SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS BÁSICAS
JUAN DAVID ARIAS
KATERIN VICTORIA CANDELA
ESTEBAN CHICAME
JOSE DANIEL GUERRERO
DANNA MAJIN
ZHARICK VIVIANA CUARTAS
GRADO 10-7
GUILLERMO MONDRAGON
Lic. en Educación
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2021
TABLA DE CONTENIDO 2
Tabla de contenido……………………………………………………………………...2
Desarrollo Temático..............................................................................................3
Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos…………………..3
Algoritmos en PSeint
Constantes y variables…………………………………………………………………4 Algoritmos
en PSeint
Acumuladores y contadores…………………………………………………………...4 Algoritmos
en PSeint
Identificadores…………………………………………………………………………...4
¿Qué es PSEINT?.................................................................................................5
Para qué sirven los siguientes comandos: Según y mientras……………………...
Para qué sirven los siguientes comandos:Repetir, para y función………………...
Mapa conceptual sobre PSEINT y los comandos…………………………………...
Conclusiones…………………………………………………………………………….
Anexos : Enlaces del blog actualizado de cada uno de los miembros del grupo..
Captura de pantalla del trabajo colectivo realizado…………………………………
2. Desarrollo Temático
En este trabajo vamos analizar las Estructuras básicas en la rama de Informática, como ha
revolucionado la llegada de la tecnología en procesos informáticos, software, y las estrategias
que se ha ido utilizando para su desarrollado, y por otro lado vamos a desarrollar sobre Pseint
cual es su función y sus fundamentos, de igual manera vamos a ver representaciones gráficas,
mapas conceptuales sobre PSeint,diagramas y símbolos que nos van a dar una idea más clara
sobre el tema a desarrollar.
3. ¿Qué son diagramas de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar,
planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y
fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y
otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que
establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano
hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los
diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en
una variedad de campos.
Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como
"diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa
de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio" o "diagrama de
flujo de procesos ".
Explicación de cada uno de sus símbolos del diagrama de flujo :
4. Algoritmos en PSeint :
Constantes: Es un valor que no puede ser alterado durante el proceso de un programa, esta
corresponde a una longitud fija de una área reservada en la memoria principal del ordenador,
donde el programa almacena valores fijos.
Variables: Esta es donde se guarda y se recuperan datos que se utilizan en el programa,
cuando se escribe un código, las variables se utilizan para:
Guardar: Datos.
Asignar: Valores.
Representar: Valores dentro de una expresión matemática.
Mostrar: Valores por pantalla.
Todas las variables deben ser un tipo de datos, ya sea un dato de tipo Primitivo que significa
número o texto, o un dato Abstracto qué es un objeto creado.
Acumulador: Es un registro donde se almacenan los resultados lógicos, sin un registro
acumulador sería necesario escribir cada proceso.
Contador: Es un espacio de una memoria destinado a contar el número de repeticiones
dentro del código.
Identificadores: Estos representan datos de un programa, es una secuencia de caracteres que
sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite acceder
a su contenido.
5. ¿Qué es PSeint?
PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación.
Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de
diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la
algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y
proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.
Esta herramienta proporciona facilidades para la escritura de algoritmos en pseudocódigo y
brinda algunas herramientas para la detección de los errores y la comprensión de la lógica de
los algoritmos.
Para qué sirven los siguientes comandos :
Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor elegido
ocurría una secuencia de acciones.
Mientras:Permite crear un ciclo, que terminará cuando la condición no se cumpla.
Repetir: Permite hacer una secuencia de acciones hasta completar una condición.
Para: Trabaja de manera similar al ‘Repetir’, solo que, aquí asignamos las variables dentro
del comando.
Función: Crea subprocesos/algoritmos o funciones aparte, que pueden ser llamados en
cualquier momento sin tener que hacer la secuencia de acciones en el proceso/algoritmo
principal.
6. Mapa conceptual sobre pseint y sus comandos.
Mapa realizado en la plataforma:
https://cdn.goconqr.com/en/p/32444940?canonical=true&frame=true&no_cache=true
Nota:La plataforma no lo dejaba sacar de ahí, tuvimos que tomarle foto para poder
mostrarlo acá en el documento.
7. Conclusiones.
-El diagrama de flujo y sus símbolos nos indican su línea en el sentido del flujo del
proceso tal como la base de datos, el multidocumento, el terminal y la decisión.
-Los símbolos del diagrama de flujo señalan un punto donde se produce una
bifurcación del tipo Si y No.
-El flujo es el conector de un proceso o enlace en el que continúa su diagrama, por
ejemplo un subproceso.
-La base de datos es empleada para representar el sentido del flujo en su proceso
definitivo.
-Un comando es una orden que se le da a un programa de computadora que actúa
como intérprete del mismo para así realizar una tarea específica.
-El pseint es una herramienta para asistir a alguien en su programación, también es
una herramienta de pseudocódigo libre y de código abierto.
8.Capturas de pantalla para evidenciar el trabajo en equipo (colaborativo).
Enlaces del blog de los integrantes del grupo:
Juan David Arias: https://juandavidarias2019.blogspot.com/p/perido-3-2021.html
Jose Daniel Guerrero: https://tecnologiajg2.blogspot.com/p/3cer-periodo.html
Zharick Viviana Quartas:https://zvc0504.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html
Katerin Victoria Candela: https://elmundodelatecno01.blogspot.com/p/3-periodo.html
Danna Majin:
https://tecnicasvale8.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html
Esteban Chicame: https://estebanchacame2019.blogspot.com/p/tecer-periodo-
2021.html
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas
Periodo 3 estructuras basicas

Más contenido relacionado

PDF
Estructuras básicas 10 7
DOCX
Desarrolló de habilidades de pensamiento
PDF
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
PDF
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Taller de tecnologia periodo3
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
Diagrama de flujo y pseint
Estructuras básicas 10 7
Desarrolló de habilidades de pensamiento
Estructuración del blog desarrollo de habilidades de pensamiento (autoguardado)
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Taller de tecnologia periodo3
Estructuras básicas
Diagrama de flujo y pseint

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tecnoooo00000000000
PDF
Estructuras basicas tecnología (1)
PDF
Taller de estructuras básicas
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PPTX
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
PDF
DIAGRAMAS DE FLUJO
DOCX
DOCX
Algoritmo
PDF
Tecnología período 3
PDF
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
PDF
Programación u1
PDF
PDF
Estructuras basicas
PDF
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
DOCX
Trabajo de tecnologia periodo 3
PPT
Algoritmo
DOCX
Trabajo tecnologia estructuras basicas
DOCX
Algoritmos
DOC
Algoritmos guia de maria hernandez
PDF
Taller de tecnologia periodo3
Tecnoooo00000000000
Estructuras basicas tecnología (1)
Taller de estructuras básicas
Desarrollo de habilidades de pensamiento
DEFINICIÓN DE LENGUAJES ALGORÍTMICOS
DIAGRAMAS DE FLUJO
Algoritmo
Tecnología período 3
Republica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Programación u1
Estructuras basicas
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Trabajo de tecnologia periodo 3
Algoritmo
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Algoritmos
Algoritmos guia de maria hernandez
Taller de tecnologia periodo3
Publicidad

Similar a Periodo 3 estructuras basicas (20)

PDF
Pseint
PDF
Trabajo de tecnología estructuras basicas 10-1
PDF
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
PDF
Estructuras básicas
PDF
Estructuras básicas de la programación
DOCX
Tecnologia 10 6
DOCX
Estructuras básicas trabajo #3
DOCX
Estrategias de-apoyo-tecnologia22
PDF
Estructuras Básicas
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Estructuras básicas
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
PDF
Estructuras básicas. grupo. nicolás, nicole, sara y laura.
PDF
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Estructuras básicas
Pseint
Trabajo de tecnología estructuras basicas 10-1
Trabajo de Tecnología-Estructuras Básicas 10-1
Estructuras básicas
Estructuras básicas de la programación
Tecnologia 10 6
Estructuras básicas trabajo #3
Estrategias de-apoyo-tecnologia22
Estructuras Básicas
Trabajo de tecnologia
Estructuras básicas
Trabajo de tecnologia
Diagramas de flujo y pseint (10-4)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas. grupo. nicolás, nicole, sara y laura.
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Trabajo de tecnologia
Estructuras básicas
Publicidad

Más de jhonatanzambrano6 (6)

DOCX
Trabajo tecnologia ii_periodo
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
DOCX
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
DOCX
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2
Trabajo tecnologia ii_periodo
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la electricidad y la electronica 2

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Periodo 3 estructuras basicas

  • 1. ESTRUCTURAS BÁSICAS JUAN DAVID ARIAS KATERIN VICTORIA CANDELA ESTEBAN CHICAME JOSE DANIEL GUERRERO DANNA MAJIN ZHARICK VIVIANA CUARTAS GRADO 10-7 GUILLERMO MONDRAGON Lic. en Educación I.E. LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 2 Tabla de contenido……………………………………………………………………...2 Desarrollo Temático..............................................................................................3 Diagramas de flujo y explicación de cada uno de sus símbolos…………………..3 Algoritmos en PSeint Constantes y variables…………………………………………………………………4 Algoritmos en PSeint Acumuladores y contadores…………………………………………………………...4 Algoritmos en PSeint Identificadores…………………………………………………………………………...4 ¿Qué es PSEINT?.................................................................................................5 Para qué sirven los siguientes comandos: Según y mientras……………………... Para qué sirven los siguientes comandos:Repetir, para y función………………... Mapa conceptual sobre PSEINT y los comandos…………………………………... Conclusiones……………………………………………………………………………. Anexos : Enlaces del blog actualizado de cada uno de los miembros del grupo.. Captura de pantalla del trabajo colectivo realizado…………………………………
  • 3. 2. Desarrollo Temático En este trabajo vamos analizar las Estructuras básicas en la rama de Informática, como ha revolucionado la llegada de la tecnología en procesos informáticos, software, y las estrategias que se ha ido utilizando para su desarrollado, y por otro lado vamos a desarrollar sobre Pseint cual es su función y sus fundamentos, de igual manera vamos a ver representaciones gráficas, mapas conceptuales sobre PSeint,diagramas y símbolos que nos van a dar una idea más clara sobre el tema a desarrollar. 3. ¿Qué son diagramas de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio" o "diagrama de flujo de procesos ".
  • 4. Explicación de cada uno de sus símbolos del diagrama de flujo : 4. Algoritmos en PSeint : Constantes: Es un valor que no puede ser alterado durante el proceso de un programa, esta corresponde a una longitud fija de una área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Variables: Esta es donde se guarda y se recuperan datos que se utilizan en el programa, cuando se escribe un código, las variables se utilizan para: Guardar: Datos. Asignar: Valores. Representar: Valores dentro de una expresión matemática. Mostrar: Valores por pantalla. Todas las variables deben ser un tipo de datos, ya sea un dato de tipo Primitivo que significa número o texto, o un dato Abstracto qué es un objeto creado. Acumulador: Es un registro donde se almacenan los resultados lógicos, sin un registro acumulador sería necesario escribir cada proceso.
  • 5. Contador: Es un espacio de una memoria destinado a contar el número de repeticiones dentro del código. Identificadores: Estos representan datos de un programa, es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite acceder a su contenido. 5. ¿Qué es PSeint? PSeInt es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos. Esta herramienta proporciona facilidades para la escritura de algoritmos en pseudocódigo y brinda algunas herramientas para la detección de los errores y la comprensión de la lógica de los algoritmos. Para qué sirven los siguientes comandos : Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. Mientras:Permite crear un ciclo, que terminará cuando la condición no se cumpla. Repetir: Permite hacer una secuencia de acciones hasta completar una condición. Para: Trabaja de manera similar al ‘Repetir’, solo que, aquí asignamos las variables dentro del comando. Función: Crea subprocesos/algoritmos o funciones aparte, que pueden ser llamados en cualquier momento sin tener que hacer la secuencia de acciones en el proceso/algoritmo principal.
  • 6. 6. Mapa conceptual sobre pseint y sus comandos. Mapa realizado en la plataforma: https://cdn.goconqr.com/en/p/32444940?canonical=true&frame=true&no_cache=true Nota:La plataforma no lo dejaba sacar de ahí, tuvimos que tomarle foto para poder mostrarlo acá en el documento. 7. Conclusiones.
  • 7. -El diagrama de flujo y sus símbolos nos indican su línea en el sentido del flujo del proceso tal como la base de datos, el multidocumento, el terminal y la decisión. -Los símbolos del diagrama de flujo señalan un punto donde se produce una bifurcación del tipo Si y No. -El flujo es el conector de un proceso o enlace en el que continúa su diagrama, por ejemplo un subproceso. -La base de datos es empleada para representar el sentido del flujo en su proceso definitivo. -Un comando es una orden que se le da a un programa de computadora que actúa como intérprete del mismo para así realizar una tarea específica. -El pseint es una herramienta para asistir a alguien en su programación, también es una herramienta de pseudocódigo libre y de código abierto. 8.Capturas de pantalla para evidenciar el trabajo en equipo (colaborativo). Enlaces del blog de los integrantes del grupo:
  • 8. Juan David Arias: https://juandavidarias2019.blogspot.com/p/perido-3-2021.html Jose Daniel Guerrero: https://tecnologiajg2.blogspot.com/p/3cer-periodo.html Zharick Viviana Quartas:https://zvc0504.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html Katerin Victoria Candela: https://elmundodelatecno01.blogspot.com/p/3-periodo.html Danna Majin: https://tecnicasvale8.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html Esteban Chicame: https://estebanchacame2019.blogspot.com/p/tecer-periodo- 2021.html