SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas
Integrantes:
Dana Sofia Ardila
Kimberly Caicedo
Melany Herrera
Grado: 10-1
Docente: Guillermo Mondragón
Área: Tecnología
Institucion Educativa Liceo Departamental
Santiago de Cali, 1 Noviembre 2021
1
Tabla de contenido
Portada………………………………………………………………………….. 1
Tabla de contenido…………………………………………………………….... 2
Desarrollo temático……………………………………..………………….... 3 - 7
Mapa conceptual sobre pseint y los comandos…………………………………. 7
Conclusiones……………………………………………………………………. 8
Webgrafía……………………………………………………………………….. 9
Links de los blogs………………………………………………………………. 9
Evidencias del trabajo colaborativo…………………………………………….. 9
2
1. ¿Qué son diagramas de flujo?
● Un diagrama de flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual
muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un
problema.
● El diagrama de flujo se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos
industriales y psicología cognitiva, entre otros
● Cómo Hacer un Diagrama de Flujo:
Normalmente para realizar un diagrama de flujo primero se hace el algoritmo.
Un ejemplo para cocinar un huevo para otra persona sería:
- Pregunto si quiere el huevo frito.
- Si me dice que sí, lo frío, si me dice que no, lo hago hervido.
- Una vez cocinado le pregunto si quiere sal en el huevo.
- Si me dice que no, lo sirvo en el plato, si me dice que si, le hecho sal y después lo sirvo en
el plato.
Si te fijas los pasos no pueden cambiar su posición.
Sería imposible preguntarle si lo quiere frito después de haberlo hervido, por ejemplo.
Es muy importante que los pasos sean una secuencia lógica y ordenada.
Ahora que ya sabemos todos los pasos, mediante el algoritmo, podemos hacer un esquema
con estos pasos a seguir.
● Reglas y símbolos para la construcción de diagramas de flujo.
1. Todos los símbolos deben estar conectados
2. Un símbolo de proceso puede llegar a varias líneas
3. Un símbolo de decisión puede llegar a varias líneas, pero sólo aparecerán dos líneas (sí o
no, verdadero o falso).
4. El símbolo de inicio nunca tiene una línea.
5. Ninguna línea comienza con el símbolo de final.
● Simbolos fundamentales de los diagramas de flujo:
❖ ¿Qué son las constantes?
3
● En programación, una constante es un valor que no se puede cambiar o modificar
durante la ejecución del programa, solo se puede leer. La constante corresponde a un
área reservada de longitud fija en la memoria principal de la computadora, en la que el
programa almacena un valor fijo.
● Ejemplos de constantes: Si nos fijamos en las matemáticas, tenemos las dos
constantes más famosas que son:
El número Pi π
El número e.
❖ ¿Qué son las variables?
● En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de
almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio
contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor.
● Una variable es donde se guardan (y se recupera) datos que se utilizan en un
programa.
Cuando escribimos código, las variables se utilizan para:
- Guardar datos y estados
- Asignar valores de una variable a otra.
- Representar valores dentro de una expresión matemática.
- Mostrar valores por pantalla.
❖ ¿Qué son los acumuladores?
● En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son almacenados
temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por
el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica (ALU)
● Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El
acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor de
incremento que es un valor variable.
❖ ¿Qué son los contadores?
● Es una variable entera que se usa para contar cuando ocurre un suceso.
Se inicializa a un valor inicial:
cont <- 0;
Se incrementa cuando ocurre el suceso que se está contando sumandole 1
cont <- cont + 1;
❖ ¿Qué son los identificadores?
● Es una variable lógica usada para recordar o indicar un suceso.
● Se inicializa a un valor lógico que indica que el suceso no ha ocurrido.
indicador <- Falso
4
● Cuando ocurre el suceso que queremos recordar cambiamos su valor.
indicador <- Verdadero
2. ¿Qué es Pseint?
PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de P Seudo Intérprete, un software
libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación.
Es una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes
para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.
Sus características son:
● Lenguaje Autocompletado
● Ayudas emergentes
● Plantillas de Comandos
● Soporta procedimientos y funciones
● Graficado, creación y edición de diagramas de flujo
● Editor con coloreado de sintaxis
❖ Para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función
Según: Permite tomar una decisión a partir expresión lógica
Según <expresión lógica> Hacer
Valor/es: Acción/es
Ejemplo: Según (Numero)
1: Escribir(‘Uno’)
2: Escribir(‘Dos’)
3: Escribir(‘Tres’)
Si no
Escribir(‘El número no está en el rango’)
Mientras: Permite realizar un ciclo con una o más condiciones de corte
El ciclo “mientras” iterará siempre y cuando la Expresión lógica sea verdadera.
- Inicializar la/s variable/s de control antes de empezar el ciclo.
- Modificar la/s variable/s de control dentro del ciclo.
5
Mientras <Expresión lógica> hacer
Acción/es
Ejemplo: Leer una serie de números terminada en cero e imprimir el promedio
Algoritmo Promedio
Escribir(‘Ingrese una serie de números terminada en 0’)
Suma=0
Leer(Numero)
Cantidad=0
Mientras Numero<>0 hacer
Cantidad=Cantidad+1
Suma=Suma+Numero
Leer(Numero)
● Repetir: Permite realizar un ciclo con una o más condiciones de corte
El ciclo “Repetir” iterará siempre y cuando la Expresión lógica sea falsa.
- Modificar la/s variable/s de control dentro del ciclo.
Repetir
Acción/es
hasta <Expresión lógica>
Algoritmo Cuadrado
Repetir
Escribir (‘Ingrese un número entre 1 y 100 para obtener el cuadrado del mismo’)
Leer(Numero)
Hasta Numero>=1 y Numero<=100
Escribir (‘El cuadrado es:’, Numero * Numero)
6
Para: Permite realizar un ciclo definido por un rango de valores finito.
Para Variable<-Expresión (Valor Inicial) Hasta Expresión (Valor Final) hacer
Acción/es
Ejemplo: Leer 10 números y escribir la suma de ellos.
Algoritmo Suma
Escribir(‘Ingrese 10 número para poder realizar la suma de ellos’)
Suma<-0
Para i<-1 hasta 10 hacer
Escribir(‘Ingrese un número’)
Leer(Nmero)
Suma=Suma+numero
3. Elabore un mapa conceptual sobre pseint y los comandos
7
Conclusiones.
Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra
gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema.
En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la
ejecución de un programa, únicamente puede ser leído.
Una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico
que está asociado a dicho espacio.
Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El acumulador
tiene las mismas características que un contador excepto el valor de incremento que es un
valor variable.
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad
constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se
utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle.
Los identificadores (IDs) son símbolos léxicos que nombran entidades. El concepto es
análogo al de "nombres de procesamiento de la información". Nombrar las entidades hace
posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para cualquier tipo de procesamiento
simbólico.
PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una herramienta
educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los
fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.
8
Webgrafía
● https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo
● https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2020/05/DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
● https://lenguajesdeprogramacion.net/diccionario/que-es-una-variable-en-programacio
n/
● http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/
● https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/
● https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm
LINKS DE LOS BLOGS
Dana Ardila:
https://moderntechologia.blogspot.com/
Kimberly Caicedo:
https://raytecnology.blogspot.com/p/p-3-2021.html
Melany Herrera:
https://www.blogger.com/u/5/blog/posts/4963164993612504500?hl=es&tab=jj
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
9

Más contenido relacionado

PDF
Estructuras basicas tecnología
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Tecnologia 10 5
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
PDF
Estructuras basicas
PDF
Estructuras básicas
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Unidad2 compu luis jimenez
Estructuras basicas tecnología
Trabajo de tecnologia
Tecnologia 10 5
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras basicas
Estructuras básicas
Trabajo de tecnologia
Unidad2 compu luis jimenez

La actualidad más candente (20)

PDF
Conceptos basicos de programacion
PDF
Estructuras básicas
DOCX
Trabajo de tecnologia
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
DOC
Algoritmos
PDF
Apuntes De Algoritmos
PDF
ResolucióN De Problemas
PDF
1. Algoritmos y Programas
PPTX
Algoritmo Y Pseudocódigo
PDF
Algoritmos 02
PDF
DOCX
Estructuras básicas
PPTX
Diseño Estructurado de Algoritmos
PPT
Algoritmos Y Programas Unidad1
PPT
Algoritmos
PPT
Introduccion a la logica de programacion
DOC
Fundamentos de programacion
PDF
estructuras algoritmicas ciclicas mientras
PPTX
Logica de programacion de algoritmos
Conceptos basicos de programacion
Estructuras básicas
Trabajo de tecnologia
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Algoritmos
Apuntes De Algoritmos
ResolucióN De Problemas
1. Algoritmos y Programas
Algoritmo Y Pseudocódigo
Algoritmos 02
Estructuras básicas
Diseño Estructurado de Algoritmos
Algoritmos Y Programas Unidad1
Algoritmos
Introduccion a la logica de programacion
Fundamentos de programacion
estructuras algoritmicas ciclicas mientras
Logica de programacion de algoritmos
Publicidad

Similar a Estructuras basicas (20)

PDF
Diagrama de flujo
PDF
Estructuras basicas tecnología (2)
PDF
Estructuras básicas tecnología
PDF
Estructuras basicas tecnología (1)
PDF
Estructuras básicas. grupo. nicolás, nicole, sara y laura.
PDF
Estructuras básicas
PDF
PDF
Tecnología
PDF
Tecnologia
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
DOCX
Tecnologia pseint
DOCX
Tecnologia pseint
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
PDF
Tecnología 123
PDF
Estructuras basicas tecnologia
DOCX
Estructuras básicas
PDF
Tecnologia
Diagrama de flujo
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras básicas tecnología
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras básicas. grupo. nicolás, nicole, sara y laura.
Estructuras básicas
Tecnología
Tecnologia
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Tecnologia pseint
Tecnologia pseint
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Tecnología 123
Estructuras basicas tecnologia
Estructuras básicas
Tecnologia
Publicidad

Más de DanaArdila (11)

PDF
PROYECTO CTS.pdf
PDF
Taller Distribucion de Frecuencias.pdf
PDF
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos.
PDF
Ley de ohm y ley de watt
PDF
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
PDF
Fundamentos de la electricidad
PDF
Tornillos y tornillos sin fin
PDF
Tecnologia
DOCX
Uso del drive y slideshare
DOCX
Uso del drive y slideshare
PROYECTO CTS.pdf
Taller Distribucion de Frecuencias.pdf
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Blog, conceptos de programación y métodos estadísticos.
Ley de ohm y ley de watt
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la electricidad
Tornillos y tornillos sin fin
Tecnologia
Uso del drive y slideshare
Uso del drive y slideshare

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Teoria General de Sistemas empresariales
Proceso Administrativon final.pdf total.
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

Estructuras basicas

  • 1. Estructuras básicas Integrantes: Dana Sofia Ardila Kimberly Caicedo Melany Herrera Grado: 10-1 Docente: Guillermo Mondragón Área: Tecnología Institucion Educativa Liceo Departamental Santiago de Cali, 1 Noviembre 2021 1
  • 2. Tabla de contenido Portada………………………………………………………………………….. 1 Tabla de contenido…………………………………………………………….... 2 Desarrollo temático……………………………………..………………….... 3 - 7 Mapa conceptual sobre pseint y los comandos…………………………………. 7 Conclusiones……………………………………………………………………. 8 Webgrafía……………………………………………………………………….. 9 Links de los blogs………………………………………………………………. 9 Evidencias del trabajo colaborativo…………………………………………….. 9 2
  • 3. 1. ¿Qué son diagramas de flujo? ● Un diagrama de flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. ● El diagrama de flujo se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva, entre otros ● Cómo Hacer un Diagrama de Flujo: Normalmente para realizar un diagrama de flujo primero se hace el algoritmo. Un ejemplo para cocinar un huevo para otra persona sería: - Pregunto si quiere el huevo frito. - Si me dice que sí, lo frío, si me dice que no, lo hago hervido. - Una vez cocinado le pregunto si quiere sal en el huevo. - Si me dice que no, lo sirvo en el plato, si me dice que si, le hecho sal y después lo sirvo en el plato. Si te fijas los pasos no pueden cambiar su posición. Sería imposible preguntarle si lo quiere frito después de haberlo hervido, por ejemplo. Es muy importante que los pasos sean una secuencia lógica y ordenada. Ahora que ya sabemos todos los pasos, mediante el algoritmo, podemos hacer un esquema con estos pasos a seguir. ● Reglas y símbolos para la construcción de diagramas de flujo. 1. Todos los símbolos deben estar conectados 2. Un símbolo de proceso puede llegar a varias líneas 3. Un símbolo de decisión puede llegar a varias líneas, pero sólo aparecerán dos líneas (sí o no, verdadero o falso). 4. El símbolo de inicio nunca tiene una línea. 5. Ninguna línea comienza con el símbolo de final. ● Simbolos fundamentales de los diagramas de flujo: ❖ ¿Qué son las constantes? 3
  • 4. ● En programación, una constante es un valor que no se puede cambiar o modificar durante la ejecución del programa, solo se puede leer. La constante corresponde a un área reservada de longitud fija en la memoria principal de la computadora, en la que el programa almacena un valor fijo. ● Ejemplos de constantes: Si nos fijamos en las matemáticas, tenemos las dos constantes más famosas que son: El número Pi π El número e. ❖ ¿Qué son las variables? ● En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. ● Una variable es donde se guardan (y se recupera) datos que se utilizan en un programa. Cuando escribimos código, las variables se utilizan para: - Guardar datos y estados - Asignar valores de una variable a otra. - Representar valores dentro de una expresión matemática. - Mostrar valores por pantalla. ❖ ¿Qué son los acumuladores? ● En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica (ALU) ● Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor de incremento que es un valor variable. ❖ ¿Qué son los contadores? ● Es una variable entera que se usa para contar cuando ocurre un suceso. Se inicializa a un valor inicial: cont <- 0; Se incrementa cuando ocurre el suceso que se está contando sumandole 1 cont <- cont + 1; ❖ ¿Qué son los identificadores? ● Es una variable lógica usada para recordar o indicar un suceso. ● Se inicializa a un valor lógico que indica que el suceso no ha ocurrido. indicador <- Falso 4
  • 5. ● Cuando ocurre el suceso que queremos recordar cambiamos su valor. indicador <- Verdadero 2. ¿Qué es Pseint? PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de P Seudo Intérprete, un software libre educativo multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación. Es una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Sus características son: ● Lenguaje Autocompletado ● Ayudas emergentes ● Plantillas de Comandos ● Soporta procedimientos y funciones ● Graficado, creación y edición de diagramas de flujo ● Editor con coloreado de sintaxis ❖ Para qué sirven los siguientes comandos: según, mientras, repetir, para y función Según: Permite tomar una decisión a partir expresión lógica Según <expresión lógica> Hacer Valor/es: Acción/es Ejemplo: Según (Numero) 1: Escribir(‘Uno’) 2: Escribir(‘Dos’) 3: Escribir(‘Tres’) Si no Escribir(‘El número no está en el rango’) Mientras: Permite realizar un ciclo con una o más condiciones de corte El ciclo “mientras” iterará siempre y cuando la Expresión lógica sea verdadera. - Inicializar la/s variable/s de control antes de empezar el ciclo. - Modificar la/s variable/s de control dentro del ciclo. 5
  • 6. Mientras <Expresión lógica> hacer Acción/es Ejemplo: Leer una serie de números terminada en cero e imprimir el promedio Algoritmo Promedio Escribir(‘Ingrese una serie de números terminada en 0’) Suma=0 Leer(Numero) Cantidad=0 Mientras Numero<>0 hacer Cantidad=Cantidad+1 Suma=Suma+Numero Leer(Numero) ● Repetir: Permite realizar un ciclo con una o más condiciones de corte El ciclo “Repetir” iterará siempre y cuando la Expresión lógica sea falsa. - Modificar la/s variable/s de control dentro del ciclo. Repetir Acción/es hasta <Expresión lógica> Algoritmo Cuadrado Repetir Escribir (‘Ingrese un número entre 1 y 100 para obtener el cuadrado del mismo’) Leer(Numero) Hasta Numero>=1 y Numero<=100 Escribir (‘El cuadrado es:’, Numero * Numero) 6
  • 7. Para: Permite realizar un ciclo definido por un rango de valores finito. Para Variable<-Expresión (Valor Inicial) Hasta Expresión (Valor Final) hacer Acción/es Ejemplo: Leer 10 números y escribir la suma de ellos. Algoritmo Suma Escribir(‘Ingrese 10 número para poder realizar la suma de ellos’) Suma<-0 Para i<-1 hasta 10 hacer Escribir(‘Ingrese un número’) Leer(Nmero) Suma=Suma+numero 3. Elabore un mapa conceptual sobre pseint y los comandos 7
  • 8. Conclusiones. Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado/modificado durante la ejecución de un programa, únicamente puede ser leído. Una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Un acumulador en programación es una versión ampliada de un contador. El acumulador tiene las mismas características que un contador excepto el valor de incremento que es un valor variable. Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle. Los identificadores (IDs) son símbolos léxicos que nombran entidades. El concepto es análogo al de "nombres de procesamiento de la información". Nombrar las entidades hace posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para cualquier tipo de procesamiento simbólico. PSeInt es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. 8
  • 9. Webgrafía ● https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo ● https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2020/05/DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf ● https://lenguajesdeprogramacion.net/diccionario/que-es-una-variable-en-programacio n/ ● http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/ ● https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/ ● https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm LINKS DE LOS BLOGS Dana Ardila: https://moderntechologia.blogspot.com/ Kimberly Caicedo: https://raytecnology.blogspot.com/p/p-3-2021.html Melany Herrera: https://www.blogger.com/u/5/blog/posts/4963164993612504500?hl=es&tab=jj EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO 9