SlideShare una empresa de Scribd logo
MOODLEMOOT 15 Mayo - Euskadi Personalización de moodle en ámbitos educativos Presenta: Juan Manuel Vaca Autores: Juan Manuel Vaca, J. Enrique Agudo, Mercedes Rico,  Carmen Sanz, Paula Ferreira
¿Quiénes somos? Grupo de informáticos, lingüistas, estadísticos, maestros y diseñadores gráficos. Gexcall Grupo Extremeño de Enseñanza de Idiomas Asistido por Ordenador ¿A qué nos dedicamos? Diseño y creación de herramientas y objetos de aprendizaje de idiomas en todos los ámbitos educativos. Seguimos las directrices y niveles de competencia europea.
Los diseñadores y programadores deben saber para quién va destinado  su software y adaptar los contenidos y las funciones a sus usuarios. En  nuestro caso, el aprendizaje de idiomas. Objetivo: construir una plataforma educativa que se adapte  al usuario y dotarle de las herramientas necesarias para su aprendizaje.  Aspectos a tener en cuenta para el usuario: La interfaz  La estructura de contenidos  Facilidad y comodidad de uso  -Herramientas disponibles -Tipos de contenidos ¿Qué necesitamos? Descripción del problema
Se ha afianzado como plataforma educativa.  Son muchas las herramientas que contiene. Cada vez ofrece más posibilidades y funcionalidades gracias a su código abierto y a la colaboración de la comunidad de moodle. Posibilidad de personalizarlo y adaptarlo visualmente y funcionalmente a sus usuarios potenciales. Se puede enlazar con otras herramientas. ¿Qué ofrece Moodle?
Los módulos y los bloques Los temas Los formatos Los iconos Los idiomas Los editores -Otras consideraciones de la interfaz Modificaciones y adaptaciones en Moodle
Creación de nuevos módulos o modificar los que ya existen. Existe una plantilla consistente en un módulo de moodle vacío, con el código necesario para que moodle lo interprete como uno de sus módulos.  Fijarnos en otros módulos ya desarrollados para guiarnos al crear uno nuevo  o analizar el código de los esos módulos para modificarlos a nuestras necesidades y nuestros cursos.  Utilizar la documentación para desarrolladores de moodle. En nuestro caso, tendremos que desarrollar herramientas como text to speech, reconocedores de voz, correctores, traductores, etc. Módulos y bloques
Moodle incorpora una serie de temas de  apariencia por defecto, estos temas se  pueden y deben cambiar según el  contenido de nuestros cursos.  Para cambiar colores o fondos a nuestro  moodle solamente nos hace falta crearnos  un tema copiando uno de los que ya  existen en moodle y modificar los colores,  Imágenes o fuentes.  Temas   Formatos   Moodle nos ofrece hasta 6 formatos que podemos a nuestro gusto solamente  analizando el código y añadiendo o quitando lo que nos interese.
Podemos cambiar los iconos que contiene moodle. Para cambiar los iconos hay que fijarse en como está realizada la imagen que contiene el icono y modificar sobre esta o hacer una de medidas similares. Iconos   Idiomas   Moodle dispone actualmente de hasta 75 idiomas.  Se pueden descargar e instalar con  facilidad. Los idiomas en moodle se pueden usar de varias maneras para que se adapten  a profesores y alumnos. Cada usuario puede elegir su idioma, aunque se puede  forzar un idioma para un curso o dar a elegir al usuario el idioma que desee.
Moodle incluye HTMLArea y Tinymce.  Estos dos editores se pueden modificar por  código, añadiendo y quitando botones,  funciones, plugins, cambiar la interfaz e  incluso añadirles correctores gramaticales.  Editores   Otras consideraciones   Podemos ocultar bloques, contenidos, temas, etc que no necesitemos o que  no son necesarios que los usuarios vean.  Podemos usar el sangrado para identificar o agrupar contenidos. Podemos poner  etiquetas para identificar contenidos, barras para separarlos o imágenes. Podemos usar un bloque de menú para organizar los contenidos y acceder a ellos  fácilmente visualizando en pantalla sólo lo necesario.
JOOMLA:  Sistema de administración de contenidos que también incluye módulos y herramientas. Contiene un módulo para acceder a moodle a través  de él. Esto es muy útil ya que podemos tener en una sola  página multitud de recursos, incluido moodle como recurso. SKYPE: Conocida plataforma. Dispone ya de herramientas adicionales de comunicación  (como WhiteBoardMeeting y Sketch Pad). Puede accederse directamente a través de moodle.  Pueden aportar mucho al aprendizaje online y dotando de  recursos colaborativos a alumnos y profesores.  Personalización externa. Herramientas colaborativas
SLOODLE:  Enlaza el mundo virtual de Second Life con moodle.  Consiste en instalar el módulo de sloodle en moodle y adquirir un objeto en Second Life que nos ofrece sloodle. Con ese objeto, podremos configurar el acceso a un curso de moodle desde esta otra plataforma.  Nos permitirá dar de alta en un curso a nuestro  avatar de Second Life, utilizar un glosario que esté  definido en nuestro moodle desde el Chat de Second  Life, establecer un chat con usuarios que acceden  desde moodle y usuarios que están en Second  Life,etc.  Personalización externa. Herramientas colaborativas
En moodle todo es susceptible de modificación, cada instalación de moodle que tengamos debe de adaptarse visualmente y funcionalmente a sus contenidos y a sus usuarios.  Podremos realizar adaptaciones y modificaciones  tanto con las opciones que permite moodle como  con conocimientos de programación web. En nuestro caso, aparte de la adaptación visual, desarrollaremos herramientas para el aprendizaje de idiomas. Moodle debe seguir creciendo y mejorando, y en  esta misión estamos implicados todos los que  pertenecemos a su comunidad de usuarios. Conclusiones
Juan Manuel Vaca [email_address] http://gexcall.unex.es [email_address] Gracias por su atención. Eskerrik asko.

Más contenido relacionado

PDF
PersonalizacióN Moodle Juan Vaca
PPSX
Interfaz gráfica moodle
DOC
MANUAL MOODLE PARA ADMINISTRADORES E - LEARNING Y DOCENTES
PPT
PPT
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
PPTX
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
PDF
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
PPTX
Universidad regional-autonoma-de-los-andes-informatica
PersonalizacióN Moodle Juan Vaca
Interfaz gráfica moodle
MANUAL MOODLE PARA ADMINISTRADORES E - LEARNING Y DOCENTES
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Tarea 4 Tecnologia Aplicada A la Educacion
Usando Moodle 2.2 en ESIME Culhuacan. Caso de estudio
Universidad regional-autonoma-de-los-andes-informatica

La actualidad más candente (20)

DOC
Power point i
PPT
Software Libre Y Ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
Software Para Crear Clases Virtuales
PPSX
Daniela trabajo
PDF
Manual moodle 2.8
PPTX
Plataforma Moodle
PPT
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
DOCX
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
PPT
Moodle
PDF
PDF
Silabo curso moodle para docentes
DOCX
Importancia de moodle
DOCX
Recursos de moodle
DOCX
Moodle
PPSX
PPTX
Unidad 2 actividad 2 explorar herramientas para realizar actividades intera...
PPTX
DOCX
Moodle y dokeos
PDF
Dokeos puenchera alex
PPTX
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
Power point i
Software Libre Y Ambientes virtuales de aprendizaje
Software Para Crear Clases Virtuales
Daniela trabajo
Manual moodle 2.8
Plataforma Moodle
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
Moodle
Silabo curso moodle para docentes
Importancia de moodle
Recursos de moodle
Moodle
Unidad 2 actividad 2 explorar herramientas para realizar actividades intera...
Moodle y dokeos
Dokeos puenchera alex
HERRAMIENTAS E-LEARNING GPL
Publicidad

Similar a Personalizacion Moodle Juan Manuel Vaca (20)

DOCX
Plataforma moodle
PPTX
El moodle
PPT
Presentacion moodle
PPT
Moodle
DOCX
Tarea tres tecnologia aplicada a la educa
DOCX
Jenifer garzon actividad4
PPT
Exposicion moodle
PDF
Conociendo A Moodle
PDF
Acerca de moodle y moodlecloud
PPT
Tutorial moodle-edutic-2007-1194923945162042-2
PDF
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
PPTX
Plataforma virtual E-learning (Moodle) .pptx
DOCX
Presentación de moodle
PPT
Laboratoio
DOCX
Tarea, unidad 3, de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Proyecto tics
PPTX
Tema 7 tecnologia aplica edu
PPT
Moodle
Plataforma moodle
El moodle
Presentacion moodle
Moodle
Tarea tres tecnologia aplicada a la educa
Jenifer garzon actividad4
Exposicion moodle
Conociendo A Moodle
Acerca de moodle y moodlecloud
Tutorial moodle-edutic-2007-1194923945162042-2
6. Gestión de un curso e-learning basado en moodle.pdf
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Plataforma virtual E-learning (Moodle) .pptx
Presentación de moodle
Laboratoio
Tarea, unidad 3, de tecnologia aplicada a la educacion
Proyecto tics
Tema 7 tecnologia aplica edu
Moodle
Publicidad

Más de MoodleMoot Euskadi (20)

PDF
MoodleMoot Euskadi 2009 - Anibal de la Torre
PDF
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
PDF
Migracion De Cursos Ander Beaskoetxea
PDF
Moodle eta talde handiak Maialen Sagarna
PDF
Gestion De Moodle Jon Iza
PDF
Sesiones Online Xabier Basogain
PDF
Experiencia Moodle Economia Pedro Flores
PDF
Experiencia Moodle Ugutz Garitaonaindia
PDF
Nazaret Zentroa Proyecto EnseñA
PDF
En Las Puertas Del 2010 Esther Gtz Orrantia
PDF
Experiencia Del Profesorado Egile Tknika
PDF
Convertir Moodle En Un Punto Itxaro Latasa
PDF
Moodle Mahara Eduardo Sanchez
PDF
Gestion Moodle Jon Iza
PDF
Puertas 2010 Esther Gutierrez
PDF
Proyecto Items Bernat Martinez
PDF
Moodle Talde Maialen Sagarna
PPS
Moodleri Bigarren Juan Ezeiza
PDF
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
PDF
Migracion Cursos Ander Beaskoetxea
MoodleMoot Euskadi 2009 - Anibal de la Torre
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
Migracion De Cursos Ander Beaskoetxea
Moodle eta talde handiak Maialen Sagarna
Gestion De Moodle Jon Iza
Sesiones Online Xabier Basogain
Experiencia Moodle Economia Pedro Flores
Experiencia Moodle Ugutz Garitaonaindia
Nazaret Zentroa Proyecto EnseñA
En Las Puertas Del 2010 Esther Gtz Orrantia
Experiencia Del Profesorado Egile Tknika
Convertir Moodle En Un Punto Itxaro Latasa
Moodle Mahara Eduardo Sanchez
Gestion Moodle Jon Iza
Puertas 2010 Esther Gutierrez
Proyecto Items Bernat Martinez
Moodle Talde Maialen Sagarna
Moodleri Bigarren Juan Ezeiza
Moodle Herramienta Roberto Carballedo
Migracion Cursos Ander Beaskoetxea

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Personalizacion Moodle Juan Manuel Vaca

  • 1. MOODLEMOOT 15 Mayo - Euskadi Personalización de moodle en ámbitos educativos Presenta: Juan Manuel Vaca Autores: Juan Manuel Vaca, J. Enrique Agudo, Mercedes Rico, Carmen Sanz, Paula Ferreira
  • 2. ¿Quiénes somos? Grupo de informáticos, lingüistas, estadísticos, maestros y diseñadores gráficos. Gexcall Grupo Extremeño de Enseñanza de Idiomas Asistido por Ordenador ¿A qué nos dedicamos? Diseño y creación de herramientas y objetos de aprendizaje de idiomas en todos los ámbitos educativos. Seguimos las directrices y niveles de competencia europea.
  • 3. Los diseñadores y programadores deben saber para quién va destinado su software y adaptar los contenidos y las funciones a sus usuarios. En nuestro caso, el aprendizaje de idiomas. Objetivo: construir una plataforma educativa que se adapte al usuario y dotarle de las herramientas necesarias para su aprendizaje. Aspectos a tener en cuenta para el usuario: La interfaz La estructura de contenidos Facilidad y comodidad de uso -Herramientas disponibles -Tipos de contenidos ¿Qué necesitamos? Descripción del problema
  • 4. Se ha afianzado como plataforma educativa. Son muchas las herramientas que contiene. Cada vez ofrece más posibilidades y funcionalidades gracias a su código abierto y a la colaboración de la comunidad de moodle. Posibilidad de personalizarlo y adaptarlo visualmente y funcionalmente a sus usuarios potenciales. Se puede enlazar con otras herramientas. ¿Qué ofrece Moodle?
  • 5. Los módulos y los bloques Los temas Los formatos Los iconos Los idiomas Los editores -Otras consideraciones de la interfaz Modificaciones y adaptaciones en Moodle
  • 6. Creación de nuevos módulos o modificar los que ya existen. Existe una plantilla consistente en un módulo de moodle vacío, con el código necesario para que moodle lo interprete como uno de sus módulos. Fijarnos en otros módulos ya desarrollados para guiarnos al crear uno nuevo o analizar el código de los esos módulos para modificarlos a nuestras necesidades y nuestros cursos. Utilizar la documentación para desarrolladores de moodle. En nuestro caso, tendremos que desarrollar herramientas como text to speech, reconocedores de voz, correctores, traductores, etc. Módulos y bloques
  • 7. Moodle incorpora una serie de temas de apariencia por defecto, estos temas se pueden y deben cambiar según el contenido de nuestros cursos. Para cambiar colores o fondos a nuestro moodle solamente nos hace falta crearnos un tema copiando uno de los que ya existen en moodle y modificar los colores, Imágenes o fuentes. Temas Formatos Moodle nos ofrece hasta 6 formatos que podemos a nuestro gusto solamente analizando el código y añadiendo o quitando lo que nos interese.
  • 8. Podemos cambiar los iconos que contiene moodle. Para cambiar los iconos hay que fijarse en como está realizada la imagen que contiene el icono y modificar sobre esta o hacer una de medidas similares. Iconos Idiomas Moodle dispone actualmente de hasta 75 idiomas. Se pueden descargar e instalar con facilidad. Los idiomas en moodle se pueden usar de varias maneras para que se adapten a profesores y alumnos. Cada usuario puede elegir su idioma, aunque se puede forzar un idioma para un curso o dar a elegir al usuario el idioma que desee.
  • 9. Moodle incluye HTMLArea y Tinymce. Estos dos editores se pueden modificar por código, añadiendo y quitando botones, funciones, plugins, cambiar la interfaz e incluso añadirles correctores gramaticales. Editores Otras consideraciones Podemos ocultar bloques, contenidos, temas, etc que no necesitemos o que no son necesarios que los usuarios vean. Podemos usar el sangrado para identificar o agrupar contenidos. Podemos poner etiquetas para identificar contenidos, barras para separarlos o imágenes. Podemos usar un bloque de menú para organizar los contenidos y acceder a ellos fácilmente visualizando en pantalla sólo lo necesario.
  • 10. JOOMLA: Sistema de administración de contenidos que también incluye módulos y herramientas. Contiene un módulo para acceder a moodle a través de él. Esto es muy útil ya que podemos tener en una sola página multitud de recursos, incluido moodle como recurso. SKYPE: Conocida plataforma. Dispone ya de herramientas adicionales de comunicación (como WhiteBoardMeeting y Sketch Pad). Puede accederse directamente a través de moodle. Pueden aportar mucho al aprendizaje online y dotando de recursos colaborativos a alumnos y profesores. Personalización externa. Herramientas colaborativas
  • 11. SLOODLE: Enlaza el mundo virtual de Second Life con moodle. Consiste en instalar el módulo de sloodle en moodle y adquirir un objeto en Second Life que nos ofrece sloodle. Con ese objeto, podremos configurar el acceso a un curso de moodle desde esta otra plataforma. Nos permitirá dar de alta en un curso a nuestro avatar de Second Life, utilizar un glosario que esté definido en nuestro moodle desde el Chat de Second Life, establecer un chat con usuarios que acceden desde moodle y usuarios que están en Second Life,etc. Personalización externa. Herramientas colaborativas
  • 12. En moodle todo es susceptible de modificación, cada instalación de moodle que tengamos debe de adaptarse visualmente y funcionalmente a sus contenidos y a sus usuarios. Podremos realizar adaptaciones y modificaciones tanto con las opciones que permite moodle como con conocimientos de programación web. En nuestro caso, aparte de la adaptación visual, desarrollaremos herramientas para el aprendizaje de idiomas. Moodle debe seguir creciendo y mejorando, y en esta misión estamos implicados todos los que pertenecemos a su comunidad de usuarios. Conclusiones
  • 13. Juan Manuel Vaca [email_address] http://gexcall.unex.es [email_address] Gracias por su atención. Eskerrik asko.