SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Petróleo Unidad 4 Profesor: Jorge Díaz Galleguillos
Generalidades El petróleo es un recurso energético fósil  no renovable. Etimológicamente,  petróleo  significa aceite (oleum) de piedra (petro). Es un  líquido oleoso , de color oscuro, olor fuerte que flota en el agua. Se encuentra generalmente en el subsuelo. Su principal uso es como  fuente de energía. Se denomina  petróleo crudo, simplemente crudo u oro negro.
Algo de Historia Desde la Prehistoria se conocieron depósitos superficiales de petróleo. En la Biblia también se menciona como Betún o alquitrán (Génesis Cap. 6,14;11,3;14,10). En un comienzo se uso para el calafateado de barcos y fabricación de antorchas (iluminación). Durante el Renacimiento se utilizaba para obtener lubricantes y productos medicinales. La verdadera explotación del petróleo comenzó en el siglo XIX.
Causas de la explotación de petróleo Los cambios sociales que provocó la Revolución Industrial. La invención del automóvil. Las necesidades energéticas del la I Guerra Mundial.
Origen del petróleo Existen varias teorías para explicar el origen del petróleo. Las más conocidas son la  Hipótesis orgánica de Engler, la Hipótesis inorgánica de Mendeleev y la Hipótesis inorgánica de Thomas Gold .
Hipótesis orgánica de Engler (1911) Sugiere que el petróleo se formó tras sucesivas transformaciones que sufrieron los restos de animales y plantas a grandes profundidades de la tierra o del mar, hace millones de años por efecto de las  bacterias anaeróbicas, altas presiones y temperaturas.
Hipótesis Inorgánica de Mendeleev  El petróleo se habría originado por la acción del agua sobre carburos metálicos produciendo metano (CH 4 ) y acetileno (C 2 H 2 ). Los demás componentes se habrían generado por reacciones químicas posteriores. Esta teoría no justifica la presencia de restos fósiles en los yacimientos de petróleo.
Hipótesis Inorgánica de Thomas Gold (1986) Sugiere que el gas metano (CH 4 ) que suele encontrarse en los yacimientos de petróleo, pudo haberse generado a partir de los meteoritos que cayeron durante la formación de la Tierra hace millones de años.
Composición química del petróleo El petróleo es una mezcla de  hidrocarburos . Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados sólo por átomos de carbono e hidrógeno. La composición elemental del petróleo normalmente esta comprendida dentro de los siguientes intervalos 0,2  Nitrógeno 0 – 2  Azufre 11 – 14  Hidrógeno 84 – 87  Carbono  % en masa Elementos
Propiedades del petróleo Estado físico:  Líquido  Color:  Varía desde el amarillo pardo hasta el negro.   Solubilidad:  Insoluble en agua  Densidad:   0,75 y 0,95 g/mL , por lo tanto, es  menos denso que el agua  (densidad 1 g/mL). En los yacimientos, esta sustancia puede estar en  estado líquido o gaseoso . En el primer caso, es un aceite y se le llama  “crudo” o “petróleo crudo”. En el segundo se le conoce como  “gas natural” .
Tipos de petróleo Petróleos del tipo parafínicos:  Son de color claro, fluidos y de baja densidad (0,75 a 0,85 g/mL). De éstos se extrae gran cantidad de gasolina, queroseno y aceites lubricantes. Petróleos del tipo asfáltico:  Son negros, viscosos y de elevada densidad (0,95 g/mL). De éstos se extrae poca gasolina y aceite combustible (fuel oil). Queda residuo asfáltico. Petróleos de base mixta:  Tienen características y rendimientos entre las otras dos categorías. Dejan residuo, asfalto y materias similares Incoloros Fáciles de solidificar Fáciles de evaporar Espesos Menos pesados que el agua Viscosos Muy fluidos Petróleos pesados Petróleos livianos
Hidrocarburos Los hidrocarburos se clasifican tomando en cuenta la forma de la estructura carbonada (el esqueleto de la molécula) y los enlaces simples, dobles o triples que unen a los átomos de carbono. Por consiguiente, hay que distinguir 3 grupos de hidrocarburos:  acíclicos  o  alifáticos ,  cíclicos  y  aromáticos .
Hidrocarburos El hidrocarburo más pequeño que se conoce es el  metano , que se encuentra en forma gaseosa a la temperatura ambiente y cuyas moléculas están constituidas por 5 átomos, 1 de carbono y 4 de hidrógeno (CH 4 ). CH 2  = CH 2 Alceno CH    CH Alcino Alcanos Benceno Aromáticos
Refinación del petróleo El petróleo se extrae de las profundidades de la tierra o del mar mediante perforaciones profundas. Una vez que el crudo es extraído, se transfiere a depósitos donde se separa el agua, residuos sólidos y además el gas natural que contiene principalmente metano (80%), etano (10%) y propano más butano (10%). Luego, se transporta hacia las refinerías en camiones, trenes, barcos o a través de oleoductos.
En las refinerías se efectúan las separaciones en inmensas torres de fraccionamiento, sometiéndolo a  destilación fraccionada  conocida como  proceso de Topping o destilación primaria . El fundamento de estas separaciones es la  diferencia en el punto de ebullición  de los componentes en una mezcla líquida.  Casi el total del petróleo que se procesa en las refinerías se destina a ser usado como combustible, es decir, se quema. Entre los combustibles más importantes para la sociedad actual se encuentran la  gasolina  y el  diesel .
Derivados del Petróleo
La gasolina no refinada Es una mezcla formada por hidrocarburos que tienen entre 5 y 12 átomos de carbono. Su cantidad depende si el petróleo es asfáltico o parafínico. Es insuficiente para satisfacer el elevado consumo. Sólo alcanza a tener un índice de octano entre 40 y 60, demasiado bajo para ser usado en motores modernos de combustión interna.  Frente a estos problemas, los científicos e ingenieros han desarrollado una serie de procesos para producir más y mejores gasolinas a partir de otras fracciones de petróleo destilado. Algunos son:
Cracking Es la ruptura por medio de la temperatura de las largas cadenas moleculares que forman los hidrocarburos en otras de menor longitud.
Polimerización Es la combinación de las moléculas de hidrocarburos entre sí, para formar cadenas más largas.
Isomerización Consiste en la obtención de hidrocarburos ramificados a partir de hidrocarburos lineales.
Índice de octano de una gasolina  Es una medida de su capacidad  antidetonante . Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva. El índice de octano de una gasolina se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de  isooctano  y  heptano . Al isooctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0. Una gasolina de 97 octanos se comporta, en cuanto a su capacidad antidetonante, como una mezcla que contiene el 97% de isooctano y el 3% de heptano.
Gasolina Comercial Es una mezcla de gasolina natural con diferentes porcentajes de gasolina obtenida mediante los procesos mencionados. Para mejorar el octanaje de estas mezclas se agregan compuestos llamados  antidetonantes como es el tetraetilplomo (TEP), ampliamente utilizado en los años 70 y 80, pero su elevada toxicidad fue reemplazado por el di-terbutil éter. Basta agregar una pequeña cantidad de TEP para elevar el índice de octano en 20 unidades. De ahí proviene la nominación de  gasolinas con plomo y sin plomo .  Tetraetílplomo (gasolina con plomo) Di-t-butil éter (gasolina sin plomo)
El convertidor catalítico El hecho de que una gasolina no contenga plomo, no significa que no sea contaminante. El smog producido en el ambiente proviene principalmente de hidrocarburos no quemados, del monóxido de carbono CO y de los óxidos de nitrógeno NOx. Para reducir la emisión de estos gases, se han incorporado a los automóviles, los  convertidores catalíticos  cuya misión es transformar estos gases contaminantes en otros gases menos contaminantes entre los cuales están el CO2, H2O y N2.
Combustible diesel Se obtiene de la fracción destilada del petróleo denominada gasóleo (15 a 18 átomos de carbono). El combustible diesel es más pesado y aceitoso, de hecho, a veces se le denomina aceite diesel. Se evapora más lentamente y su punto de ebullición es más alto, incluso supera al del agua. El petróleo diesel tiene un mejor rendimiento en Km/L en los motores que la gasolina.  Resulta más económico porque requiere menos refinación.
Índice de Cetano Es una medida de la tendencia del diesel a inflamarse espontáneamente y por lo tanto, del grado de eficiencia de la combustión.  Este índice cetano está referido a una mezcla de  n-hexadecano , llamado también cetano (valor =100) y  α-metil naftaleno  (valor = 0).  El índice cetano del diesel varía entre 45 y 55, lo que asegura una buena combustión y baja contaminación ambiental.
La Industria Petroquímica Los compuestos químicos que se obtienen del petróleo se llaman  productos petroquímicos . Aplicando los conocimientos de la química utiliza el petróleo y el gas natural como  materia prima  para la obtención de muchos productos de uso común, como anestésicos (cloroformo), solventes (benceno), polímeros (PVC), refrigerantes (cloruro de metilo), productos farmacéuticos (aspirina), fibras textiles (nylon), explosivos (TNT) y muchos otros.
El petróleo en el mundo  El petróleo no se encuentra distribuido homogéneamente en el mundo. El Medio Oriente contiene más del 60% de las reservas mundiales. La producción promedio diaria a nivel mundial de  petróleo , se encuentra expresada como  MBPD  (miles de barriles de petróleo diesel).
Petróleo en Chile Chile no posee yacimientos suficientes para cubrir las necesidades energéticas del país. Sólo es capaz de hacerlo en un 20%,para ello debe comprar crudo en el  mercado internacional , principalmente desde países de la región como  Venezuela . La empresa encargada de la adquisición, refinación, venta y transporte de productos derivados, como son los combustibles y los productos petroquímicos para la fabricación de plásticos es la  ENAP  (empresa nacional del petróleo).
ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP) Es una organización económica internacional Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas  petroleras  de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Fue fundada en  Bagdad  ( 1960 ) con la iniciativa de Venezuela. Incialmente integrada por cinco países ( Arabia  Saudí ,  Iraq ,  Irán ,  Kuwait  y  Venezuela ), ampliándose posteriormente con seis miembros más:  Qatar ,  Indonesia ,  Libia ,  Emiratos Árabes Unidos ,  Argelia  y  Nigeria . Fueron miembros  Ecuador  y  Gabón . Fue creada como respuesta a la bajada del precio oficial del  petróleo , acordado unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960. Otros países importantes en su producción de petróleo no son integrantes de la OPEP como  Canada ,  México ,  Noruega ,  Estados Unidos ,  Rusia  y  Omán .
Miembros de la OPEP Irán  ( 1960 ) Iraq  ( 1960 ) Kuwait  ( 1960 ) Arabia  Saudí  ( 1960 ) Venezuela  ( 1960 ) Qatar  ( 1961 ) Indonesia  ( 1962 ) Libia  ( 1962 ) Abu  Dhabi  ( 1967 )-  Emiratos Árabes Unidos  ( 1974 ) Argelia  ( 1969 ) Nigeria  ( 1971 ) Ecuador  ( 1973 - 1992 ) Gabón  ( 1975 - 1995 )
Petróleo y medio ambiente El uso del petróleo no solo produce: Contaminación del aire Contaminación del agua, debido a derrames de crudo en el mar (mareas negras). Provoca el deterioro de la flora y fauna de los ecosistemas marinos.
Alternativas al petróleo Existen 3 razones para pensar en reemplazar el uso del petróleo como fuente energética: Es un recurso no renovable. Su quema produce contaminación. Cuando se termine no dispondremos de los productos derivados de la petroquímica.
Medidas de conservación de la energía El  recorte , que es prescindir del uso de energía. La  reforma , el cambio de hábitos de vida y la producción de bienes y servicios. La  conciencia ambiental  que propone el uso racional y eficiente del recurso y la necesidad buscar energías alternativas.
Energías alternativas Energía solar Energía eólica (viento) Biomasa. Se produce a partir de productos vegetales. Biogás. Se produce a partir de la descomposición de la materia orgánica. Hidrógeno Metanol

Más contenido relacionado

PPT
Petroleo
PPT
El petroleo
PPTX
El petróleo y sus derivados
PPT
Exposicion del petroleo..
PPT
El Petroleo En Pocas Palabras
PPT
Petróleo y gas natural presentación power point
PPTX
Derivados del petroleo
PPTX
Combustibles fosiles
Petroleo
El petroleo
El petróleo y sus derivados
Exposicion del petroleo..
El Petroleo En Pocas Palabras
Petróleo y gas natural presentación power point
Derivados del petroleo
Combustibles fosiles

La actualidad más candente (20)

PPT
El Petroleo
PPT
El Petróleo
PPTX
Petróleo
PPT
El Petroleo
PPTX
Petroleo quimica
PPTX
El petroleo
PPTX
Derivados del carbón y el petróleo
DOCX
Petróleo mapa mental
PDF
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
PDF
El petroleo
PPTX
DOCX
Mapa mental "petroleo"
PPTX
Petroquímica
PPTX
ensayo petroleo (:
PPTX
PPT
REFINACION DE PETROLEO( mapa conceptual)
PPTX
Hidrocarburos tamaño video
ODP
Power point petróleo
El Petroleo
El Petróleo
Petróleo
El Petroleo
Petroleo quimica
El petroleo
Derivados del carbón y el petróleo
Petróleo mapa mental
Tema 1 parte1. introduccion ala industria petroquimica
El petroleo
Mapa mental "petroleo"
Petroquímica
ensayo petroleo (:
REFINACION DE PETROLEO( mapa conceptual)
Hidrocarburos tamaño video
Power point petróleo
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
El petroleo
DOCX
Teoría organica e inorganica
PPT
El petroleo y sus derivados
PPTX
Extracción y almacenamiento de petroleo
PPTX
Proceso de refinación de petróleo
ODP
Petroleo
PPTX
Proceso del Petroleo
PPTX
Cracking del petróleo
PPT
El petróleo
El petroleo
Teoría organica e inorganica
El petroleo y sus derivados
Extracción y almacenamiento de petroleo
Proceso de refinación de petróleo
Petroleo
Proceso del Petroleo
Cracking del petróleo
El petróleo
Publicidad

Similar a PetróLeo (20)

PPT
Petroleo jgn
PPT
Petroleo jgn
PPT
Argumentos conceptUALES DENTRO DEL MUNDO DEL PETROLEOS
PPT
Introduaccion a la industrria del petroleo
PDF
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
DOC
PDF
Qc 10 2007
PPTX
Petroleo
DOCX
El petróleo
PPT
El petroleo 3
PPT
Química orgánica - Petroleo
PPTX
2.1.-El-Petroleo-actua.y el octanaje de los combustibles
DOCX
PPT
Destilación de petroleo
PPTX
El petroleo
PPTX
El Petroleo
PPT
Petróleo
DOCX
Trabajo de química
PPTX
Petroleo quimica
Petroleo jgn
Petroleo jgn
Argumentos conceptUALES DENTRO DEL MUNDO DEL PETROLEOS
Introduaccion a la industrria del petroleo
Combustibles Fósiles (QM28 - PDV 2013)
Qc 10 2007
Petroleo
El petróleo
El petroleo 3
Química orgánica - Petroleo
2.1.-El-Petroleo-actua.y el octanaje de los combustibles
Destilación de petroleo
El petroleo
El Petroleo
Petróleo
Trabajo de química
Petroleo quimica

Más de profejorgediaz (10)

PPTX
Conceptos basicos de quimica
PDF
La importancia del número de alumnos
PDF
Evo carta naturaleza
PPTX
Teoria atomica
PPT
PPT
Química orgánica 2
PPT
Orgánica
PPT
Conceptos BáSicos
DOC
El átomo en el tiempo
PPT
TeoríA AtóMica
Conceptos basicos de quimica
La importancia del número de alumnos
Evo carta naturaleza
Teoria atomica
Química orgánica 2
Orgánica
Conceptos BáSicos
El átomo en el tiempo
TeoríA AtóMica

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

PetróLeo

  • 1. Petróleo Unidad 4 Profesor: Jorge Díaz Galleguillos
  • 2. Generalidades El petróleo es un recurso energético fósil no renovable. Etimológicamente, petróleo significa aceite (oleum) de piedra (petro). Es un líquido oleoso , de color oscuro, olor fuerte que flota en el agua. Se encuentra generalmente en el subsuelo. Su principal uso es como fuente de energía. Se denomina petróleo crudo, simplemente crudo u oro negro.
  • 3. Algo de Historia Desde la Prehistoria se conocieron depósitos superficiales de petróleo. En la Biblia también se menciona como Betún o alquitrán (Génesis Cap. 6,14;11,3;14,10). En un comienzo se uso para el calafateado de barcos y fabricación de antorchas (iluminación). Durante el Renacimiento se utilizaba para obtener lubricantes y productos medicinales. La verdadera explotación del petróleo comenzó en el siglo XIX.
  • 4. Causas de la explotación de petróleo Los cambios sociales que provocó la Revolución Industrial. La invención del automóvil. Las necesidades energéticas del la I Guerra Mundial.
  • 5. Origen del petróleo Existen varias teorías para explicar el origen del petróleo. Las más conocidas son la Hipótesis orgánica de Engler, la Hipótesis inorgánica de Mendeleev y la Hipótesis inorgánica de Thomas Gold .
  • 6. Hipótesis orgánica de Engler (1911) Sugiere que el petróleo se formó tras sucesivas transformaciones que sufrieron los restos de animales y plantas a grandes profundidades de la tierra o del mar, hace millones de años por efecto de las bacterias anaeróbicas, altas presiones y temperaturas.
  • 7. Hipótesis Inorgánica de Mendeleev El petróleo se habría originado por la acción del agua sobre carburos metálicos produciendo metano (CH 4 ) y acetileno (C 2 H 2 ). Los demás componentes se habrían generado por reacciones químicas posteriores. Esta teoría no justifica la presencia de restos fósiles en los yacimientos de petróleo.
  • 8. Hipótesis Inorgánica de Thomas Gold (1986) Sugiere que el gas metano (CH 4 ) que suele encontrarse en los yacimientos de petróleo, pudo haberse generado a partir de los meteoritos que cayeron durante la formación de la Tierra hace millones de años.
  • 9. Composición química del petróleo El petróleo es una mezcla de hidrocarburos . Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados sólo por átomos de carbono e hidrógeno. La composición elemental del petróleo normalmente esta comprendida dentro de los siguientes intervalos 0,2 Nitrógeno 0 – 2 Azufre 11 – 14 Hidrógeno 84 – 87 Carbono % en masa Elementos
  • 10. Propiedades del petróleo Estado físico: Líquido Color: Varía desde el amarillo pardo hasta el negro. Solubilidad: Insoluble en agua Densidad: 0,75 y 0,95 g/mL , por lo tanto, es menos denso que el agua (densidad 1 g/mL). En los yacimientos, esta sustancia puede estar en estado líquido o gaseoso . En el primer caso, es un aceite y se le llama “crudo” o “petróleo crudo”. En el segundo se le conoce como “gas natural” .
  • 11. Tipos de petróleo Petróleos del tipo parafínicos: Son de color claro, fluidos y de baja densidad (0,75 a 0,85 g/mL). De éstos se extrae gran cantidad de gasolina, queroseno y aceites lubricantes. Petróleos del tipo asfáltico: Son negros, viscosos y de elevada densidad (0,95 g/mL). De éstos se extrae poca gasolina y aceite combustible (fuel oil). Queda residuo asfáltico. Petróleos de base mixta: Tienen características y rendimientos entre las otras dos categorías. Dejan residuo, asfalto y materias similares Incoloros Fáciles de solidificar Fáciles de evaporar Espesos Menos pesados que el agua Viscosos Muy fluidos Petróleos pesados Petróleos livianos
  • 12. Hidrocarburos Los hidrocarburos se clasifican tomando en cuenta la forma de la estructura carbonada (el esqueleto de la molécula) y los enlaces simples, dobles o triples que unen a los átomos de carbono. Por consiguiente, hay que distinguir 3 grupos de hidrocarburos: acíclicos o alifáticos , cíclicos y aromáticos .
  • 13. Hidrocarburos El hidrocarburo más pequeño que se conoce es el metano , que se encuentra en forma gaseosa a la temperatura ambiente y cuyas moléculas están constituidas por 5 átomos, 1 de carbono y 4 de hidrógeno (CH 4 ). CH 2 = CH 2 Alceno CH  CH Alcino Alcanos Benceno Aromáticos
  • 14. Refinación del petróleo El petróleo se extrae de las profundidades de la tierra o del mar mediante perforaciones profundas. Una vez que el crudo es extraído, se transfiere a depósitos donde se separa el agua, residuos sólidos y además el gas natural que contiene principalmente metano (80%), etano (10%) y propano más butano (10%). Luego, se transporta hacia las refinerías en camiones, trenes, barcos o a través de oleoductos.
  • 15. En las refinerías se efectúan las separaciones en inmensas torres de fraccionamiento, sometiéndolo a destilación fraccionada conocida como proceso de Topping o destilación primaria . El fundamento de estas separaciones es la diferencia en el punto de ebullición de los componentes en una mezcla líquida. Casi el total del petróleo que se procesa en las refinerías se destina a ser usado como combustible, es decir, se quema. Entre los combustibles más importantes para la sociedad actual se encuentran la gasolina y el diesel .
  • 17. La gasolina no refinada Es una mezcla formada por hidrocarburos que tienen entre 5 y 12 átomos de carbono. Su cantidad depende si el petróleo es asfáltico o parafínico. Es insuficiente para satisfacer el elevado consumo. Sólo alcanza a tener un índice de octano entre 40 y 60, demasiado bajo para ser usado en motores modernos de combustión interna. Frente a estos problemas, los científicos e ingenieros han desarrollado una serie de procesos para producir más y mejores gasolinas a partir de otras fracciones de petróleo destilado. Algunos son:
  • 18. Cracking Es la ruptura por medio de la temperatura de las largas cadenas moleculares que forman los hidrocarburos en otras de menor longitud.
  • 19. Polimerización Es la combinación de las moléculas de hidrocarburos entre sí, para formar cadenas más largas.
  • 20. Isomerización Consiste en la obtención de hidrocarburos ramificados a partir de hidrocarburos lineales.
  • 21. Índice de octano de una gasolina Es una medida de su capacidad antidetonante . Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva. El índice de octano de una gasolina se obtiene por comparación del poder detonante de la misma con el de una mezcla de isooctano y heptano . Al isooctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0. Una gasolina de 97 octanos se comporta, en cuanto a su capacidad antidetonante, como una mezcla que contiene el 97% de isooctano y el 3% de heptano.
  • 22. Gasolina Comercial Es una mezcla de gasolina natural con diferentes porcentajes de gasolina obtenida mediante los procesos mencionados. Para mejorar el octanaje de estas mezclas se agregan compuestos llamados antidetonantes como es el tetraetilplomo (TEP), ampliamente utilizado en los años 70 y 80, pero su elevada toxicidad fue reemplazado por el di-terbutil éter. Basta agregar una pequeña cantidad de TEP para elevar el índice de octano en 20 unidades. De ahí proviene la nominación de gasolinas con plomo y sin plomo . Tetraetílplomo (gasolina con plomo) Di-t-butil éter (gasolina sin plomo)
  • 23. El convertidor catalítico El hecho de que una gasolina no contenga plomo, no significa que no sea contaminante. El smog producido en el ambiente proviene principalmente de hidrocarburos no quemados, del monóxido de carbono CO y de los óxidos de nitrógeno NOx. Para reducir la emisión de estos gases, se han incorporado a los automóviles, los convertidores catalíticos cuya misión es transformar estos gases contaminantes en otros gases menos contaminantes entre los cuales están el CO2, H2O y N2.
  • 24. Combustible diesel Se obtiene de la fracción destilada del petróleo denominada gasóleo (15 a 18 átomos de carbono). El combustible diesel es más pesado y aceitoso, de hecho, a veces se le denomina aceite diesel. Se evapora más lentamente y su punto de ebullición es más alto, incluso supera al del agua. El petróleo diesel tiene un mejor rendimiento en Km/L en los motores que la gasolina. Resulta más económico porque requiere menos refinación.
  • 25. Índice de Cetano Es una medida de la tendencia del diesel a inflamarse espontáneamente y por lo tanto, del grado de eficiencia de la combustión. Este índice cetano está referido a una mezcla de n-hexadecano , llamado también cetano (valor =100) y α-metil naftaleno (valor = 0). El índice cetano del diesel varía entre 45 y 55, lo que asegura una buena combustión y baja contaminación ambiental.
  • 26. La Industria Petroquímica Los compuestos químicos que se obtienen del petróleo se llaman productos petroquímicos . Aplicando los conocimientos de la química utiliza el petróleo y el gas natural como materia prima para la obtención de muchos productos de uso común, como anestésicos (cloroformo), solventes (benceno), polímeros (PVC), refrigerantes (cloruro de metilo), productos farmacéuticos (aspirina), fibras textiles (nylon), explosivos (TNT) y muchos otros.
  • 27. El petróleo en el mundo El petróleo no se encuentra distribuido homogéneamente en el mundo. El Medio Oriente contiene más del 60% de las reservas mundiales. La producción promedio diaria a nivel mundial de petróleo , se encuentra expresada como MBPD (miles de barriles de petróleo diesel).
  • 28. Petróleo en Chile Chile no posee yacimientos suficientes para cubrir las necesidades energéticas del país. Sólo es capaz de hacerlo en un 20%,para ello debe comprar crudo en el mercado internacional , principalmente desde países de la región como Venezuela . La empresa encargada de la adquisición, refinación, venta y transporte de productos derivados, como son los combustibles y los productos petroquímicos para la fabricación de plásticos es la ENAP (empresa nacional del petróleo).
  • 29. ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO (OPEP) Es una organización económica internacional Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Fue fundada en Bagdad ( 1960 ) con la iniciativa de Venezuela. Incialmente integrada por cinco países ( Arabia Saudí , Iraq , Irán , Kuwait y Venezuela ), ampliándose posteriormente con seis miembros más: Qatar , Indonesia , Libia , Emiratos Árabes Unidos , Argelia y Nigeria . Fueron miembros Ecuador y Gabón . Fue creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo , acordado unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960. Otros países importantes en su producción de petróleo no son integrantes de la OPEP como Canada , México , Noruega , Estados Unidos , Rusia y Omán .
  • 30. Miembros de la OPEP Irán ( 1960 ) Iraq ( 1960 ) Kuwait ( 1960 ) Arabia Saudí ( 1960 ) Venezuela ( 1960 ) Qatar ( 1961 ) Indonesia ( 1962 ) Libia ( 1962 ) Abu Dhabi ( 1967 )- Emiratos Árabes Unidos ( 1974 ) Argelia ( 1969 ) Nigeria ( 1971 ) Ecuador ( 1973 - 1992 ) Gabón ( 1975 - 1995 )
  • 31. Petróleo y medio ambiente El uso del petróleo no solo produce: Contaminación del aire Contaminación del agua, debido a derrames de crudo en el mar (mareas negras). Provoca el deterioro de la flora y fauna de los ecosistemas marinos.
  • 32. Alternativas al petróleo Existen 3 razones para pensar en reemplazar el uso del petróleo como fuente energética: Es un recurso no renovable. Su quema produce contaminación. Cuando se termine no dispondremos de los productos derivados de la petroquímica.
  • 33. Medidas de conservación de la energía El recorte , que es prescindir del uso de energía. La reforma , el cambio de hábitos de vida y la producción de bienes y servicios. La conciencia ambiental que propone el uso racional y eficiente del recurso y la necesidad buscar energías alternativas.
  • 34. Energías alternativas Energía solar Energía eólica (viento) Biomasa. Se produce a partir de productos vegetales. Biogás. Se produce a partir de la descomposición de la materia orgánica. Hidrógeno Metanol