SlideShare una empresa de Scribd logo
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
SYLLABUS1
ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS EN SALUD CUATRIMESTRE: 3º.
CLAVE: 514103 HORAS POR SEMANA: 4
ACADEMIA: CIENCIAS DE LA SALUD HORARIO DE CLASE: Sábado de 800 a
1200
1. PRESENTACIÓN
Nombre del Docente: Cecilia Xochitl Vite Rodríguez
Curriculum Vitae Sintético:
FORMACION ACADEMICA: Enfermera egresada de la UNAM, Psicología Social, egresada de la UAM, con medalla al mérito universitario.
Maestría en Administración de Recursos Humanos por la Universidad del Valle de México, Maestría en Sistemas de Gestión de Calidad por
la Universidad Complutense de Madrid, Doctorado en Educación, Diplomado en TIC aplicado a la educación por la UNAM, Diplomado en
Reingeniería por la UAM, Certificada ante CONOCER para impartir cursos de formación del capital humano.
LOGROS O RECONOCIMIENTOS: Su trayectoria laboral ha sido de 28 años de trabajar en el IMSS, a nivel Normativo y Delegacional,
Subdirectora Administrativa del Centro Interamericano de Seguridad Social, Subdirectora en el Hospital Médica Sur, representando a
México en Clínica Mayo, Subteniente Psicóloga en el Ejército y Fuerza Aérea, Subdirectora en el Centro Vacacional Oaxtepec,
Coordinadora del Departamento de Calidad y Normatividad, Coordinadora académica del Instituto Nacional de Medicina Aeroespacial y
Ocupacional y consultor en diversas empresas públicas y privadas, con reconocimiento en los logros, productividad y desempeño.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Su trayectoria académica ha sido de trabajar 24 años en la UVM; 16 años en la UNAM, 15 años en al U. de
Londres, e IPN entre otros, en el áreas de investigación y docencia de posgrado, desarrollando proyectos de investigación docencia e
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
innovación en las áreasmédicas, administrativa, educativa, gestión.
TRABAJO DE ACADEMIA: En el área de posgrado ha colaborado en protocolos de investigación con alumnos de esta área sobre:
Alacranismo, Gestión de Sistemas de Calidad en Laboratorios, Dientes supernumerarios, Laboratorios y COFEPRIS y Obesidad entre
otros. Ha participado como instructor, capacitador y Coach en diferentes grupos empresariales.
2. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
Inicio de clases: 21 de Mayo
Fin de clases: 25 de Junio
Fechas de evaluación:
Final: 25 de Junio
Descripción del curso:
El curso tiene como finalidad el introducir al participante en el campo de la gestión de recursos humanos, específicamente sobre los del área de la
salud. Su secuencia temática considera un tema introductorio, y las unidades subsecuentes van describiendo las principales características y
técnicas del proceso de gestión, iniciando con el Reclutamiento y Selección; la Contratación y los tipos de relaciones laborales, así como las
condiciones de trabajo, la capacitación, adiestramiento, evaluación del desempeño y Seguridad e Higiene en el Trabajo; la distribución geográfica
de la oferta y la demanda de la fuerza de trabajo así como el análisis general de los hospitales del sector salud y las tendencias del personal de la
salud. Finalmente se abordan temas especializados y actuales de los Recursos Humanos en Salud a través de la presentación de anteproyectos
de investigación que los participantes desarrollarán a lo largo del presente curso.
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
El estudiante identificará los procesos de selección, capacitación, motivación y manejo de los recursos humanos en las organizaciones de salud, con el fin
de mejorar la disponibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades de salud del usuario de los servicios
4. CONTENIDO SINTÉTICO
UNIDAD NÚMERO:
NÚMERO DE HORAS:
1
4
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante identificará los procesos y recursos que utilizan las organizaciones con el fin de satisfacer sus
necesidades de recursos humanos
FECHA
PROGRAMADA
CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
21 Mayo Encuadre
Introducción a la Administración de Recursos Humanos
 Exposición con discusión coordinada
 Preguntas intercaladas
 Mapas conceptual
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
5.
UNIDAD NÚMERO:
NÚMERO DE HORAS:
1
4
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante identificará los procesos y recursos que utilizan las organizaciones con el fin de satisfacer sus
necesidades de recursos humanos
FECHA
PROGRAMADA
CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
28 Mayo 1.1 Planeación.
1.2 Reclutamiento.
1.3 Selección
 Mapa conceptual.
 Investigación bibliográfica
 Preguntas reflexivas
 Resumen
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
6.
UNIDAD NÚMERO:
NÚMERO DE HORAS:
2
10
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
El estudiante seleccionará las estrategias adecuadas con el fin de lograr un mejor desarrollo de los recursos
humanos en salud.
FECHA
PROGRAMADA
CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
4 Junio
2.1 Capacitación.
2.2 Desarrollo profesional.
2.3 Evaluación y mejora del desempeño.
 Preguntas reflexivas.
 Exposición con discusión coordinada
 Philips 6-6
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
11 Junio 2.4 Compensaciones.
2.5 Incentivos.
2.6 Prestaciones.
2.7 Seguridad e higiene
 Exposición con discusión coordinada
 Philips 6-6
 Rejilla
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
7.
UNIDAD NÚMERO:
NÚMERO DE HORAS:
3
4
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
El estudiante operará procedimientos básicos con la finalidad de lograr el mejoramiento del clima laboral de
la organización.
FECHA
PROGRAMADA
CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
18 Junio 3.1 Entorno laboral.
3.2 Derechos y disciplina laboral.
3.3 Negociación Colectiva.
 Mapa conceptual.
 Investigación bibliográfica.
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
UNIDAD NÚMERO:
NÚMERO DE HORAS:
4
4
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante reconocerá los principales problemas y desequilibrios que enfrentan las diversas Instituciones
de Salud con el fin de detectarlos y manejarlos adecuadamente
FECHA
PROGRAMADA
CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
18 Junio
4.1 Oferta / demanda de personal capacitado.
4.2 Distribución Geográfica de las áreas de demanda
de servicios.
4.3 Diferencias y Necesidades de personal entre 1er
nivel de atención y Hospitales, Sector Público vs.
Privado.
 Mapa conceptual
 Investigación bibliográfica
 Trabajo en equipo
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
8.
UNIDAD NÚMERO:
NÚMERO DE HORAS:
5
4
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante identificará las nuevas problemáticas que afectan al ámbito laboral en las organizaciones de
salud con el fin de tener nuevos criterios en el manejo de casos
FECHA
PROGRAMADA
CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
25 Junio
Exposición de Trabajos de Investigación
 Presentación de tema.
 Reporte de lectura.
 Exámenes.
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SISTEMA DE EVALUACIÓN
Acceso al Blog del grupo por
internet
Vídeos
Lecturas
Smart phone
BÁSICA:
Hidalgo Vega, A. (2006) Recursos Humanos Para la Salud:
Suficiencia, Adecuación y Mejora 1 ª edición ELSEVIER-
MASSON ISBN 8445817310, 9788445817315 (ESPAÑA)
Werther, Williams B. Davis Heith (2008) Administración de
Personal y Recursos Humanos 1ª Edición Editorial Mc Grow
Hill
ISBN 9684220812, 9789684220812 (ESPAÑA)
Chiavenato Idalberto (2007) Administración de Recursos Humanos
8ª Edición McGrow Hill
ISBN 970106104785 (BRASIL)
COMPLEMENTARIA:
S.P. Robbins, M. Coulter (2005) Administración 8va Edición
PEARSON Prentice may
ISBN 9702605555, 9789702605553
Jardines Méndez, José B; Aneiros-Riba, Ramón; Salas Perea. (1993)
Cuba: Recursos Humanos en la Atención Primaria de Salud y su
Estrategia de Desarrollo Educación Médica y Salud (OPS).
Digitalizado el 21 Nov 2006 (MICHIGAN) ... ISBN S.N.
60 % EXAMEN
30 % TAREAS
10 % TRABAJO INTEGRADOR
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
5. CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR
La consulta de la información de esta materia, incluidas las presentaciones y los vídeos que se revisarán en clase, las encuentras en
el blog de:
recursosvite.blogspot.com
 Las Evaluaciones son continuas, inamovibles y con características claras que son:
 1) Las tareas se entregan al inicio de la sesión, durante los diez primeros minutos.
 2) Deben ser entregadas a máquina, con los siguientes elementos:
 a) Carátula que contenga: tú nombre, la escuela y la materia, el desarrollo del contenido y la bibliografía que utilizaste. Todo
esto es en Formato APA, quinta o sexta edición.
 b) En folder, el cual se te regresará con tu tarea revisada a la siguiente sesión
 c) Excelente ortografía y redacción ya que a la tercera omisión, tú trabajo te será devuelto sin ser evaluado.
 3) Cuando no puedas entregar un trabajo, puedes enviarlo con tus compañeros, en el entendido de que NO HAY ENTREGAS
EXTEMPORÁNEAS EN NINGÚN CASO, CONSIDERÁNDOSE ÉSTO A PARTIR DEL MINUTO 11 INICIADA LA SESIÓN.
 4) Cuando por motivos ajenos no puedas entregar tú tarea, puedes enviarla con tus compañeros.
 5) Por ningún motivo se permiten tareas en línea o en éste blog.
 6) Deberás conservar tus trabajos evaluados durante todo el curso ya que al momento de la retroalimentación no se hará ningún
cambio en las calificaciones asentadas si no se presentan las evidencias correspondientes en el momento.
6. REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
El respetoatus compañerosyprofesorasonfundamentales.Unclimade cordialidadycamaraderíano debe confundirse conespaciosparafalta
de respeto, porloque te recuerdoque túsalónde clasesestádentrode una Universidad.Debesrespetarte ysentirteorgullosa(o) de lanoble
carrera en que te estásformando.
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
Te invito a que realices un estudio diario de los temas que se vayan a desarrollar y no dudes en hacer las preguntas que necesites para
comprender correctamente los temas, ya sea en clase o por este medio, es decir, estoy acompañándote las 24 hrs. todos los días.
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
Fecha:_________________________________
RECIBÍ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE ___________________________________________________________________
EL PRIMER DÍA DE CLASE DEL MÓDULO.
NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA
1. _________________________________________________ ____________________
2. _________________________________________________ ____________________
3. _________________________________________________ ____________________
4. _________________________________________________ ____________________
5. _________________________________________________ ____________________
6. _________________________________________________ ____________________
7. _________________________________________________ ____________________
8. _________________________________________________ ____________________
9. _________________________________________________ ____________________
10. ________________________________________________ ____________________
11. _________________________________________________ ____________________
12. _________________________________________________ ____________________
13. _________________________________________________ ____________________
REGION METROPOLITANA
POSGRADO
14. _________________________________________________ ____________________
15. _________________________________________________ ____________________
16. _________________________________________________ ____________________
17. _________________________________________________ ____________________
18. _________________________________________________ ____________________
19. _________________________________________________ ____________________
20. _________________________________________________ ____________________
21. _________________________________________________ ____________________
22. _________________________________________________ ____________________
23. _________________________________________________ ____________________
24. _________________________________________________ ____________________
25. _________________________________________________ ____________________
26. _________________________________________________ ____________________
27. _________________________________________________ ____________________
28. _________________________________________________ ____________________
29. _________________________________________________ ____________________
30. _________________________________________________ ____________________
NOMBRE DEL DOCENTE:
REGION METROPOLITANA
POSGRADO

Más contenido relacionado

PDF
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
PDF
Rubrica anteproyecto sugerido mayo 2106
DOCX
DOCX
Silabo
DOCX
Silabo invope1 (1)
DOCX
Silabo de invopera2015
DOCX
Silabo 1
Pg syllabus 2016 recursos humanos nov.2016
Rubrica anteproyecto sugerido mayo 2106
Silabo
Silabo invope1 (1)
Silabo de invopera2015
Silabo 1

Similar a Pg syllabus 2016 recursos humanos (20)

PDF
Pg syllabus 2015
PDF
Formato syllabus-vite
PDF
Pg sy
PDF
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
PPTX
Cronograma e instrumentos de evaluación
DOCX
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Pg syllabus 2018 recursos humanos
PDF
administracion-de-recursos-humanos.pdf..
PDF
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
PDF
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
PDF
Silaboevaeducativa
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PPTX
PRESENTACION EDUCACION ASIGNATURA 202520
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Pg syllabus 2015
Formato syllabus-vite
Pg sy
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Cronograma e instrumentos de evaluación
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Pg syllabus 2018 recursos humanos
administracion-de-recursos-humanos.pdf..
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
Silaboevaeducativa
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PRESENTACION EDUCACION ASIGNATURA 202520
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Publicidad

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Cal
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
PDF
Diagnostico sht
PDF
Apa
PDF
Expo
PPTX
U6
PDF
Sistfinal
PDF
Plan clase 20 agosto
PDF
Sist tema 51
PPTX
Primera final
PDF
Victoria
PDF
PDF
Plan clase 27 de julio
PDF
Just
PDF
Plan clase 18 julio
PDF
Hipotesis
PDF
Plan clase 11 julio
PPTX
Indicadores ceul 1a
Toxicologia 2021
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Cal
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Diagnostico sht
Apa
Expo
U6
Sistfinal
Plan clase 20 agosto
Sist tema 51
Primera final
Victoria
Plan clase 27 de julio
Just
Plan clase 18 julio
Hipotesis
Plan clase 11 julio
Indicadores ceul 1a
Publicidad

Último (17)

PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)

Pg syllabus 2016 recursos humanos

  • 1. REGION METROPOLITANA POSGRADO SYLLABUS1 ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS EN SALUD CUATRIMESTRE: 3º. CLAVE: 514103 HORAS POR SEMANA: 4 ACADEMIA: CIENCIAS DE LA SALUD HORARIO DE CLASE: Sábado de 800 a 1200 1. PRESENTACIÓN Nombre del Docente: Cecilia Xochitl Vite Rodríguez Curriculum Vitae Sintético: FORMACION ACADEMICA: Enfermera egresada de la UNAM, Psicología Social, egresada de la UAM, con medalla al mérito universitario. Maestría en Administración de Recursos Humanos por la Universidad del Valle de México, Maestría en Sistemas de Gestión de Calidad por la Universidad Complutense de Madrid, Doctorado en Educación, Diplomado en TIC aplicado a la educación por la UNAM, Diplomado en Reingeniería por la UAM, Certificada ante CONOCER para impartir cursos de formación del capital humano. LOGROS O RECONOCIMIENTOS: Su trayectoria laboral ha sido de 28 años de trabajar en el IMSS, a nivel Normativo y Delegacional, Subdirectora Administrativa del Centro Interamericano de Seguridad Social, Subdirectora en el Hospital Médica Sur, representando a México en Clínica Mayo, Subteniente Psicóloga en el Ejército y Fuerza Aérea, Subdirectora en el Centro Vacacional Oaxtepec, Coordinadora del Departamento de Calidad y Normatividad, Coordinadora académica del Instituto Nacional de Medicina Aeroespacial y Ocupacional y consultor en diversas empresas públicas y privadas, con reconocimiento en los logros, productividad y desempeño. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Su trayectoria académica ha sido de trabajar 24 años en la UVM; 16 años en la UNAM, 15 años en al U. de Londres, e IPN entre otros, en el áreas de investigación y docencia de posgrado, desarrollando proyectos de investigación docencia e
  • 2. REGION METROPOLITANA POSGRADO innovación en las áreasmédicas, administrativa, educativa, gestión. TRABAJO DE ACADEMIA: En el área de posgrado ha colaborado en protocolos de investigación con alumnos de esta área sobre: Alacranismo, Gestión de Sistemas de Calidad en Laboratorios, Dientes supernumerarios, Laboratorios y COFEPRIS y Obesidad entre otros. Ha participado como instructor, capacitador y Coach en diferentes grupos empresariales. 2. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA Inicio de clases: 21 de Mayo Fin de clases: 25 de Junio Fechas de evaluación: Final: 25 de Junio Descripción del curso: El curso tiene como finalidad el introducir al participante en el campo de la gestión de recursos humanos, específicamente sobre los del área de la salud. Su secuencia temática considera un tema introductorio, y las unidades subsecuentes van describiendo las principales características y técnicas del proceso de gestión, iniciando con el Reclutamiento y Selección; la Contratación y los tipos de relaciones laborales, así como las condiciones de trabajo, la capacitación, adiestramiento, evaluación del desempeño y Seguridad e Higiene en el Trabajo; la distribución geográfica de la oferta y la demanda de la fuerza de trabajo así como el análisis general de los hospitales del sector salud y las tendencias del personal de la salud. Finalmente se abordan temas especializados y actuales de los Recursos Humanos en Salud a través de la presentación de anteproyectos de investigación que los participantes desarrollarán a lo largo del presente curso.
  • 3. REGION METROPOLITANA POSGRADO 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El estudiante identificará los procesos de selección, capacitación, motivación y manejo de los recursos humanos en las organizaciones de salud, con el fin de mejorar la disponibilidad y capacidad de respuesta a las necesidades de salud del usuario de los servicios 4. CONTENIDO SINTÉTICO UNIDAD NÚMERO: NÚMERO DE HORAS: 1 4 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante identificará los procesos y recursos que utilizan las organizaciones con el fin de satisfacer sus necesidades de recursos humanos FECHA PROGRAMADA CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 21 Mayo Encuadre Introducción a la Administración de Recursos Humanos  Exposición con discusión coordinada  Preguntas intercaladas  Mapas conceptual
  • 4. REGION METROPOLITANA POSGRADO 5. UNIDAD NÚMERO: NÚMERO DE HORAS: 1 4 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante identificará los procesos y recursos que utilizan las organizaciones con el fin de satisfacer sus necesidades de recursos humanos FECHA PROGRAMADA CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 28 Mayo 1.1 Planeación. 1.2 Reclutamiento. 1.3 Selección  Mapa conceptual.  Investigación bibliográfica  Preguntas reflexivas  Resumen
  • 5. REGION METROPOLITANA POSGRADO 6. UNIDAD NÚMERO: NÚMERO DE HORAS: 2 10 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante seleccionará las estrategias adecuadas con el fin de lograr un mejor desarrollo de los recursos humanos en salud. FECHA PROGRAMADA CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 4 Junio 2.1 Capacitación. 2.2 Desarrollo profesional. 2.3 Evaluación y mejora del desempeño.  Preguntas reflexivas.  Exposición con discusión coordinada  Philips 6-6
  • 6. REGION METROPOLITANA POSGRADO 11 Junio 2.4 Compensaciones. 2.5 Incentivos. 2.6 Prestaciones. 2.7 Seguridad e higiene  Exposición con discusión coordinada  Philips 6-6  Rejilla
  • 7. REGION METROPOLITANA POSGRADO 7. UNIDAD NÚMERO: NÚMERO DE HORAS: 3 4 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante operará procedimientos básicos con la finalidad de lograr el mejoramiento del clima laboral de la organización. FECHA PROGRAMADA CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 18 Junio 3.1 Entorno laboral. 3.2 Derechos y disciplina laboral. 3.3 Negociación Colectiva.  Mapa conceptual.  Investigación bibliográfica.
  • 8. REGION METROPOLITANA POSGRADO UNIDAD NÚMERO: NÚMERO DE HORAS: 4 4 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante reconocerá los principales problemas y desequilibrios que enfrentan las diversas Instituciones de Salud con el fin de detectarlos y manejarlos adecuadamente FECHA PROGRAMADA CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 18 Junio 4.1 Oferta / demanda de personal capacitado. 4.2 Distribución Geográfica de las áreas de demanda de servicios. 4.3 Diferencias y Necesidades de personal entre 1er nivel de atención y Hospitales, Sector Público vs. Privado.  Mapa conceptual  Investigación bibliográfica  Trabajo en equipo
  • 9. REGION METROPOLITANA POSGRADO 8. UNIDAD NÚMERO: NÚMERO DE HORAS: 5 4 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: El estudiante identificará las nuevas problemáticas que afectan al ámbito laboral en las organizaciones de salud con el fin de tener nuevos criterios en el manejo de casos FECHA PROGRAMADA CONTENIDOS TEMÁTICOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 25 Junio Exposición de Trabajos de Investigación  Presentación de tema.  Reporte de lectura.  Exámenes.
  • 10. REGION METROPOLITANA POSGRADO MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA SISTEMA DE EVALUACIÓN Acceso al Blog del grupo por internet Vídeos Lecturas Smart phone BÁSICA: Hidalgo Vega, A. (2006) Recursos Humanos Para la Salud: Suficiencia, Adecuación y Mejora 1 ª edición ELSEVIER- MASSON ISBN 8445817310, 9788445817315 (ESPAÑA) Werther, Williams B. Davis Heith (2008) Administración de Personal y Recursos Humanos 1ª Edición Editorial Mc Grow Hill ISBN 9684220812, 9789684220812 (ESPAÑA) Chiavenato Idalberto (2007) Administración de Recursos Humanos 8ª Edición McGrow Hill ISBN 970106104785 (BRASIL) COMPLEMENTARIA: S.P. Robbins, M. Coulter (2005) Administración 8va Edición PEARSON Prentice may ISBN 9702605555, 9789702605553 Jardines Méndez, José B; Aneiros-Riba, Ramón; Salas Perea. (1993) Cuba: Recursos Humanos en la Atención Primaria de Salud y su Estrategia de Desarrollo Educación Médica y Salud (OPS). Digitalizado el 21 Nov 2006 (MICHIGAN) ... ISBN S.N. 60 % EXAMEN 30 % TAREAS 10 % TRABAJO INTEGRADOR
  • 11. REGION METROPOLITANA POSGRADO 5. CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR La consulta de la información de esta materia, incluidas las presentaciones y los vídeos que se revisarán en clase, las encuentras en el blog de: recursosvite.blogspot.com  Las Evaluaciones son continuas, inamovibles y con características claras que son:  1) Las tareas se entregan al inicio de la sesión, durante los diez primeros minutos.  2) Deben ser entregadas a máquina, con los siguientes elementos:  a) Carátula que contenga: tú nombre, la escuela y la materia, el desarrollo del contenido y la bibliografía que utilizaste. Todo esto es en Formato APA, quinta o sexta edición.  b) En folder, el cual se te regresará con tu tarea revisada a la siguiente sesión  c) Excelente ortografía y redacción ya que a la tercera omisión, tú trabajo te será devuelto sin ser evaluado.  3) Cuando no puedas entregar un trabajo, puedes enviarlo con tus compañeros, en el entendido de que NO HAY ENTREGAS EXTEMPORÁNEAS EN NINGÚN CASO, CONSIDERÁNDOSE ÉSTO A PARTIR DEL MINUTO 11 INICIADA LA SESIÓN.  4) Cuando por motivos ajenos no puedas entregar tú tarea, puedes enviarla con tus compañeros.  5) Por ningún motivo se permiten tareas en línea o en éste blog.  6) Deberás conservar tus trabajos evaluados durante todo el curso ya que al momento de la retroalimentación no se hará ningún cambio en las calificaciones asentadas si no se presentan las evidencias correspondientes en el momento. 6. REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA El respetoatus compañerosyprofesorasonfundamentales.Unclimade cordialidadycamaraderíano debe confundirse conespaciosparafalta de respeto, porloque te recuerdoque túsalónde clasesestádentrode una Universidad.Debesrespetarte ysentirteorgullosa(o) de lanoble carrera en que te estásformando.
  • 12. REGION METROPOLITANA POSGRADO Te invito a que realices un estudio diario de los temas que se vayan a desarrollar y no dudes en hacer las preguntas que necesites para comprender correctamente los temas, ya sea en clase o por este medio, es decir, estoy acompañándote las 24 hrs. todos los días.
  • 13. REGION METROPOLITANA POSGRADO Fecha:_________________________________ RECIBÍ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE ___________________________________________________________________ EL PRIMER DÍA DE CLASE DEL MÓDULO. NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA 1. _________________________________________________ ____________________ 2. _________________________________________________ ____________________ 3. _________________________________________________ ____________________ 4. _________________________________________________ ____________________ 5. _________________________________________________ ____________________ 6. _________________________________________________ ____________________ 7. _________________________________________________ ____________________ 8. _________________________________________________ ____________________ 9. _________________________________________________ ____________________ 10. ________________________________________________ ____________________ 11. _________________________________________________ ____________________ 12. _________________________________________________ ____________________ 13. _________________________________________________ ____________________
  • 14. REGION METROPOLITANA POSGRADO 14. _________________________________________________ ____________________ 15. _________________________________________________ ____________________ 16. _________________________________________________ ____________________ 17. _________________________________________________ ____________________ 18. _________________________________________________ ____________________ 19. _________________________________________________ ____________________ 20. _________________________________________________ ____________________ 21. _________________________________________________ ____________________ 22. _________________________________________________ ____________________ 23. _________________________________________________ ____________________ 24. _________________________________________________ ____________________ 25. _________________________________________________ ____________________ 26. _________________________________________________ ____________________ 27. _________________________________________________ ____________________ 28. _________________________________________________ ____________________ 29. _________________________________________________ ____________________ 30. _________________________________________________ ____________________ NOMBRE DEL DOCENTE: