SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROFESOR       María del Rocío Sánchez Sánchez

NIVEL ACADÉMICO Y         Bachillerato CCH-UNAM
SUBSISTEMA O DISCIPLINA


ASIGNATURA                Taller de Lectura Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I (TLRIID
                          I)

UNIDAD TEMÁTICA Y         Primer semestre, Unidad III Lectura y escritura para el desempeño
CONTENIDOS                académico.


                          Texto expositivo:
                          Organización textual o estructura:
                          Secuencia temporal.
                          Descripción.
                          Comparación/contraste.
                          Problema/ solución.
                          Causa/efecto.
                          Producción de textos:
                          Preescritura: operaciones de registro.
                          Producción de textos:
                          Operaciones de redacción:
                          Paráfrasis.


                          Producción de textos:
                          Operaciones de redacción: Resumen
                          Texto expositivo: Nuevo texto integrando información, aplicación de
                          facilitadores textuales.


POBLACIÓN                 Estudiantes de primer semestre del turno vespertino, algunos con experiencias
                          previas en otros sistemas de bachilleratos, sus edades van desde los 15 años.
                          Grupo 168 con 50 alumnos en lista.
                          Grupo 167 con 50 alumnos en lista.




                                                                                                             1
DURACIÓN


                        Utilizaré 2 semanas = 6 sesiones de dos horas en esta estrategia. (12 horas en
                        total).

PROPÓSITOS                      El alumno: Valorará la lectura como medio para estimular la
                        curiosidad, desarrollar el conocimiento y retenerlo, a través de la lectura de
                        textos expositivos, diferentes operaciones de selección y organización de la
                        información y la elaboración de resúmenes y paráfrasis, a fin de generar una
                        comprensión global, obtener información específica y dar cuenta del contenido
                        de un texto.
                        Realizar la lectura analítica.
                        Extracción de información.
                        Integrar la información en párrafos para dar origen a un texto nuevo con el
                        tema de la Biotecnología y cuyo contenido se apegue a un esquema propuesto.

HABILIDADES DIGITALES   EL estudiante:


                        a. Procesador de textos
                        Ca 1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la
                        información, la presentación, el formato,, la redacción y ortografía (uso de
                        herramientas).


                        El alumno apoyándose een un procesador de textos, redactará un texto
                        organizando párrafos de 6 a 10 renglones, dará progresión a la información,
                        escribirá sin usar marcas de 1ª ó 3ª persona, empleará vocabulario
                        especializado desarrollará información siguiendo un esquema previo.
                        Justificará los párrafos en ambos márgenes, insertará imágenes, usará
                        diferentes tipos de letras, usará el formato de columnas.
                        Realizará la revisión ortográfica del procesador de textos


MATERIALES
                                      Los siguientes textos se capturarán usando un procesador de
                        textos y se subirán a un LIBRO en la plataforma de Moodle, cada texto
                        estará en un capítulo del libro.

                        Battista, V. Trampa genética. Conozca más.(Año 9, No.4). pág42-45.

                        Testículos de ratón para tener un bebé. Muy Interesante,( Año XVI, No.
                        10). pág. 35.




                                                                                                         2
Los alcances de la biotecnología. Muy Interesante (Año XVI, No. 10) págs.
                     16-18

                     Cerdos que produce sangre humana. Muy interesante. (Año IX, No. 10),
                     pág 36.



                     LA PROFESORA:


                            Captura los textos y los sube al libro titulado BIOTECNOLOGÍA.




DESCRIPCIÓN DE LAS   Profesora:
ACTIVIDADES          En una sesión de encuadre la profesora indicará cuál será la forma de trabajo
                     en la Sala Telmex, las reglas de comportamiento, las instrucciones a seguir y el
2 PTOS               procedimiento de las sesiones, así como la producción a entregar por cada
                     alumno para evaluar la 3ª. Unidad.


                             En la plataforma de Moodle se elabora un libro titulado
                     BIOTECNOLOGÍA con tres capítulos constituidos cada uno por los siguientes
                     tres textos: “Testículos de ratón para tener un bebé”, “ Los alcances de la
                     biotecnología” y “Cerdos que producen sangre humana” y “Un filme de ciencia
                     ficción plantea el irresuelto conflicto de la libre elección del hombre”


                            EL ALUMNO
                     Accede en la plataforma de Moodle al Foro titulado BIOTECNOLOGÍA para
                     manifestar dudas, sugerir información e intercambiar experiencias.
                     Abre cada capítulo del libro en Moodle
                     Título del capítulo: Trampa genética.(título de un capítulo del libro en
                     Moodle)
                     a)Explica cuáles son las inquietudes a las que ha llevado la
                     manipulación de la ingeniería genética.
                     b)Resume la propuesta de la UNESCO en 1977 y las precauciones
                     que recomienda el Dr. Covarrubias Robles.
                     En otro archivo:
                     c)Menciona qué ha sucedido con los alimentos.
                     d)Explica lo recomendado y el riesgo que menciona Greenpeace.
                     e)¿qué opinaron los legisladores en el gobierno de Ernesto Zedillo?




                                                                                                        3
Título del capítulo: “Testículos de ratón…” (Título de otro capítulo en
el libro en Moodle)
En una tarjeta:
f)la problemática humana que se desea remediar
g)el proceso seguido para corregir la problemática. Menciona al
científico investigador.
h) concluye externando tu opinión acerca del uso de la biotecnología
para solucionar esta problemática humana mediante los ratones.


Título del capítulo: Cerdos que producen sangre humana (Título
de otro capítulo de Moodle)

a) Resume en una tarjeta
b) La problemática humana detectada.
c) El proceso para remediar la carencia humana empleando a los
cerdos. Menciona el nombre de investigadores e instituciones y años
en que se realiza.
d) tu opinión acerca de los beneficios obtenidos de la manipulación
genética.


Lee el capítulo titulao Un filme de ciencia ficción plantea el irresuelto
conflicto de la libre elección del hombre en el Libro Biotecnología en la
plataforma de Moodle.
Extrae y escribe en un archivo la información que se pide a
continuación:
a).Obras literarias y autores en las que se trata la manipulación
genética con seres humanos.
b) Finalidad de la manipulación genética propuesta en Gattaca.
c) Opinión acerca de los aspectos negativos de la clasificación que
propone la película.


El alumno:

   Con la información resumida y leída en la dirección encontrada, El
Alumno redacta en un archivo titulado BIOTEC-Nombre-Apellido:
-Un párrafo con los riesgos que se corren al manipular genéticamente a
los alimentos y las reglas que se han implementado para usar esta




                                                                            4
tecnología con los seres humanos. Menciona organismos y científicos.
-Segundo párrafo con las experimentaciones en el ámbito médico para
corregir carencias humanas.
- Tercer párrafo con la aplicación de la biotecnología en el consumo de
alimentos.
-Cuarto párrafo con el nombre de obras que mencionan la manipulación
genética.
-Quinto párrafo con tu opinión acerca de la biotecnología y la
manipulación genética y las leyes en México.


    Cada alumno hará un archivo donde se guarde el resumen con los
cuatro párrafos anteriores se deberá llamar Biotec-nombre-apellido,
por ejemplo: Biotec-Juan-Herrera




    El resumen se realizará en la sala del edificio TELMEX y deberá
enviarse     al     profesor       al      correo      del    grupo
(168grupovespertino@yahoo.com.mx                                  y
156grupovespertino@yahoo.com.mx). Respectivamente. (Ab1.1)


Para la evaluación del resumen de cada alumno el profesor tomará en
cuenta:
Fecha en la que se realizó el archivo enviado con corrección de
ortografía y fuentes consultadas               5 puntos.
La dirección electrónica que haya subido el alumno:      3 puntos
La profesora diseña un cuestionario empleando Cuestionario o .


      La profesora
Diseña un máximo de 5 preguntas para evaluar la actividad en la plataforma
usando el Cuestionario de Moodle.


El ALUMNO:
Contesta las respuestas en la plataforma publica sus respuestas en el FORO de
EVALUACIÓN
       2 puntos.




                                                                                5
BIBLIOGRAFÍA DE
CONSULTA PARA EL   -Álvarez Angulo, T. (2000). Cómo resumir un texto. España: Octaedro.
PROFESOR           -Gracida Juárez, Y, Galindo Hernández A B.(2006).      Comprensión y
                   producción de texto. México: Edere.
                   -Hernández, G, Rellán C. (2002). Aprendo a escribir 3 Exponer y
                   argumentar, Madrid: Sociedad General Española de Librería.

                   Acuña Escobar. (1988). Metacognición y Estrategias de Aprendizaje. (Serie
                           sobre la Universidad, No. 9). México: CISE-UNAM.
                   Díaz Barriga, F., G. Hernández y M. A. Rigo (Comp.) (2009). Aprender y
                           enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del
                           Socioconstructivismo Facultad de Psicología. UNAM.
                   Escuela Nacional CCH. (1997). Programas de Estudio 1996, Preparatoria
                           5to.año.México: UNAM.
                   Guía para uso de citas y bibliografía. (2003). Consultada el 25 de Agosto
                           de 2010, Dirección de Investigación de la Facultad de
                           Comunicación de la Universidad de Piura, página web de sid.cu:
                           www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/.../harvard_guia_citasbiblio
                           %5B1%5D_1.pdf
                   Maier Norman. (1980). Ubicación del problema. En Toma de Decisiones en
                           Grupo. (Colección de Ciencias de la Administración, pp.
                           55-76).México: Trillas.
                   Modelo de madurez en el uso de TIC. (n.d.). Obtenida el 20 de Agosto de
                           2010,UNAM,página web de salón en línea hábitat puma:
                   http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodle/file.php/391/Materia
                           les/Modelo_de_madurez_uso_TIC-feb26.pdf.
                   Pérez Romero, M.C. y Martínez Falcón, P. (n.d.). Las TIC y sus
                           aplicaciones educativas. Obtenida el 20 de Agosto de 2010, de
                           http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodle/mod/book/vi
                           ew.php?id=11627&chapterid=616.
                   Wittig Arno, F. (1992). Pensamiento, solución de problemas y desarrollo
                   del lenguaje. En Introducción a la Psicología. (pp. 181-187) México:
                   McGraw-Hil




                                                                                          6

Más contenido relacionado

PDF
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
DOC
Sesión de aprendizaje
PDF
Solucións proba Ciencia e Tecnoloxía
PDF
El cuadradito proyecto de aprendizaje
PPS
Celula
PDF
PDF
Agrandir ! n°13
PPT
21 25 mars
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Sesión de aprendizaje
Solucións proba Ciencia e Tecnoloxía
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Celula
Agrandir ! n°13
21 25 mars

Destacado (20)

PDF
PPT
Alexander Sutherlan Neill
PDF
La Tribune 08 07 10
PDF
Guide Eleve OBii
PPTX
Virtu@lClass - FAQ , 3rd part of compétences 2.1
PDF
Sabados jun12
PPTX
Computación inspirada en la biología
PPS
Lettre éC
PPT
23nov2008
PDF
Helvecia edicion numero 1 4 feb.1914
PPTX
Diapositivas de aspectos fundamentales del proceso
PDF
Essence 121122205031-phpapp01
PDF
Rubiela Rincón - Arte para tu Hogar!!!
PPTX
D arripe agnes ppt-rennes
PPS
Bellas fotos y una carta
PDF
Maturite phenolique et dates de recolte
ODP
Napoleon
PDF
Redes sociales mejora_productividad_29112011
Alexander Sutherlan Neill
La Tribune 08 07 10
Guide Eleve OBii
Virtu@lClass - FAQ , 3rd part of compétences 2.1
Sabados jun12
Computación inspirada en la biología
Lettre éC
23nov2008
Helvecia edicion numero 1 4 feb.1914
Diapositivas de aspectos fundamentales del proceso
Essence 121122205031-phpapp01
Rubiela Rincón - Arte para tu Hogar!!!
D arripe agnes ppt-rennes
Bellas fotos y una carta
Maturite phenolique et dates de recolte
Napoleon
Redes sociales mejora_productividad_29112011
Publicidad

Similar a Pf rocio sanchez_semana3 (20)

PDF
ilide.info-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion-pr_4a0cc78e5ea68fa...
PDF
Ficha técnica-Producto1
DOCX
Ficha técnica
DOCX
Tareas eyv2
PDF
Actividad 5 cine biotecnología
DOCX
Formato de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
PDF
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
PDF
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
PPTX
Curso virtual de lectoescritura1
DOCX
Formato de plan de lapso y pan de evalucion ade 4 to año
PDF
Plantilla de plan_de_unidad[1]
PDF
Plantilla de plan_de_unidad[1]
PPTX
Escritura de un texto argumentativo
DOCX
Agenda 10 restructurada
PPTX
Chat gpt y redacción para tesis de grado
DOC
Plan. mayo
PPTX
Escritura de un texto argumentativo
DOC
Plantilla plan unidad terminada
PDF
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
DOCX
Producto 1 lolis
ilide.info-inteligencia-artificial-aplicada-a-la-educacion-pr_4a0cc78e5ea68fa...
Ficha técnica-Producto1
Ficha técnica
Tareas eyv2
Actividad 5 cine biotecnología
Formato de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Curso virtual de lectoescritura1
Formato de plan de lapso y pan de evalucion ade 4 to año
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Escritura de un texto argumentativo
Agenda 10 restructurada
Chat gpt y redacción para tesis de grado
Plan. mayo
Escritura de un texto argumentativo
Plantilla plan unidad terminada
1. Guía de aprendizaje 1. Comportamiento biológico y fisicoquímico de la mate...
Producto 1 lolis
Publicidad

Pf rocio sanchez_semana3

  • 1. NOMBRE DEL PROFESOR María del Rocío Sánchez Sánchez NIVEL ACADÉMICO Y Bachillerato CCH-UNAM SUBSISTEMA O DISCIPLINA ASIGNATURA Taller de Lectura Redacción e Iniciación a la Investigación Documental I (TLRIID I) UNIDAD TEMÁTICA Y Primer semestre, Unidad III Lectura y escritura para el desempeño CONTENIDOS académico. Texto expositivo: Organización textual o estructura: Secuencia temporal. Descripción. Comparación/contraste. Problema/ solución. Causa/efecto. Producción de textos: Preescritura: operaciones de registro. Producción de textos: Operaciones de redacción: Paráfrasis. Producción de textos: Operaciones de redacción: Resumen Texto expositivo: Nuevo texto integrando información, aplicación de facilitadores textuales. POBLACIÓN Estudiantes de primer semestre del turno vespertino, algunos con experiencias previas en otros sistemas de bachilleratos, sus edades van desde los 15 años. Grupo 168 con 50 alumnos en lista. Grupo 167 con 50 alumnos en lista. 1
  • 2. DURACIÓN Utilizaré 2 semanas = 6 sesiones de dos horas en esta estrategia. (12 horas en total). PROPÓSITOS El alumno: Valorará la lectura como medio para estimular la curiosidad, desarrollar el conocimiento y retenerlo, a través de la lectura de textos expositivos, diferentes operaciones de selección y organización de la información y la elaboración de resúmenes y paráfrasis, a fin de generar una comprensión global, obtener información específica y dar cuenta del contenido de un texto. Realizar la lectura analítica. Extracción de información. Integrar la información en párrafos para dar origen a un texto nuevo con el tema de la Biotecnología y cuyo contenido se apegue a un esquema propuesto. HABILIDADES DIGITALES EL estudiante: a. Procesador de textos Ca 1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato,, la redacción y ortografía (uso de herramientas). El alumno apoyándose een un procesador de textos, redactará un texto organizando párrafos de 6 a 10 renglones, dará progresión a la información, escribirá sin usar marcas de 1ª ó 3ª persona, empleará vocabulario especializado desarrollará información siguiendo un esquema previo. Justificará los párrafos en ambos márgenes, insertará imágenes, usará diferentes tipos de letras, usará el formato de columnas. Realizará la revisión ortográfica del procesador de textos MATERIALES Los siguientes textos se capturarán usando un procesador de textos y se subirán a un LIBRO en la plataforma de Moodle, cada texto estará en un capítulo del libro. Battista, V. Trampa genética. Conozca más.(Año 9, No.4). pág42-45. Testículos de ratón para tener un bebé. Muy Interesante,( Año XVI, No. 10). pág. 35. 2
  • 3. Los alcances de la biotecnología. Muy Interesante (Año XVI, No. 10) págs. 16-18 Cerdos que produce sangre humana. Muy interesante. (Año IX, No. 10), pág 36. LA PROFESORA: Captura los textos y los sube al libro titulado BIOTECNOLOGÍA. DESCRIPCIÓN DE LAS Profesora: ACTIVIDADES En una sesión de encuadre la profesora indicará cuál será la forma de trabajo en la Sala Telmex, las reglas de comportamiento, las instrucciones a seguir y el 2 PTOS procedimiento de las sesiones, así como la producción a entregar por cada alumno para evaluar la 3ª. Unidad. En la plataforma de Moodle se elabora un libro titulado BIOTECNOLOGÍA con tres capítulos constituidos cada uno por los siguientes tres textos: “Testículos de ratón para tener un bebé”, “ Los alcances de la biotecnología” y “Cerdos que producen sangre humana” y “Un filme de ciencia ficción plantea el irresuelto conflicto de la libre elección del hombre” EL ALUMNO Accede en la plataforma de Moodle al Foro titulado BIOTECNOLOGÍA para manifestar dudas, sugerir información e intercambiar experiencias. Abre cada capítulo del libro en Moodle Título del capítulo: Trampa genética.(título de un capítulo del libro en Moodle) a)Explica cuáles son las inquietudes a las que ha llevado la manipulación de la ingeniería genética. b)Resume la propuesta de la UNESCO en 1977 y las precauciones que recomienda el Dr. Covarrubias Robles. En otro archivo: c)Menciona qué ha sucedido con los alimentos. d)Explica lo recomendado y el riesgo que menciona Greenpeace. e)¿qué opinaron los legisladores en el gobierno de Ernesto Zedillo? 3
  • 4. Título del capítulo: “Testículos de ratón…” (Título de otro capítulo en el libro en Moodle) En una tarjeta: f)la problemática humana que se desea remediar g)el proceso seguido para corregir la problemática. Menciona al científico investigador. h) concluye externando tu opinión acerca del uso de la biotecnología para solucionar esta problemática humana mediante los ratones. Título del capítulo: Cerdos que producen sangre humana (Título de otro capítulo de Moodle) a) Resume en una tarjeta b) La problemática humana detectada. c) El proceso para remediar la carencia humana empleando a los cerdos. Menciona el nombre de investigadores e instituciones y años en que se realiza. d) tu opinión acerca de los beneficios obtenidos de la manipulación genética. Lee el capítulo titulao Un filme de ciencia ficción plantea el irresuelto conflicto de la libre elección del hombre en el Libro Biotecnología en la plataforma de Moodle. Extrae y escribe en un archivo la información que se pide a continuación: a).Obras literarias y autores en las que se trata la manipulación genética con seres humanos. b) Finalidad de la manipulación genética propuesta en Gattaca. c) Opinión acerca de los aspectos negativos de la clasificación que propone la película. El alumno: Con la información resumida y leída en la dirección encontrada, El Alumno redacta en un archivo titulado BIOTEC-Nombre-Apellido: -Un párrafo con los riesgos que se corren al manipular genéticamente a los alimentos y las reglas que se han implementado para usar esta 4
  • 5. tecnología con los seres humanos. Menciona organismos y científicos. -Segundo párrafo con las experimentaciones en el ámbito médico para corregir carencias humanas. - Tercer párrafo con la aplicación de la biotecnología en el consumo de alimentos. -Cuarto párrafo con el nombre de obras que mencionan la manipulación genética. -Quinto párrafo con tu opinión acerca de la biotecnología y la manipulación genética y las leyes en México. Cada alumno hará un archivo donde se guarde el resumen con los cuatro párrafos anteriores se deberá llamar Biotec-nombre-apellido, por ejemplo: Biotec-Juan-Herrera El resumen se realizará en la sala del edificio TELMEX y deberá enviarse al profesor al correo del grupo (168grupovespertino@yahoo.com.mx y 156grupovespertino@yahoo.com.mx). Respectivamente. (Ab1.1) Para la evaluación del resumen de cada alumno el profesor tomará en cuenta: Fecha en la que se realizó el archivo enviado con corrección de ortografía y fuentes consultadas 5 puntos. La dirección electrónica que haya subido el alumno: 3 puntos La profesora diseña un cuestionario empleando Cuestionario o . La profesora Diseña un máximo de 5 preguntas para evaluar la actividad en la plataforma usando el Cuestionario de Moodle. El ALUMNO: Contesta las respuestas en la plataforma publica sus respuestas en el FORO de EVALUACIÓN 2 puntos. 5
  • 6. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL -Álvarez Angulo, T. (2000). Cómo resumir un texto. España: Octaedro. PROFESOR -Gracida Juárez, Y, Galindo Hernández A B.(2006). Comprensión y producción de texto. México: Edere. -Hernández, G, Rellán C. (2002). Aprendo a escribir 3 Exponer y argumentar, Madrid: Sociedad General Española de Librería. Acuña Escobar. (1988). Metacognición y Estrategias de Aprendizaje. (Serie sobre la Universidad, No. 9). México: CISE-UNAM. Díaz Barriga, F., G. Hernández y M. A. Rigo (Comp.) (2009). Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del Socioconstructivismo Facultad de Psicología. UNAM. Escuela Nacional CCH. (1997). Programas de Estudio 1996, Preparatoria 5to.año.México: UNAM. Guía para uso de citas y bibliografía. (2003). Consultada el 25 de Agosto de 2010, Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, página web de sid.cu: www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/.../harvard_guia_citasbiblio %5B1%5D_1.pdf Maier Norman. (1980). Ubicación del problema. En Toma de Decisiones en Grupo. (Colección de Ciencias de la Administración, pp. 55-76).México: Trillas. Modelo de madurez en el uso de TIC. (n.d.). Obtenida el 20 de Agosto de 2010,UNAM,página web de salón en línea hábitat puma: http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodle/file.php/391/Materia les/Modelo_de_madurez_uso_TIC-feb26.pdf. Pérez Romero, M.C. y Martínez Falcón, P. (n.d.). Las TIC y sus aplicaciones educativas. Obtenida el 20 de Agosto de 2010, de http://www.salonenlinea.unam.mx/habitatpuma/moodle/mod/book/vi ew.php?id=11627&chapterid=616. Wittig Arno, F. (1992). Pensamiento, solución de problemas y desarrollo del lenguaje. En Introducción a la Psicología. (pp. 181-187) México: McGraw-Hil 6