SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estructuras básicas
Daniel Lozada
Sebastián Naranjo
Sebastián Vargas
Licenciado: Guillermo Mondragón
Liceo departamental
Tecnología
Santiago de Cali
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
-Diagrama de flujo………………………………………………………………………………...3
-Símbolos………………………………………………………………………………………….3
-Pseint……………………………………………………………………………………………..5
-Comandos………………………………………………………………………………………...6
-Mapa conceptual………………………………………………………………………………….7
-Conclusión………………………………………………………………………………………..7
-Bibliografía……………………………………………………………………………………….8
3
Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del
proceso se representa por un símbolo diferente que
contiene una breve descripción de la etapa de proceso.
Un diagrama de flujo ofrece una descripción visual de
las actividades implicadas en un proyecto. Expresa
igualmente el flujo de la información y de los
materiales; así como las derivaciones del proceso, el
número de pasos del proceso y las operaciones de
interdepartamentales.
Símbolos
El significado de los símbolos en un flujograma es un lenguaje gráfico compuesto de símbolos,
como resultado cada uno de ellos tiene un significado diferente y además representa múltiples
secuencias de un proceso, y es por eso que es necesario que se garantice tanto la interpretación
como el análisis del flujograma de procedimientos se realicen de forma clara y precisa.
- Constante: Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la
ejecución del programa.
Ejemplo: pi = 3.1416
- Variables: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar
temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar
durante la ejecución del programa.
4
Ejemplo: area = pi * radio ^ 2
- Identificadores: Los identificadores representan los datos de un programa (constantes y
variables). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una
posición en la memoria de la computadora, que nos permite accesar a su contenido.
Ejemplo: Nombre
Edad Calif
- Contadores: Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando
ocurre un suceso. Un contador:
● Se inicializa a un valor inicial.
cont <- 0;
● Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contando se le suma 1.
cont <- cont + 1;
Ejemplo:
Introducir 5 números y contar los números pares.
- Acumulador: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando
operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador:
5
● Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es
una suma o a 1 si es un producto.Se acumula un valor intermedio.
acum <- acum + num;
Ejemplo:
Introducir 5 números y sumar los números pares.
Pseint
Es un software libre educativo y
multiplataforma dirigido a personas que se
inician en la programación, Pseint es la
abreviatura de los estados de computación de
PSeudo, Es una herramienta educativa creada
en Argentina, utilizada principalmente por
estudiantes para aprender los fundamentos de
la programación y el desarrollo de la lógica. Es
6
un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de
Latinoamérica y España.
Comandos:
- Según: La secuencia de instrucciones ejecutada por la instrucción depende del valor de
una variable numérica. Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones
posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico.
- Mientras: La instrucción (Mientras) ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una
condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la
condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito.
- Repetir: La instrucción (Repetir) ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la
condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que
forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición.
- Para: La instrucción (Para) ejecuta una secuencia de instrucciones un número
determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable recibe el valor inicial y se
ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo.
7
- Función: Para invocar a la (función) se debe utilizar su nombre y entre paréntesis los
parámetros, que podrán ser expresiones sólo si el tipo de pasaje es por referencia. Una
llamada puede ser en sí una instrucción, pero si la función retorna algún valor, también
puede utilizarse como operando dentro de una expresión.
Conclusión.
En conclusión, tuvimos en cuenta las diferentes herramientas software que nos establece la
tecnología moderna, permitiéndonos una mayor ventaja a la hora de ejecutar trabajos
relacionados a estos. En una mejor vista, el diagrama de flujo es indispensable a la hora de
separar ideas o implementar logaritmos; por otro lado, Pseint nos da información de
programación y procesos sobre este, aparte que sus comandos son las guías o las bases que
8
necesitamos entender para saber usarlo. Ambas programaciones son indispensables para el uso
tecnológico de los sitios webs.
Bibliografía
http://pseint.sourceforge.net/
9
https://sites.google.com/site/informatica4prepazoebisch/unidad-ii-algoritmos-y-diagramas-de-flu
jo
https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/
https://taemperuconsulting.com/simbolos-utilizados-en-un-flujograma/
Blogs
Daniel lozada: https://daniellozadacutiva.blogspot.com/p/periodo-32021.html?m=1
Sebastián Naranjo: https://tecnologiaconsebastian25.blogspot.com/p/3-periodo-2021_1.html
Sebastián Vargas: https://vargassebas65.blogspot.com/p/periodo-3-2021.html

Más contenido relacionado

PDF
01 presentación - módulo n°1 • algoritmos
PDF
Arreglos en PSeInt
PPTX
Condicion Si ANIDADA
DOCX
Algoritmos y diagramas de flujos
PPT
Algoritmos
PDF
Taller de ciclos en PSeInt
PPTX
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
01 presentación - módulo n°1 • algoritmos
Arreglos en PSeInt
Condicion Si ANIDADA
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos
Taller de ciclos en PSeInt
Fundamentos básicos de algoritmos (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller algoritmos ciclo repetir
PDF
Algoritmos secuenciales
PPTX
TUTORIAL PARA REALIZAR UN PSEUDOCODIGO
PPTX
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
PDF
Algoritmos - Conceptos básicos
PDF
Programación 1: algoritmos
PPTX
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
PDF
Apartes De Algoritmos
DOCX
Conceptos bàsicos algoritmos
PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica
DOCX
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
PPTX
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
DOCX
Cuestionario
PPS
Fundamento de Algoritmos
PPTX
Sesión 09 Fund Programación
DOCX
Algoritmos y diagramas_de_flujo
PPTX
Tutorial algoritmo estructuras condicionales
PPTX
Lógica de programación basica
PPTX
Carlos gallego conceptos programacion
PPTX
No regresan valor c3. p3.
Taller algoritmos ciclo repetir
Algoritmos secuenciales
TUTORIAL PARA REALIZAR UN PSEUDOCODIGO
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
Algoritmos - Conceptos básicos
Programación 1: algoritmos
Tema 4 -_introduccion_a_razonamiento_algoritmico
Apartes De Algoritmos
Conceptos bàsicos algoritmos
Desarrollo de lógica algorítmica
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Cuestionario
Fundamento de Algoritmos
Sesión 09 Fund Programación
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Tutorial algoritmo estructuras condicionales
Lógica de programación basica
Carlos gallego conceptos programacion
No regresan valor c3. p3.
Publicidad

Similar a Tecnología 123 (20)

PDF
Estructuras basicas
PDF
Tecnologia
PDF
Tecnologia
PDF
Estructuras básicas. grupo. nicolás, nicole, sara y laura.
PDF
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
PDF
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Tecnología- Estructuras Básicas
DOCX
Tecnologìa -Estructuras básicas
PDF
Trabajo de tecnología (Pseint)
DOCX
Trabajo de tecnología (Pseint)
PDF
Trabajo de tecnología (Pseint)
PDF
Trabajo de tecnologia_(pseint).docx
DOCX
Taller de tecnologia
PDF
Conceptos basicos de programacion (1)
PDF
Tecnologia 10 5
PDF
Estructuras básicas
PDF
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Estructuras basicas
Tecnologia
Tecnologia
Estructuras básicas. grupo. nicolás, nicole, sara y laura.
Estructuras básicas de la electrónica 10-1
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Tecnología- Estructuras Básicas
Tecnologìa -Estructuras básicas
Trabajo de tecnología (Pseint)
Trabajo de tecnología (Pseint)
Trabajo de tecnología (Pseint)
Trabajo de tecnologia_(pseint).docx
Taller de tecnologia
Conceptos basicos de programacion (1)
Tecnologia 10 5
Estructuras básicas
Conceptos basicos de programacion.docx (1)
Publicidad

Más de daniel lozada cutiva (15)

PDF
Proyecto CTS (2).pdf
PDF
Tecnología 11-6.pdf
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
Taller sobre codigo de colores daniel lozada
PDF
Tecnologia (2)
PDF
Tecnologia (1)
PDF
PDF
Tecnologia trabajo escrito
PDF
DOCX
Trabajo estadistica
DOCX
Resumen de Drive
DOCX
DOCX
Conceptos basicos
DOCX
Resumen del video filmora
PDF
Proyecto CTS (2).pdf
Tecnología 11-6.pdf
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Taller sobre codigo de colores daniel lozada
Tecnologia (2)
Tecnologia (1)
Tecnologia trabajo escrito
Trabajo estadistica
Resumen de Drive
Conceptos basicos
Resumen del video filmora

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Tecnología 123

  • 1. 1 Estructuras básicas Daniel Lozada Sebastián Naranjo Sebastián Vargas Licenciado: Guillermo Mondragón Liceo departamental Tecnología Santiago de Cali 2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO -Diagrama de flujo………………………………………………………………………………...3 -Símbolos………………………………………………………………………………………….3 -Pseint……………………………………………………………………………………………..5 -Comandos………………………………………………………………………………………...6 -Mapa conceptual………………………………………………………………………………….7 -Conclusión………………………………………………………………………………………..7 -Bibliografía……………………………………………………………………………………….8
  • 3. 3 Diagrama de flujo Un diagrama de flujo o flujograma es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso se representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Un diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proyecto. Expresa igualmente el flujo de la información y de los materiales; así como las derivaciones del proceso, el número de pasos del proceso y las operaciones de interdepartamentales. Símbolos El significado de los símbolos en un flujograma es un lenguaje gráfico compuesto de símbolos, como resultado cada uno de ellos tiene un significado diferente y además representa múltiples secuencias de un proceso, y es por eso que es necesario que se garantice tanto la interpretación como el análisis del flujograma de procedimientos se realicen de forma clara y precisa. - Constante: Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. Ejemplo: pi = 3.1416 - Variables: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa.
  • 4. 4 Ejemplo: area = pi * radio ^ 2 - Identificadores: Los identificadores representan los datos de un programa (constantes y variables). Un identificador es una secuencia de caracteres que sirve para identificar una posición en la memoria de la computadora, que nos permite accesar a su contenido. Ejemplo: Nombre Edad Calif - Contadores: Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un suceso. Un contador: ● Se inicializa a un valor inicial. cont <- 0; ● Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contando se le suma 1. cont <- cont + 1; Ejemplo: Introducir 5 números y contar los números pares. - Acumulador: Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Me permite ir haciendo operaciones parciales. Un acumulador:
  • 5. 5 ● Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto.Se acumula un valor intermedio. acum <- acum + num; Ejemplo: Introducir 5 números y sumar los números pares. Pseint Es un software libre educativo y multiplataforma dirigido a personas que se inician en la programación, Pseint es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo, Es una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es
  • 6. 6 un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España. Comandos: - Según: La secuencia de instrucciones ejecutada por la instrucción depende del valor de una variable numérica. Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. - Mientras: La instrucción (Mientras) ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito. - Repetir: La instrucción (Repetir) ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. - Para: La instrucción (Para) ejecuta una secuencia de instrucciones un número determinado de veces. Al ingresar al bloque, la variable recibe el valor inicial y se ejecuta la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo.
  • 7. 7 - Función: Para invocar a la (función) se debe utilizar su nombre y entre paréntesis los parámetros, que podrán ser expresiones sólo si el tipo de pasaje es por referencia. Una llamada puede ser en sí una instrucción, pero si la función retorna algún valor, también puede utilizarse como operando dentro de una expresión. Conclusión. En conclusión, tuvimos en cuenta las diferentes herramientas software que nos establece la tecnología moderna, permitiéndonos una mayor ventaja a la hora de ejecutar trabajos relacionados a estos. En una mejor vista, el diagrama de flujo es indispensable a la hora de separar ideas o implementar logaritmos; por otro lado, Pseint nos da información de programación y procesos sobre este, aparte que sus comandos son las guías o las bases que
  • 8. 8 necesitamos entender para saber usarlo. Ambas programaciones son indispensables para el uso tecnológico de los sitios webs. Bibliografía http://pseint.sourceforge.net/