qué edad empezaste a trabajar y dónde? R: A los 19 años en un hotel en Francia. P (IÑAKI M.): ¿Te gusta trabajar en el cole? P (ÁNGEL): ¿En qué consiste tu profesión? R: Si, me encanta, me gusta mucho. R: Estudio español y francés en la P (MOHAMED): ¿Cuántos años tienes? Universidad en Inglaterra. R: 21 años. P (SALOUA): ¿Hace cuanto tiempo te dedicas P (EMAN): ¿Cómo te gusta vestir? a ser profesora de español? R: Cómodamente R: 4 meses Ahora ya sabemos mucho más sobre Emily, aquí nos despedimos. Esperamos que os haya gustado y que leáis el próximo ejemplar. (Presentación elaborada por Rocío, Daniela, Diego y Juanfran. Cierre elaborado por Lucía y Alberto) Página 11
  • 12. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA: “Día de la Paz“ !Hola Chapineros! Como ya sabéis el día 30 de Enero se celebra el día de la Paz y nosotros, en nuestro colegio, lo celebramos participando en una Carrera Solidaria. Nuestra fiesta fue el Viernes 1 de Febrero. Ese día, tanto Educación Infantil, como Educación Primaria y Secundaria, acudimos al campo de fútbol donde tiene lugar. Con cada vuelta que cada uno conseguía dar y a través de unos patrocinadores, que previamente habremos conseguido (papás, abuelos, profes, vecinos.....), recaudamos dinero para mandar a la ONG " Save the Children" que trabaja en defensa de la infancia. Aquí tenéis varios comentarios de los alumnos/as de 4º de Primaria: Fue muy divertido porque pasamos un rato fantástico todo el colegio juntos corriendo y así ayudamos a niños y niñas que no tiene nada o menos que nosotros (María Herranz). Fue una experiencia única. Me lo pasé bien porque hice deporte y además ayudé a otros niños porque con ese dinero que recaudamos seguro que les hacemos un poco más felices (Aitor Yuste). Me gustó porque hicimos deporte y a la vez ayudaremos a niños y niñas necesitados y así podremos mejorar su salud, alimentación, educación.... (Javier García). Página 12
  • 13. 5º EDUCACIÓN PRIMARIA: “Hacemos Teatro” Hace aproximadamente un mes estudiamos el teatro en Lengua y el profe nos propuso hacer uno por grupos. Había dos opciones: representar una obra ya escrita o representar una creada por nosotros. Al principio la mayoría optamos por la primera opción, pero a medida que fuimos hablando todos nos decantamos por la segunda porque nos parecía más divertido. La idea gustó al principio, aunque algunos problemillas para quedar a ensayar llevaron cierto descontento a los grupos, ya que había gente que no siempre participaba en los ensayos. No es tarea sencilla crear una obra de teatro. Al principio surgen muchas ideas, pero luego no todo el mundo está contento con su papel y hay que cambiar las cosas muchas veces. A medida que íbamos avanzando en el trabajo y se veían resultados fue creciendo el entusiasmo. Se aprende mucho trabajando en equipo, ya que hay que respetar las ideas de todos los compañeros, y los ensayos son muy divertidos. Sin embargo, a la mayoría nos costó un poco aprendernos el papel que teníamos que representar, pero así también aprendimos a improvisar. Durante la escenificación empezamos sintiendo vergüenza, pero poco a poco se nos fueron pasando los nervios. También se dieron situaciones curiosas, como que durante la preparación de la obra un compañero se cambió de colegio y en su grupo lo sustituyeron por un muñeco de cartón, aunque finalmente su papel lo representó el profe. Una vez acabada la representación sentimos una gran sensación de alivio y de satisfacción por el trabajo bien hecho, ya que a todos nos quedó bastante bien. Estando en el público también se aprende y se disfruta mucho; se siente mucha emoción, aunque también un poco de vergüenza y nervios por si el compañero se confunde. Crear y representar un teatro en grupo nos ha supuesto una grata experiencia, ya que durante unos días pudimos sentirnos escritores y actores, aprendimos mucho y, sobre todo, nos divertimos. Página 13
  • 14. 6º EDUCACIÓN PRIMARIA: “Aprendemos de forma divertida” Mª José, la profesora de 6º, nos ha explicado los circuitos electricos y, para entenderlo mejor, hemos hecho circuitos electricos, algunos por parejas y otros individualmente. Aquí hay algunas fotos de nuestros circuitos electricos: En esta foto podemos ver un circuito eléctrico con todos sus componentes:     El generador (la pila de petaca) Los cables conductores. Los receptores (las bombillas) El interruptor Página 14
  • 15. Educación Secundaria: “Hemos creado nuestra revista” ¡ATENCIÓN ALUMNOS, PADRES Y PROFES! HA NACIDO “LA ENCINA DEL COLE”, LA REVISTA DIGITAL DEL CENTRO Queremos informaros de que ya está disponible en formato digital la nueva revista de nuestro centro “La encina del cole” (https://sites.google.com/site/laencinadelcole/), elaborada por alumnos y profesores de Secundaria, con Secciones como “El rincón literario”, “Sabías que…”, “Pasó en Chapinería”, “Pasatiempos”, “Opinión”, etc. A lo largo del curso entre todos iremos añadiendo nuevos contenidos y os invitamos a que participéis. Si estáis interesados, reunid todo lo que queráis publicar en un documento de texto y lo enviáis a la siguiente dirección de correo: revistalaencinadelcole@gmail.com Página 15
  • 16. TALLER DE EDUCACIóN FíSICA “Juegos con material reciclado” EL TRAGABOLAS TALLER DE CONSTRUCCIÓN Paso 1: A partir de la caja de cartón grande, se abren agujeros de diferentes tamaños y formas (cuadrada, triangular, rectangular, etc.). MATERIALES - Caja grande de cartón (televisor, lavadora, etc.). - Papeles de revistas o periódicos. - Rotuladores o pintura. - Tijeras y cinta de empaquetar Paso 2: Con un rotulador pintamos en la caja los puntos del 1 al 10 que le damos a cada agujero en función de la dificultad de introducir la pelota y de la situación más o menos centrada en la caja. Actividad 1: "Los 5 lanzamientos". Consiste en lanzar las pelotas de 5 formas diferentes e intentar conseguir el mayor número de puntos. Paso 3: Con papeles de revistas y periódicos construimos bolas de diferentes tamaños. Actividad 2: Prefijamos 4 distancias diferentes para lanzar las pelotas. El valor de los puntos se multiplica por dos, tres, cuantro y cinto en función de la distancia. Paso 4: Con la cinta de embalar recubrimos las bolas de papel para darle mayor peso y consistencia. Actividad 3: Por parejas, realizamos pases con una pelota de un lado al otro del campo intentando introducirla en agún agujero. ACTIVIDADES PELOTA COMETA MATERIALES TALLER DE CONSTRUCCIÓN Paso 1: Con ayuda del embudo llena un globo de arroz y le haces un nudo creando una pequeña pelota. Corta la boquilla que sobra. Paso 2: Corta varias tiras de plástico de las bolsas de colores. Puedes unir varias tiras. Paso 3: Coloca los extremos de las tiras alrededor de la pelota creada en el paso 1. Paso 4: Corta las boquillas de los 3 globos restantes e introduce cada uno en la pelota dejando la agujero del globo anterior tapado. - 4 globos normales. - Arroz o mijo. - Bolsas de plástico de diferentes colores. - Vasito de yogur. -Tijeras y embudo ACTIVIDADES Actividad 1: Por parejas colocados los componentes a una cierta distancia, lanzamiento y recepción de la pelota cometa intentando que no caiga al suelo. Podemos cambiar la forma de lanzamiento llevando el brazo hacia atrás y hacia adelante por encima del hombro (parecido a un lanzamiento de balonmano). Podemos colocar algún objeto (aros, pivotes...) como si se tratase de una muralla. Actividad 2: Individualmente, realizamos otra forma de lanzamiento para que la Pelota Cometa vuele mucho más alto: la cogemos por el final de la cola, hacemos tres circunducciones con el brazo (como una onda) y la soltamos en el momento preciso. Nota: tener cuidado con las zonas de vuelo y caida de la Pelota Cometa para que no se produzca EL YOGURCESTO MATERIALES TALLER DE CONSTRUCCIÓN Paso 1: Envolvemos el hilo de lana con el papel de alumnio, formando una pelota pequeña (para que pueda entrar en el yogur). Paso 2: Con el punzón hacemos un agujero pequeño en el vaso de yogur. Paso 3: Introducimos el hilo de lana por el agujero del vaso de yogur y hacemos un nudo para que no se salga. Podemos hacer el nudo a un palillo de dientes para impedir que el hilo de lana se salga del vaso de yogur (opcional). -Un vasito de yogur vacío. - Hilo de lana (aproximadamente 60 cm.). - Un trozo de papel de alumnio. - Un palillo de dientes (opcional). - Un punzón. ACTIVIDADES Actividad 1: Individualmente cada jugador con un Yogurcesto, intentar meter la pelotita dentro del yogur (descubrimiento guiado). Actividad 2: Todos colocados en un extremo del campo, avanzar tres pasos cada vez que metamos la pelotita dentro del yogur. Gana el que llegue antes a la portería contraria. Actividad 3: Todos los jugadores con un Yogurcesto, excepto el que tiene el rol de pillar. El jugador que es tocado no puede moverse hasta que consiga encestar la bolita. Página 16
  • 17. Taller de Yoga Este curso hemos iniciado en nuestro cole el primer taller de Yoga en la clase de 1º de Primaria. La idea se hizo posible gracias a que por fin contamos con un pequeño espacio y a que el grupo se subdivide en dos siendo 13 niños los que acuden a cada sesión. El yoga es una técnica oriental cuya práctica otorga grandes beneficios para la salud: favorece el control del organismo, ayuda a relajarse y descargar tensiones y permite mantener un cuerpo sano y flexible. Mediante su práctica el niño adquiere conocimientos que le van a servir a lo largo de toda su vida, desde aprender a respirar bien hasta encontrar el equilibrio mental necesario para poder resolver todo tipo de situaciones conflictivas. Dado que no se trata de un deporte donde deban competir, hacer yoga les brinda a los niños una mayor capacidad de atención, concentración y ayuda a disminuir su agresividad. Así mismo, evita el estrés temprano que les producen malas posturas, deficiente respiración y alteraciones de conducta. Otros beneficios que se logran son una notable flexibilidad en la columna vertebral, fuerza en las piernas, y brazos. Este primer curso nos estamos centrando en aprender a respirar correctamente por la nariz. Para ello aprendemos primero a limpiárnosla antes de comenzar la práctica y después se les explica de manera sencilla el por qué de la necesidad de respirar por la nariz y no por la boca. Nuestro programa de Yoga se basa en ejercicios de calentamiento preparatorios para calentar los músculos, flexibilizar articulaciones y coordinar ritmo respiratorio con movimiento; le siguen las posturas adecuadas para los niños de esta edad teniendo en cuenta que su cuerpo se está formando y por tanto, no pueden ser posturas prolongadas y por último la relajación, que tiene por objeto brindar un descanso a todos los músculos del cuerpo de una manera consciente, lo cual traerá como consecuencia, un descanso general de todo el organismo, principalmente del sistema nervioso. El objetivo final es llegar a una calma mental que libere las tensiones y el estrés de nuestra vida cotidiana. Página 17
  • 18. Equipo Integración: “Gimnasia Cerebral” CUERPO Y MENTE SON UN TODO INSEPARABLE: “NO HAY APRENDIZAJE SIN MOVIMIENTO”, “EL MOVIMIENTO ES LA PUERTA DEL APRENDIZAJE” Los ejercicios de Brain Gym sirven para interconectar los dos hemisferios cerebrales y facilitar la coordinación de los ojos y extremidades necesarias para la lectoescritura, también ayudan a activar y equilibrar los niveles de energía vital necesaria para el buen desarrollo del organismo. Son ejercicios que estimulan puntos llamados de acupuntura, que se utilizan en la medicina china y puntos llamados neurolinfáticos y neurovasculares utilizados en la Kinesología Educativa para equilibrar. Estos ejercicios son fáciles de hacer y deberían realizarse diariamente , durante 8 y 9 minutos en total para mejorar notablemente el rendimiento y el nivel de estrés, así como el equilibrio emocional, físico y mental. Podemos crear un ambiente agradable que acompañe..., con música de yoga, encendiendo un incienso… En clase de apoyo realizamos ejercicios antes de empezar el día: “RESPIRACIÓN ABDOMINAL” (liberación de estrés): Oxigena el organismo y el cerebro –Mayor atención “INTEGRACIÓN DE HEMISFERIOS”: Este ejercicio integra las dos partes del cuerpo y los dos hemisferios cerebrales, equilibra a nivel emocional y mental así como produce relajación muscular y del sistema nervioso. “OCHO TUMBADO” : Relaja los ojos y libera estrésActiva el trabajo de los dos hemisferios- Mejora la escritura notablemente. El ocho se empieza a dibujar por el centro, con movimientos serenos y armónicos. “ ESTIRAMIENTO”: Mejora la escritura- Ayuda a expresar mejor y vocalizar- Facilita la concentraciónRelaja los dedos al escribir. Se cambia de mano al minuto. “M A SA J E D E O R E JA S”: Escucha mejor- Activa los meridianos chinos-Ver mejor-Este ejercicio estimula todos los órganos a través de los puntos de acupuntura de los meridianos energéticos. Recarga energía y activa las funciones de los órganos.: “DESPERTADOR RIÑÓN-27”: Mejora la comprensión lectora-Ayuda a no confundir las letras-Conecta los dos hemisferios- Activa los puntos de acupuntura relacionados con el riñón- Se hace con el pulgar y el indice debajo de la clavícula presionando ,y en el ombligo en pequeños círculos, al cabo de tres minutos se cambia de mano. “ELEFANTE”: Mejora la audición y la vista-Mejora la memoriaAyuda a contar y pensar mejor-Ayuda a hablar expresarse: Se estira el brazo como si fuera una trompa y se dibuja un ocho tumbado (ocho tibetano) seis veces, cambiando de brazo. Antes de empezar cualquier actividad donde se requiera un nivel alto de concentración se debe beber un vaso de agua, ya que es un transmisor de energía y ayuda a aprender con facilidad. Página 18
  • 19. ¿te atreves? Nuestro Cajón Desastre!!!, en este rinconcito cabe un poco de todo: historietas, cómic, chistes, pasatiempos...
  • 20. “COSER Y VENDER POR UNA BUENA RAZÓN” En clase, los chicos y chicas de sexto, estamos haciendo un taller de costura, para sacar dinero y poder ir todos de viaje de fin de curso a Mérida. LAS MADRES de algunos compañeros NOS AYUDAN: Estamos haciendo y vendiendo muchos tipos de cosas como corazones, figuras de navidad, flores, ranas, fresas… Para que nos las compréis y estéis más guapos. Nos divertimos Aprendemos a coser Página 20
  • 21. SOPA DE LETRAS Busca en esta sopa de letras los elementos de un circuito: H J F P G M S A P L D K N Q W C V Ñ D U R C R J T G F A S G A K R O R N E C A B C M G E T P G N R S H L W L S P Y D E N R A J E C B E F C R S T U A K S H C Z U A I X G P L C K E Y K D X C L S T H D R N F O D Q U O K O N H O Y R C F A J T D R CABLES RECEPTOR INTERRUPTOR GENERADOR JEROGLÍFICOS PUNTO CARDINAL NOTA 1000 FAMOSO FUTBOLISTA ¿Piensas asistir a la reunión? Todos mis hijos han sido... Página 21
  • 23. el mara villoso mundo del cómic Página 23
  • 31. el rincon del poeta El pequeño espacio que el periódico quiere dedicar a esta parte tan importante de cualquier lengua...
  • 32. POESíAS PARA COLOREAR DE GLORIA FUERTES Página 32
  • 33. en el cole sucedio... Hacemos un recorrido por las diferentes actividades que han ido ocurriendo en el cole en estos dos primeros trimestres, y nos detenemos a analizar alguna de esas actividades tan importantes para la educación de los chicos y chicas....
  • 34. PRIMER TRIMESTRE CASA DEL ÁGUILA: los chicos y chicas de todos los niveles de Educación Primaria, un año más, hacen talleres en nuestro centro ambiental vecino. TALLERES DE OTOÑO: en Educación Infantil se realizan estos talleres internivelares, basados en juegos y la cooperación. VISITA GRANJA ESCUELA: los más pequeños, Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria, han visitado la estupenda Granja Escuela de nuestro pueblo. VISITAS A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL: en diferentes momentos del trimestre, los chicos y chicas del cole han acudido a la Biblioteca a realizar diversas actividades. FIESTA NAVIDAD: como cada año, cuando se acercan las vacaciones de Navidad, los chicos y chicas del cole se esfuerzan por preparar coreografías, canciones y actuaciones, para que nuestro festival sea cada año un poquito más espectacular. SEGUNDO TRIMESTRE CASA DEL ÁGUILA: los chicos y chicas de todos los niveles de Educación Primaria, un año más, hacen talleres en nuestro centro ambiental vecino. VISITAS A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL: en diferentes momentos del trimestre, los chicos y chicas del cole han acudido a la Biblioteca a realizar diversas actividades. TALLERES DE LA PAZ: en Educación Infantil se realizan estos talleres previos a la carrera solidaria, para trabajar todos los valores que fomentamos con esta importante actividad. CARRERA SOLIDARIA: todos los niveles y etapas educativas del cole participan en esta actividad. Se ha convertido en los últimos años en un clásico en el cole, donde nos divertimos, colaboramos con una buena causa y trabajamos valores imprescindibles para la educación de todos los chicos y chicas. CARNAVALES: cada año se lo pasan mejor, cada año son más imaginativos, cada año participan más familias..., nuestro Carnaval sigue creciendo!! Página 34
  • 35. cONCURSOS En el pasado mes de Diciembre, Tolosé invitó a todos los chicos y chicas del cole y del instituto, a participar en un concurso de Christmas. Los Christmas ganadores fueron utilizados para felicitar las fiestas navideñas a todas las familias y los distintos centros educativos de la zona. Los referidos ganadores, tanto en Educación Infantil y Primaria, como en Educación Secundaria, han sido éstos: Página 35
  • 36. carna al 2013 v Hola chicos y chicas: Como todos sabéis el pasado día 12 de febrero celebramos el Carnaval, lo primero que quiero es felicitaros a todos y todas, alumnado y profesorado, por el gran trabajo que habéis realizado. Ibais todos y todas guapísimos. La temática elegida este año como hilo argumental en la elaboración de nuestros disfraces eran las artes:     El ciclo de Educación Infantil eligió la pintura como temática para elaborar sus disfraces y representaron con tres maravillosos cuadros, de Van Gogh (“Los Girasoles”), Dalí (“La persistencia de la memoria”) y Miró (“Mujer mirando al Sol”). El primer ciclo de Educación Primaria, eligió la música, disfrazándose de claves de sol, notas musicales e instrumentos. El segundo ciclo de Educación Primaria, representó, a través de sus disfraces, las artes escénicas y fueron unos arlequines y demás personajes fantásticos. Y, por último, el tercer ciclo de Educación Primaria, decidió homenajear al cine y a sus personajes más famosos: Charles Chaplin, Marilyn Monroe, personajes de Grease... En la elaboración de los disfraces habéis participado todos, alumnos, alumnas y profesores, aunque no hubiera sido posible sin la gran ayuda de las familias, papás y mamás que han dedicado su tiempo y su ilusión para que los niños y niñas de nuestro colegio fueran lo más guapos posible en nuestro desfile. Por eso quiero dar las gracias a todas esas personas que, de una manera desinteresada, trabajan para que todo esto funcione un poquito mejor cada día. Y ya que estamos agradeciendo, no me puedo olvidar de los alumnos y alumnas de primero y segundo de secundaria, y a sus profes, que con su esfuerzo y trabajo nos han amenizado el desfile con su música y, como no, con esa divertida chirigota de producción propia. Por último, quiero dar las gracias a todas las familias que nos acompañaron, disfrazadas o no, en nuestro desfile favoreciendo de este modo que los niños y niñas perciban que somos como una gran familia. Página 36
  • 37. la voz de las familias
  • 38. LA VOZ DE LAS FAMILIAS Estamos muy agradecidos de la oportunidad de participar en el periódico escolar de nuevo para hacer llegar a todos los lectores las distintas iniciativas llevadas a cabo desde el AMPA. En primer lugar, como habréis podido recibir durante el mes de Febrero, seguimos insistiendo a la Comunidad de Madrid , DAT Sur y al Ayuntamiento en que el Colegio debe cumplir las necesidades mínimas de instalaciones que por ley están definidas y que nuestro cole no cumple, así como el arreglo de deterioros graves ya tratados hace 1 año. De ahí el escrito y recogidas de firmas que se está llevando a cabo del cual podréis hacer seguimiento en la web Hemos desarrollado más la web del AMPA donde colgamos artículos importantes sobre educación, noticias internas y externas que sean del interés del cole, así como actividades que se están llevando a cabo. Igualmente se pueden dejar opiniones e ideas de mejora. Estáis todos invitados a participar. Nuestra dirección es: www.ampachapineria.blogspot.com.es/ ó ampachapineria (google) Este es tu blog en el podrás encontrar información sobre actividades programadas, enlaces de interés para padres y alumnos, informes sobre educación, podrás exponer sugerencias o ideas sobre el funcionamiento del cole o participar en el foro del colegio, etc. Por eso te damos la bienvenida y esperamos que seas parte activa en nuestra comunidad educativa. Página principal Contacto Nuestro foro Actividades Documentos de interés Minibasket TENEMOS QUE SENTAR LAS BASES Entre todos debemos sentar las bases, los cimientos sobre los que nuestros hijos van a formarse y desarrollarse. Debemos implicarnos, entenderlos y desde su niñez sepan entender, también, la postura de los mayores a la hora de poner las reglas que deben respetar y valorar, para que en el futuro sepan aceptarlas y para que crezcan con una serie de valores y principios que hará de nuestra sociedad algo mejor. EL CHAT DEL COLE Frase célebre: ”Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamin Franklin (1706-1790): Página 38
  • 39. Por otro lado contaros que de nuevo este año hemos apoyado el taller de grafittis dirigido principalmente a l@s chic@s de Secundaria. Seguimos insistiendo en la importancia de actividades interesantes para los jóvenes de Chapinería. Por último recalcar la excelente acogida de la Escuela de Baloncesto en este nuestro segundo año. Debido al elevado número de inscripciones de edades muy distintas hemos tenido que diferenciar en 3 categorías con 2 horarios de entrenamiento distintos Aquí tenéis unas fotos de los distintos grupos: Este año, los más pequeños se han estrenado en la Liga Baby Basket. El pasado mes de Febrero comenzaron, disfrutando muchísimo y con excelentes resultados. “Babybasket en Navalcarnero” (artículo de la web de la Federación Madrileña de Baloncesto): “Las segundas Jornadas de Babybasket de la temporada se completaron el pasado 9 de Febrero en el pabellón de La Estación de Navalcarnero, donde acudieron más de treinta chavales procedentes del club local y de tres municipios cercanos (Brunete, Chapinería y Humanes). Como en otras ocasiones, los más pequeños disfrutaron de sus primeros partidos de baloncesto, dirigidos por árbitros de la F.M.B. y sin la presión del marcador” ¡¡¡Hasta pronto!!! Página 39