SlideShare una empresa de Scribd logo
   EQUIPO #2
   INTEGRANTES
•   Edwin s. montes trinidad
•   Monica Belmonte realibasquez
•   Itzel meza
•   María de Jesús alemán
•   Karla García Adriano
•   Yubali Sanchez mata
•   Sarai acosta ibañez
ORGANIMOS PUBLICOS Y
PRIVADOS

ley orgánica de la administración pública federal,
   estructura a la administración publica federal
   centralizada y paraestatal descentralizada.
   La administración pública centralizada está
                     constituida por:
 la presidencia de la republica,
 las secretarias de estado los departamentos
   administrativos y
 la consejería jurídica.
La administración pública
paraestatal se conforma de:

 organismos descentralizados,
 empresas de participación estatal,
 instituciones nacionales de crédito,
 organizaciones auxiliares de crédito,
 instituciones nacionales de seguros y
  fianzas
 y los fidecomisos públicos.
ORGANISMOS PUBLICOS CENTRALIZADOS
SECRETARIA DE ECONOMIA

   Considerada como la más importante en
    materia de comercio exterior.
   Esta secretaria es la encargada de
    formular y conducir la política general de
    comercio exterior, fomentar (en
    coordinación con la secretaria de
    relaciones exteriores) el comercio exterior
    del país. Por otra parte estudia, proyecta
    y determina los aranceles y las
    restricciones para los artículos de
    importación y exportación .
   Sus objetivos principales son :
 Apoyar alas empresas comerciales e
  industriales en sus iniciativas para
  modernizarse y elevar su competitividad.
 Mantener el dinamismo de las de las
  exportaciones ,incorporando nuevas
  empresas a la exportación directa e
  indirecta.
 Impulsar la cultura del consumidor, que
  privilegie la toma de decisiones informada y
  selectiva para proteger el poder adquisitivo
  de las familias
 El reglamento interior de esta secretaria
  señala las atribuciones de cada secretaria.
  Las principales atribuciones en materia de
  comercio exterior que maneja esta secretaria
  son ejercidas atreves de de las siguiente s
  dependencias:
 Subsecretaria de de negocios comerciales
  internacionales.
 Subsecretaria para la pequeña y mediana
  empresa.
 Subsecretaria de, normatividad y servicios a
  la industria y al comercio exterior.
 Subsecretaría de comercio interior.
SECRETARIA DE HACIENDA
Y CREDITO PÚBLICO
   Estudiar y formular los proyectos de
    leyes y disposiciones fiscales y leyes de
    ingresos fiscales y de las leyes de
    ingresos de la de federación y del
    departamento del DF.
   Determina los criterios y montos globales de
    los estímulos fiscales, escuchando para ello
    a las dependencias responsables.
   Cobrar los impuesto, contribuciones de
    mejoras, derechos productos y
    aprovechamientos federales en los términos
    de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
    cumplimiento de las disposiciones fiscales.
   Organizar y dirigir los servicios aduanales y
    de inspección.
ASUNTOS FUNDAMENTALES D QUE ATIENDE
LA SECRETARIA CON RELACION A
CUESTIONES DE COMERCIO EXTERIOR :
   Dirección general de crédito público: coordina
    la relación del gobierno federal e implementa y
    evalúa la contratación de financiamiento con
    el BIRF, el BID y los organismos y fondos
    similares.
   Dirección general de banca de desarrollo: su
    atribución principal es, formular para la
    aprobación superior, la política y el programa
    financiero
   global de la banca de desarrollo, de los
    fidecomisos públicos de fomento y de los
    demás intermediarios financieros de fomento
    coordinados por la secretaria.
   Dirección general de política de ingresos o impuestos y
    de coordinación fiscal.
   Dirección general técnica y de negocios internacionales:
    cuenta con dos direcciones que ejercen sus atribuciones
    en materia de comercio exterior: dirección general
    adjunta de proyectos jurídicos aduaneros y dirección
    general de negociación de tratados y proyectos
    especiales.
   Dirección general de destinos de los bienes de comercio
    exterior propiedad del fisco federal: determinar políticas,
    procedimientos y criterios para el control, administración y
    destino de las mercancías que han pasado al a
    propiedad del fisco federal.
   Servicio de administración tributaria: tiene carácter de
    autoridad fiscal, una de sus atribuciones es el dirigir los
    servicios aduanales y de inspección.

SECRETARIA DE SALUD
   A la secretaria de salud le corresponde el despacho
    de los siguientes asuntos:
   Dirigir la policía sanitaria general de la república, con
    excepción de la agropecuaria, salvo que se trate de
    preservar la salud humana.
   Dirigir la policía sanitaria especial e los puertos,
    costas y fronteras, con excepción a la a agropecuaria,
    salvo q cuando afecte o pueda afectar a la salud
    humana.
   Realizar el control interno de la preparación,
    aplicación, importación y exportación de productos
    biológicos, excepto los de uso veterinario.
   Regular la higiene veterinaria exclusivamente en lo q
    se relaciona con los alimentos que puedan afectar a la
    salud humana.
   El reglamento interior vigente de la SSP fue
    publicado en el DOF el 6 de agosto de 1997
    y en lo q concierne a asuntos de comercio
    exterior:
   Algunas de sus dependencias:
   Dirección general de insumos para la salud.
   Dirección general de calidad sanitaria de
    bienes y servicio.
   Dirección general de salud ambiental.
SECRETARIA DE BIENES Y TRANSPORTES


   Formular y conducir políticas y programas
    para el desarrollo del transporte y las
    comunicaciones de acuerdo con las
    necesidades del país.
   Otorga concesiones y permisos previa
    opinión de la secretaría de gobernación, para
    estableces y explotar sistemas y servicios
    telegráficos, telefónicos, sistemas y servicios
    de comunicación inalámbrica por
    telecomunicaciones y satélites de servicio
    público de de procesamiento remoto de
    datos, estaciones de radio experimentales,
    culturales, etc.
   Dirección general de aeronáutica civil: garantiza el
    control, seguridad, calidad y eficiencia para la
    adecuada prestación de los servicios de transporte
    aéreo nacional e internacional de pasajeros, de
    carga y correo, de los servicios complementarios y
    de instalaciones. Regula, coordina, vigila controla
    los servicios de transporté aéreo.
   Dirección general de autotransporte federal: tiene
    por objeto garantizar que la operación de los
    servicios del sistema de transporte carretero se
    realicen en condiciones de calidad y eficiencia.
   Dirección general de tarifas, transporte ferroviario y
    multimodal: Objetivo impulsar e implementar las
    bases tarifarias y sus reglas de aplicación que
    apoyen al servicio de transporte aéreo, carretero y
    ferroviario y de sus servicios auxiliares.
Perla bancos
SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO
Institución de banca de desarrollo del
gobierno federal
   Promueve las exportaciones mexicanas
y la inversión extranjera en México.
Tiene por objetos financiar el
   comercio exterior de país.
Apoya a empresas (negocios
             internacionales)
       •Productos, servicios
promocionales y financieros.
AUMENTO DE COMPETITIVIDAD DE
         LAS EMPRESAS ASIMISMOS.
         MAYOR PRESENCIA DE LOS
        PRODUCTOS MEXICANOS EN EL
               EXTRANJERO.
      MAYORES NIVELES DE BIENESTAR
         SOCIAL.(VIA LA CREACION Y
          GENERACION DE DIVISAS)



  Funciona al amparo de la ley orgánica.-
publicada en el DOF, el 20 de enero de 1986,
OBJETIVOS
   Identificar oportunidades de negocios extranjeros
(importaciones e inversiones).
   Detectar, entender y desarrollar sectores con mayor
competitividad.
   Consolidar la participación en los mercados.
   Promover empresas a la exportación.
   Fomentar la realización de alianzas y atraer inversión
extranjera y tecnología de vanguardia.
ADMINISTRACIÓN
A. Un consejo directivo.- integrado por 13 consejeros, 9 que
   representan la seria “A” (8 secretarios de estado y el
   director general de banco de México) y los 4 consejeros de la
   serie “B”.
    Sus facultades son:
    • Aprobar el informe anual de actividades.
    • Autorizar el otorgamiento de las garantías de crédito.
    • Aprobar las inversiones de capital.
    • Aprobar los programas específicos y reglamentos
       internos.
B. Un comité de promoción y apoyo al comercio exterior.-
   integrado por 5 consejeros.
    • Sus facultades son:
    • Proponer políticas sobre el otorgamiento de créditos y
       garantías para el comercio exterior.
    • Recomendar los riesgos máximos.
    • Sugerir cuando una exportación debe considerarse de
       interés nacional.
C. Un director general.- designado por el ejecutivo atreves de
   hacienda y crédito público. Tiene a su cargo la
   administración y representación legal del BANCOMEXT.
D.Órgano de vigilancia.- integrado
  por 2 comisarios:
   • Secretaria de la contraloría
     general de la federación.
   • Los consejeros de la serie “B”.
DIRECCIONES
Dirección ejecutiva de contraloría.
Dirección general adjunta de promoción de negocios
Dirección general adjunta de promoción sectorial.
Dirección general adjunta de promoción extrema.
Dirección general adjunta de control de riesgos.
Dirección general adjunta de finanzas.
Dirección general adjunta de administración.
Dirección general adjunta de planeación estratégica.
Dirección de relaciones publicas.
Dirección de comunicación social.
BANCOMEXT.- existe uno en cada estado de la
republica, en todo el territorio nacional, además
en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia.
                   FONDEO
     Cuenta con un capital social fijo.
Se obtienen de líneas de crédito comerciales
              internacionales.
SERVICIOS QUE OFRECE

 SERVICIO         Otorgamiento de créditos,
FINANCIERO        financiamientos, garantías, avales,
                  prestación de productos y
                  posibilidades de participación en el
                  capital de empresas.



                       Brinda servicios de
      SERVICIO         orientación e información, de
         NO            asesoría, de capacitación y
     FINANCIERO        asistencia técnica, de
                       promoción y de publicaciones.
Perla bancos
La vinculación de este    La dirección
   organismo con el       de relaciones
 comercio exterior se       exteriores.
puede encontrar en las
     funciones que
       desempeña
La dirección de relaciones externas tendrá las
           atribuciones siguientes:
1. Atender la relación del banco con otros
   bancos centrales.
2. Dar seguimiento al cumplimiento de los
   compromisos del banco.
3.Coadyuvar con las autoridades
   financieras en la negociación de acuerdos
   internacionales.
4. Atender su competencia.
EMPRESAS PRIVADAS
 Consejo empresarial para asuntos
  internacionales.
 CEMAI fue creada en 1951, a actuado
  como promotor de las relaciones
  internacionales
 De negocios; tiene como principal
  objetivo , el promover el comercio , la
  inversión o la transparencia de
  tecnología entre mexica y el exterior.
Coordinadora de organizaciones
empresariales de comercio
exterior COECE
   La coordinadora de organizaciones
    empresariales de comercio exterior COECE
    fue creada en junio de 1990. esta
    organización fomenta la cooperación entre
    sectores privados y públicos
Asociación nacional de importadores y
exportadores de la republica mexicana
(ANIERM)
   Fue fundada en 1944 fue creada como un organismo no lucrativo del sector privado y
    afiliación voluntaria.
   Su objetivo es el apoyo al importar y exportar de servicios en especifico y
    negociaciones con la autoridades con el fin de agilizar o incrementar el comercio
   Y elevar el prestigio del comercio exterior mexicano apoyando al exportador y
    importador mediante gestiones con las autoridades gubernamentales para reducir
    trámites y controles innecesarios que entorpecen las operaciones comerciales con el
    exterior
   La idea de crear ANIERM surgió de 18 empresarios encabezados por el señor Perey
    Cliford por la elaboración y prestigio del comercio exterior, defender el interés del
    público económicamente y comercial en el país. Y actualmente cuenta con más 800
    empresas todas representativas del sector externo mexicano
   La ANIERM proporciona los servicios de:
   Asesoría sobre requisitos y disposiciones oficiales relacionadas con la actividad del
    comercio exterior.
   Gestión para la obtención de diversas autoridades en la materia
   Representación institucional de empresas afiliadas ante autoridades, bancos y
    organismos descentralizados.
   Realización de eventos especializados y cursos de capacitación.


Perla bancos

Más contenido relacionado

PPT
Instituciones De Com Ext Mex Equipo10 Tema3
PPTX
Organismos y dependencia relacionados con el comercio exterior
PPTX
Instituciones relacionadas al comercio exterior
DOCX
Exposicion de instituciones de comercio exterior
PPTX
Instituciones de Comercio Exterior
PPTX
Entidades de comercio exterior
DOCX
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
PPT
Organismos de apoyo al comercio exterior
Instituciones De Com Ext Mex Equipo10 Tema3
Organismos y dependencia relacionados con el comercio exterior
Instituciones relacionadas al comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Instituciones de Comercio Exterior
Entidades de comercio exterior
Secretarías del gobierno federal y su relación con el comercio
Organismos de apoyo al comercio exterior

La actualidad más candente (17)

PPTX
instituciones y organizaciones del comercio exterior
DOCX
Entidades de comercio exterior en colombia
PPT
Tema 24. III. Organismos del sector privado. IV. Comisiones competentes en m...
PPT
SECRETARIA DE ECONOMIA
PPTX
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
PPTX
Secretaria de Economía
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
PDF
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
PDF
GEPU230617P - S4
PDF
GEPU230617P - S2
PPTX
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
PPTX
M garcia presenpowerpoint
PPT
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II FIIAPP
instituciones y organizaciones del comercio exterior
Entidades de comercio exterior en colombia
Tema 24. III. Organismos del sector privado. IV. Comisiones competentes en m...
SECRETARIA DE ECONOMIA
Comercio interncional doc-ricardo_lopez
Secretaria de Economía
DERECHO INTERNACIONAL DE PROPIEDAD, REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES
Normatividad del comercio exterior. Roberto Cervantes L.
GEPU230617P - S4
GEPU230617P - S2
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
M garcia presenpowerpoint
EUROsociAL II – El área de finanzas públicas del Programa EUROsociAL II FIIAPP
Publicidad

Similar a Perla bancos (20)

DOC
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
PPTX
ECONOMIA COLOMBIANA E INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Exposicion marketing internacional
PPTX
Estructura del comercio exterior en colombia
DOCX
Comercio exterior y sus entidades
DOC
DOC
DOCX
Actividad 2 completa
DOCX
Entidades de comercio exterior ale
PPTX
Unidad 3. Marco institucional y legal.
DOCX
Secretarias de méxico ana zarza
PPTX
Instituciones de salvamento financiero
PPTX
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
DOCX
Entidades de comercio exterior
PPTX
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
DOCX
Proexport
PPTX
México neg int
PPTX
PPTX
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
PDF
Organismos de apoyo al comercio exterior
Instituciones de comercio exterior 2wor terminado (2)
ECONOMIA COLOMBIANA E INTERNACIONAL.pptx
Exposicion marketing internacional
Estructura del comercio exterior en colombia
Comercio exterior y sus entidades
Actividad 2 completa
Entidades de comercio exterior ale
Unidad 3. Marco institucional y legal.
Secretarias de méxico ana zarza
Instituciones de salvamento financiero
Unidad 3 Sistema legal que rige el comercio exterior de México
Entidades de comercio exterior
UNIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL..pptx
Proexport
México neg int
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Organismos de apoyo al comercio exterior
Publicidad

Perla bancos

  • 1. EQUIPO #2  INTEGRANTES • Edwin s. montes trinidad • Monica Belmonte realibasquez • Itzel meza • María de Jesús alemán • Karla García Adriano • Yubali Sanchez mata • Sarai acosta ibañez
  • 2. ORGANIMOS PUBLICOS Y PRIVADOS ley orgánica de la administración pública federal, estructura a la administración publica federal centralizada y paraestatal descentralizada. La administración pública centralizada está constituida por:  la presidencia de la republica,  las secretarias de estado los departamentos administrativos y  la consejería jurídica.
  • 3. La administración pública paraestatal se conforma de:  organismos descentralizados,  empresas de participación estatal,  instituciones nacionales de crédito,  organizaciones auxiliares de crédito,  instituciones nacionales de seguros y fianzas  y los fidecomisos públicos.
  • 4. ORGANISMOS PUBLICOS CENTRALIZADOS SECRETARIA DE ECONOMIA  Considerada como la más importante en materia de comercio exterior.  Esta secretaria es la encargada de formular y conducir la política general de comercio exterior, fomentar (en coordinación con la secretaria de relaciones exteriores) el comercio exterior del país. Por otra parte estudia, proyecta y determina los aranceles y las restricciones para los artículos de importación y exportación .  Sus objetivos principales son :
  • 5.  Apoyar alas empresas comerciales e industriales en sus iniciativas para modernizarse y elevar su competitividad.  Mantener el dinamismo de las de las exportaciones ,incorporando nuevas empresas a la exportación directa e indirecta.  Impulsar la cultura del consumidor, que privilegie la toma de decisiones informada y selectiva para proteger el poder adquisitivo de las familias
  • 6.  El reglamento interior de esta secretaria señala las atribuciones de cada secretaria. Las principales atribuciones en materia de comercio exterior que maneja esta secretaria son ejercidas atreves de de las siguiente s dependencias:  Subsecretaria de de negocios comerciales internacionales.  Subsecretaria para la pequeña y mediana empresa.  Subsecretaria de, normatividad y servicios a la industria y al comercio exterior.  Subsecretaría de comercio interior.
  • 7. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO  Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y leyes de ingresos fiscales y de las leyes de ingresos de la de federación y del departamento del DF.
  • 8. Determina los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables.
  • 9. Cobrar los impuesto, contribuciones de mejoras, derechos productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.  Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección.
  • 10. ASUNTOS FUNDAMENTALES D QUE ATIENDE LA SECRETARIA CON RELACION A CUESTIONES DE COMERCIO EXTERIOR :  Dirección general de crédito público: coordina la relación del gobierno federal e implementa y evalúa la contratación de financiamiento con el BIRF, el BID y los organismos y fondos similares.  Dirección general de banca de desarrollo: su atribución principal es, formular para la aprobación superior, la política y el programa financiero  global de la banca de desarrollo, de los fidecomisos públicos de fomento y de los demás intermediarios financieros de fomento coordinados por la secretaria.
  • 11. Dirección general de política de ingresos o impuestos y de coordinación fiscal.  Dirección general técnica y de negocios internacionales: cuenta con dos direcciones que ejercen sus atribuciones en materia de comercio exterior: dirección general adjunta de proyectos jurídicos aduaneros y dirección general de negociación de tratados y proyectos especiales.  Dirección general de destinos de los bienes de comercio exterior propiedad del fisco federal: determinar políticas, procedimientos y criterios para el control, administración y destino de las mercancías que han pasado al a propiedad del fisco federal.  Servicio de administración tributaria: tiene carácter de autoridad fiscal, una de sus atribuciones es el dirigir los servicios aduanales y de inspección. 
  • 12. SECRETARIA DE SALUD  A la secretaria de salud le corresponde el despacho de los siguientes asuntos:  Dirigir la policía sanitaria general de la república, con excepción de la agropecuaria, salvo que se trate de preservar la salud humana.  Dirigir la policía sanitaria especial e los puertos, costas y fronteras, con excepción a la a agropecuaria, salvo q cuando afecte o pueda afectar a la salud humana.  Realizar el control interno de la preparación, aplicación, importación y exportación de productos biológicos, excepto los de uso veterinario.  Regular la higiene veterinaria exclusivamente en lo q se relaciona con los alimentos que puedan afectar a la salud humana.
  • 13. El reglamento interior vigente de la SSP fue publicado en el DOF el 6 de agosto de 1997 y en lo q concierne a asuntos de comercio exterior:  Algunas de sus dependencias:  Dirección general de insumos para la salud.  Dirección general de calidad sanitaria de bienes y servicio.  Dirección general de salud ambiental.
  • 14. SECRETARIA DE BIENES Y TRANSPORTES  Formular y conducir políticas y programas para el desarrollo del transporte y las comunicaciones de acuerdo con las necesidades del país.  Otorga concesiones y permisos previa opinión de la secretaría de gobernación, para estableces y explotar sistemas y servicios telegráficos, telefónicos, sistemas y servicios de comunicación inalámbrica por telecomunicaciones y satélites de servicio público de de procesamiento remoto de datos, estaciones de radio experimentales, culturales, etc.
  • 15. Dirección general de aeronáutica civil: garantiza el control, seguridad, calidad y eficiencia para la adecuada prestación de los servicios de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, de carga y correo, de los servicios complementarios y de instalaciones. Regula, coordina, vigila controla los servicios de transporté aéreo.  Dirección general de autotransporte federal: tiene por objeto garantizar que la operación de los servicios del sistema de transporte carretero se realicen en condiciones de calidad y eficiencia.  Dirección general de tarifas, transporte ferroviario y multimodal: Objetivo impulsar e implementar las bases tarifarias y sus reglas de aplicación que apoyen al servicio de transporte aéreo, carretero y ferroviario y de sus servicios auxiliares.
  • 18. Institución de banca de desarrollo del gobierno federal Promueve las exportaciones mexicanas y la inversión extranjera en México.
  • 19. Tiene por objetos financiar el comercio exterior de país. Apoya a empresas (negocios internacionales) •Productos, servicios promocionales y financieros.
  • 20. AUMENTO DE COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ASIMISMOS. MAYOR PRESENCIA DE LOS PRODUCTOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO. MAYORES NIVELES DE BIENESTAR SOCIAL.(VIA LA CREACION Y GENERACION DE DIVISAS) Funciona al amparo de la ley orgánica.- publicada en el DOF, el 20 de enero de 1986,
  • 21. OBJETIVOS Identificar oportunidades de negocios extranjeros (importaciones e inversiones). Detectar, entender y desarrollar sectores con mayor competitividad. Consolidar la participación en los mercados. Promover empresas a la exportación. Fomentar la realización de alianzas y atraer inversión extranjera y tecnología de vanguardia.
  • 22. ADMINISTRACIÓN A. Un consejo directivo.- integrado por 13 consejeros, 9 que representan la seria “A” (8 secretarios de estado y el director general de banco de México) y los 4 consejeros de la serie “B”. Sus facultades son: • Aprobar el informe anual de actividades. • Autorizar el otorgamiento de las garantías de crédito. • Aprobar las inversiones de capital. • Aprobar los programas específicos y reglamentos internos.
  • 23. B. Un comité de promoción y apoyo al comercio exterior.- integrado por 5 consejeros. • Sus facultades son: • Proponer políticas sobre el otorgamiento de créditos y garantías para el comercio exterior. • Recomendar los riesgos máximos. • Sugerir cuando una exportación debe considerarse de interés nacional.
  • 24. C. Un director general.- designado por el ejecutivo atreves de hacienda y crédito público. Tiene a su cargo la administración y representación legal del BANCOMEXT.
  • 25. D.Órgano de vigilancia.- integrado por 2 comisarios: • Secretaria de la contraloría general de la federación. • Los consejeros de la serie “B”.
  • 26. DIRECCIONES Dirección ejecutiva de contraloría. Dirección general adjunta de promoción de negocios Dirección general adjunta de promoción sectorial. Dirección general adjunta de promoción extrema. Dirección general adjunta de control de riesgos. Dirección general adjunta de finanzas. Dirección general adjunta de administración. Dirección general adjunta de planeación estratégica. Dirección de relaciones publicas. Dirección de comunicación social.
  • 27. BANCOMEXT.- existe uno en cada estado de la republica, en todo el territorio nacional, además en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia. FONDEO Cuenta con un capital social fijo. Se obtienen de líneas de crédito comerciales internacionales.
  • 28. SERVICIOS QUE OFRECE SERVICIO Otorgamiento de créditos, FINANCIERO financiamientos, garantías, avales, prestación de productos y posibilidades de participación en el capital de empresas. Brinda servicios de SERVICIO orientación e información, de NO asesoría, de capacitación y FINANCIERO asistencia técnica, de promoción y de publicaciones.
  • 30. La vinculación de este La dirección organismo con el de relaciones comercio exterior se exteriores. puede encontrar en las funciones que desempeña
  • 31. La dirección de relaciones externas tendrá las atribuciones siguientes:
  • 32. 1. Atender la relación del banco con otros bancos centrales. 2. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos del banco. 3.Coadyuvar con las autoridades financieras en la negociación de acuerdos internacionales. 4. Atender su competencia.
  • 33. EMPRESAS PRIVADAS  Consejo empresarial para asuntos internacionales.  CEMAI fue creada en 1951, a actuado como promotor de las relaciones internacionales  De negocios; tiene como principal objetivo , el promover el comercio , la inversión o la transparencia de tecnología entre mexica y el exterior.
  • 34. Coordinadora de organizaciones empresariales de comercio exterior COECE  La coordinadora de organizaciones empresariales de comercio exterior COECE fue creada en junio de 1990. esta organización fomenta la cooperación entre sectores privados y públicos
  • 35. Asociación nacional de importadores y exportadores de la republica mexicana (ANIERM)  Fue fundada en 1944 fue creada como un organismo no lucrativo del sector privado y afiliación voluntaria.  Su objetivo es el apoyo al importar y exportar de servicios en especifico y negociaciones con la autoridades con el fin de agilizar o incrementar el comercio  Y elevar el prestigio del comercio exterior mexicano apoyando al exportador y importador mediante gestiones con las autoridades gubernamentales para reducir trámites y controles innecesarios que entorpecen las operaciones comerciales con el exterior  La idea de crear ANIERM surgió de 18 empresarios encabezados por el señor Perey Cliford por la elaboración y prestigio del comercio exterior, defender el interés del público económicamente y comercial en el país. Y actualmente cuenta con más 800 empresas todas representativas del sector externo mexicano  La ANIERM proporciona los servicios de:  Asesoría sobre requisitos y disposiciones oficiales relacionadas con la actividad del comercio exterior.  Gestión para la obtención de diversas autoridades en la materia  Representación institucional de empresas afiliadas ante autoridades, bancos y organismos descentralizados.  Realización de eventos especializados y cursos de capacitación.  