SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL
 CEP TENERIFE SUR-ABONA

              2011-2012
ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN      …………………………………………………………………..4
  2. OBJETIVOS GENERALES DEL CEP Y ACCIONES PARA SU DESARROLLO
     EN EL CURSO 2011-2012………………………………………...........................5
  3. MODELO ORGANIZATIVO ………………………………………………………….9
  4. ÁREAS DE TRABAJO………………………………………………………………12
    4.1.   Asesoramiento a los centros educativos………………………………….12
         4.1.1. Dirección………………………………………………………………...14
         4.1.2. Asesoría de Lenguas Extranjeras……………………………………..18
         4.1.3. Asesoría TIC y Secundaria……………………………………............25
         4.1.4. Asesoría de Infantil-Primaria…………………………………………..33
    4.2.   Asesoramiento a los Planes de Formación en Centros…………………42
    4.3.   Coordinación y relaciones con otras instituciones……………………….47
  5. GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN………………………………48
    5.1.   Actividades puntuales…………………………………………………..…..48
    5.2.   Cursos del CEP………………………………………………………….….48
    5.3.   Aula Virtual de la Red de los Centros del Profesorado de Canarias…..52
    5.4.   Coordinación entre los servicios concurrentes de apoyo a la escuela
           (Inspección, Equipo Pedagógico y Equipos de Orientación educativa y
           Psicopedagógica)……………………………………………………….….53
    5.5.   Formación de formadores………………………………………..………...53
    5.6.   Formación del Equipo Pedagógico………………..………………………54
    5.7.   Otros proyectos en los que participa el CEP Tenerife Sur-
           Abona…………………………………………….………………………….54
    5.8.   Promoción y organización de jornadas educativas………………………55
  6. BIBLIOTECA………………………………………….……………………………...55
  7. LA WEB DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA…………………………………….57
  8. LOS PROGRAMAS DE APOYO……………………………………………………58
  9. ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y
     PRIVADAS……………………………………………………………………………61
  10. EVALUACIÓN……………………………………………..………………………….62
  11. ANEXOS………………………………………………………………………...…….64




                                                                                    2
ANEXO I. Recursos humanos, espacios y horarios……………………….……………...64
ANEXO II. Censo del profesorado del ámbito del CEP…………………….…………….66
ANEXO III. Miembros del Consejo General del CEP……………………………….…….67
ANEXO IV. Asesorías de referencia para los centros del ámbito del CEP………...…..70
ANEXO V. Miembros del Consejo de Dirección del CEP………………………….…….72
ANEXO VI. Catálogo de Acciones Puntuales dinamizadas por el CEP………...……...73
ANEXO VII. Centros del ámbito del CEP que participan en redes………….….78
ANEXO VIII. Relación de centros adscritos al CEP………………..…………….81




                                  




                                                                                   3
1.- INTRODUCCIÓN
      Los Centros del Profesorado, según el Decreto 82/1994, de 13 de mayo,
modificado por el Decreto 801/1998, de 28 de mayo por el que se regula la
organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado, tienen
atribuidas competencias en cuanto a gestión, ejecución y desarrollo de las
actuaciones de esta Administración Educativa en materia de formación del
profesorado, innovación educativa y renovación pedagógica de su ámbito o
zona de influencia, pudiendo establecer criterios propios y contextualizados
para el cumplimiento de tales cometidos.

      En la ORDEN de 22 de diciembre de 2010, por la que se actualiza la
organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado de la Comunidad
Autónoma de Canarias, estos se conciben como sistemas de apoyo externo a
los centros educativos con la misión común de proporcionar asesoramiento
pedagógico a dos o más centros educativos, entendiendo el apoyo como el
proceso de asesoramiento o asistencia a la mejora de la escuela, pudiendo
adoptar diversas modalidades (formación, consulta, información, provisión de
materiales, etc.) en relación con las dimensiones, procesos y actividades de la
mejora educativa.

      La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, recoge en el
articulo 102 del Capítulo III que la formación permanente del profesorado
constituye   un     derecho,   obligación   y   una   responsabilidad   de   las
Administraciones educativas y de los propios centros.

      Los programas de formación permanente, deberán contemplar la
adecuación de los conocimientos y métodos a la evolución de las ciencias y de
las didácticas específicas, así como todos aquellos aspectos de coordinación,
orientación, tutoría, atención educativa a la diversidad y organización
encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento de los
centros.




                                                                                   4
Por todo esto, el CEP Tenerife Sur-Abona, creado por Orden de 21 de
Mayo de 1.990, (B.O.C. de 21/05/90), tiene como objetivos primordiales la
formación permanente del profesorado de niveles educativos no universitarios,
el intercambio de experiencias y reflexiones sobre el hecho educativo, la
dinamización pedagógica de los centros de enseñanza y, en general, la
renovación pedagógica de todo el sistema educativo.

      Actualmente forman parte de él 1792 profesores/as de los 54 centros
educativos que se encuentran en los municipios de Arico, Granadilla de Abona,
San Miguel, Vilaflor y Arona.

      El CEP se encuentra ubicado en la localidad de San Isidro en el
municipio de Granadilla de Abona.

2.- OBJETIVOS GENERALES DEL CEP Y ACCIONES
PARA SU DESARROLLO EN EL CURSO 2010/2011
      Teniendo en cuenta el análisis del ámbito de actuación en el que nos
encontramos, hemos concretado unos objetivos formulados a partir de las
líneas prioritarias de la Dirección General de Ordenación, Innovación y
Promoción Educativa, del diagnóstico realizado y de las conclusiones o
propuestas de mejora de la Memoria Anual del curso anterior.

1. Asesorar en las acciones de Implantación de la LOE

      1.1.   Asesoramiento en la elaboración del Proyecto Educativo y resto
             de los Documentos Institucionales de los centros de nuestro
             ámbito.

      1.2.   Asesorar en el diseño, elaboración y puesta en práctica por parte
             de los centros de nuestro ámbito de los siguientes aspectos:
             concreción de los currículos, el plan de atención a la diversidad, el
             plan de acción tutorial, el plan de orientación académica y
             profesional, el plan de convivencia, el plan de lectura, el plan de
             integración   de   las   tecnologías   de   la   información   y   la
             comunicación, el plan de adaptación para el alumnado que se


                                                                                     5
incorpora por primera vez al centro, el plan dirigido a fomentar la
            implicación y participación entre todos los sectores de la
            comunidad educativa y la Propuesta Pedagógica de Educación
            Infantil.

     1.3.   Asesorar y difundir en los centros de nuestro ámbito los
            documentos publicados por la DGOIPE “Orientaciones para la
            descripción del grado de desarrollo y adquisición de las
            competencias básicas” y “Orientaciones para la elaboración
            de la programación didáctica (Borrador)”.

2. Asesorar y colaborar     con los centros, el      profesorado y con las
  agrupaciones de nuestro ámbito.

     2.1.   Organización de visitas a los centros entre las asesorías y los
            coordinadores/as de formación y/o miembros de Equipos
            Directivos, departamentos, comisiones, en función de la propia
            dinámica del centro.

     2.2.   Asesoramiento al profesorado y a los centros atendiendo a sus
            demandas.

     2.3.   Asesoramiento a las agrupaciones y realización el seguimiento de
            las mismas.

3. Fomentar las actuaciones que vayan orientadas a la formación
  permanente del profesorado y a la innovación educativa, haciendo
  especial hincapié en aquellas que incidan en la práctica diaria del
  aula.

     3.1.   Organización de forma conjunta actividades de formación para así
            dar respuesta a las demandas del ámbito.

     3.2.   Potenciación de la participación del profesorado en las diferentes
            acciones formativas que se desarrollan en el CEP.




                                                                                  6
3.3.   Diseño y organización de actuaciones y acciones para dar
            respuesta a las demandas formativas del profesorado del ámbito
            del CEP desde el perfil de las distintas asesorías.

     3.4.   Organización y coordinación conjunta de acciones formativas
            entre las distintas asesorías.

     3.5.   Coorganización de actividades de formación con otros CEP.

     3.6.   Participación con la DGOIPE en la elaboración de propuestas
            formativas.

4. Asesoramiento a los Planes de Formación en centros.

     4.1.   Reuniones informativas y de seguimiento con los coordinadores y
            coordinadoras de los Planes de Formación de su centro
            educativo.
     4.2.   Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de
            Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas.
     4.3.   Selección de los ponentes más adecuados para las acciones
            formativas de los planes de formación en centros, reunión con los
            ponentes para concretar los objetivos y contenidos de la acción
            formativa así como el desarrollo de la sesión, efectuar el trámite
            administrativo   correspondiente   al   pago   de     ponente   y   al
            expediente administrativo del Plan de formación         a través del
            CURSFORM.
     4.4.   Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente
            experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de
            contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de
            Formación.
     4.5.   Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para
            informar sobre el desarrollo de su Plan de Formación.
     4.6.   Convocar reuniones de seguimiento.




                                                                                     7
5. Potenciar y favorecer el trabajo cooperativo en el seno del Equipo
   Pedagógico.

     5.1.    Fomento de las dinámicas grupales en el seno del Equipo
             Pedagógico en relación a temas comunes.

     5.2.    Organización y coordinación conjunta de acciones formativas
             entre las distintas asesorías.

     5.3.    Autoformación del Equipo Pedagógico, incidiendo en la formación
             en TIC, especialmente en la gestión de:

        5.3.1. Página WEB del CEP, según las directrices establecidas
                desde la DGOIPE.

        5.3.2. Uso de herramientas web 2.0: Gestión de plataforma Moodle
                para cursos de modalidad mixta.

6. Potenciar la actuación del coordinador de formación en su centro y en
   el CEP.

     6.1.    Colaboración con el coordinador de formación atendiendo a las
             demandas de su centro

     6.2.    Elaboración conjunta del plan de formación del centro.

     6.3.    Fomento del papel del coordinador de formación como vía de
             difusión de información, materiales y recursos.

  7. Propiciar el intercambio de experiencias y la difusión              de los
     recursos del CEP.

     7.1.    Servir de lugar de encuentro al profesorado de nuestro ámbito,
             con objeto de facilitarles un foro en el que puedan intercambiar y
             discutir los diferentes puntos de vista, experiencias y proyectos de
             las respectivas prácticas docentes y, además, se les proporcione
             la necesaria información que afecte a la vida profesional, y se les
             posibilite el uso de dependencias en las que puedan organizarse
             actividades culturales y de ocio.


                                                                                    8
7.2.   Realizar propuestas al Servicio de Publicaciones de la DGOIPE
             de materiales elaborados por las agrupaciones.

      7.3.   Fomento del intercambio de experiencias a través de las distintas
             actividades organizadas por el CEP.

      7.4.   Colaboración con el profesorado de apoyo.

      7.5.   Actualización y difusión de los recursos del CEP.

8. Favorecer las relaciones con la Administración y las distintas
   instituciones que colaboran e inciden en el ámbito del CEP.

      8.1.   Actuación como nexo entre el profesorado y los diferentes
             Programas Educativos.

      8.2.   Difusión de convocatorias, recursos e informaciones diversas
             provenientes de los servicios de apoyo.

      8.3.   Asistencia y participación en las acciones de coordinación que se
             convoquen desde la DGOIPE.

      8.4.   Relacionarse, en su caso, con los Departamentos, Escuelas e
             Institutos Universitarios, Corporaciones Locales e Instituciones
             Públicas o Privadas y Organizaciones con fines educativos para
             fomentar la cooperación en la formación del profesorado y la
             innovación educativa.

3.- MODELO ORGANIZATIVO
      Para llevar a cabo estas actuaciones disponemos de los siguientes
órganos de colegiados:

                               Consejo General (ver anexo III )
              ÓRGANOS
                               Consejo de Dirección (ver anexo IV)
             COLEGIADOS
                               Equipo Pedagógico




                                                                                 9
3.1.- ORGANIZACIÓN INTERNA

      Durante este curso académico no se ha producido ningún cambio en la
plantilla del CEP Tenerife Sur-Abona. A continuación se adjuntan sus datos
personales, asesorías que representan y reparto de responsabilidades, en
referencia a las líneas de actuación, los programas y proyectos que asumirán.


                 PERSONAL DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA




                                                     DIRECCIÓN:
                                                  MARÍA JOSÉ CASTRO
                                                       CASTRO

                                                            Responsable de:

                                                          Competencias Básicas
                                                    Proyecto Emprender en mi Escuela
                                                     Seminarios Equipos Directivos y
                                                     Servicios de Apoyo a la Escuela



                                               E.mail; 38702519@gobiernodecanarias.org
                                                       mcascasa@gobiernodecanarias.org




 GABRIEL JESÚS CRUZ LEMA




 ASESORÍA LENGUAS EXTRANJERAS

           Responsable de:

           Secciones Bilingües
      Segunda Lengua Extranjera
    Portfolio Europeo de las Lenguas
           Proyectos Europeos


      E.mail; gajecrulem@gmail.com



                                                                                         10
SECRETARÍA:
                                          MARÍA JESÚS CANO LÓPEZ


                                          ASESORÍA INFANTIL Y PRIMARIA

                                                      Responsable de:

                                                  Educación Intercultural
                                                     Escuela y Salud
                                                   Lectura y Biblioteca




                                          E.mail; mcanlop@gobiernodecanarias.org

     VICEDIRECCIÓN:
 PEDRO FELIPE DOMÍNGUEZ

ASESORÍA DE TIC y SECUNDARIA

          Responsable de:

    Centros de Atención Preferente
       Formación Profesional




 E.mail; pfeldom@gobiernodecanarias.org



  PILAR MONTELONGO CABRERA                 MARÍA ISABEL MARTÍN TRANCÓN
  AUXILIAR ADMINISTRATIVA                           SUBALTERNA




              HORARIO                                    PÁGINA WEB
De lunes a jueves de 8:00 a 20:00 horas         http://www.ceptenerifesurabona.es
                                            E-mail: 38702519@gobiernodecanarias.org
        Viernes de 8:00 a 14:00                TFNO. 922391005. Fax: 922394013




                                                                                      11
4. ÁREAS DE TRABAJO
      El trabajo que se desarrolla en el CEP, lo hemos organizado en cinco
grandes áreas. Estas áreas nos permiten organizar mejor los contenidos del
trabajo a realizar dentro de las distintas Asesorías. Estas áreas son las
siguientes:

4.1. ASESORAMIENTO A LOS CENTROS EDUCATIVOS

      Hablar de asesoramiento no es una tarea sencilla, porque es un campo
que se presenta difuso tanto desde el punto de vista teórico como desde la
práctica. Sin embrago, nos vamos a quedar con dos definiciones que creemos
que se acercan mucho al concepto que nosotros tenemos y que hemos querido
reflejar en este apartado.
      Para Lippit y Lippit (1986), el asesoramiento es una interacción en
dos sentidos: un proceso de buscar, dar y recibir ayuda. El asesoramiento,
por tanto, se dirigiría a ayudar a una persona, un grupo, una organización
o un sistema más grande para movilizar los recursos internos y externos
con objeto de resolver los problemas con los que se enfrentan y ocuparse
de los esfuerzos de cambio.
      Por otro lado, para Margerison (1978), el trabajo de asesoramiento
consiste en mejorar las relaciones entre las personas que trabajan en una
misma organización. La misión del asesor es la de trabajar junto con
aquellos implicados en la actividad profesional de la organización y
proporcionarles información, apoyo, ideas, formación o cualquier cosa
necesaria relativa a la organización del trabajo.
      Por todo ello, el proceso de asesoramiento y de la mejora se articula en
torno a los siguientes parámetros:
      a) la mejora a partir del propio centro;
      b) el asesor ha de actuar “con” en lugar de intervenir “en”;
      c) la finalidad es colaborar en el desarrollo de un proceso de mejora; no
          aplicar recetas y programas a prueba de contextos y profesores;


                                                                                  12
d) el asesor como mediador de procesos, más que como técnico
            externo.
         e) el asesor como figura que sabe “hacerse prescindible”; negociar y
            consensuar    con    los   verdaderos   agentes   la   mejora    de
            responsabilidades, roles y funciones.
         En este sentido, el sistema educativo debe preparar a nuestra juventud
para vivir en una sociedad cambiante en la que juega un papel principal la
necesidad de comunicarse en otras lenguas, los avances en las tecnologías de
la información y lacomunicación, las nuevas formas de relacionarse, la atención
a personas de otras culturas, la prevención de la violencia de género, la lucha
contra el cambio climático, la atención a la diversidad y la compensación de las
desigualdades, obligando de esta manera a los centros docentes y por ende al
profesorado a una actualización continua para poder dar respuestas a estos
retos.
         Estas necesidades sociales han sido recogidas por la Ley Orgánica
2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE) y su posterior desarrollo o
concreción en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias en los
Decretos 126/2007 y 127/2007, de 24 de mayo, por los que se establecen la
ordenación y el currículo de la Educación Primaria y de la Educación
Secundaria Obligatoria, respectivamente; el Decreto 187/2008, de 2 de
septiembre, por el que se establece la ordenación del Bachillerato en la
Comunidad Autónoma de Canarias; el Decreto 202/2008, de 30 de septiembre,
por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma
de Canarias, así como por los Decreto 201/2008, de 30 de septiembre, y
Decreto 183/2008, de 29 de julio, por los que se establecen los contenidos
educativos y los requisitos de los centros que imparten el primer ciclo de
Educación Infantil y la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación
Infantil, respectivamente.

         En este sentido, los Centros del Profesorado han de jugar un papel
esencial en la consecución de estos retos, convirtiéndose en la fuente principal
del asesoramiento a los centros educativos y de la formación del profesorado.


                                                                                   13
De esta manera y en concordancia con las líneas prioritarias de intervención de
la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, los planes de
trabajo de los equipos pedagógicos girarán en torno a los siguientes ámbitos:



4.1.1. DIRECCIÓN

 COMPETENCIAS BÁSICAS
    La Evaluación General de Diagnóstico (EGD) 2009, realizada por el
Ministerio de Educación, ha servido para marcar el punto de salida en relación
con la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado.
    La EGD tiene un carácter meramente formativa para el sistema educativo,
es decir, su función principal es ofrecer información precisa que permite a
responsables de las políticas educativas intervenir en los procesos de
aprendizaje del alumnado y mejorar dichos procesos, es decir, facilitar
información para la mejora educativa y contribuir así, decididamente, a la
misma.
    Además, la EGD es un instrumento que permite un conocimiento de los
resultados educativos que debe complementarse con los sistemas de
indicadores estatales e internacionales, con las evaluaciones autonómicas e
internacionales, con evaluaciones de centros, profesorado, administraciones y
políticas educativas.
    En vista de los resultados de la Evaluación de diagnóstico realizada por el
Instituto Canario de Evaluación y Calidad en mayo de 2010 y a los resultados
de PISA 2010, estudio en el que nuestra comunidad autónoma solicitó muestra
ampliada,      la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad ha
realizado una apuesta importante en torno a:
-   Acciones para la mejora de la competencia lingüística y matemática:
            o Ampliar el actual Programa para la prevención de las dificultades
               específicas de aprendizaje para alumnado de Infantil de 5 años,




                                                                                  14
1º y 2º de Educación Primaria (PREDEA) de los 100 centros
             actuales a 150.
          o Iniciar con carácter experimental el programa para la prevención
             de las dificultades de cálculo para 1.º y 2.º de Educación Primaria
          o Puesta en marcha de un programa piloto de mejora de la
             compresión lectora dirigido al alumnado de 3º y 4º de Educación
             Primaria.
          o Creación y dinamización en los CEP de grupos de trabajo para:
                      Elaborar tutoriales sobre buenas prácticas docentes para
                       la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades
                       indispensables.
                      Elaborar materiales didácticos para el alumnado.
   -   La formación del profesorado.
          o Formación de equipos directivos.
          o Formación en centros.
          o Formación específica.
   -   La difusión de buenas prácticas.
          o Entorno virtual de aprendizaje de gestión distribuida.
          o Proyecto Abriendo la Escuela.
          o Espacio virtual de la Red de Centros del Profesorado.
          o Espacio Virtual de Encuentro.
          o Jornadas y congresos.
          o Publicaciones y revistas.

   Durante el curso académico 2011-2012 el CEP Tenerife Sur-Abona
fomentará en los Planes de Formación de los centros educativos la elaboración
de materiales para el trabajo por competencias; realizando el asesoramiento a
centros y equipos directivos en torno a la programación, metodología y
evaluación por competencias; organizando la formación del profesorado y
detectando buenas prácticas que puedan ser puestas en común con el resto
del profesorado.




                                                                                   15
-   Difusión y asesoramiento en los centros educativos de los documentos
    publicados por la DGOIPE “Orientaciones para la descripción del
    grado de desarrollo y adquisición de las competencias básicas” y
    “Orientaciones para la elaboración de la programación didáctica
    (Borrador)”.


 FOMENTO DE LA LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

La asesora de infantil-primaria y la dirección del       CEP colaborarán en el
desarrollo de las siguientes acciones:

    -   Asesoramiento y seguimiento a los proyectos para el desarrollo de los
        planes de lectura y escritura de centro y el uso de la biblioteca escolar
        en los centros educativos.
    -   Difusión de todas aquellas iniciativas que busquen el dinamizar y
        promover los recursos de la biblioteca, su integración en el tratamiento
        del currículo y su contribución al desarrollo de las competencias básicas
        del alumnado.
    -   Coordinarse con el Programa de Fomento de la Lectura y Dinamización
        de Bibliotecas para la organización de eventos, detección de
        necesidades     de   formación,   organización   de   la   formación   del
        profesorado, etc.
    -   Participar en las comisiones de selección de proyectos y premios que se
        convoquen.


 ASESORAMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

Las acciones y funciones de esta asesoría con respecto al asesoramiento
específico a los centros educativos con Planes de Formación en centro (10 en
total) se destacan:

    -   Reuniones informativas y de       seguimiento con los coordinadores y
        coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo.



                                                                                     16
-   Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de
    Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas.
-   Selección de los ponentes más adecuados para las acciones formativas
    de los planes de formación en centros, reunión con los ponentes para
    concretar los objetivos y contenidos de la acción formativa así como el
    desarrollo   de    la   sesión,     efectuar     el     trámite       administrativo
    correspondiente al pago de ponente y al expediente administrativo del
    Plan de formación a través del CURSFORM.
-   Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente
    experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de
    contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación.
-   Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para informar
    sobre el desarrollo de su Plan de Formación.
-   Convocar reuniones de seguimiento con el siguiente orden del día:
        Presentación de los miembros de la subcomisión de trabajo del
          Plan   de    Formación      (jefatura    de     estudios,   coordinadores,
          asesorías CEP).
        Seguimiento y valoración del Plan de Formación del centro:
          sesiones     de   trabajo    realizadas,        avances     y     dificultades
          encontradas.
        Acciones formativas: gestión y valoración de las acciones
          puntuales.
        Medidas organizativas: divulgación del Plan de Formación al
          profesorado participante, información detallada del calendario y
          contenido de las ponencias y sesiones de trabajo en grupo,
          seguimiento de las actas, documentos de trabajo y consulta…etc.
        Sugerencias y preguntas.




                                                                                           17
 COORDINACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDER EN MI ESCUELA

  El Proyecto “Emprender en mi Escuela” se viene desarrollando desde el
curso pasado en cuatro centros del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona,
incorporándose este curso otro centro de Educación Infantil y Primaria.
La coordinación del proyecto conlleva la realización de las siguientes acciones:
    Coordinación con la Fundación Empresa de la Universidad de La Laguna
       y el resto de los Centros del Profesorado que participan en el proyecto.
    Difusión de información relacionada con el proyecto en los centros
       educativos.
    Visita y asesoramiento al profesorado de los centros que participan en el
       proyecto.
    Organización del mercadillo de cooperativas escolares que se realiza
       antes de finalizar el curso escolar.


4.1.2. ASESORÍA DE LENGUAS EXTRANJERAS

       La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del
Gobierno de Canarias tiene entre sus prioridades mejorar el aprendizaje de
lenguas y fomentar entre la Comunidad Educativa aquellos programas
diseñados para tal fin, siendo la Dirección General de Ordenación, Innovación y
Promoción Educativa a través de sus diferentes Servicios es la encargada de
planificar, implantar y asesorar en pro de alcanzar el objetivo final.

Para poder colaborar con tal misión esta asesoría de lenguas extranjeras
intentará facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estas por medio de
los siguientes campos de actuación que a continuación se detallan.


 AUXILIARES DE CONVERSACIÓN DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Actualmente los auxiliares de conversación han dejado de prestar sus servicios
de forma indefinida y por tanto no estarán reflejados en la PGA. En el caso de



                                                                                   18
que se incorporasen a lo largo del presente curso se añadirían en la memoria
final de curso de esta asesoría.


 SECCIONES BILINGÜES.
Todos los centros de Educación Primaria que pertenecían al Proyecto de
auxiliares de conversación, a excepción el CEIP San Miguel, se han
incorporado al Programa CLIL. La relación de dichos centros es la siguiente:




                                                                               19
Con respecto a los centros de Educación Secundaria del ámbito del CEP
Tenerife Sur-Abona que forman parte del programa CLIL la relación de los
mismos es la que figura en la siguiente tabla:




    a) Centros CLIL de Primaria y Secundaria.

    En relación al programa CLIL están serán las funciones que desempeñará la

    asesoría de LLEE:

         Organizar, junto con la DGOIPE y el resto de asesorías de LLEE, la



                                                                                20
formación de todo el profesorado CLIL de Educación Primaria y
 Secundaria. La convocatoria se enviará a la asesoría desde la DGOIPE
 y será dinamizada entre los centros por ámbitos de CEP. Se seguirá un
 control de asistencia del profesorado con motivo de la certificación
 correspondiente.

Distribuir todos los materiales que se generan en las sesiones de
seguimiento que se establezcan desde la DGOIPE entre todos los cen-
tros del ámbito del CEP.

Visitar los centros al menos dos veces a lo largo del curso para llevar un
seguimiento del profesorado y de los programas de LLEE de los que
formen parte.

Disponer de todos los datos de los centros con proyectos de LLEE
dentro de su ámbito.
Colaborar en la dinamización de la página WEB del proyecto y de la
plataforma MOODLE como medio de intercambio de materiales y
documentos. Asimismo y siguiendo las instrucciones de la DGOIPE, esta
asesoría se encargará además de llevar el seguimiento y la evaluación
de un determinado número de profesorado CLIL asignado por la
DGOIPE para la plataforma MOODLE de Educación Primaria.
Organizar, promover y cubrir las demandas de formación del profesorado
implicado en el proyecto y de LLEE partiendo de la detección de
necesidades de los centros.
Dinamizar entre los centros del ámbito inmersos en el programa CLIL
las memorias de dicho programa para proceder a la evaluación del
mismo y detectar los avances, las dificultades y las propuestas de
mejora.

Establecer y proponer a los centros inmersos en el programa CLIL
reuniones periódicas al menos una vez al trimestre, de seguimiento al
proyecto.


                                                                             21
Asistir a las sesiones de coordinación del profesorado CLIL de todos los
     centros al menos una vez al largo del curso 2011-2012 para asesorar,
     detectar necesidades y demandas de formación y las posibles
     deficiencias en el desarrollo del proyecto.
     Ayudar y colaborar con el profesorado CLIL y de LLEE facilitándole
     recursos, materiales, etc. sobre la materia que están impartiendo.
     Coordinar las reuniones que se establezcan para trabajar aspectos del
     Programa bien sean estas presenciales o virtuales según se convoquen.
     Coordinarse con el resto de asesorías de LLEE.
     Mantener actualizados todos los datos de los centros pertenecientes al
     proyecto como materias implicadas y niveles, profesorado que la
     imparte, alumnado por grupo, etc


 SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
     Participar con el profesorado de Segunda Lengua Extranjera, en

     seguimiento, formación y asesoramiento.

     Dinamizar toda la información que se genere con respecto a la Segunda

     Lengua Extranjera entre los centros y el profesorado de LLEE del

     ámbito.

 PROGRAMAS EUROPEOS
     Asesorar a los profesores coordinadores y participantes en Proyectos

     Europeos (Comenius, e –Twinning…)

     Colaborar con la Oficina de Proyectos Europeos a la hora de difundir

     toda la información relativa a los Proyectos Europeos, Sócrates y

     Leonardo, especialmente en las modalidades Comenius y Aprendizaje

     Permanente del Profesorado.




                                                                                22
 ASESORAMIENTO A CENTROS EDUCATIVOS
   Poner en conocimiento de los centros todas las novedades en cuanto a

      legislación, convocatorias, proyectos, etc., relacionados con las Lenguas

      Extranjeras.

   Fomentar, proponer y organizar cursos y acciones de formación relativos

      a las lenguas extranjeras y al programa CLIL.

   Visitar periódicamente los centros de los que seremos la asesoría de

      referencia participando en las sesiones de Comisiones de Coordinación

      Pedagógica, reuniones de Departamento, etc. para las que se demande.

     Establecer contacto periódico con los coordinadores de formación en los
      centros a fin de recoger las demandas de cada uno de ellos.

     Servir de referencia ante cualquier necesidad de índole formativa y/o
      educativa a la relación de centros que se presentan a continuación:




                                                                                  23
38000263          CEIP VILLA DE ARICO
       38000354          CEIP EL RÍO
       38000366          CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ
       38000378          CEIP BUZANADA
       38000421          CEIP PÉREZ VALERO
       39001280          CEIP VIRGEN DEL PILAR
       38000330          CEIP VIRGEN DE FÁTIMA
       38001395          CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ
       38008560          CEIP ABONA
       38015643          CEIP MONTAÑA PELADA
       38009965          CEIP EL MONTE
       38009448          CPDEM WINGATE SCHOOL
       38001361          CEIP FROILÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
       38011169          EOI LOS CRISTIANOS




 Asesoramiento a los Planes de Formación en Centros, Proyectos
  de Innovación e Investigación Educativa y Seminarios.
     Realizar un seguimiento de los Planes de Formación en centros y de los
      demás Proyectos.
     Facilitar recursos humanos y técnicos para posibilitar el buen desarrollo
      de los mismos siguiendo las demandas de los centros educativos.
     Mantener contacto periódico con los coordinadores de todos los Planes
      de Formación y de los Proyectos.



                                                                                  24
   Impulsar la creación de Seminarios con la finalidad de elaborar e
        intercambiar recursos y materiales relativos a las lenguas extranjeras.
     Realizar un seguimiento de los Planes de Formación en Centros
        conforme a las directrices de la DGOIPE. El listado de centros a cargo
        de esta asesoría está presente en la siguiente tabla:

 Formación del profesorado.

     Se propondrán cursos de formación del profesorado de Lenguas
        Extranjeras así como del profesorado CLIL, tanto de Educación Primaria
        como de Secundaria.
     Realizar el diseño, la organización, dinamización y seguimiento de los
        cursos de formación del profesorado de LLEE y de CLIL en los centros
        del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona.
     Gestionar toda la documentación correspondiente a la formación
        mencionada para la certificación del profesorado que la realice.


 Coordinación con otros Servicios Educativos.

     El asesor de Lenguas Extranjeras acudirá a todas las convocatorias que
        desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción
        Educativa se estimen oportunas.

 4.1.3. ASESORÍA DE TIC Y SECUNDARIA

  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

 El plan de trabajo de las TIC comprende dos ámbitos principales de actuación:
 clICEscuela 2.0 y otras acciones. En estos ámbitos se prevén las siguientes
 líneas de trabajo: asesoramiento/dinamización, formación y coordinación.

         clIC Escuela 2.0
         Otras acciones




                                                                                  25
 clIC Escuela 2.0

De acuerdo con el documento marco “Estrategia canaria para el uso de las
tecnologías en la escuela” publicado en la web de la DGOIE (clIC Escuela
2.0/documentos técnicos) las acciones a realizar por las asesorías TIC de los
CEP son:


    Asesoramiento/dinamización:

   -   Convocatoria inicial al profesorado implicado en clIC Escuela 2.0 para
       presentar las guías del profesorado/alumnado y orientaciones para el
       arranque del proyecto. En caso que se amplíe el proyecto a nuevos
       centros este curso escolar se realizará la oportuna sesión inicial.
   -   Visitas y/o contactos del asesor/a TIC con los centros para su
       asesoramiento, dinamización y seguimiento, realizando al menos una
       visita por centro.
   -   Otras acciones: impulsar seminarios, jornadas, uso de herramientas
       Web 2.0, etc.
   -   Recolección de datos para comprobar el nivel de funcionamiento y uso
       de las dotaciones de escuela 2.0.


    Formación:
   -   Acciones de formación complementaria a las realizadas en cursos
       anteriores.
           o Módulo 1: “Integración de las TIC en el proceso de enseñanza
              aprendizaje: TICD, recursos y estrategias”, que se realiza en el
              mes de octubre y comienzos de noviembre.
    Coordinación:




                                                                                 26
-   Esta asesoría planificará el trabajo en función de los acuerdos de trabajo
    tomados en los reuniones del equipo TIC de la DGOIE, que tendrán una
    periodicidad quincenal de manera genérica, con el fin de unificar
    estrategias para impulsar y dinamizar el uso de herramientas web 2.0
    así como otras acciones que se pongan en marcha.

                     CENTROS CLIC ESCUELA 2.0
            38008781    CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA
            38015400    CEIP ARONA PARQUE LA REINA
            38004815    CEIP SAN MIGUEL
            38008146    CEIP LOS ABRIGOS
            38015436    CEIP LA JURADA
            38010657    CEIP LA PASADA
            38000263    CEIP VILLA DE ARICO
            38015643    CEIP MONTAÑA PELADA
            38000354    EL RÍO
            38000330    CEIP VIRGEN DE FÁTIMA
            38001361    FROILÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
            38007762    CEIP LA ESCALONA
            38007762    LA ESCALONA
            38000299    NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ
            38000366    ÓSCAR DOMÍNGUEZ
            38000408    CABO BLANCO
            38001231    SAN BENITO
            38001267    CHARCO DEL PINO
            38001280    VIRGEN DEL PILAR
            38004773    ALDEA BLANCA
            38007798    HERMANO PEDRO
            38009059    EL ROQUE
            38010384    CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS
            38010645    LOS CRISTIANOS
            38015230    CEE ADEJE




                                                                                 27
 Otras acciones


La diversidad de los contextos TIC       en los centros precisa de acciones
complementarias de formación, asesoramiento y dinamización. Por ello se
realizarán las siguientes acciones:
    Formación
   -   Detección de necesidades de formación del profesorado en TIC y
       propuesta del plan de formación de TIC del CEP según las líneas de
       formación de la DGOIE.
   -   Impulsar el uso del Campus Virtual de Centros del Profesorado
   -   Impulsar el uso del Campus Virtual “EVAGD”, ofreciendo y formando a
       los centros en uso de plataforma Moodle.


    Asesoramiento/dinamización:
    Poner en marcha acciones que contribuyan, a través del uso de las TIC,
       a la adquisición de la competencia digital y de todas las competencias
       básicas.
   -   Promover que todo el profesorado adquiera la competencia tecnológica
       suficiente para que pueda aprovechar como instrumentos didácticos los
       recursos tecnológicos que la Sociedad de la Información y la
       Comunicación pone a su alcance.
   -   Fomentar la formación de equipos en los centros educativos, en el
       trabajo cooperativo, en red y en los procesos participativos de toma de
       decisiones.
    Las TIC en el CEP – página web, blog y revista digital:
   En nuestro CEP destacamos las tecnologías de la información y
comunicación como elemento vertebrador del contacto que mantenemos con el
profesorado, tanto de nuestra zona como de otros lugares. Debido sobre todo




                                                                                 28
al hecho de una gran parte, mayoría incluso, de los docentes que prestan sus
servicios en nuestra zona viven bastante alejados de esta comarca, con lo que
la página web y el blog del CEP son herramientas muy utilizadas.


       La página web: http://www.ceptenerifesurabona.es




En ella mantenemos actualizados los datos de asesoramiento y formación,
siendo muy visitada (11974 visitas) desde junio de este año. En la memoria de
años anteriores es especialmente valorada por los coordinadores y
coordinadoras de formación.
El blog: http://www2.gobiernodecanarias.org/.../edublogs/ceptenerifesurabona




       Dentro de las herramientas web 2.0, con el pretendemos fomentar la
interactividad con la comunidad educativa.
       SECCIÓN DE BIBLIOTECA: en ella se visualiza nuestra oferta de
ayuda a los planes lectores de los centros educativos (Infantil, Primaria y/o
Secundaria) mediante un interfaz muy visual, en el que se pueden consultar los
libros que tenemos de préstamo y realizar aportaciones a los mismos mediante
comentarios.
       En la misma sección, lanzamos el proyecto “lectoexperiencias”, en el
que queremos acercar la biblioteca del CEP al alumnado.




                                                                                 29
Reinterpretando y traduciendo los libros (o fragmentos) en sketch,
monólogos, marionetas, comics, murales… a contenidos multimedia en formato
digital para, al colocarlas en el blog, poder compartirlas.
       Se trata de que el alumnado se acerque al libro gracias a la necesidad
de un guión que le permita plasmar, en el formato digital que le es más
familiar, su interpretación del texto.
       SECCIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS: en esta
sección daremos opción a                  nuestros ponentes,
profesorado colaborador, simpatizantes… que publiquen experiencias, dudas,
materiales, intercambio de ideas etc. Relacionada con la puesta en práctica de
la programación y evaluación por competencias básicas.
       SECCIÓN: INTERCULTURALIDAD: en esta sección exponemos los
materiales que tenemos de ayuda al profesorado en este
campo, y publicaremos noticias y enlaces que nos parecen
interesantes respecto a la diversidad cultural, a otras realidades,
a la cooperación la aceptación y la ayuda mutua..
       REVISTA DIGITAL: EL BUCIO Nº 18
       Entre los objetivos del CEP Tenerife Sur-Abona se encuentra la difusión
de trabajos de investigación e innovación educativa para propiciar la reflexión
sobre la práctica docente, el intercambio de experiencias
educativas    y   la    inclusión,        dentro   de   los   documentos
institucionales   del   centro,      de     prácticas   innovadoras   que
favorezcan el desarrollo de las competencias básicas.
       Es por lo que pretendemos publicar un nuevo número de nuestra revista
el Bucio, que será el nº 18.
       Nuestra revista pretende dar cabida a los esfuerzos del profesorado que
se afana en la investigación e innovación en el aula y que quieren compartir
sus reflexiones y experiencias con el resto.
       Se presentará en formato digital, usando el blog como estructura de
publicación, por lo que esta asesoría tendrá un papel destacado en el



                                                                                  30
asesoramiento y apoyo al equipo de redacción de la revista en cuanto a dar
formato a los diferentes artículos y secciones de la misma.

 ASESORAMIENTO A CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA.

    Poner en conocimiento de los centros las novedades en cuanto a
       legislación, convocatorias, proyectos, etc., relacionados con Educación
       Secundaria.

    Informar acerca de legislación y normativa a los centros de los que esta
       asesoría será la de referencia.

    Establecer contacto periódico con los coordinadores de formación en los
       centros a fin de recoger las demandas de cada uno de ellos.
    Fomentar, proponer y organizar cursos y acciones de formación relativos
       a las demandas formativas de los centros de Secundaria.


 ASESORAMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS

Las acciones y funciones de esta asesoría con respecto al asesoramiento
específico a los centros educativos con Planes de Formación en centro (10 en
total) se destacan:

   -   Reuniones informativas y de        seguimiento con los coordinadores y
       coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo.
   -   Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de
       Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas.
   -   Selección de los ponentes más adecuados para las acciones formativas
       de los planes de formación en centros, reunión con los ponentes para
       concretar los objetivos y contenidos de la acción formativa así como el
       desarrollo     de   la   sesión,   efectuar   el   trámite   administrativo
       correspondiente al pago de ponente y al expediente administrativo del
       Plan de formación a través del CURSFORM.




                                                                                     31
-   Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente
      experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de
      contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación.
  -   Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para informar
      sobre el desarrollo de su Plan de Formación.
  -   Convocar reuniones de seguimiento con el siguiente orden del día:
          Presentación de los miembros de la subcomisión de trabajo del
            Plan   de    Formación      (jefatura   de   estudios,   coordinadores,
            asesorías CEP).
          Seguimiento y valoración del Plan de Formación del centro:
            sesiones     de   trabajo    realizadas,     avances     y   dificultades
            encontradas.
          Acciones formativas: gestión y valoración de las acciones
            puntuales.
          Medidas organizativas: divulgación del Plan de Formación al
            profesorado participante, información detallada del calendario y
            contenido de las ponencias y sesiones de trabajo en grupo,
            seguimiento de las actas, documentos de trabajo y consulta…etc.
          Sugerencias y preguntas.

  

 NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

   Colaborar en la coordinación y en la realización de los diferentes cursos
      de formación dirigidos al profesorado y orientadores sobre alumnado con
      NEAE, solicitando autorización previa de los servicios centrales.

   Colaborar y coordinarse con los orientadores y orientadoras escolares y
      la inspección educativa en el asesoramiento al profesorado en general
      sobre las adaptaciones curriculares y programas educativos per-
      sonalizados del alumnado con NEAE.




                                                                                        32
 Proporcionar asesoramiento a los docentes sobre material bibliográfico,
     informático y otros recursos didácticos destinados al alumnado con
     NEAE.

   Colaborar y apoyar a los seminarios de trabajo formados por
     profesorado especialista de apoyo a las NEAE u orientadores/as.

Cabe destacar los centros de escolarización específica de alumnado
de NEAE de nuestro ámbito:
     Centros con aulas Enclave

                     CENTRO                       MUNICIPIO               Nº
                                                                        AULAS

                                               Granadilla de Abona

               CEIP La Jurada                      San Isidro                1


               CEIP El Médano                  Granadilla de Abona           1


               CEIP San Miguel              San Miguel de Abona              1

               CEIP Valle de San Lorenzo             Arona                   2

               IES Cabo Blanco                       Arona                   2


               IES El Médano                   Granadilla de Abona           1


               IES San Miguel               San Miguel de Abona              1




     Centros de Integración Preferente de Auditivos (IPA)

                                 CENTRO                         MUNICIPIO

                          CEIP Pérez Valero                          Arona

                IES LOS CRISTIANOS II (Ichasagua)                    Arona



     Centros de Integración Preferente de Motóricos (IPM)

                                MUNICIPIO                       MUNICIPIO

                                                                Granadilla de
                           CEIP Los Abrigos
                                                                   Abona
                            CEIP La Estrella                         Arona




                                                                                 33
IES Las Galletas           Arona



      Centros de Educación Especial
                               CENTRO              MUNICIPIO
                                                   San Miguel
                                CEE Adeje
                                                    de Abona




4.1.4. ASESORÍA DE INFANTIL-PRIMARIA

  La asesoría Infantil-Primaria asume entre sus funciones el asesoramiento a
los 41 Centros Educativos de          Infantil-Primaria del ámbito del CEP, el
asesoramiento específico y directo a 8 centros educativos en sus Planes de
Formación y todas aquellas funciones derivadas del trabajo de la asesoría.

 ASESORAMIENTO           A   CENTROS         EDUCATIVOS        DE   INFANTIL-
  PRIMARIA

Entre los objetivos y acciones de asesoramiento específico a los 41 centros
educativos de Infantil y Primaria cabe destacar:

  1. Poner en conocimiento de los centros todas las novedades en cuanto a
     legislación, convocatorias, proyectos, etc., relacionados con las etapas
     educativas de Infantil y Primaria

  2. Informar acerca de legislación y normativa a los centros educativos.

  3. Fomentar, proponer y organizar cursos y acciones de formación relativos
     al desarrollo de los currículos de Educación Infantil y Educación Primaria.

  4. Visitar periódicamente los centros educativos participando en las
     sesiones de Comisiones de Coordinación Pedagógica, reuniones de
     Departamento, etc. para las que se demande.




                                                                                   34
5. Establecer contacto periódico con los coordinadores de formación en los
     centros a fin de recoger las demandas de cada uno de ellos.
  6. Divulgación del documento elaborado por esta asesoría el pasado curso
     escolar sobre: “Elaboración de la Propuesta Pedagógica en Educación
     Infantil: guía para su elaboración” que se remitió a la DGOIPE para su
     conocimiento, revisión y/o divulgación en su caso.




 ASESORAMIENTO EN MATERIA DE CONVIVENCIA A LOS CENTROS
  DEL ÁMBITO DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA

  A lo largo de los últimos cursos se han desarrollado diferentes actuaciones
educativas a través de proyectos y programas para favorecer la convivencia de
los centros educativos. Estas experiencias han demostrado ser eficaces,
especialmente cuando han sido acometidas por las comunidades educativas
desde su Proyecto Educativo de Centro.
  Una vez aprobado el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la
Comunidad Autónoma de Canarias, (BOC nº 143, de 22 de julio), los centros
deberán culminar la revisión de sus proyectos educativos a lo largo del
presente curso escolar. En este sentido, cobra especial relevancia la gestión de
la convivencia en los centros que deberán plasmar en sus respectivos planes
de convivencia. Estos planes deben entenderse como una herramienta que
posibilite acciones socioeducativas que favorezcan la reciprocidad y la inclusión
frente a la exclusión y la hegemonía por razones de cualquier tipo (género,
cultura, pertenencia a grupos étnicos minoritarios, opción sexual o religiosa,
etc.) entre las personas que componen cada comunidad educativa. En
definitiva, se pretende educar en los principios democráticos en los que se
sustentan las sociedades de derecho como la nuestra y potenciar el respeto a



                                                                                    35
los derechos y el desarrollo de los deberes de todos y todas sus miembros,
tanto individuales como colectivos. Por ello desde la Dirección General nos
hemos planteado la necesidad de unificar todas aquellas acciones y programas
que giran alrededor de la convivencia.
  La coordinación de estas acciones recaerá en el Programa de Educación
Intercultural   que   amplía     su   campo   de   intervención   para   abordar
principalmente, siempre desde la perspectiva global de la gestión de la
convivencia, los siguientes cometidos:
     - Educación Intercultural
     - Igualdad de oportunidades
     - Prevención del acoso escolar
     Asimismo, seguiremos trabajando para promocionar la igualdad de
género en los centros educativos haciendo especial hincapié en el desarrollo
de actividades y la elaboración y difusión de materiales. En este sentido, en
cumplimiento de la Ley Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el
Reglamento Orgánico de los Centros define en el artículo 39 el proyecto
educativo como “el documento institucional de la comunidad educativa que
recoge los principios que fundamentan, dan sentido y orientan las decisiones
que generan y vertebran los diferentes proyectos, planes y actividades del
centro. El proyecto educativo deberá incluir medidas para promover valores de
igualdad, interculturalidad, prevención y resolución pacífica de conflictos
erradicando la violencia de las aulas.
La asesoría priorizará las siguientes acciones:
   1. Coordinación con el Programa de Educación Intercultural.
   2. Divulgación y difusión de materiales y Planes relacionados con la
      convivencia a través, fundamentalmente, de la página web del CEP.
   3. Asesoramiento a los Centros Educativos en la elaboración de su Plan de
      Convivencia.
   4. Diseñar y ofertar cursos específicos sobre convivencia. En la oferta
      formativa del CEP del Primer Trimestre del curso 2011-2012 se ofertan
      dos cursos:



                                                                                   36
 Curso: “Gestión de la convivencia en el centro y en el aula: el
             Plan de Convivencia” de 20 horas de duración y modalidad
             mixta.

          Curso: “Gestión de la convivencia en el aula: miradas y
             soluciones sistémicas para la escuela” de 20 horas de
             duración, modalidad mixta.

 COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS

      La asesora de Infantil-Primaria acudirá a todas las convocatorias que
desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa
se estimen oportunas y colaborará con el Programa de Educación Intercultural,
Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS), Programa de Lectura
y Biblioteca (en coordinación con la directora del CEP) y REDECOS..

 Red Canaria de Escuelas Promotoras de salud (RCEPS)

   1. Participación y colaboración en el Encuentro Inicial de coordinadores/as
      de la RCEPS celebrado el 18 de Octubre en el CEP de La Laguna con el
      siguiente orden del día:
       9:00 - 9:30 - Acogida y Bienvenida
       9:30 -10:00 - Inauguración de las Autoridades
       10:00 - 11:00 - Comunicación: Dinámica en la Escuela Promotora de Salud
       11:00 - 11:30 - Descanso
       11:30 - 12:30 - Taller de Mindfulness: “Estrategias para controlar tu mente”,
       experiencia en el Centro de salud de Icod de los Vinos
       12:30 - 13:30 – Presentación del Profesorado de Apoyo de cada una de las zonas-
             Constitución de los Comités de Zonas, con el siguiente orden del día:
                     Presentación de los componentes
                     Presentación de las líneas de trabajo de las diferentes instituciones que
                     conforman el comité (Ayuntamientos, Sanidad y Educación)
       13:30 - Clausura y Despedida.
   2. Asistencia a las reuniones de coordinación con la profesora de apoyo a
      la RCEPS.
   3. Asistencia a las reuniones del Comité insular previstas.
   4. Coordinación con la persona responsable de la RCEPS en la DGOIPE.
   5. Asistencia, en la medida de sus posibilidades, a las reuniones del
      Comité de Zona.



                                                                                                 37
Los centros educativos pertenecientes a la RCEPS, según Resolución, para el
curso escolar 2011-2012 en el ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona son:

CENTROS EDUCATIVOS
1. CEIP ABONA
2. CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ
3. CEIP LA JURADA
4. IES MAGALLANES
5. CEIP EL MÉDANO
6. IES EL MÉDANO
7. CEIP LA PASADA
8. IES GRANADILLA DE ABONA
9. CEIP GRANADILLA DE ABONA
10. CEIP ALDEA BLANCA
11. CEIP EL MONTE
12. IES CABO BLANCO
13. CEIP CABO BLANCO
14. CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA
15. CEIP PÉREZ VALERO
16. CEIP BUZANADA
17. CEIP EL FRAILE
18. IES GUAZA
19. CEIP ARONA-PARQUE LA REINA
20. CEIP LA ESTRELLA
21. IES LAS GALLETAS
22. CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS
23. IES LOS CRISTIANOS II
24. IES LOS CRISTIANOS
25. CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ

                                       TOTAL: 25 CENTROS EDUCATIVOS

 Programa de Lectura y Biblioteca


                                                                              38
La asesoría de Infantil-Primaria, en estrecha colaboración con la directora del
CEP, realizará las acciones siguientes:
   1. Participación en la comisión de valoración de los Proyectos de
      Biblioteca.
   2. Reuniones de coordinación con la profesora de apoyo a la Biblioteca.
   3. Asistencia a las reuniones convocadas por la persona responsable del
      Programa Lectura y Biblioteca en la DGOIPE.
   4. Coordinación con la persona responsable del Programa Lectura y
      Biblioteca.
   5. Asesoramiento específico en materia de Biblioteca y Plan Lector a los
      centros educativos, con o sin proyectos aprobados, del ámbito CEP
      Tenerife Sur-Abona en lo concerniente a propuestas de lectura y compra
      de material bibliográfico, propuesta de acciones formativas y divulgación
      del trabajo realizado en centro en relación al Plan de Lectura y uso de la
      biblioteca, propuestas didácticas…

Los Centros educativos con Planes de Lectura aprobados por Resolución para
el curso escolar 2011-2012 del ámbito de referencia del CEP Tenerife Sur-
Abona son:
         Centro Educativo                     Presupuesto asignado
CEE ADEJE                                                        900,00€
CEIP ARONA- PARQUE LA REINA                                      916,67€
CEIP CABO BLANCO                                                 950,00€
IES CABO BLANCO                                                3.909,88€
IES EL MÉDANO                                                  5.819,75€
CEIP EL ROQUE                                                    933,34€
CEIP GRANADILLA DE ABONA                                         900,00€
IES GRANADILLA DE ABONA                                        2.000,00€
IES GUAZA                                                        900,00€
CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ                                           900,00€
CEIP LA ESCALONA                                               2.000,00€
CEIP LA ESTRELLA                                               1.168,68€
CEIP LA JURADA                                                 1.016,67€
CEIP LA PASADA                                                 1.000,01€
IES LAS GALLETAS                                               2.000,00€
CEIP LOS ABRIGOS                                               2.000,00€
CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ                                         2.000,00€


                                                                                   39
IES MAGALLANES                                                       2.000,00€
CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ                                                   933,34€
CEIP PÉREZ VALERO                                                    2.000,00€
CEIP PLAYA LAS AMÉRICAS                                              5.437,78€
CEIP VILLA DE ARICO                                                  2.000,00€

                                         TOTAL: 22 CENTROS EDUCATIVOS




 Red Canaria de centros educativos para la sostenibilidad
   (REDECOS)
   1. Participación, en la medida de lo posible, en la reuniones convocadas
      por Redecos y celebradas en el CEP.

       MES             DÍA                HORA                    LUGAR
Octubre           26               12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Noviembre         9                12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Diciembre         14               12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Febrero           1                12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Marzo             28               12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Abril             11               12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Mayo              16               12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona
Junio             13               12:00 a 14:00 horas   CEP Tenerife Sur-Abona

   2. Acogida y preparación de la sala de reuniones de Redecos en el CEP
      Tenerife Sur-Abona.

Los centros educativos pertenecientes a la Redecos para el curso escolar
2011-2012, según Resolución son:
                           Centro Educativo
                   CEIP GRANADILLA DE ABONA
                   CEIP LA PASADA
                   IES CABO BLANCO
                   IES EL MÉDANO
                   IES MAGALLANES
                   IES LOS CRISTIANOS
                   IES LOS CRISTIANOS II


                                                                                  40
TOTAL: 7 CENTROS


 Secretaria y Gestión Económica

La asesora de Infantil-Primaria, en calidad de Secretaria, tiene entre sus
funciones:

1.     La gestión económica del CEP. A este fin y en virtud de lo establecido en
la Circular de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa por
la que se dictan directrices y se establecen líneas prioritarias de actuación para
la elaboración de la Programación Anual y Planificación de los Centros del
Profesorado para el curso 2010-2011 “Los Centros del Profesorado que no
dispongan de la figura del administrador o administradora podrán presentar
ante esta Dirección General para su consideración y, en su caso, aprobación,
el correspondiente proyecto, suficientemente justificado y ratificado por el
Consejo de Dirección antes del 20 de octubre de 2010, con el fin de atender las
respectivas demandas en este campo temático” el Centro del Profesorado
solicita un profesor de apoyo a la gestión económica.
2.     Dar fe, a través de las actas correspondientes, de lo acontecido en los
Consejos Generales, Consejos de Redacción y Reuniones de Equipo
Pedagógico.

     En este sentido cabe destacar que La nueva regulación de la función
directiva y el nuevo reglamento orgánico de los centros en la Comunidad
Autónoma de Canarias trae aparejada cambios en la organización y
funcionamiento de los centros del Profesorado, es por ello, por lo que
actualmente está en proceso de elaboración una Orden de la Excmo. Sr.
Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad por la que se actualiza
la organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado en Canarias.

 Asesoramiento a los Planes de Formación en centros




                                                                                     41
Las acciones y funciones de esta asesoría con respecto al asesoramiento
específico a los centros educativos con Planes de Formación en centro (8 en
total) se destacan:

      1. Reuniones informativas y de seguimiento con los coordinadores y
      coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo.
      2. Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de
      Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas.
      3. Selección de los ponentes más adecuados para las acciones
      formativas de los planes de formación en centros, reunión con los
      ponentes para concretar los objetivos y contenidos de la acción
      formativa así como el desarrollo de la sesión, efectuar el trámite
      administrativo correspondiente al pago de ponente y al expediente
      administrativo del Plan de formación a través del CURSFORM.
      4. Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente
      experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de
      contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación.
      5. Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para
      informar sobre el desarrollo de su Plan de Formación.
      6. Convocar reuniones de seguimiento con el siguiente orden del día:
           Presentación de los miembros de la subcomisión de trabajo del
             Plan     de   Formación      (jefatura   de   estudios,   coordinadores,
             asesorías CEP).
           Seguimiento y valoración del Plan de Formación del centro:
             sesiones      de   trabajo    realizadas,     avances     y   dificultades
             encontradas.
           Acciones formativas: gestión y valoración de las acciones
             puntuales.
           Medidas organizativas: divulgación del Plan de Formación al
             profesorado participante, información detallada del calendario y
             contenido de las ponencias y sesiones de trabajo en grupo,
             seguimiento de las actas, documentos de trabajo y consulta…etc.


                                                                                          42
 Sugerencias y preguntas.

 El Bucio nº 18
   La asesoría de Infantil- Primaria forma parte del Consejo de Redacción de
la Revista “El Bucio” en su edición nº 18 y tiene entre sus funciones:

      1. Constitución del Consejo de Redacción de la Revista EL Bucio nº 18.
      2. Convocar y asistir a las reuniones de coordinación y seguimiento de
          los miembros del Consejo de Redacción de la Revista El Bucio nº 18.
      3. Lectura y valoración de los artículos presentados para su publicación.
      4. Redacción del Editorial de la Revista.




4.2. ASESORAMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN DE
CENTROS

      La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE
106/2006) establece, como uno de sus principios básicos, que la formación
permanente es un derecho y una obligación por parte del profesorado, y,
consecuentemente, una responsabilidad de la Administración y del propio
centro, que a tal fin fomentará programas de formación permanente del
profesorado y la creación de centros e instituciones para dicha formación.

      Partiendo de la realidad de cada centro educativo, la Consejería de
Educación, Universidades y Sostenibilidad plantea como objetivo prioritario que
al finalizar el curso 2010/2011 todos los Centros Educativos de la Comunidad
Autónoma de Canarias hayan finalizado el proceso de elaboración del Proyecto
Educativo y resto de documentos institucionales, siendo los mismos centros
quienes realicen la planificación, priorización y temporalización de las acciones
a emprender y desarrollar en función de su autonomía, de su realidad y de sus
circunstancias particulares, propiciando un proceso de reflexión en los




                                                                                    43
claustros partiendo del trabajo desarrollado en las aulas y la implementación
de las competencias básicas en los procesos de enseñanza.

      La formación del profesorado en el ámbito del centro educativo es, en sí,
un valor añadido, ya que favorece la aplicación de los conocimientos y
destrezas adquiridos en un medio conocido y genera mejores condiciones para
optimizar la formación recibida asumiendo el reto de promover procesos
formativos centrados en el aula animando a la reflexión colectiva sobre la
práctica cotidiana relacionada con la calidad de los procesos de enseñanza y
aprendizaje y la mejora de los resultados educativos.
      Además, es un objetivo estratégico del plan de formación del
profesorado, dentro del conjunto de medidas para la implantación de la LOE,
propiciar un cambio en los modelos organizativos de los centros, a través de la
apuesta del profesorado por el trabajo en equipo, para favorecer los diseños de
proyectos educativos y multidisciplinares que incorporen como piedra angular
la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado.
      Los Planes de Formación de Centros Docentes favorecen la integración
de la formación y la práctica profesional, desarrollan la       autonomía del
profesorado en su formación, junto al trabajo en equipo de éste, y promueven
la investigación sobre los problemas que le plantean la práctica y la innovación
permanente con relación a la adquisición de las competencias básicas por
parte del alumnado. Es fundamentalmente un trabajo en equipo y un
compromiso colectivo frente a problemáticas del centro que requieren
soluciones contextualizadas e innovadoras, que surgen tras la investigación y
la implementación en el aula y en el centro de las actuaciones propuestas. Se
trata de un grupo de aprendizaje activo, ya que en él los participantes no
reciben una información tan elaborada, como convencionalmente se hace en
otras modalidades de formación, sino que la exploran y la indagan por sus
propios medios en un ambiente de recíproca colaboración.
      El centro escolar se convierte en una unidad básica del sistema
educativo, dotándole de la consideración de contexto estratégico para la
formación permanente del profesorado. De esta manera, se favorece el tránsito


                                                                                   44
de la formación individualizada del docente a la formación colectiva de un
    claustro, donde el principio de colaboración y trabajo en equipo, necesario para
    la creación de redes de aprendizaje, se convierten en herramientas
    indispensables para la mejora de la calidad de la educación.
          A continuación se adjunta el listado de los Planes de Formación de
    Centros autorizados durante el curso escolar 2010/10 junto con la asesoría de
    referencia que llevará a cabo su seguimiento:




         CENTRO               CÓDIGO ASESOR/A                  ITINERARIOS                HORAS
1      CEIP ABONA/            38008560 Gabriel J.       1. Las CCBB y la diversidad      48
                                       Cruz             2. La competencia digital
2      CEIP BUZANADA          38000378 Gabriel J.      1. El cambio metodológico en      75
                                       Cruz            el aula en torno al
                                                       Aprendizaje Significativo, las
                                                       CCBB y al Evaluación.
                                                       2. La competencia digital.
                                                       3. La atención a la diversidad.
                                                       La acción tutorial.
                                                       4. NOF: Convivencia y
                                                       familias.
3      CEIP CHARCO DEL        38001267   Pedro          1. Aplicación de las nuevas      25
       PINO                              Felipe        tecnologías
4      CEIP CABO              38000408   Pedro                  1. La competencia        25
       BLANCO                            Felipe
                                                                   digital
5      CEIP CHAYOFA           38008781   Mª Jesús      1. Hola pizarra digital      66
                                         Cano          2. La evaluación de las ccbb
6      CEIP EL FRAILE         38008614   Mª José       1. Planificación,            30
                                         Castro        programación y evaluación de
                                                       las ccbb.

7      CEIP EL MÉDANO         38010402   Mª Jesús      1. El plan de convivencia del     25
                                         Cano          centro y la competencia


                                                                                              45
digital
8    CEIP EL MÉDANO     38015643   Gabriel J.    1. La evaluación de las ccbb        15
     II                            Cruz          2. La competencia digital
9    CEIP EL MONTE      38009965   Gabriel J.    1. Evaluando ccbb                   26
                                   Cruz          2. Acercándonos a las nuevas
                                                 tecnologías
10   CEIP JUAN GARCÍA 38001395     Gabriel J.    1. Diseño y selección de            45
     PÉREZ                         Cruz          tareas significativas en ccbb
                                                 2. Nuevas tecnologías
                                                 aplicadas a la enseñanza
                                                 3. Competencia comunicativa
                                                 en inglés
11   CEIP LA ESTRELLA   38011765   Mª Jesús     1. La competencia digital:           45
                                   Cano
                                                   orientaciones
                                                   metodológicas                 e
                                                   integración curricular de
                                                   las TIC.
                                                 2. Las competencias básicas.
                                                 Diseño y selección de tareas
                                                 significativas.
                                                 3. El fomento de la lectura y
                                                 el plan lector.
12   CEIP LA JURADA     38015436   Mª José       1. Las competencias básicas         30
                                   Castro        en el centro.
                                                 2. El plan lector.
13   CEIP LA PASADA     38010657   Mª Jesús      1. Las competencias básicas         30
                                   Cano          en los documentos PEC a
                                                 través de la competencia
                                                 digital.

14   CEIP LOS ABRIGOS   38008146   Pedro         1. Uso de la pizarra digital en     21
                                   Felipe        el contexto educativo.

15   CEIP LUIS          38010475   Mª José       1. Formación Básica TIC.            30
     ÁLVAREZ CRUZ                  Castro        Uso de la pizarra digital
                                                 2. La evaluación de las ccbb
16   CEIP NUESTRA       38000299   Mª Jesús      1. Selección, diseño y              30
     SEÑORA DE LA                  Cano          evaluación de proyectos a
     LUZ                                         partir de las ccbb.
17   CEIP ÓSCAR         38000366   Gabriel J.   1. Las ccbb                          50
     DOMÍNGUEZ                     Cruz
                                                2. La participación de las
                                                   familias    en    el   centro



                                                                                          46
educativo
18   CEIP PÉREZ        38000421   Gabriel J.    1. La acción tutorial           50
     VALERO                       Cruz          (organización y actuación)
                                                2. Educar en competencias,
                                                aplicación práctica

19   IES ARICO         38011868   Mª Jesús      1. Plan de convivencia           75
                                  Cano          2. Competencias básicas
20   IES CABO BLANCO   38015254   Mª José       1. Estrategias metodológicas     30
                                  Castro        para el desarrollo y
                                                evaluación de las
                                                competencias básicas
                                                2. Los nuevos currículos de
                                                FP y las competencias
                                                profesionales
                                                3. Plataforma virtual de
                                                aprendizaje Moodle y pizarra
                                                digital
                                                4. Formación integral del
                                                docente
21   IES EL MÉDANO     38015394   Pedro         1. La competencia digital:       75
                                  Felipe        Orientaciones metodológicas
                                                e integración curricular de las
                                                TIC
                                                2. Diseño y selección de
                                                tareas para el desarrollo de las
                                                ccbb

22   IES GUAZA         38015187   Mª José      1. Competencias         básicas, 32
                                  Castro           diversidad y participación
                                                   de las familias como ejes
                                                   educativos
23   IES LAS GALLETAS 38011844    Mª José       1. Desarrollo y evaluación de 30
                                  Castro        las ccbb
                                                2. Metodología web 2.0 y
                                                desarrollo del currículo
                                                3. De grupos a equipos:
                                                Dinamización de los grupos
                                                de profesorado
24   IES LOS           38015175   Pedro         1. Convivir es vivir            40
     CARDONES                     Felipe        2. Elaboración de tareas
                                                interdisciplinares,
                                                metodología y evaluación en
                                                ccbb
                                                3. Trabajando las TIC



                                                                                      47
25   IES LOS               38010712    Mª José    1. La evaluación a partir de     15+15
     CRISTIANOS                        Castro     las ccbb

26   IES MAGALLANES        38010967    Pedro      1. Programación en ccbb          88
                                       Felipe     2. Evaluación de las ccbb
                                                  3. Mejora del clima de
                                                  convivencia en el aula y en el
                                                  centro
                                                  4. Plataforma virtual de
                                                  aprendizaje Moodle
27   IES SAN MIGUEL        38015217    Pedro      1. La competencia digital y la   100
                                       Felipe     evaluación a partir de las
                                                  ccbb
                                                  2. Convivencia e igualdad de
                                                  oportunidades
28   SIES en ARONA         38015412    Mª Jesús   1. Plan de convivencia del       20
                                       Cano       SIES Arona
29   CEIP GRANADILLA       38007932    Mª José     1. Resolución de conflictos y   35
     DE ABONA                          Castro      técnicas de estudio.
                                                    2. La competencia digital.
30   CEIP PLAYA DE         38010384    Mª José     1. Programar por proyectos      40
     LAS AMÉRICAS                      Castro      y centros de interés.
                                                   2.     Nuevas metodologías
                                                   aplicadas al aula.
31   IES GRANADILLA        38011315    Mª José     1. Trabajo y evaluación de      40
     DE ABONA                          Castro      las competencias básicas y
                                                   profesionales
32   CEIP VALLE SAN        38000469    Mª Jesús   1. Las competencias básicas      30
     LORENZO                           Cano       en la programación didáctica.
33   CEE ADEJE             38015230    Pedro      1. Atención a la diversidad      30
                                       Felipe



 4.3. COORDINACIÓN                 Y    RELACIONES          CON        OTRAS
 INSTITUCIONES

       A continuación se establecen las instituciones y organizaciones con las
 que el CEP mantiene relaciones de coordinación, ya sea por pertenecer a la
 misma Dirección General o por tener convenio de colaboración con ellas.
       Dentro del Equipo Pedagógico del CEP se han establecido responsables
 de mantener y propiciar estas relaciones.




                                                                                           48
PROGRAMAS Y PROYECTOS                           RESPONSABLE
             EDUCACIÓN AMBIENTAL                        Pedro Felipe Domínguez
    EDUCACIÓN PARA LA PAZ, LA SOLIDARIDAD Y
                                                        María Jesús Cano López
            LOS DERECHOS HUMANOS
           EDUCACIÓN INTERCULTURAL                      María Jesús Cano López
               PROYECTO SANSOFÉ                         María Jesús Cano López
           EDUCAR EN LA IGUALDAD DE
                                                        María Jesús Cano López
       OPORTUNIDADES ENTRE AMBOS SEXOS.
                * ESCUELA Y SALUD                       María Jesús Cano López
              *HUERTOS ESCOLARES                        María José Castro Castro
     * FOMENTO A LA LECTURA Y DINAMIZACIÓN              María José Castro Castro
           DE BIBLIOTECAS ESCOLARES.                    María Jesús Cano López
            PROGRAMAS EUROPEOS                          Gabriel Jesús Cruz Lema
            EDUCACIÓN PATRIMONIAL                       Pedro Felipe Domínguez
           FORMACIÓN PROFESIONAL                        Pedro Felipe Domínguez
                                                        Pedro Felipe Domínguez
                  CENTROS PROA
                                                        María José Castro Castro
      AYUNTAMIENTOS DEL ÁMBITO DEL CEP                  María José Castro Castro
                 CIT DEL SUR                            Pedro Felipe Domínguez
    CENTROS DEL PROFESORADO DE CANARIAS                 María José Castro Castro
             PORTFOLIO EUROPEO                          Gabriel Jesús Cruz Lema
         AUXILIARES DE CONVERSACIÓN                     Gabriel Jesús Cruz Lema
             SECCIONES BILINGÜES                        Gabriel Jesús Cruz Lema



5. GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN
       La formación permanente debe atender a la diversidad del profesorado
de nuestro ámbito, por eso hemos priorizado el uso adecuado de las TIC, las
lenguas extranjeras,     las competencias básicas, los planes de lectura y
bibliotecas escolares y, la interculturalidad y convivencia.

A continuación recogemos dos modalidades formativas:

5.1. ACTIVIDADES PUNTUALES

       Es una Modalidad de formación que se dinamiza desde el CEP a través
de las diferentes asesorías. Las acciones están destinadas a responder a las
necesidades del profesorado sobre temas concretos relacionados con la
práctica educativa diaria.

       Se desarrollan con una duración máxima de nueve horas, corriendo a
cargo del presupuesto del CEP. Las demandas de los centros o grupos de




                                                                                   49
profesores se harán llegar a través de los Coordinadores de Formación al
asesor/a correspondiente.

   Después de examinar las necesidades formativas que los centros nos han
hecho llegar a través de sus coordinadores de formación, hemos realizado un
catálogo de acciones puntuales con unos objetivos y contenidos definidos que
sirven de forma orientativa a los centros para realizar la demanda, sin perjuicio
de abordar cualquier otra temática que se requiera (ver anexo VI)

5.2. CURSOS DEL CEP

      Por lo general, los cursos se diseñan basándose en las demandas que
presenta el profesorado a través de su coordinador/a de formación, y teniendo
en cuenta las consideraciones del Equipo Pedagógico del CEP a través de las
diversas Asesorías. Por otro lado las propuestas que realiza la DGOIPE a
través de las reuniones con asesores/as y los responsables de la Unidad de
Programas, de dichas propuestas se obtiene un documento base (Menú), en el
cual se reflejan las acciones y líneas de formación que se pueden llevar a cabo
durante el curso académico, y que pretenden abarcar el mayor número de
temas de interés y para todos los docentes.

Estas acciones tratan de responder a las líneas estratégicas y objetivos
marcados en el Plan Canario de Formación del Profesorado para el curso
2011-12:


   — Las competencias básicas y la programación didáctica, cuyo
      objetivo es contribuir al desarrollo de estas competencias en nuestro
      alumnado a través de su inclusión en las programaciones didácticas, del
      trabajo en equipo del profesorado, del impulso de proyectos compartidos
      y de la investigación e innovación metodológica.
   — La atención a la diversidad, que tiene el propósito de dar una
      respuesta educativa adecuada a todo el alumnado a partir del principio
      de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza su



                                                                                    50
desarrollo, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión
  social.
— La organización escolar y la cultura participativa, cuya
  finalidad es mejorar la gestión y organización de los centros y favorecer
  la participación de las familias como base de una mejora cualitativa de la
  educación
— La formación en el uso de las TIC-cliC escuela 2.0, que tiene por
  propósito impulsar la implantación educativa de las tecnologías de la
  información y de la comunicación en las aulas canarias.
— El programa formativo: hablar otra lengua, que pretende
  propiciar la adquisición de la competencia comunicativa en el
  profesorado, al menos, en una lengua extranjera, e impulsar la
  actualización metodológica para impartir contenidos de otras áreas o
  materias en ese idioma, con el objetivo de mejorar esta competencia en
  el alumnado.


— La mejora de la convivencia y del clima escolar, su intención es
  impulsar la formación, reflexión, coordinación y diseño de actuaciones
  favorecedoras de la mejora de la convivencia y el clima escolar como un
  factor de calidad en la educación, estableciendo para ello líneas de
  actuación que persigan la educación en valores, la compensación de las
  desigualdades, la interculturalidad, además de la prevención y
  tratamiento de los casos de acoso y la resolución pacífica de conflictos.
— La formación profesional, la educación de personas adultas y las
  enseñanzas artísticas, su finalidad es actualizar los conocimientos del
  profesorado que imparte la formación profesional específica, con el
  objetivo de que el alumnado adquiera las competencias básicas y
  profesionales para realizar una actividad laboral en un campo profesional
  determinado y ser capaz de adaptarse a las modificaciones que puedan
  producirse a lo largo de su vida, y de organizar la formación permanente



                                                                               51
del profesorado de enseñanzas artísticas y de educación de personas
      adultas.

   Desde el CEP para poder proponer un curso debemos tener en cuenta lo
siguiente:

   o Que sea demandado por un número representativo de profesores.

   o Responder a las carencias, demandas y necesidades de un claustro,
       agrupación, colectivo, etc.

   o Sondear la opinión de profesores de nuestro ámbito si los cursos han
       sido realizados por otro CEP.

   o Favorecer el intercambio de experiencias.

   o Elegir ponentes, si fuera posible, del ámbito del CEP o lo más cercano
       posible.

   o Propiciar que la metodología utilizada por los ponentes sea lo más activa
       posible.

   o Posibilitar que el horario de los cursos se adapte a las necesidades del
       profesorado.

   o Pertenecer al ámbito del CEP o a grupos adscritos al mismo.

   o Estar impartiendo docencia en el área para el que se convoca la
       actividad.

   o Impartir docencia en áreas afines.

   o Pertenecer a personal de los Ayuntamientos con los que se tienen
       convenios, con relación al curso que se convoca.

   Una vez se elige el curso a convocar, nuestro trabajo desde la asesoría
correspondiente consiste en buscar un ponente adecuado para el mismo,
tramitar la documentación de solicitud del curso a la DGOIPE, realizar las
convocatorias a los centros, elaborar el listado con el profesorado y personal
admitido, si procede elegir un coordinador/a para el curso, que controle las



                                                                                 52
hojas de firmas que nosotros les proporcionamos, si no es así, realizar nosotros
el control durante el curso, así como atender a las demandas de fotocopias,
materiales o bibliografía que el curso requiere. Al final del mismo deberemos
pasar un documento de evaluación, y realizar la tramitación del expediente
correspondiente, que consiste recopilar las solicitudes, documentos de firmas,
memoria del curso, vaciado de la evaluación individual, y aquellos documentos
que conllevan la certificación y el pago al ó los ponentes, enviando todo ello a
la DGOIPE, en un plazo estipulado de unos quince días aproximadamente, una
vez concluido el curso.

   Antes de comenzar el curso, el asesor/a que lo organiza se reúne con el
ponente para concretar los objetivos, contenidos y la metodología que se
llevará a cabo en las diferentes sesiones. Toda la documentación y el material
que el ponente ofrecerá a los asistentes al curso se organizarán previamente,
en el Aula Virtual de la Red de Centros del Profesorado de Canarias, así como
las tareas, actividades y recursos elaborados durante el desarrollo del curso.

5.3. AULA VIRTUAL DE DEL LA RED DE CENTROS DEL
PROFESORADO DE CANARIAS

   Este curso académico continuamos ampliado las acciones formativas en la
Red de Centros del Profesorado de Canarias . Además de los cursos también
hacemos un seguimiento de todos los Planes de Formación de Centros.
   Continuamos ampliando el CAMPUS VIRTUAL. Se trata de una plataforma
digital de Teleformación basada en la herramienta “Moodle”, lo que sin duda ha
mejorado la formación presencial complementándola con una fase no
presencial llevada a cabo mediante la e-formación “formación electrónica”.
Además ello ha permitido al equipo pedagógico, planificar, diseñar,
producir materiales junto con los/as ponentes, y realizar el seguimiento
de la formación mediante la tutorización por parte de las asesorías del
CEP. Además el profesorado participante se ha beneficiado del
aprendizaje colaborativo llevado a cabo en la interacción virtual.




                                                                                   53
A través de esta herramienta se potencian las modalidades de curso, planes
de    formación   y   asesoramiento     con   metodologías     “blended   learning”
(denominadas también modalidad mixta o semipresencial) con fases
presenciales y fases a distancia que potencian la interacción y participación
productiva de las personas asistentes, propiciando no sólo la intervención de
ponentes y asesorías sino también el aprendizaje entre iguales.




5.4. COORDINACIÓN ENTRE LOS SERVICIOS
CONCURRENTES DE APOYO A LA ESCUELA
(INSPECCIÓN, EQUIPOS PEDAGÓGICOS Y EQUIPOS
DE       ORIENTACIÓN      EDUCATIVA      Y
PSICOPEDAGÓGICA)

        El Equipo Pedagógico del CEP Tenerife Sur-Abona se reunirá
periódicamente a lo largo del curso con Inspección y el servicio de Orientación
de nuestro ámbito para tratar de coordinar las diferentes líneas estratégicas y
poder ofrecer el mejor asesoramiento a los centros.

        Con la finalidad de facilitarles a los equipos directivos la información que
desde el CEP se aporta en estas reuniones, hemos creado una nueva sección
en nuestra página web, “Inspección-CEP”, en la que se irán añadiendo las
presentaciones y documentos presentados en dichas reuniones.


5.5. FORMACIÓN DE FORMADORES


                                                                                       54
Durante el curso 2010/11 se realizaron diferentes acciones de formación
dirigidas a posibles ponentes que desarrollarían su trabajo especialmente en el
ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona.

Debido al amplio número de Planes de Formación, en el mes de septiembre se
realiza una formación, dirigida a un grupo de profesores de nuestro ámbito, en
diferentes temáticas: competencias básicas, TIC, planes de lectura y
bibliotecas escolares.

      Estos docentes impartirán formación en todos los centros de nuestro
ámbito, tanto en los que tienen autorizados Planes de Formación como en
todas las demandas de acciones puntuales que nos hagan llegar al CEP.




5.6. FORMACIÓN DEL EQUIPO PEDAGÓGICO

      La formación de los equipos pedagógicos de los Centros del
Profesorado es una de las líneas incluidas en el Plan de Formación del
Profesorado de Canarias y planificada conjuntamente por los Servicios de
Innovación Educativa y el Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado. Este
plan de formación pretende cubrir los aspectos fundamentales para el
desarrollo de las tareas de asesoramiento.

      Durante este curso escolar el Equipo Pedagógico participará en
diferentes actividades formativas, algunas propias de su perfil y otras
relacionadas con las líneas estratégicas de la Dirección General de
Ordenación, Innovación y Promoción Educativa..

5.7. OTROS PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL
CEP TENERIFE SUR-ABONA
   - Proyecto de emprendeduría:
   El proyecto Emprender en mi Escuela pretende potenciar la capacidad del
alumnado de llevar las ideas a la acción, enlazando el marco de las referencias


                                                                                  55
de las competencias clave para un aprendizaje a los largo de la vida y las
competencias básicas que promulga la LOE. Este proyecto está dirigido a
alumnado de 5º y 6º de primaria en el que durante el curso escolar el alumnado
crea y gestiona una cooperativa en la que fabrican productos que venden
posteriormente en un mercado o feria.
   Los centros del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona que participan en el
proyecto son:
       CEIP La Estrella
       CEIP Granadilla de Abona
       CEIP La Pasada
       CEIP La Jurada
       CEIP Parque La Reina

5.8. PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE JORNADAS
EDUCATIVAS.

       Durante este curso académico el Equipo Pedagógica continuará
organizando las JORNADAS EDUCATIVAS que tradicionalmente se vienen
celebrando,     prestando   especial   interés   en   las   propuestas   didácticas
innovadoras que han desarrollado el profesorado de nuestro ámbito.

Los objetivos de estas jornadas son:

   -   Impulsar la participación del profesorado que está desarrollando
       proyectos de formación, proyectos de innovación e investigación,
       proyectos de biblioteca y planes de lectura, seminarios y todo aquel
       profesorado que, por cuenta propia, investiga e innova en el aula.

   -   Proponer unas jornadas específicas o un espacio en las jornadas que,
       con carácter general promueve el CEP, que tengan el centro de interés
       en la atención a la diversidad haciendo hincapié en la atención educativa
       al alumnado NEAE, Apoyo Idiomático y diversidad cultural, Experiencias
       de las medidas de refuerzo y atención temprana, las Competencias
       Básicas en la Programación Didáctica, etc.



                                                                                      56
6. BIBLIOTECA
   Entre las funciones de un CEP (Decreto 82/1994, 13 de mayo), se
encuentra la siguiente: “elaborar, custodiar, disponer y difundir fondos de
documentación y materiales escritos, audiovisuales e informáticos que sean de
interés para el perfeccionamiento del profesorado del ámbito de influencia del
Centro.”
      Siguiendo esta premisa, entendemos la Biblioteca del Centro de
Profesores Tenerife Sur-Abona, como un espacio educativo que alberga una
colección organizada y centralizada de todos los materiales informativos que
puedan necesitar los centros del ámbito para desarrollar su tarea docente, bajo
la supervisión de personal del CEP, cuyos actividades se integran planamente
en los procesos pedagógicos del CEP y se recogen, por tanto, en este Plan
de Trabajo.
      Para facilitar el uso del material en préstamo, se ha editado una guía de
recursos provisional de los mismos.
      Además pretendemos:
   o Elaborar una guía de usuarios que orienten sobre la utilización de la
      biblioteca (completa).
   o Difundir entre el profesorado los materiales didácticos e información
      pedagógica y cultural.
   o Atender al profesorado que utilice la biblioteca, facilitándoles el acceso a
      diferentes fuentes de información y orientándoles sobre su utilización.
   o Colaborar en la promoción de la lectura como medio de información,
      entretenimiento y ocio.
   o Elaborar una propuesta anual de adquisición de fondos con un
      presupuesto específico.
 Para difundir los fondos de la biblioteca:
   o Elaborar la política de préstamo, así como una guía de uso de la
      biblioteca.



                                                                                    57
o Informar de las nuevas adquisiciones: exponerlas, hacer una hoja
      informativa para su difusión y colocarla en el tablón de anuncios y en del
      blog del CEP.
   o Instalar un expositor de novedades y publicaciones periódicas.
 Para atender a los usuarios:
   o Difundir todo el material bibliográfico en el blog del CEP.
   o Continuar habilitando una zona de atención al usuario, con la instalación
      del ordenador que gestiona el funcionamiento de la biblioteca.
   o Habilitar una zona que haga las veces de puestos de lectura y consulta.
   o Atender las sugerencias y recomendaciones que realicen los usuarios de
      la biblioteca.




 Para la difusión de la lectura:
   o Difundir entre el profesorado recomendaciones de literatura infantil,
      juvenil, didáctica y de adultos en ciertas épocas del año.
   o Organizar exposiciones y actividades relacionadas con el libro y la
      narración oral dentro de las actividades de dinamización de la biblioteca.

7. LA WEB
   A continuación se relacionan los objetivos planteados para este curso:

    - Poner en marcha el espacio común de red de Web de los Centros del
Profesorado con el fin de unificar formatos con el resto de los CEPs, ofreciendo
al profesorado de la zona varias aplicaciones web 2.0, tales como el Blog de
Interculturalidad, el Blog de la Biblioteca del CEP, la radio virtual Abona (en
proyecto)

    - Actualizar de forma periódica la página oficial del CEP Tenerife Sur-
Abona con información aportada por los miembros del Equipo Pedagógico y
por el profesorado de nuestro ámbito que desee contribuir con recursos y
materiales en el ámbito educativo.




                                                                                   58
- Crear un centro de recursos on-line a través del sitio de la página web
del CEP. De esta manera, nuestra web servirá también como canal de difusión
de las experiencias educativas llevadas a cabo por el profesorado de nuestro
ámbito. Para ello introduciremos nuevas secciones como son las dirigidas a los
propios coordinadores de formación y a las agrupaciones del profesorado
(Planes de formación, coordinadores de formación...). Se trata de conseguir
que la web del CEP Tenerife Sur-Abona sea una           vía de transmisión de
aquellas buenas prácticas pedagógicas desarrolladas por el profesorado de
nuestro ámbito, de forma que el resto de la comunidad educativa las conozca y
las pueda implementar o reproducir, pero también que ello sirva como
motivación y reconocimiento a la labor desempeñada.

   Además el profesorado está habituado a utilizar recursos de nuestra web,
como son la posibilidad de consultar las certificaciones de los cursos que el
profesorado haya realizado, y los fondos bibliográficos que se encuentren
disponibles para su préstamo.

   De manera progresiva, se pretende modernizar el sistema de gestión de
contenidos del sitio web del CEP para facilitar su gestión y enriquecimiento con
nuevas secciones y contenidos.

   También quisiéramos este curso, publicar la tercera edición digital de la
revista del CEP Tenerife Sur-Abona, “El Bucio”. De este modo, podríamos
publicar los artículos y trabajos de muchos de los profesores/as de nuestro
ámbito, siendo este un buen medio de difusión entre la comunidad educativa.

8. LOS PROGRAMAS DE APOYO
      En este curso académico hemos solicitado a la DGOIPE una serie de
programas apoyo al asesoramiento, y a la gestión administrativa y económica
del CEP. A continuación se relacionan estos programas indicando el campo
temático y el profesor o profesora responsable de la realización del programa:




                                                                                   59
TÍTULO                      APELLIDOS Y NOMBRE
                                                                       CENTRO
          Campo temático                  DEL PROFESORADO
                                                                      EDUCATIVO
                                            RESPONSABLE
                                         ANTONIA MARÍA ALONSO            IES SAN
            A LA BIBLIOTECA
                                              RODRÍGUEZ                 MIGUEL
                                                                         IES LOS
                  TIC                     DIEGO SÁNCHEZ PÉREZ
                                                                       CRISTIANOS
ESPECÍFICO: ASESORAMIENTO EN LA
     OPERATIVIZACIÓN DE LA                                               IES
                                       CRISTO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS                                        MAGALLANES
    BÁSICAS EN LOS CENTROS
                                                                          IES
                                       MARCOS ANTONIO MÉNDEZ
       GESTIÓN ECONÓMICA                                              GRANADILLA
                                              ORAMAS                   DE ABONA
                                        CANDELARIA ISABEL GARCÍA          IES
                RCEPS
                                                FARIÑA                MAGALLANES
                                                                          IES
                                          MILAGROS RODRÍGUEZ
               REDECOS                                                GRANADILLA
                                               DELGADO                 DE ABONA




       A continuación se relacionan los objetivos a desarrollar en estos planes
de apoyo:

      PROYECTO DE APOYO A LA BIBLIOTECA

    Durante el curso pasado        se dinamizaron el material bibliográfico y
audiovisual adquirido en años anteriores que iban enfocados al apoyo a lo
planes de lectura de los centros y a la interculturalidad presente en la zona.
    Se dio a conocer la biblioteca, se planificaron, organizaron y gestionaron
sus recursos creando un espacio específico en la página Web del CEP y un
Blog, vinculado a ella, para facilitar la salida regular    de sus fondos a los
diferentes centros educativos.
    En este curso se pretende continuar este trabajo agilizando el acceso al
material bibliográfico, lúdico y audiovisual a los centros añadiendo el número de
ejemplares de cada libro del que se dispone para facilitar la organización.




                                                                                    60
Recoger, además, las sugerencias del profesorado y los Equipos Directivos
y de Orientación para compartir sus experiencias en el uso de los recursos de
la biblioteca en la práctica docente.
    El deseo es convertir el blog de la biblioteca en un foro de participación, una
plataforma de expresión y debate en la que los centros compartan
experiencias,   aporten    sugerencias,      opiniones,   propuestas   de    mejora,
propuestas de adquisiciones etc. Y conseguir              crear un foro de debate
metodológico que informe de las necesidades reales del trabajo diario en el
aula y de atención al alumnado de la zona y sus peculiaridades, para así
responder de forma más eficaz a las demandas reales de las comunidades
educativas.
    Además se pretende que el profesorado, los Equipos Directivos y              los
equipos de orientación sean mediadores que hagan llegar          los recursos de la
biblioteca a la comunidades educativas de los centro, convirtiéndola en una
herramienta de trabajo cercana, eficaz y útil.
    Añadiremos, también, la intención de comenzar con la creación de un fondo
que sirva para dotar de recursos para la formación continua del profesorado,
de los Equipos Directivos y de la elaboración de los proyectos.

      ASESORAMIENTO            EN      LA      OPERATIVIZACIÓN             DE   LA
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LOS CENTROS

 Justificación de la propuesta
La difícil tarea de la concreción del trabajo por competencias básicas y la
evaluación colegiada de las mismas según regula la normativa […] está
ocasionando que los equipos directivos de los centros y los equipos docentes
soliciten ayuda urgente tanto para liderar el proceso de cambio, en los
primeros, como hacerla efectiva en la práctica docente para los segundos.
Esta demanda llega directamente a los centros de profesores . Prueba de ello
es que el CEP Tenerife Sur-Abona tendrá que gestionar y asesorar para este
curso escolar 2011-2012 18 proyectos de formación en centros de su ámbito
que van orientados a desarrollar el itinerario formativo en “Desarrollo y


                                                                                       61
evaluación de competencias básicas”, convirtiéndose en una de las prioridades
a tratar a la luz de los resultados de las evaluaciones externas y los objetivos
que se ha marcado la administración educativa en cuanto a la reducción del
fracaso escolar se refiere.
Habría que añadir que este proyecto pretende continuar y profundizar en la
labor que el curso pasado ya habían desempeñado las asesorías del CEP
Tenerife Sur-Abona junto con otros profesores y otras profesoras de la zona, a
partir de la constitución de un semniario, y que básicamente se centró en
ofrecer orientaciones y modelos para el diseño de las programaciones de aula.

 Líneas de acción del proyecto de apoyo.
      Diseñar y coordinar un seminario permanente de formación y reflexión
       en torno al diseño de programaciones de aula, diseño de tareas,
       evaluación de competencias básicas, organización y liderazgo escolar
       orientado a
      Apoyar en el asesoramiento a los centros y directivos escolares.
      Divulgar recursos a los equipos docentes y dinamizar la reflexión y el
       diálogo constructivo a través de un blog
      Apoyar en la dinamización y asesoramiento de los proyectos de
       formación en centros.
 Calendario de actuación
  Desde la aprobación del proyecto hasta el mes de mayo de 2012 constando
de un trabajo de 80 a 120 horas.

 El trabajo a realizar
  Consistirá, en su parte presencial, en coordinar y dinamizar reuniones de
trabajo (con una frecuencia de una vez al mes) de investigación y reflexión
generando recursos y estrategias para derivar y responder a las demandas de
los centros. Esto se completará con un horario no presencial de mantenimiento
de un blog especializado en este tema el cual albergará contenidos,
sugerencias, estrategias y promoverá foros e intercambios de experiencias de
aula, de tareas…


                                                                                   62
 Objetivos a evaluar
      Desarrollar y divulgar un modelo consensuado para el diseño de tareas y
      hacer operativa la evaluación de competencias de una forma colegiada.
      Apoyar en el asesoramiento a centros y los proyectos de formación que
      se han presentado.
      Construir un blog que sea un recurso tanto para la formación como para
      la práctica docente.
      Promover la investigación y el intercambio entre el profesorado del
      ámbito.

9.   ACUERDOS    DE   COLABORACIÓN                                        CON
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
      El CEP Tenerife Sur-Abona tiene firmado acuerdos de colaboración con
los Ilmos. Ayuntamientos del ámbito (Arona, Vilaflor, Granadilla de Abona, San
Miguel, Arico) desde el año 2000.

      En estos acuerdos las instituciones firmantes se muestran interesados
en promover conjuntamente actividades para la Formación del Profesorado que
desarrolla su labor en centros ubicados en los Municipios.

      Entre otros aspectos se destaca:

            Realizar cursos de formación para el profesorado de centros
             públicos y privados concertados, ubicados en cada uno de los
             municipios quedando 5 % de las plazas no cubiertas de estos
             cursos para el personal de los Ayuntamientos relacionados con la
             Educación.

            Promover conjuntamente la realización de seminarios, jornadas,
             conferencias y otras actividades con el fin de contribuir a la
             actualización didáctica del profesorado.

            Contribuir a la difusión y publicación de estudios e investigaciones
             realizadas, así como de las experiencias educativas de los
             centros del municipio de carácter innovador.


                                                                                    63
10. EVALUACIÓN
      La evaluación de este Plan de Actividades tendrá en cuenta los objetivos
planteados, las acciones realizadas desde la planificación de actividades y la
valoración de logros y dificultades, así como los cursos, actividades y planes de
formación celebrados.

      El Plan de Actividades estará sujeto a una evaluación y revisión del
Equipo Pedagógico, desde un enfoque formativo que permita el análisis y la
reflexión sobre la práctica con el fin de reorientar aquellos aspectos que se
consideren necesarios.

      La evaluación general del CEP, tal como queda recogido en la
Resolución de 30 de julio de 1996, de la Dirección General de Ordenación e
Innovación, “debe ser una sistematización de las acciones realizadas en el
Centro del Profesorado en función de su programación y han de tenerse en
cuenta los objetivos alcanzados, los no alcanzados, los inconvenientes
encontrados así como cuantas consideraciones permitan la toma de decisiones
y la introducción de cambios en los sucesivos procesos de planificación”.

     Los instrumentos que se utilizarán y aplicarán para la evaluación de este
Plan son los siguientes:

     o Actas de las reuniones del Equipo Pedagógico.

     o Encuestas dirigidas a los miembros del Consejo General y al
        profesorado de los centros educativos (departamentos, ciclos,
        equipos directivos..)

     o Los informes y las memorias de las agrupaciones.

     o Encuestas y demás evaluaciones realizadas en las diferentes
        modalidades de formación.

     En definitiva, la Memoria Final, será el instrumento donde quedará
recogida la evaluación realizada       desde la práctica,      partiendo de la
Programación Anual y para la cual han de tenerse en cuenta: los objetivos


                                                                                    64
planteados en la Programación Anual, las acciones realizadas y una valoración
con expresión del análisis de logros y dificultades y abarcará: evaluación
general, evaluación del Plan de Actividades, valoración de las actuaciones de
asesoramiento, evaluación de las acciones realizadas por el Equipo
Pedagógico y evaluación de otros aspectos incluidos en la Programación
Anual.




ANEXOS

ANEXO I: RECURSOS HUMANOS, ESPACIOS Y HORARIOS

 Recursos humanos:
         Además del Equipo Pedagógico, contamos con una auxiliar de
administración y una subalterna.

         El Equipo Pedagógico se coordina para establecer una permanencia
continua dentro de este horario. Además, el horario individual de las asesorías
está sujeto a la atención directa en los centros asignados, siendo este aspecto
prioritario.

                                     ASESOR/A

                             CANO LÓPEZ, MARÍA JESÚS
                       E-mail: mcanlop@gobiernodecanarias.org
                          Tarde: lunes de 16:00 a 20:00 horas

                            GABRIEL JESÚS CRUZ LEMA




                                                                                  65
E-mail: gajecrulem@gmail.com
                          Tarde: martes de 16:00 a 20:00 horas

                            PEDRO FELIPE DOMÍNGUEZ
                      E-mail: pfeldom@gobiernodecanarias.org
                        Tarde: jueves de 16:00 a 20:00 horas

                           MARÍA JOSÉ CASTRO CASTRO
                      E-mail: mcascasa@gobiernodecanarias.org
                        Tarde: miércoles de 16:00 a 20:00 horas



       La plaza de auxiliar de administración está desempeñada por Dña. Pilar
Montelongo Cabrera; la subalterna es Dña. María Isabel Martín Trancón.




 Espacios
   El CEP cuenta con dos plantas distribuidas de la siguiente forma:

                               PLANTA BAJA
   -   Salón de actos, con una capacidad para ochenta personas y dotado con
       medios audiovisuales.
   -   Archivo donde quedan recogidos todos los expedientes de las
       actividades de formación, así como otros documentos referidos al
       funcionamiento del CEP
   -   Despacho de Administración.
   -   Servidor Medusa.
   -   Reprografía.
   -   Biblioteca.
   -   Aseos.
   -   Aseo de personal de limpieza.
                                  PLANTA ALTA


                                                                                66
-     Aula de informática dotada con 18 equipos informáticos.
   -     Aula 1. Con capacidad para unas 50 personas y dotada de medios
         audiovisuales .
   -     Aula 2.     Con capacidad para 20 personas y dotada de medios
         audiovisuales.
   -     Despacho de Asesorías.
   -     Despacho de Dirección.
   -     Aseos.


 Horario
                                             HORARIO
o De lunes a jueves de 8:00 a 20:00 horas
o Viernes de 8:00 a 14:00 horas.
VACACIONES: del 1 al 31 de agosto.
El horario de los meses de septiembre y julio es de 8:00 a 14:00 horas.

ANEXO II. CENSO DEL PROFESORADO DEL ÁMBITO DEL CEP

                   CENSO DEL PROFESORADO DEL ÁMBITO DEL CEP
    Nº                      CENTRO                      Nº DE PROESORES/AS


     1                    CEIP LA JURADA                       20
     2              CEIP VALLE SAN LORENZO                     39
     3              CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA                    23
     4             CEIP NUESTRA SRA. DE LA LUZ                 22
     5              CEIP. JUAN GARCÍA PÉREZ                    54
     6                     CEIP EL RÍO                          11
     7                 CEIP VILLA DE ARICO                     16
     8                CEIP HERMANO PEDRO                       14
     9                 CPEIPS ECHEYDE III                      83
    10                CEIP VIRGEN DEL PILAR                    13
    11                  CER GRANADILLA**                       18
    12         CEIP ARONA (PARQUE DE LA REINA)                 26
    13                    CEIP EL ROQUE                         8
    14             CEIP SAN MIGUEL ARCÁNGEL                    29
    15                    CEIP BUZANADA                        26
    16                     CEIP ABONA                          32
    17                CEIP CHARCO DEL PINO                     17




                                                                             67
18           CEIP ÓSCAR DOMÍGUEZ            16
   19             CEIP LA ESTRELLA             25
   20         CEIP GRANADILLA DE ABONA         34
   21              CEIP LA PASADA              21
   22              CEIP EL MONTE               31
   23            CEIP ALDEA BLANCA             10
   24          CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ          33
   25        CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS        34
   26           CEIP LOS CRISTIANOS            32
   27           CEIP PÉREZ DE VALERO           36
   28             CEIP LOS ABRIGOS             24
   29            CEIP CABO BLANCO              31
   30     CEIP JUAN BETHENCOURT ALFONSO        32
   31             CEIP EL MÉDANO               32
   32              CEIP EL FRAILE              44
   33            CPEIPS LUTHER KING            112
   34             CEIP LA ESCALONA             7
   35         IES GRANADILLA DE ABONA          124
   36                IES ARICO                 38
   37              IES SAN MIGUEL              45
   38             IES CABO BLANCO              88
   39              IES EL MÉDANO               41
   40             IES MAGALLANES               67
   41             IES LAS GALLETAS             86
   42            IES LOS CARDONES              49
   43                IES GUAZA                 42
   44              IES ICHASAGUA               51
   45            IES LOS CRISTIANOS            70
   46            EOI LOS CRISTIANOS            19
   47   CPDEP THE INGLISH EDUCATIONAL CENTRE   4
   48         EMM GRANADILLA DE ABONA           1
   49          CPDEM WINGATE SCHOOL            25
   50             PC DE GRANADILLA             2
   51                CEE ADEJE                 6
   52               SIES ARONA                 14
   53             CEIP EL MÉDANO II            15
                       TOTAL                         1792



ANEXO III. MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL CEP




                                                            68
Está formado por los coordinadores-as de formación (Jefes de Estudios)
de los centros públicos y concertados de la zona CEP, la Directora del CEP,
que lo preside, y la Secretaria del CEP.

      Las reuniones del Consejo General se celebrarán los jueves, en horario
de 12:30 a 14:00 horas. Se celebrarán tantas reuniones como sean necesarias,
en función de las necesidades que se vayan generando.

      Los coordinadores/as de formación, representantes del CEP en sus
centros, son fundamentales en el desempeño de nuestra labor, ya que nos
ayudan a difundir y dinamizar la información entre el profesorado.

Nuestro Consejo General lo componen los siguientes miembros:

               NOMBRE/APELLIDOS                       CENTRO

           MARIA JOSÉ CASTRO CASTRO                  PRESIDENTE

            MARIA JESÚS CANO LÓPEZ                  SECRETARIA

             PELAYO GONZÁLEZ PÉREZ            CEIP VALLE SAN LORENZO

          CRISTINA MARRERO PRADOS             CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA

             VANESSA GÓMEZ GÓMEZ             CEIP NUESTRA SRA. DE LA LUZ

          ALICIA Mª REYES DE PABLOS            CEIP. JUAN GARCÍA PÉREZ

                                                     CEIP EL RÍO

              A.   TERESA CHICO FLORES
                                                 CEIP VILLA DE ARICO

             JOSÉ LUIS FUMERO GLEZ              CEIP HERMANO PEDRO

            DANIEL LORA HERNÁNDEZ                CPEIPS ECHEYDE III

            CANDELARIA BRITO MARTIN             CEIP VIRGEN DEL PILAR

          CARMEN ALICIA VERA MARRERO              CER GRANADILLA**

             MIRIAM DARIAS RAMOS           CEIP ARONA (PARQUE DE LA REINA)

              BLANCA FUMERO GLEZ                   CEIP EL ROQUE

              ALICIA MELO MÉNDEZ             CEIP SAN MIGUEL ARCÁNGEL




                                                                               69
CARMEN RAMOS CASTILLO                   CEIP BUZANADA

  RICARDO L. RODRIGUEZ RAMÓN                 CEIP ABONA

      ELENA B. MELO TOLEDO               CEIP CHARCO DEL PINO

  ANA B. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ             CEIP ÓSCAR DOMÍGUEZ

   ALICIA ESTHER PÉREZ JORGE               CEIP LA ESTRELLA

      ALEXIS HERRERA JEREZ            CEIP GRANADILLA DE ABONA

   CARMEN D. LEÓN RODRIGUEZ                 CEIP LA PASADA

      NIEVAS ADRIÁN MORA                    CEIP EL MONTE

                                          CEIP ALDEA BLANCA

     IZNAYA PADRÓN PADRÓN               CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ

   ESPERANZA MARTÍNEZ HERAS               CEIP LAS AMÉRICAS

                                         CEIP LOS CRISTIANOS

     FERNANDO AVILA GARCÍA               CEIP PÉREZ DE VALERO

    Mª JOSÉ GONZÁLEZ NEGRÍN                CEIP LOS ABRIGOS

   ANTONIA Mª SUÁREZ MARTIN               CEIP CABO BLANCO

     Mª ELENA NÚÑEZ MARTÍN          CEIP JUAN BETHENCOURT ALFONSO

LUIS DEL CRISTO DEL CASTILLO FDEZ          CEIP EL MÉDANO

  RICARDO CUBAS MONTELONGO                  CEIP EL FRAILE

                                          CPEIPS LUTHER KING

                                          CEIP LA ESCALONA

    CARMEN N. MELO RODRÍGUZ            IES GRANADILLA DE ABONA

     PEDRO LORENZO ACOSTA                     IES ARICO

    ELENA Mª TOLEDO TOLEDO                 IES SAN MIGUEL

     LUIS E. GARCÍA SÁNCHEZ                IES CABO BLANCO

     ISRAEL GARCÍA ALONSO                   IES EL MÉDANO




                                                                    70
JOSÉ RAMÓN PIÑERO ORTEGA           IES MAGALLANES

           MONTSERRAT GÁLVEZ SÁNCHEZ         IES LAS GALLETAS

           ALEJANDRA GARCÍA MARRERO          IES LOS CARDONES

           JOSÉ LUIS ZAMORA DELGADO               IES GUAZA

            ROSENDO FUMERO FUMERO               IES ICHASAGUA

           Mª LOURDES GONZÁLEZ DARIAS       IES LOS CRISTIANOS

                CARLOS D. MARTÍN            EOI OS CRISTIANOS

            TRINIDAD MUÑOZ GARRIGA               SIES ARONA

             YAIZA GONZÁLEZ GARCÍA              CEIP LA JURADA

           PATRICIA TOLRDO HERNÁNDEZ              CEE ADEJE

            CANDELARIA CHÁVEZ COELLO        CEIP MONTAÑA PELADA




ANEXO IV: ASESORÍAS DE REFERENCIA PARA LOS CENTROS DEL
ÁMBITO DEL CEP

   CÓDIGO DEL                      CENTR0               ASESOR/A DE
     CENTRO                                             REFERENCIA
38007798               CEIP HERMANO PEDRO
38007932               CEIP GRANADILLA DE
                       ABONA
38008614               CEIP EL FRAILE
38010384               CEIP PLAYA DE LAS
                       AMÉRICAS
                                                   MARÍA JOSÉ CASTRO
38010402               CEIP EL MÉDANO
                                                        CASTRO
38010475               CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ
38010645               CEIP LOS CRISTIANOS
38010712               IES LOS CRISTIANOS
38011030               CPEIPS LUTHER KING SUR
38011844               IES LAS GALLETAS
38015187               IES GUAZA


                                                                       71
38015254   IES CABO BLANCO
38015436   CEIP LA JURADA
38015400   CEIP ARONA (PARQUE LA
           REINA)
38010906   CPEI TRICICLO
38000299   CEIP NUESTRA SEÑORA DE
           LA LUZ
38000469   CEIP VALLE SAN LORENZO
38004840   CEIP JUAN BETHENCOURT
           ALFONSO
38007762   CEIP LA ESCALONA
38008781   CEIP CHAYOFA-LA
           CAMELLA
38009059   CEIP EL ROQUE
38010657   CEIP LA PASASDA
                                    MARÍA JESÚS CANO
38011042   CPEIPS ECHEYDE III
                                         LÓPEZ
38011765   CEIP LA ESTRELLA
38011868   IES ARICO
38015412   SIES ARONA
38702601   CER GRANADILLA DE
           ABONA
38001231   CEIP SAN BENITO
38001243   CEIP NUESTRA SEÑORA
           DEL BUEN VIAJE


38000263   CEIP VILLA DE ARICO
38000354   CEIP EL RÍO
38000366   CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ
38000378   CEIP BUZANADA
38000421   CEIP PÉREZ VALERO
39001280   CEIP VIRGEN DEL PILAR
38000330   CEIP VIRGEN DE FÁTIMA
38001395   CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ   GABRIEL JESÚS CRUZ
38008560   CEIP ABONA                     LEMA
38015643   CEIP MONTAÑA PELADA
38009965   CEIP EL MONTE
38009448   CPDEM WINGATE SCHOOL
38001361   CEIP FROILÁN HERNÁNDEZ
           GONZÁLEZ
38011169   EOI LOS CRISTIANOS

38000408   CEIP CABO BLANCO
38001267   CEIP CHARCO DEL PINO
38004773   CEIP ALDEA BLANCA          PEDRO FELIPE


                                                         72
38004815             CEIP SAN MIGUEL                  DOMÍNGUEZ
38008146             CEIP LOS ABRIGOS
38010967             IES MAGALLANES
38011315             IES GRANADILLA DE
                     ABONA
38015175             IES LOS CARDONES
38015217             IES SAN MIGUEL
38015382             IES LOS CRISTIANOS II
                     (ICHASAGUA)
38015394             IES EL MÉDANO
38015230             CEEE ADEJE




ANEXO V. MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL CEP

                MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN


            NOMBRE                           ÓRGANO REPRESENTADO


   D. Juan Antonio Brito Galindo                   DGOIPE-TF



   D. Bernardo Manzano Pablos                     Inspección TFE



  Doña María José Castro Castro                 Directora del CEP




                                                                    73
Secretaria
   Dña. María Jesús Cano López

                                                  Asesor CEP
    D. Gabriel Jesús Cruz Lema
                                       Representante del Equipo Pedagógico

                                                    Asesor CEP
     D. Pedro Felipe Dominguez
                                     Representante del Equipo Pedagógico

                                      Representante del Personal Laboral del
    Doña Isabel Martín Trancón
                                                      CEP

   Doña Candelaria Chávez Coello           CEIP MONTAÑA PELADA


Doña Carmen Dolores León Rodríguez              CEIP LA PASADA


  Doña Montserrat Gálvez Sánchez              IES LAS GALLETAS


    Don Luis E. García Sánchez                 IES CABO BLANCO


   Don José Ramón Piñero Ortega                IES MAGALLANES


  Doña Alejandra García Marrero               IES LOS CARDONES


    Doña Oneida Luís Henríquez                        EOEP

   Don Cristo Sánchez Hernández
                                               IES MAGALLANES


   Doña Edelweiss Monreal Díaz                  CEIP BUZANADA




ANEXO VI. CÁTALOGO DE ACCIONES PUNTUALES DINAMIZADAS POR
EL CEP




                                                                               74
¿Qué son?
   1. Una acción puntual es una charla o taller formativo que se imparte a un grupo de
       profesores de un centro, o a todo el claustro, cuyo objetivo es dar respuesta a una
       demanda concreta de formación.
   2. Su duración es mínimo tres horas.
   3. Nunca certifican los asistentes, sólo el ponente.


¿Cómo se gestionan?
1. Todas las acciones puntuales deben ser tramitadas por el CEP una semana antes de su
realización. Para ello necesitamos los siguientes datos del ponente:

      Nombre y dirección particular.
      Teléfono y correo electrónico.
      Situación fiscal: si es trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia (a efectos de su
       retención fiscal)
      En caso de trabajar para una empresa se aportará el CIF de la misma.
      En caso de ser trabajador por cuenta propia, se le pedirá que entregue una factura
       especificando la actividad y lo librado.
      En caso de ser funcionario o trabajar en otro régimen para la administración pública,
       se rellenará la declaración jurada correspondiente.

   -   Es muy importante que se entregue fotocopia del DNI del ponente, que se
       adjuntará a la documentación presentada.
   -   Se debe hacer un control de firmas de los asistentes (en la página web del CEP:
       http://www.ceptenerifesurabona.es/ el PERF-05), cuyo original se entregará al
       asesor/a del CEP correspondiente, quedándose copia el Coordinador de Formación
       del centro, a fin de que lo incluya en su memoria final.


¿Cómo se pagan?
   1. Las acciones puntuales de formación en los centros educativos del ámbito del CEP
      son pagadas por éste directamente al ponente.
   2. El ponente pasará por el CEP para firmar la documentación y. entregar al asesor/a la
      hoja de asistencia (PERF-05) del profesorado asistente a la acción puntual.




                                                                                                  75
¿Cómo se tramita una acción puntual?

       Una vez se recoge la demanda del claustro, a poder ser con fecha y horario cerrado, y
       un listado de personas interesadas, se hará llegar al asesor/a del CEP Tenerife Sur-
       Abona.
       Él/la asesor/a confirmará la intervención.
       La acción puntual se realizará en la fecha acordada. La persona responsable de la
       formación en el centro, organizará y controlará la asistencia y evaluación de la
       actividad.




       ACCIONES PUNTUALES


  ACCIONES PUNTUALES A REALIZAR EN LOS CENTROS QUE LO DEMANDEN
DURACIÓN: 3 HORAS
TÍTULO DE LA ACCIÓN PUNTUAL:
       PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA: USO EDUCATIVO
OBJETIVOS
    1. Conocer los componentes, la instalación y las herramientas principales de la pizarra.
     2. Conocer los usos metodológicos de la pizarra.
     3. Conocer cómo emplear la pizarra en las diferentes áreas.
CONTENIDOS
  1. La pizarra digital. Componentes. Recomendaciones de uso.
   2. Presentación y uso educativo del software de la pizarra.
   3. Propuestas metodológicas de utilización de la pizarra.
            EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO EN LA LOE

OBJETIVOS
   1. Establecer un modelo organizativo en el centro, a través de trabajo en equipo que
      favorezca el diseño de proyectos multidisciplinares que incorporen la adquisición
      de las competencias básicas por parte del alumnado, que se ajusten a las
      características del entorno social y cultural del centro, y que integren la
      corresponsabilidad de las familias en el proceso de aprendizaje del alumnado.
   2. Valorar la importancia del Proyecto Educativo de Centro y resto de documentos
      institucionales.
   3. Diseñar un Proyecto Educativo de Centro.
CONTENIDOS




                                                                                               76
1. El Proyecto Educativo de Centro: funciones, elementos y fuentes.
    2. Otros documentos institucionales del centro según la LOE: proyecto de gestión,
       normas de organización y funcionamiento y programación general anual.
    3. PEC y Competencias Básicas. Concreción de las CCBB en el currículo.
    4. Modelos de organización de centro.
    5. Compromisos de la comunidad educativa: familias, profesorado, alumnado, …
                        FORMACIÓN INICIAL MEDUSA
OBJETIVOS:
   1. Promover la adquisición de los conocimientos y destrezas en nuevas tecnologías
       relacionados con las tareas de gestión.
   2. Promover la adquisición de destrezas y conocimientos relacionados con el uso de la
       Red Medusa y el servidor del centro
CONTENIDOS
   1. Elementos que componen la red medusa de un centro. Nociones básicas sobre su
      funcionamiento: servidor, equipos de aula, administración, biblioteca, WIFI…
   2. Grupos de usuarios y perfiles.
      3. Acceso inicial a un ordenador de la Red Medusa: interfaz, cambio de
          contraseña, etc.
      4. El escritorio personalizado del usuario y su uso
      5. Zonas de acceso según el perfil del usuario: Mis Documentos, Zona Compartida,
          Zona de Unidad de Red Genérica, Zona de Usuarios, Zona de Seguridad.
   ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
                  COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS:
   1. Propiciar un cambio en los modelos organizativos de los centros, a través de la
       apuesta del profesorado por el trabajo en equipo.
   2. Tomar conciencia de los cambios metodológicos que comportan la introducción de
       las CCBB en el aprendizaje.
   3. Emplear estrategias metodológicas orientadas hacia la consecución de las
       Competencias Básicas por parte del alumnado.
   4. Crear, aplicar y evaluar tareas centradas en las Competencias Básicas.
CONTENIDOS:
    1. Introducción a las competencias básicas: análisis del currículo real.
    2. Estrategias metodológicos y organizativas para el desarrollo de las Competencias
   Básicas: Trabajo abierto, motivación, medio, creatividad, mapa conceptual y adaptación
   curricular.
    3. Contextualización de la metodología a las características del alumnado, los
   objetivos y las características de los contenidos.
    4. Diseño y aplicación de tareas en el aula para el desarrollo de todas las
   Competencias Básicas.
    5. Experiencias.
           LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS:
   1. Aplicar el concepto de evaluación en el nuevo marco legislativo.




                                                                                            77
2. Diseñar y desarrollar estrategias para la evaluación de las competencias básicas.
   3. Aplicar los instrumentos necesarios para la evaluación de competencias según la
  etapa educativa.
   4. Contextualizar la evaluación en distintas realidades y entornos educativos.
CONTENIDOS:
  1. Contenidos previos implicados en la evaluación de competencias.
  2. Diseño y elaboración de actividades, tareas y proyectos para la evaluación de las
      competencias básicas.
  3. ¿Cómo reconocer tareas auténticas? Diferentes tipos de evaluación.
  4. Metodologías para el desarrollo y evaluación de competencias.
  5. Instrumentos de evaluación de procesos y productos. Indicadores de evaluación.
             PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS BÁSICAS
OBJETIVOS:
    1. Propiciar un cambio en los modelos organizativos de los centros, a través de la
   apuesta del profesorado por el trabajo en equipo.
    2. Tomar conciencia de los cambios metodológicos que comportan la introducción de
   las CCBB en el aprendizaje.
    3. Reflejar en la programación didáctica el aprendizaje por competencias.
    4. Conocer la estructura y elementos de las unidades didácticas atendiendo a las
   Competencias Básicas.
CONTENIDOS:
    5. El Proyecto Educativo de Centro y las Competencias Básicas: contexto y concreción
   de los currículos.
    6. Características y elementos de las programaciones y unidades didácticas.
    7. Modelos de programación.
    8. Estructura y elementos de las tareas y proyectos.
    9. Integración de la metodología y la evaluación de las Competencias Básicas.
    10. Experiencias de trabajo.


                       LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
OBJETIVOS:
   1. Conocer y analizar la contribución de las competencias básicas al área de
          matemáticas.
   2. Plantear y analizar situaciones concretas de aprendizaje matemático utilizando
          diversos materiales y recursos.
   3. Ofrecer al profesorado estrategias y recursos para trabajar las matemáticas
          desde la realidad del aula.
   4. Poner en práctica procesos de razonamiento que lleven a la búsqueda de información
          y a la solución de problemas.
   5. Aplicar los criterios de evaluación del proceso de aprendizaje a las situaciones
          cotidianas del aula utilizando diversos instrumentos y comprobando el grado de
          desarrollo de la competencia matemática.
CONTENIDOS:
   1. El área de matemáticas en el currículo de la Comunidad Autónoma de Canarias.
   2. Situaciones y tareas de aprendizaje que facilitan el desarrollo de la competencia



                                                                                           78
matemática.
    3. Conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos: número, medidas,
       símbolos, elementos geométricos, tratamiento de la información, azar y
       probabilidad etc en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
    4. La resolución de problemas como eje vertebrador de los bloques de contenido del
       área de matemáticas
   5. La evaluación de la competencia matemática.
                       LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
   OBJETIVOS:
   1. Proporcionar formación y perfeccionamiento al profesorado en competencias
      básicas, particularmente en la competencia lingüística
   2. Proponer estrategias prácticas para el desarrollo metodológico de la competencia
      lingüística.
   3. Favorecer el trabajo cooperativo como medio de desarrollo de la competencia
      lingüística en los currículos de primaria y secundaria.

   CONTENIDOS:
   1. La competencia lingüística dentro de las competencias básicas.
   2. ¿Cómo trabajar la competencia lingüística en los currículos de primaria y
      secundaria?
   3. Propuestas didácticas.


                  CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN ESCOLAR
OBJETIVOS:
   1. Dotar al profesorado de estrategias de aula, que permitan reducir el grado de
      tensión de los alumnos dentro del aula y del centro escolar.
   2. Introducir la mediación escolar y familiar como herramienta para intervenir en los
      conflictos.
   3. Desarrollar estrategias docentes que favorezcan la convivencia en la clase.
   4. Conocer técnicas de comunicación interpersonal (verbales y no verbales) útiles para
      el trato directo con alumnado conflictivo.
   5. Desarrollar iniciativas organizativas que mejoran la convivencia.
   6. Identificar conductas disruptivas frente a otro tipo de conductas.
CONTENIDOS:
   1. El conflicto.
      a. Definición y fases.
      b. Proyecto de resolución pacífica de los conflictos.
   2. Habilidades sociales para resolución de los conflictos en el ámbito escolar.
   3. Casos prácticos de resolución de conflictos en el centro escolar.
   4. Mediación escolar y familiar.
      a. Proceso, metodología y técnicas.
      b. Casos prácticos de mediación escolar.


                             DINÁMICAS DE GRUPO



                                                                                            79
OBJETIVOS:
   1. Conocer el potencial de la dinámica de grupo en la práctica docente y relaciones
      entre profesionales.
   2. Incentivar el trabajo cooperativo en los centros.
   3. Mejorar la convivencia en los centros a través de la dinámica grupal.
CONTENIDOS:
   1. Concepto de dinámica grupal.
   2. Modelos y características de la dinámica grupal.
   3. Prácticas de dinámicas de grupo.
                            LA INTERCULTURALIDAD
OBJETIVOS:
   1. Facilitar la tarea docente en contextos multiculturales.
   2. Ayudar al profesorado en el diseño y adaptación de recursos así como en la
      aplicación de diferentes estrategias metodológicas
   3. Desarrollar estrategias que favorezcan la plena integración de todo el alumnado,
      enriqueciendo al conjunto de la comunidad educativa.
CONTENIDOS:
   1. La relación entre las diferentes culturas y su influencia en el desarrollo de la
      identidad individual y colectiva.
   2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje
   3. La superación de la barrera idiomática como primer paso a la integración.



      TRABAJAR DE FORMA CREATIVA EN LA CLASE DE INGLÉS
OBJETIVOS:
   1. Conocer y utilizar estrategias y recursos lúdicos y novedosos.
   2. Propiciar entre el profesorado asistente el intercambio de ideas, experiencias y
      materiales.
   3. Fomentar el uso de la lengua inglesa como vehículo de comunicación.
CONTENIDOS:
   1. Recursos lúdicos y manuales para la clase de inglés (juegos, canciones, lectura de
      cuentos…).
   2. Intercambio de experiencias metodológicas.
   3. Teatro en la clase de inglés.


            LA DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA
OBJETIVOS:
   1. Ofrecer estrategias para generalizar el uso de la biblioteca como recurso
      educativo.
   2. Implicación de los departamentos y del profesorado en la mejora de la biblioteca
      del centro.
CONTENIDOS:
   2. Ordenar y usar la biblioteca según nuestras necesidades.
   3. Estrategias para conseguir que la biblioteca sea un lugar que fomente la curiosidad
      y el gusto por el conocimiento en el alumnado.



                                                                                            80
4. Planificamos las actividades de nuestra biblioteca durante el curso escolar.
          LA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
OBJETIVOS:
   1. Establecer un modelo organizativo en el centro educativo a través del trabajo en
      equipo que favorezca el diseño y desarrollo de la Propuesta Pedagógica en el
      Segundo Ciclo de Educación Infantil.
CONTENIDOS:
   1. El Decreto del Currículo de Educación Infantil: La Propuesta Pedagógica.
   2. Los elementos de la Propuesta Pedagógica.
   3. Dinámicas de trabajo para la elaboración conjunta de la Propuesta Pedagógica.




ANEXO VII. CENTROS DEL ÁMBITO DEL CEP QUE PARTICIPAN EN
REDES EDUCATIVAS

     RED CANARIA DEL                                                      RED CANARIA DE
                                                     RED CANARIA DE
       PROYECTO DE        RED CANARIA DE ESCULAS                        CENTROS EDUCATIVOS
                                                        ESCUELAS
       INNOVACIÓN         PROMOTORAS DE SALUD                                PARA LA
                                                       SOLIDARIAS
    EDUCATIVA “GLOBE”                                                     SOSTENIBILIDAD

1     CEIP GRANADILLA     CEIP ABONA                 IES ARICO         CEIP GRANADILLA DE
      DE ABONA                                                         ABONA
2     CEIP LA PASADA      CEIP EL MÉDANO             IES EL MÉDANO     CEIP LA PASADA
3     IES LOS             CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ     IES GUAZA         IES CABO BLANCO
      CRISTIANOS
4                         CEIP LA PASADA             IES LOS           IES EL MÉDANO
                                                     CARDONES
5                         CEIP LA JURADA             IES MAGALLANES    IES MAGALLANES
6                         CEIP GRANADILLA DE         IES CABO BLANCO   IES LOS CRISTIANOS
                          ABONA
7                         CEIP ALDEA BLANCA          IES LOS           IES LOS CRISTINAOS II
                                                     CRISTIANOS
8                         CEIP EL MONTE              CEIP LA PASADA
9                         CEIP LA ESTRELLA
10                        IES EL MÉDANO
11                        IES MAGALLANES
12                        IES GRANADILLA DE ABONA
13                        IES CABO BLANCO
14                        CEIP CHAYOFA-LA



                                                                                               81
CAMELLA
15                                  CEIP PÉREZ VALERO


16                                  CEIP PLAYA DE LAS
                                    AMÉRICAS
17                                  CEIP BUZANADA
18                                  CEIP EL FRAILE
19                                  CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ
20                                  CEIP ARONA-PARQUE LA
                                    REINA
21                                  CEIP CABO BLANCO
22                                  IES LAS GALLETAS
23                                  IES LOS CRISTIANOS II
24                                  IES LOS CRISTIANOS
25                                  IES GUAZA




ANEXO VIII. RELACIÓN DE CENTROS ADSCRITOS AL CEP

           CENTROS ADSCRITOS AL CEP TENERIFE SUR-ABONA
                 MUNICIPIO GRANADILLA DE ABONA
                                                                                                                                  Tipo de
 Código    C.E.C.    Denominación         Dirección              Localidad        C.P.   Teléfonos    Fax          Email
                                                                                                                                  Centro
                                                                                                              38008560@gobi
                                                                                         922-        922-     ernodecanarias.
38008560   CEIP      ABONA          C/ LA OROTAVA, 10      SAN ISIDRO            38611   391681      391681   org                Docente
                                                                                                              38015643@gobi
                                                                                         922-                 ernodecanarias.
38015643   CEIP      EL MÉDANO II                          EL MÉDANO             38611   179585               org                dOCENTE
                                                                                                              38015438@gobi
                                    AVDA. LA                                                                  ernodecanarias.
38015436   CEIP      LA JURADA      CONSTITUCIIÓN, 9       SAN ISIDRO            38611                        org                Docente
                                                                                                              38702515@gobi
           E.O.E.P                  C/. MARÍA DE LAS                                     922-        922-     ernodecanarias.    No
38702515   .         ABONA          CASAS, 1               GRANADILLA DE ABONA   38600   772751      772751   org                Docente
                                                                                                              38001267@gobi
                     CHARCO DEL                                                          922-        922-     ernodecanarias.
38001267   CEIP      PINO           C/. CHARCAY, S/N       CHARCO DEL PINO       38595   770359      770359   org                Docente
                                                                                                              38001292@gobi
                                                                                         922-        922-     ernodecanarias.
38001292   CEIP      EL DESIERTO    CUEVA GACHA, S/N       EL DESIERTO           38616   772432      772432   org                Docente
                                                                                                              38010402@gobi
                                                                                         922-        922-     ernodecanarias.
38010402   CEIP      EL MÉDANO      URB. EL CABEZO, S/N    EL MÉDANO             38612   177008      177008   org                Docente
                                                                                         666-
                                                                                         469167                38015394@gob
                                                                                         666-                 iernodecanarias.
38015394   IES       EL MÉDANO      URB. LOS MARTINES      EL MÉDANO             38612   482401               org                Docente
                     FROILÁN                                                                                  38001361@gobi
                     HERNÁNDEZ                                                           922-        922-     ernodecanarias.
38001361   CEIP      GONZÁLEZ       C/. VELÁZQUEZ, S/N     EL SALTO              38617   772707      772707   org                Docente
                                                                                                              38007932@gobi
                     GRANADILLA     CTRA. SAN MIGUEL,                                    922-        922-     ernodecanarias.
38007932   CEIP      DE ABONA       S/N                    GRANADILLA DE ABONA   38600   771351      771351   org                Docente
                                                                                                              38702601@gobi
                     GRANADILLA     CTRA. GRAL. LOS                                      922-        922-     ernodecanarias.    No
38702601   CER       DE ABONA       BLANQUITOS, S/N        SAN ISIDRO            38616   773410      773153   org                Docente
                     GRANADILLA                                                          922-        922-     granadilla.emusi
38011388   EMM       DE ABONA       C/. ISAAC DE VEGA, 7   GRANADILLA DE ABONA   38600   772804      526102   ca@cabtfe.es       Docente




                                                                                                                                            82
922-
                                                                                                       770407               38011315@gobi
                       GRANADILLA       AVDA. MENCEY DE                                                922-       922-      ernodecanarias.
38011315   IES         DE ABONA         ABONA, S/N                 GRANADILLA DE ABONA      38600      770529     770267    org                  Docente
                                                                                                                            38710006@gobi
                       GRANADILLA       C/. SANTO DOMINGO                                              922-       922-      ernodecanarias.      No
38710006   TJ          DE ABONA         DE GUZMÁN, 17              GRANADILLA DE ABONA      38600      772698     772698    org                  Docente
                                                                                                       922-
                                                                                                       391313               38001395@gobi
                       JUAN GARCÍA                                                                     922-       922-      ernodecanarias.
38001395   CEIP        PÉREZ            C/. JUAN XXIII, S/N        SAN ISIDRO               38611      391583     392152    org                  Docente
                                                                                                       922-
                                                                                                       772017               38010657@gobi
                                        C/. LA PASADA, S/N (LA                                         922-       922-      ernodecanarias.
38010657   CEIP        LA PASADA        PASADA)                    GRANADILLA DE ABONA      38600      772111     772017    org                  Docente
                                                                                                                            38008146@gobi
                                                                                                       922-       922-      ernodecanarias.
38008146   CEIP        LOS ABRIGOS      C/. LA LAPA, S/N           LOS ABRIGOS              38639      170252     170252    org                  Docente
                                                                                                       922-
                                                                                                       393074               38015175@gobi
                       LOS                                                                             922-       922-      ernodecanarias.
38015175   IES         CARDONES         LOS CARDONES               SAN ISIDRO               38611      392656     393077    org                  Docente
                                                                                                       922-
                                                                                                       390096               38010967@gobi
                                                                                                       922-       922-      ernodecanarias.
38010967   IES         MAGALLANES       C/ .BENCHOMO, S/N          SAN ISIDRO               38611      390320     391280    org                  Docente
                       NUESTRA                                                                                              38001243@gobi
                       SEÑORA DEL                                                                      922-       922-      ernodecanarias.
38001243   CEIP        BUEN VIAJE       C/. BUEN VIAJE, S/N        CRUZ DE TEA              38616      772264     772264    org                  Docente


                                                                                                                            38001231@gobi
                                                                                                       922-       922-      ernodecanarias.
38001231   CEIP        SAN BENITO       CTRA. GENERAL              LOS BLANQUITOS           38616      773153     773153    org                  Docente


                                                                                                       922-
                                                                                                       391005               38702519@gobi        No
           C.PROF      TENERIFE         1ª TRANSVERSAL A                                               922-       922-      ernodecanarias.      Docente
38702519   ES.         SUR - ABONA      GONZÁLEZ RIVAS, S/N        SAN ISIDRO               38611      391004     394129    org

                                                                                                                                                 Docente
                                                                                                                            38001280@gobi
                       VIRGEN DEL       CTRA. DE LAS VEGAS,                                            922-       922-      ernodecanarias.
38001280   CEIP        PILAR            S/N                        CHIMICHE                 38594      777165     777165    org




                                                           MUNICIPIO ARICO
           C.E.C                                                                                                                                    Tipo de
 Código                  Denominación               Dirección           Localidad     C.P.           Teléfonos    Fax             Email
             .                                                                                                                                      Centro
                                             C/. EL VISO, S/N         LOS                           922-768392   922-      38011868@gobierno
38011868   IES        ARICO                  (TEGUEDITE)              GAVILANES     38589           922-768399   768384    decanarias.org          Docente
                                                                                                                 922-      38000354@gobierno
38000354   CEIP       EL RÍO                 C/. LAS FLORES, S/N      EL RÍO        38593           922-160151   160151    decanarias.org          Docente
                      NUESTRA SEÑORA                                                                             922-      38000299@gobierno
38000299   CEIP       DE LA LUZ              LA DEGOLLADA, 17         ARICO VIEJO   38589           922-768131   768582    decanarias.org          Docente
                                                                      VILLA DE                                   922-      38000263@gobierno
38000263   CEIP       VILLA DE ARICO         C/. EL CARMEN, 2         ARICO         38580           922-768080   768080    decanarias.org          Docente
                                                                      PORÍS DE                                   922-      38000330@gobierno
38000330   CEIP       VIRGEN DE FÁTIMA       VILLA DE ARICO, 4        ABONA         38588           922-706011   706011    decanarias.org          Docente

                                                       MUNICIPIO ARONA
                                                                                                                                                   Tipo de
 Código     C.E.C.      Denominación             Dirección             Localidad      C.P.           Telefonos     Fax            Email
                                                                                                                                                   Centro
                                         C/. LOS SABANDEÑOS,        LOS                                          922-      38702656@gobierno       No
38702656   E.O.E.P.    ARONA             S/N                        CRISTIANOS      38650           922-788858   788858    decanarias.org          Docente
                                         C/ GENERAL FRANCO          LOS                                          922-      choicastro@hotmail.c
38011820   EMM         ARONA             S/N                        CRISTIANOS      38650           922-757006   791758    om                      Docente
                       ARONA
                       (PARQUE LA        ZONA B1 - PARCELA 10
38015400   CEIP        REINA)            - CHO II GUAZA             CHO             38627           600-979426                                     Docente
                                                                                                                 922-      38000378@gobierno
38000378   CEIP        BUZANADA          C/. ADOBE Nº 7             BUZANADA        38626           922-765576   765698    decanarias.org          Docente
                                                                                                                 922-      38000408@gobierno
38000408   CEIP        CABO BLANCO       C/. ABRIGAÑO, 2            CABO BLANCO     38626           922-720453   721112    decanarias.org          Docente
                                                                                                    922-720494   922-      38015254@gobierno
38015254   IES         CABO BLANCO       C/. ALBARIZA, 37           CABO BLANCO     38626           607-674034   720782    decanarias.org          Docente
                                                                                                                 922-      38008781@gobierno
38008781   CEIP        CHAYOFA           EL RELINCHÓN, S/N          LA CAMELLA      38627           922-720817   721223    decanarias.org          Docente
                                                                    VALLE DE SAN                    922-720919   922-      secretariaE3@colegi
38011042   CPEIPS      ECHEYDE III       LOS VIVITOS, S/N           LORENZO         38626           922-720261   720568    oecheyde.com            Docente
                                         AVDA. ISLAS CANARIAS,                                                   922-      38008614@gobierno
38008614   CEIP        EL FRAILE         S/N                        LAS GALLETAS    38631           922-785220   785220    decanarias.org          Docente
                                         CARRETERA GENERAL
                                         EL VALLE-LAS                                               922-169259   922-      38015187@gobierno
38015187   IES         GUAZA             GALLETAS                   GUAZA           38627           922-169352   169421    decanarias.org          Docente
                                         PLAN PARCIAL                                                            922-      38011765@gobierno
38011765   CEIP        LA ESTRELLA       ESTRELLA MAR AZUL,         LAS GALLETAS    38631           922-731991   731991    decanarias.org          Docente




                                                                                                                                                              83
42 A

                                      C/. BERENICE, 3. URB.                           922-733804   922-      38011844@gobierno
38011844   IES       LAS GALLETAS     LA ESTRELLA             LAS GALLETAS   38631    922-732499   784438    decanarias.org         Docente
                     LOS                                      LOS                                  922-      38010645@gobierno
38010645   CEIP      CRISTIANOS       C/. PIZCA, 2            CRISTIANOS     38650    922-790161   751850    decanarias.org         Docente
                     LOS              C/. HERMANO PEDRO       LOS                                  922-      38011169@gobierno
38011169   EOI       CRISTIANOS       DE BETHENCOURT, 15      CRISTIANOS     38650    922-797373   753600    decanarias.org         Docente
                     LOS                                      LOS                     922-797857   922-      38010712@gobierno
38010712   IES       CRISTIANOS       C/. PORTAZGO, 1         CRISTIANOS     38650    922-752128   794204    decanarias.org         Docente
                                      PARCELA 01 -
                     LOS              MANZANA 21- EL          LOS                     922-796505   922-      38015382@gobierno
38015382   IES       CRISTIANOS II    MOJÓN                   CRISTIANOS     38650    922-793326   793326    decanarias.org         Docente
                     LUIS ÁLVAREZ     AVDA. PRÍNCIPE                                               922-      38010475@gobierno
38010475   CEIP      CRUZ             FELIPE, 24              LAS GALLETAS   38631    922-785233   785706    decanarias.org         Docente
                     ÓSCAR            C/. JOSÉ A. TAVÍO                                            922-      38000366@gobierno
38000366   CEIP      DOMÍNGUEZ        AFONSO, 8               ARONA          38640    922-725724   725724    decanarias.org         Docente
                                      C/. LOS SABANDEÑOS,     LOS                                  922-      38000421@gobierno
38000421   CEIP      PÉREZ VALERO     S/N                     CRISTIANOS     38650    922-790803   797363    decanarias.org         Docente
                     PLAYA LAS        C/. ARQUITECTO          PLAYA DE LAS                         922-      38010384@gobierno
38010384   CEIP      AMÉRICAS         GÓMEZ CUESTA, S/N       AMÉRICAS       38660    922-750463   798645    decanarias.org         Docente
                                      CTRA. GENERAL SUR,                                           922-      yaizza11@hotmail.co
38010906   CPEI      TRICICLO         S/N                     CHAYOFA        38627    922-720828   720828    m                      Docente
                     VALLE SAN                                VALLE DE SAN            922-767012   922-      38000469@gobierno
38000469   CEIP      LORENZO          C/. COLEGIO, 20         LORENZO        38626    922-765162   767016    decanarias.org         Docente
                                      C/. JOSÉ A. TAVÍO
38015412   SIES      EN ARONA         AFONSO, 8               ARONA          38640     650244048

                     WINGATE          MIRADOR DE LAS                                               922-      theoffice@wingatesc
38009448   CPDEM     SCHOOL           CUMBRITAS, 10           CABO BLANCO    38626    922-720102   721263    hool.com               Docente




                                             MUNICIPIO SAN MIGUEL
                                                                                                                                    Tipo de
 Código     C.E.C.     Denominación           Dirección         Localidad      C.P.    Teléfonos     Fax            Email
                                                                                                                                    Centro
                                         HERMANO PEDRO,                               922-167156   922-      38004773@gobierno
38004773   CEIP      ALDEA BLANCA        10                   ALDEA BLANCA   38628    922-167133   167133    decanarias.org         Docente
                                                              EL MONTE O                           922-      38009965@gobierno
38009965   CEIP      EL MONTE            C/. PIZARRO, 5       GUARGACHO      38639    922-732623   732623    decanarias.org         Docente
                                                                                                   922-      38009059@gobierno
38009059   CEIP      EL ROQUE            LA CALZADA, 54       EL ROQUE       38629    922-167156   700552    decanarias.org         Docente
                     JUAN
                     BETHENCOURT         CTRA. GENERAL LOS                            922-700601   922-      38004840@gobierno
38004840   CEIP      ALFONSO             ABRIGOS, S/N         LAS ZOCAS      38628    922-167780   700601    decanarias.org         Docente
                                                                                                   922-      colegiosur@lutherkin
38011030   CPEIPS    LUTHER KING SUR     HERMANO PEDRO, 7     ALDEA BLANCA   38628    922-167141   167354    g.com                  Docente
                                         C/. OBISPO PÉREZ                                          922-      38004815@gobierno
38004815   CEIP      SAN MIGUEL          CÁCERES, 28          SAN MIGUEL     38620    922-700007   700007    decanarias.org         Docente
                                         CARRETERA
                                         GENERAL A LOS                                922-167896   922-      38015217@gobierno
38015217   IES       SAN MIGUEL          ABRIGOS S/N          LAS ZOCAS      38628    666-522021   167425    decanarias.org         Docente
                                         C/. INOCENCIA
                     SAN MIGUEL-         TORRES AFONSO,                                            922-      38705502@gobierno      No
38705502   CER       VILAFLOR            36-1º                LAS ZOCAS      38620    922-700552   700552    decanarias.org         Docente
                                                              EL MONTE O                           9227856   38015230@gobierno
38015230   CEEE      ADEJE               C/. PIZARRO, 5       GUARGACHO      38639    922-783215        61   decanarias.org         Docente
                     THE ENGLISH
                     EDUCATIONAL
                     CENTRE OF                                                                     922-      englishedcentre@arr
38011480   CPDEP     TENERIFE            SAN BLAS             LAS CHAFIRAS   38639    922-738638   738638    akis.es                Docente

                                               MUNICIPIO VILAFLOR
                                                                                                                                    Tipo de
 Código     C.E.C.    Denominación           Dirección          Localidad      C.P.    Teléfonos     Fax            Email
                                                                                                                                    Centro
                     HERMANO                                                                       922-      38007798@gobierno
38007798   CEIP      PEDRO            C/. GUATEMALA, 2        VILAFLOR       38613    922-709025   709025    decanarias.org         Docente
                                                                                                   922-      38007762@gobierno
38007762   CEIP      LA ESCALONA      CTRA. GENERAL, S/N      LA ESCALONA    38613    922-725948   725948    decanarias.org         Docente




                                                                                                                                              84

Más contenido relacionado

PDF
Pe m procedimiento evaluacion interna
DOC
01 plan de accion mejora de los aprendizajes ugel 01 sjm.
DOC
Plan de mejora 2016 (1)
PDF
Plan de acción de mejora
DOCX
Funciones del mineduc
PDF
Modelo sugerido del plan de mejora
Pe m procedimiento evaluacion interna
01 plan de accion mejora de los aprendizajes ugel 01 sjm.
Plan de mejora 2016 (1)
Plan de acción de mejora
Funciones del mineduc
Modelo sugerido del plan de mejora

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
DOCX
Colegio Esther Caceres Salgado hora adicional
PDF
Como hacer-un-acta.
DOC
Manual de funciones isafamilia 2010
PDF
Acompañamiento pedagógico 2013
DOCX
Manual del director
PDF
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
PPT
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
DOCX
Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua
PDF
Planes de mejora
DOCX
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
PPT
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
PDF
Manual de Org de la Escuela
DOCX
Plan de mejora institucional 2018
PDF
5.2. plan de mejora
DOCX
Jose luis rey diez anexo i y ii plan de formacion
PDF
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
PDF
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
PDF
PDF
Informe pasantias luis orjuela 2012 2
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Colegio Esther Caceres Salgado hora adicional
Como hacer-un-acta.
Manual de funciones isafamilia 2010
Acompañamiento pedagógico 2013
Manual del director
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Logros y dificultades ier santa barabra 2.012
Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua
Planes de mejora
Bloque 3 tarea 1 ORGANIGRAMA MINEDUC Ingrid Morales 202054107.docx
Presentacion acompañamiento 2 pta 2014
Manual de Org de la Escuela
Plan de mejora institucional 2018
5.2. plan de mejora
Jose luis rey diez anexo i y ii plan de formacion
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Informe pasantias luis orjuela 2012 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CAA-GBG Latam 2017
PPTX
Productos de Bhargava Phytolab
PDF
Licencia Andalucia
PDF
PDF
suemoneath
PDF
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
PDF
Breva 750 ie my 06 english
PPTX
Curso de arte Arq Deco
PDF
Eczema y dermatitis de contacto
PDF
Luis alavez bautista
PDF
Prueba de avance mate 2 bto 2015
PPTX
Digrafía
PDF
Bhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
PDF
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
PPT
El relieve
PPT
Iglesia Presbiteriana
PDF
The IoT: all set for living up to the hype
PPTX
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
PPTX
Radiowaves
PPTX
5 seconds of summer
CAA-GBG Latam 2017
Productos de Bhargava Phytolab
Licencia Andalucia
suemoneath
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
Breva 750 ie my 06 english
Curso de arte Arq Deco
Eczema y dermatitis de contacto
Luis alavez bautista
Prueba de avance mate 2 bto 2015
Digrafía
Bhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
El relieve
Iglesia Presbiteriana
The IoT: all set for living up to the hype
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
Radiowaves
5 seconds of summer
Publicidad

Similar a PGA 2012 (20)

PPT
Presentación cep telde
DOCX
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
PDF
Planes de formación en centros convocatoria 16 17
ODP
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
PDF
Plan formacion profesorado v1
PPT
Tutoria y evaluación
PDF
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
ODP
Consejo General14 enero
PPT
Presentación Seminario COFOs 2013/14
PPS
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
PPT
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
PDF
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PDF
12 Plan de formacion del profesorado
PPTX
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
PDF
Competencias profesionales primaria
PPTX
Sesión cofos sep 14 15
PPT
Coordinadores/as de Formación, calidad e innovación 9 abril 2015 Villarcayo
PDF
PDF
Ii.5. plan de formación del profesorado
PDF
Jefe utp
Presentación cep telde
Programación Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa
Planes de formación en centros convocatoria 16 17
Guía orientativa para la elaboración del plan de formación
Plan formacion profesorado v1
Tutoria y evaluación
2 Reunión Responsables Formación en Centro 2011-12_02-28
Consejo General14 enero
Presentación Seminario COFOs 2013/14
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
FOLLETO III PLAN ANDALUZ FORMACIÓN DEL PROFESORADO
12 Plan de formacion del profesorado
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
Competencias profesionales primaria
Sesión cofos sep 14 15
Coordinadores/as de Formación, calidad e innovación 9 abril 2015 Villarcayo
Ii.5. plan de formación del profesorado
Jefe utp

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

PGA 2012

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA 2011-2012
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………..4 2. OBJETIVOS GENERALES DEL CEP Y ACCIONES PARA SU DESARROLLO EN EL CURSO 2011-2012………………………………………...........................5 3. MODELO ORGANIZATIVO ………………………………………………………….9 4. ÁREAS DE TRABAJO………………………………………………………………12 4.1. Asesoramiento a los centros educativos………………………………….12 4.1.1. Dirección………………………………………………………………...14 4.1.2. Asesoría de Lenguas Extranjeras……………………………………..18 4.1.3. Asesoría TIC y Secundaria……………………………………............25 4.1.4. Asesoría de Infantil-Primaria…………………………………………..33 4.2. Asesoramiento a los Planes de Formación en Centros…………………42 4.3. Coordinación y relaciones con otras instituciones……………………….47 5. GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN………………………………48 5.1. Actividades puntuales…………………………………………………..…..48 5.2. Cursos del CEP………………………………………………………….….48 5.3. Aula Virtual de la Red de los Centros del Profesorado de Canarias…..52 5.4. Coordinación entre los servicios concurrentes de apoyo a la escuela (Inspección, Equipo Pedagógico y Equipos de Orientación educativa y Psicopedagógica)……………………………………………………….….53 5.5. Formación de formadores………………………………………..………...53 5.6. Formación del Equipo Pedagógico………………..………………………54 5.7. Otros proyectos en los que participa el CEP Tenerife Sur- Abona…………………………………………….………………………….54 5.8. Promoción y organización de jornadas educativas………………………55 6. BIBLIOTECA………………………………………….……………………………...55 7. LA WEB DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA…………………………………….57 8. LOS PROGRAMAS DE APOYO……………………………………………………58 9. ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS……………………………………………………………………………61 10. EVALUACIÓN……………………………………………..………………………….62 11. ANEXOS………………………………………………………………………...…….64 2
  • 3. ANEXO I. Recursos humanos, espacios y horarios……………………….……………...64 ANEXO II. Censo del profesorado del ámbito del CEP…………………….…………….66 ANEXO III. Miembros del Consejo General del CEP……………………………….…….67 ANEXO IV. Asesorías de referencia para los centros del ámbito del CEP………...…..70 ANEXO V. Miembros del Consejo de Dirección del CEP………………………….…….72 ANEXO VI. Catálogo de Acciones Puntuales dinamizadas por el CEP………...……...73 ANEXO VII. Centros del ámbito del CEP que participan en redes………….….78 ANEXO VIII. Relación de centros adscritos al CEP………………..…………….81  3
  • 4. 1.- INTRODUCCIÓN Los Centros del Profesorado, según el Decreto 82/1994, de 13 de mayo, modificado por el Decreto 801/1998, de 28 de mayo por el que se regula la organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado, tienen atribuidas competencias en cuanto a gestión, ejecución y desarrollo de las actuaciones de esta Administración Educativa en materia de formación del profesorado, innovación educativa y renovación pedagógica de su ámbito o zona de influencia, pudiendo establecer criterios propios y contextualizados para el cumplimiento de tales cometidos. En la ORDEN de 22 de diciembre de 2010, por la que se actualiza la organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado de la Comunidad Autónoma de Canarias, estos se conciben como sistemas de apoyo externo a los centros educativos con la misión común de proporcionar asesoramiento pedagógico a dos o más centros educativos, entendiendo el apoyo como el proceso de asesoramiento o asistencia a la mejora de la escuela, pudiendo adoptar diversas modalidades (formación, consulta, información, provisión de materiales, etc.) en relación con las dimensiones, procesos y actividades de la mejora educativa. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, recoge en el articulo 102 del Capítulo III que la formación permanente del profesorado constituye un derecho, obligación y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros. Los programas de formación permanente, deberán contemplar la adecuación de los conocimientos y métodos a la evolución de las ciencias y de las didácticas específicas, así como todos aquellos aspectos de coordinación, orientación, tutoría, atención educativa a la diversidad y organización encaminadas a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento de los centros. 4
  • 5. Por todo esto, el CEP Tenerife Sur-Abona, creado por Orden de 21 de Mayo de 1.990, (B.O.C. de 21/05/90), tiene como objetivos primordiales la formación permanente del profesorado de niveles educativos no universitarios, el intercambio de experiencias y reflexiones sobre el hecho educativo, la dinamización pedagógica de los centros de enseñanza y, en general, la renovación pedagógica de todo el sistema educativo. Actualmente forman parte de él 1792 profesores/as de los 54 centros educativos que se encuentran en los municipios de Arico, Granadilla de Abona, San Miguel, Vilaflor y Arona. El CEP se encuentra ubicado en la localidad de San Isidro en el municipio de Granadilla de Abona. 2.- OBJETIVOS GENERALES DEL CEP Y ACCIONES PARA SU DESARROLLO EN EL CURSO 2010/2011 Teniendo en cuenta el análisis del ámbito de actuación en el que nos encontramos, hemos concretado unos objetivos formulados a partir de las líneas prioritarias de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, del diagnóstico realizado y de las conclusiones o propuestas de mejora de la Memoria Anual del curso anterior. 1. Asesorar en las acciones de Implantación de la LOE 1.1. Asesoramiento en la elaboración del Proyecto Educativo y resto de los Documentos Institucionales de los centros de nuestro ámbito. 1.2. Asesorar en el diseño, elaboración y puesta en práctica por parte de los centros de nuestro ámbito de los siguientes aspectos: concreción de los currículos, el plan de atención a la diversidad, el plan de acción tutorial, el plan de orientación académica y profesional, el plan de convivencia, el plan de lectura, el plan de integración de las tecnologías de la información y la comunicación, el plan de adaptación para el alumnado que se 5
  • 6. incorpora por primera vez al centro, el plan dirigido a fomentar la implicación y participación entre todos los sectores de la comunidad educativa y la Propuesta Pedagógica de Educación Infantil. 1.3. Asesorar y difundir en los centros de nuestro ámbito los documentos publicados por la DGOIPE “Orientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las competencias básicas” y “Orientaciones para la elaboración de la programación didáctica (Borrador)”. 2. Asesorar y colaborar con los centros, el profesorado y con las agrupaciones de nuestro ámbito. 2.1. Organización de visitas a los centros entre las asesorías y los coordinadores/as de formación y/o miembros de Equipos Directivos, departamentos, comisiones, en función de la propia dinámica del centro. 2.2. Asesoramiento al profesorado y a los centros atendiendo a sus demandas. 2.3. Asesoramiento a las agrupaciones y realización el seguimiento de las mismas. 3. Fomentar las actuaciones que vayan orientadas a la formación permanente del profesorado y a la innovación educativa, haciendo especial hincapié en aquellas que incidan en la práctica diaria del aula. 3.1. Organización de forma conjunta actividades de formación para así dar respuesta a las demandas del ámbito. 3.2. Potenciación de la participación del profesorado en las diferentes acciones formativas que se desarrollan en el CEP. 6
  • 7. 3.3. Diseño y organización de actuaciones y acciones para dar respuesta a las demandas formativas del profesorado del ámbito del CEP desde el perfil de las distintas asesorías. 3.4. Organización y coordinación conjunta de acciones formativas entre las distintas asesorías. 3.5. Coorganización de actividades de formación con otros CEP. 3.6. Participación con la DGOIPE en la elaboración de propuestas formativas. 4. Asesoramiento a los Planes de Formación en centros. 4.1. Reuniones informativas y de seguimiento con los coordinadores y coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo. 4.2. Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas. 4.3. Selección de los ponentes más adecuados para las acciones formativas de los planes de formación en centros, reunión con los ponentes para concretar los objetivos y contenidos de la acción formativa así como el desarrollo de la sesión, efectuar el trámite administrativo correspondiente al pago de ponente y al expediente administrativo del Plan de formación a través del CURSFORM. 4.4. Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación. 4.5. Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para informar sobre el desarrollo de su Plan de Formación. 4.6. Convocar reuniones de seguimiento. 7
  • 8. 5. Potenciar y favorecer el trabajo cooperativo en el seno del Equipo Pedagógico. 5.1. Fomento de las dinámicas grupales en el seno del Equipo Pedagógico en relación a temas comunes. 5.2. Organización y coordinación conjunta de acciones formativas entre las distintas asesorías. 5.3. Autoformación del Equipo Pedagógico, incidiendo en la formación en TIC, especialmente en la gestión de: 5.3.1. Página WEB del CEP, según las directrices establecidas desde la DGOIPE. 5.3.2. Uso de herramientas web 2.0: Gestión de plataforma Moodle para cursos de modalidad mixta. 6. Potenciar la actuación del coordinador de formación en su centro y en el CEP. 6.1. Colaboración con el coordinador de formación atendiendo a las demandas de su centro 6.2. Elaboración conjunta del plan de formación del centro. 6.3. Fomento del papel del coordinador de formación como vía de difusión de información, materiales y recursos. 7. Propiciar el intercambio de experiencias y la difusión de los recursos del CEP. 7.1. Servir de lugar de encuentro al profesorado de nuestro ámbito, con objeto de facilitarles un foro en el que puedan intercambiar y discutir los diferentes puntos de vista, experiencias y proyectos de las respectivas prácticas docentes y, además, se les proporcione la necesaria información que afecte a la vida profesional, y se les posibilite el uso de dependencias en las que puedan organizarse actividades culturales y de ocio. 8
  • 9. 7.2. Realizar propuestas al Servicio de Publicaciones de la DGOIPE de materiales elaborados por las agrupaciones. 7.3. Fomento del intercambio de experiencias a través de las distintas actividades organizadas por el CEP. 7.4. Colaboración con el profesorado de apoyo. 7.5. Actualización y difusión de los recursos del CEP. 8. Favorecer las relaciones con la Administración y las distintas instituciones que colaboran e inciden en el ámbito del CEP. 8.1. Actuación como nexo entre el profesorado y los diferentes Programas Educativos. 8.2. Difusión de convocatorias, recursos e informaciones diversas provenientes de los servicios de apoyo. 8.3. Asistencia y participación en las acciones de coordinación que se convoquen desde la DGOIPE. 8.4. Relacionarse, en su caso, con los Departamentos, Escuelas e Institutos Universitarios, Corporaciones Locales e Instituciones Públicas o Privadas y Organizaciones con fines educativos para fomentar la cooperación en la formación del profesorado y la innovación educativa. 3.- MODELO ORGANIZATIVO Para llevar a cabo estas actuaciones disponemos de los siguientes órganos de colegiados: Consejo General (ver anexo III ) ÓRGANOS Consejo de Dirección (ver anexo IV) COLEGIADOS Equipo Pedagógico 9
  • 10. 3.1.- ORGANIZACIÓN INTERNA Durante este curso académico no se ha producido ningún cambio en la plantilla del CEP Tenerife Sur-Abona. A continuación se adjuntan sus datos personales, asesorías que representan y reparto de responsabilidades, en referencia a las líneas de actuación, los programas y proyectos que asumirán. PERSONAL DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA DIRECCIÓN: MARÍA JOSÉ CASTRO CASTRO Responsable de: Competencias Básicas Proyecto Emprender en mi Escuela Seminarios Equipos Directivos y Servicios de Apoyo a la Escuela E.mail; 38702519@gobiernodecanarias.org mcascasa@gobiernodecanarias.org GABRIEL JESÚS CRUZ LEMA ASESORÍA LENGUAS EXTRANJERAS Responsable de: Secciones Bilingües Segunda Lengua Extranjera Portfolio Europeo de las Lenguas Proyectos Europeos E.mail; gajecrulem@gmail.com 10
  • 11. SECRETARÍA: MARÍA JESÚS CANO LÓPEZ ASESORÍA INFANTIL Y PRIMARIA Responsable de: Educación Intercultural Escuela y Salud Lectura y Biblioteca E.mail; mcanlop@gobiernodecanarias.org VICEDIRECCIÓN: PEDRO FELIPE DOMÍNGUEZ ASESORÍA DE TIC y SECUNDARIA Responsable de: Centros de Atención Preferente Formación Profesional E.mail; pfeldom@gobiernodecanarias.org PILAR MONTELONGO CABRERA MARÍA ISABEL MARTÍN TRANCÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVA SUBALTERNA HORARIO PÁGINA WEB De lunes a jueves de 8:00 a 20:00 horas http://www.ceptenerifesurabona.es E-mail: 38702519@gobiernodecanarias.org Viernes de 8:00 a 14:00 TFNO. 922391005. Fax: 922394013 11
  • 12. 4. ÁREAS DE TRABAJO El trabajo que se desarrolla en el CEP, lo hemos organizado en cinco grandes áreas. Estas áreas nos permiten organizar mejor los contenidos del trabajo a realizar dentro de las distintas Asesorías. Estas áreas son las siguientes: 4.1. ASESORAMIENTO A LOS CENTROS EDUCATIVOS Hablar de asesoramiento no es una tarea sencilla, porque es un campo que se presenta difuso tanto desde el punto de vista teórico como desde la práctica. Sin embrago, nos vamos a quedar con dos definiciones que creemos que se acercan mucho al concepto que nosotros tenemos y que hemos querido reflejar en este apartado. Para Lippit y Lippit (1986), el asesoramiento es una interacción en dos sentidos: un proceso de buscar, dar y recibir ayuda. El asesoramiento, por tanto, se dirigiría a ayudar a una persona, un grupo, una organización o un sistema más grande para movilizar los recursos internos y externos con objeto de resolver los problemas con los que se enfrentan y ocuparse de los esfuerzos de cambio. Por otro lado, para Margerison (1978), el trabajo de asesoramiento consiste en mejorar las relaciones entre las personas que trabajan en una misma organización. La misión del asesor es la de trabajar junto con aquellos implicados en la actividad profesional de la organización y proporcionarles información, apoyo, ideas, formación o cualquier cosa necesaria relativa a la organización del trabajo. Por todo ello, el proceso de asesoramiento y de la mejora se articula en torno a los siguientes parámetros: a) la mejora a partir del propio centro; b) el asesor ha de actuar “con” en lugar de intervenir “en”; c) la finalidad es colaborar en el desarrollo de un proceso de mejora; no aplicar recetas y programas a prueba de contextos y profesores; 12
  • 13. d) el asesor como mediador de procesos, más que como técnico externo. e) el asesor como figura que sabe “hacerse prescindible”; negociar y consensuar con los verdaderos agentes la mejora de responsabilidades, roles y funciones. En este sentido, el sistema educativo debe preparar a nuestra juventud para vivir en una sociedad cambiante en la que juega un papel principal la necesidad de comunicarse en otras lenguas, los avances en las tecnologías de la información y lacomunicación, las nuevas formas de relacionarse, la atención a personas de otras culturas, la prevención de la violencia de género, la lucha contra el cambio climático, la atención a la diversidad y la compensación de las desigualdades, obligando de esta manera a los centros docentes y por ende al profesorado a una actualización continua para poder dar respuestas a estos retos. Estas necesidades sociales han sido recogidas por la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE) y su posterior desarrollo o concreción en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias en los Decretos 126/2007 y 127/2007, de 24 de mayo, por los que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente; el Decreto 187/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias; el Decreto 202/2008, de 30 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, así como por los Decreto 201/2008, de 30 de septiembre, y Decreto 183/2008, de 29 de julio, por los que se establecen los contenidos educativos y los requisitos de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil y la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación Infantil, respectivamente. En este sentido, los Centros del Profesorado han de jugar un papel esencial en la consecución de estos retos, convirtiéndose en la fuente principal del asesoramiento a los centros educativos y de la formación del profesorado. 13
  • 14. De esta manera y en concordancia con las líneas prioritarias de intervención de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, los planes de trabajo de los equipos pedagógicos girarán en torno a los siguientes ámbitos: 4.1.1. DIRECCIÓN  COMPETENCIAS BÁSICAS La Evaluación General de Diagnóstico (EGD) 2009, realizada por el Ministerio de Educación, ha servido para marcar el punto de salida en relación con la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado. La EGD tiene un carácter meramente formativa para el sistema educativo, es decir, su función principal es ofrecer información precisa que permite a responsables de las políticas educativas intervenir en los procesos de aprendizaje del alumnado y mejorar dichos procesos, es decir, facilitar información para la mejora educativa y contribuir así, decididamente, a la misma. Además, la EGD es un instrumento que permite un conocimiento de los resultados educativos que debe complementarse con los sistemas de indicadores estatales e internacionales, con las evaluaciones autonómicas e internacionales, con evaluaciones de centros, profesorado, administraciones y políticas educativas. En vista de los resultados de la Evaluación de diagnóstico realizada por el Instituto Canario de Evaluación y Calidad en mayo de 2010 y a los resultados de PISA 2010, estudio en el que nuestra comunidad autónoma solicitó muestra ampliada, la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad ha realizado una apuesta importante en torno a: - Acciones para la mejora de la competencia lingüística y matemática: o Ampliar el actual Programa para la prevención de las dificultades específicas de aprendizaje para alumnado de Infantil de 5 años, 14
  • 15. 1º y 2º de Educación Primaria (PREDEA) de los 100 centros actuales a 150. o Iniciar con carácter experimental el programa para la prevención de las dificultades de cálculo para 1.º y 2.º de Educación Primaria o Puesta en marcha de un programa piloto de mejora de la compresión lectora dirigido al alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria. o Creación y dinamización en los CEP de grupos de trabajo para:  Elaborar tutoriales sobre buenas prácticas docentes para la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades indispensables.  Elaborar materiales didácticos para el alumnado. - La formación del profesorado. o Formación de equipos directivos. o Formación en centros. o Formación específica. - La difusión de buenas prácticas. o Entorno virtual de aprendizaje de gestión distribuida. o Proyecto Abriendo la Escuela. o Espacio virtual de la Red de Centros del Profesorado. o Espacio Virtual de Encuentro. o Jornadas y congresos. o Publicaciones y revistas. Durante el curso académico 2011-2012 el CEP Tenerife Sur-Abona fomentará en los Planes de Formación de los centros educativos la elaboración de materiales para el trabajo por competencias; realizando el asesoramiento a centros y equipos directivos en torno a la programación, metodología y evaluación por competencias; organizando la formación del profesorado y detectando buenas prácticas que puedan ser puestas en común con el resto del profesorado. 15
  • 16. - Difusión y asesoramiento en los centros educativos de los documentos publicados por la DGOIPE “Orientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las competencias básicas” y “Orientaciones para la elaboración de la programación didáctica (Borrador)”.  FOMENTO DE LA LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES La asesora de infantil-primaria y la dirección del CEP colaborarán en el desarrollo de las siguientes acciones: - Asesoramiento y seguimiento a los proyectos para el desarrollo de los planes de lectura y escritura de centro y el uso de la biblioteca escolar en los centros educativos. - Difusión de todas aquellas iniciativas que busquen el dinamizar y promover los recursos de la biblioteca, su integración en el tratamiento del currículo y su contribución al desarrollo de las competencias básicas del alumnado. - Coordinarse con el Programa de Fomento de la Lectura y Dinamización de Bibliotecas para la organización de eventos, detección de necesidades de formación, organización de la formación del profesorado, etc. - Participar en las comisiones de selección de proyectos y premios que se convoquen.  ASESORAMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS Las acciones y funciones de esta asesoría con respecto al asesoramiento específico a los centros educativos con Planes de Formación en centro (10 en total) se destacan: - Reuniones informativas y de seguimiento con los coordinadores y coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo. 16
  • 17. - Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas. - Selección de los ponentes más adecuados para las acciones formativas de los planes de formación en centros, reunión con los ponentes para concretar los objetivos y contenidos de la acción formativa así como el desarrollo de la sesión, efectuar el trámite administrativo correspondiente al pago de ponente y al expediente administrativo del Plan de formación a través del CURSFORM. - Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación. - Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para informar sobre el desarrollo de su Plan de Formación. - Convocar reuniones de seguimiento con el siguiente orden del día:  Presentación de los miembros de la subcomisión de trabajo del Plan de Formación (jefatura de estudios, coordinadores, asesorías CEP).  Seguimiento y valoración del Plan de Formación del centro: sesiones de trabajo realizadas, avances y dificultades encontradas.  Acciones formativas: gestión y valoración de las acciones puntuales.  Medidas organizativas: divulgación del Plan de Formación al profesorado participante, información detallada del calendario y contenido de las ponencias y sesiones de trabajo en grupo, seguimiento de las actas, documentos de trabajo y consulta…etc.  Sugerencias y preguntas. 17
  • 18.  COORDINACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDER EN MI ESCUELA El Proyecto “Emprender en mi Escuela” se viene desarrollando desde el curso pasado en cuatro centros del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona, incorporándose este curso otro centro de Educación Infantil y Primaria. La coordinación del proyecto conlleva la realización de las siguientes acciones:  Coordinación con la Fundación Empresa de la Universidad de La Laguna y el resto de los Centros del Profesorado que participan en el proyecto.  Difusión de información relacionada con el proyecto en los centros educativos.  Visita y asesoramiento al profesorado de los centros que participan en el proyecto.  Organización del mercadillo de cooperativas escolares que se realiza antes de finalizar el curso escolar. 4.1.2. ASESORÍA DE LENGUAS EXTRANJERAS La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias tiene entre sus prioridades mejorar el aprendizaje de lenguas y fomentar entre la Comunidad Educativa aquellos programas diseñados para tal fin, siendo la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa a través de sus diferentes Servicios es la encargada de planificar, implantar y asesorar en pro de alcanzar el objetivo final. Para poder colaborar con tal misión esta asesoría de lenguas extranjeras intentará facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estas por medio de los siguientes campos de actuación que a continuación se detallan.  AUXILIARES DE CONVERSACIÓN DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Actualmente los auxiliares de conversación han dejado de prestar sus servicios de forma indefinida y por tanto no estarán reflejados en la PGA. En el caso de 18
  • 19. que se incorporasen a lo largo del presente curso se añadirían en la memoria final de curso de esta asesoría.  SECCIONES BILINGÜES. Todos los centros de Educación Primaria que pertenecían al Proyecto de auxiliares de conversación, a excepción el CEIP San Miguel, se han incorporado al Programa CLIL. La relación de dichos centros es la siguiente: 19
  • 20. Con respecto a los centros de Educación Secundaria del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona que forman parte del programa CLIL la relación de los mismos es la que figura en la siguiente tabla: a) Centros CLIL de Primaria y Secundaria. En relación al programa CLIL están serán las funciones que desempeñará la asesoría de LLEE: Organizar, junto con la DGOIPE y el resto de asesorías de LLEE, la 20
  • 21. formación de todo el profesorado CLIL de Educación Primaria y Secundaria. La convocatoria se enviará a la asesoría desde la DGOIPE y será dinamizada entre los centros por ámbitos de CEP. Se seguirá un control de asistencia del profesorado con motivo de la certificación correspondiente. Distribuir todos los materiales que se generan en las sesiones de seguimiento que se establezcan desde la DGOIPE entre todos los cen- tros del ámbito del CEP. Visitar los centros al menos dos veces a lo largo del curso para llevar un seguimiento del profesorado y de los programas de LLEE de los que formen parte. Disponer de todos los datos de los centros con proyectos de LLEE dentro de su ámbito. Colaborar en la dinamización de la página WEB del proyecto y de la plataforma MOODLE como medio de intercambio de materiales y documentos. Asimismo y siguiendo las instrucciones de la DGOIPE, esta asesoría se encargará además de llevar el seguimiento y la evaluación de un determinado número de profesorado CLIL asignado por la DGOIPE para la plataforma MOODLE de Educación Primaria. Organizar, promover y cubrir las demandas de formación del profesorado implicado en el proyecto y de LLEE partiendo de la detección de necesidades de los centros. Dinamizar entre los centros del ámbito inmersos en el programa CLIL las memorias de dicho programa para proceder a la evaluación del mismo y detectar los avances, las dificultades y las propuestas de mejora. Establecer y proponer a los centros inmersos en el programa CLIL reuniones periódicas al menos una vez al trimestre, de seguimiento al proyecto. 21
  • 22. Asistir a las sesiones de coordinación del profesorado CLIL de todos los centros al menos una vez al largo del curso 2011-2012 para asesorar, detectar necesidades y demandas de formación y las posibles deficiencias en el desarrollo del proyecto. Ayudar y colaborar con el profesorado CLIL y de LLEE facilitándole recursos, materiales, etc. sobre la materia que están impartiendo. Coordinar las reuniones que se establezcan para trabajar aspectos del Programa bien sean estas presenciales o virtuales según se convoquen. Coordinarse con el resto de asesorías de LLEE. Mantener actualizados todos los datos de los centros pertenecientes al proyecto como materias implicadas y niveles, profesorado que la imparte, alumnado por grupo, etc  SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA Participar con el profesorado de Segunda Lengua Extranjera, en seguimiento, formación y asesoramiento. Dinamizar toda la información que se genere con respecto a la Segunda Lengua Extranjera entre los centros y el profesorado de LLEE del ámbito.  PROGRAMAS EUROPEOS Asesorar a los profesores coordinadores y participantes en Proyectos Europeos (Comenius, e –Twinning…) Colaborar con la Oficina de Proyectos Europeos a la hora de difundir toda la información relativa a los Proyectos Europeos, Sócrates y Leonardo, especialmente en las modalidades Comenius y Aprendizaje Permanente del Profesorado. 22
  • 23.  ASESORAMIENTO A CENTROS EDUCATIVOS  Poner en conocimiento de los centros todas las novedades en cuanto a legislación, convocatorias, proyectos, etc., relacionados con las Lenguas Extranjeras.  Fomentar, proponer y organizar cursos y acciones de formación relativos a las lenguas extranjeras y al programa CLIL.  Visitar periódicamente los centros de los que seremos la asesoría de referencia participando en las sesiones de Comisiones de Coordinación Pedagógica, reuniones de Departamento, etc. para las que se demande.  Establecer contacto periódico con los coordinadores de formación en los centros a fin de recoger las demandas de cada uno de ellos.  Servir de referencia ante cualquier necesidad de índole formativa y/o educativa a la relación de centros que se presentan a continuación: 23
  • 24. 38000263 CEIP VILLA DE ARICO 38000354 CEIP EL RÍO 38000366 CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ 38000378 CEIP BUZANADA 38000421 CEIP PÉREZ VALERO 39001280 CEIP VIRGEN DEL PILAR 38000330 CEIP VIRGEN DE FÁTIMA 38001395 CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ 38008560 CEIP ABONA 38015643 CEIP MONTAÑA PELADA 38009965 CEIP EL MONTE 38009448 CPDEM WINGATE SCHOOL 38001361 CEIP FROILÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ 38011169 EOI LOS CRISTIANOS  Asesoramiento a los Planes de Formación en Centros, Proyectos de Innovación e Investigación Educativa y Seminarios.  Realizar un seguimiento de los Planes de Formación en centros y de los demás Proyectos.  Facilitar recursos humanos y técnicos para posibilitar el buen desarrollo de los mismos siguiendo las demandas de los centros educativos.  Mantener contacto periódico con los coordinadores de todos los Planes de Formación y de los Proyectos. 24
  • 25. Impulsar la creación de Seminarios con la finalidad de elaborar e intercambiar recursos y materiales relativos a las lenguas extranjeras.  Realizar un seguimiento de los Planes de Formación en Centros conforme a las directrices de la DGOIPE. El listado de centros a cargo de esta asesoría está presente en la siguiente tabla:  Formación del profesorado.  Se propondrán cursos de formación del profesorado de Lenguas Extranjeras así como del profesorado CLIL, tanto de Educación Primaria como de Secundaria.  Realizar el diseño, la organización, dinamización y seguimiento de los cursos de formación del profesorado de LLEE y de CLIL en los centros del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona.  Gestionar toda la documentación correspondiente a la formación mencionada para la certificación del profesorado que la realice.  Coordinación con otros Servicios Educativos.  El asesor de Lenguas Extranjeras acudirá a todas las convocatorias que desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa se estimen oportunas. 4.1.3. ASESORÍA DE TIC Y SECUNDARIA  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. El plan de trabajo de las TIC comprende dos ámbitos principales de actuación: clICEscuela 2.0 y otras acciones. En estos ámbitos se prevén las siguientes líneas de trabajo: asesoramiento/dinamización, formación y coordinación.  clIC Escuela 2.0  Otras acciones 25
  • 26.  clIC Escuela 2.0 De acuerdo con el documento marco “Estrategia canaria para el uso de las tecnologías en la escuela” publicado en la web de la DGOIE (clIC Escuela 2.0/documentos técnicos) las acciones a realizar por las asesorías TIC de los CEP son:  Asesoramiento/dinamización: - Convocatoria inicial al profesorado implicado en clIC Escuela 2.0 para presentar las guías del profesorado/alumnado y orientaciones para el arranque del proyecto. En caso que se amplíe el proyecto a nuevos centros este curso escolar se realizará la oportuna sesión inicial. - Visitas y/o contactos del asesor/a TIC con los centros para su asesoramiento, dinamización y seguimiento, realizando al menos una visita por centro. - Otras acciones: impulsar seminarios, jornadas, uso de herramientas Web 2.0, etc. - Recolección de datos para comprobar el nivel de funcionamiento y uso de las dotaciones de escuela 2.0.  Formación: - Acciones de formación complementaria a las realizadas en cursos anteriores. o Módulo 1: “Integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje: TICD, recursos y estrategias”, que se realiza en el mes de octubre y comienzos de noviembre.  Coordinación: 26
  • 27. - Esta asesoría planificará el trabajo en función de los acuerdos de trabajo tomados en los reuniones del equipo TIC de la DGOIE, que tendrán una periodicidad quincenal de manera genérica, con el fin de unificar estrategias para impulsar y dinamizar el uso de herramientas web 2.0 así como otras acciones que se pongan en marcha. CENTROS CLIC ESCUELA 2.0 38008781 CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA 38015400 CEIP ARONA PARQUE LA REINA 38004815 CEIP SAN MIGUEL 38008146 CEIP LOS ABRIGOS 38015436 CEIP LA JURADA 38010657 CEIP LA PASADA 38000263 CEIP VILLA DE ARICO 38015643 CEIP MONTAÑA PELADA 38000354 EL RÍO 38000330 CEIP VIRGEN DE FÁTIMA 38001361 FROILÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ 38007762 CEIP LA ESCALONA 38007762 LA ESCALONA 38000299 NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ 38000366 ÓSCAR DOMÍNGUEZ 38000408 CABO BLANCO 38001231 SAN BENITO 38001267 CHARCO DEL PINO 38001280 VIRGEN DEL PILAR 38004773 ALDEA BLANCA 38007798 HERMANO PEDRO 38009059 EL ROQUE 38010384 CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS 38010645 LOS CRISTIANOS 38015230 CEE ADEJE 27
  • 28.  Otras acciones La diversidad de los contextos TIC en los centros precisa de acciones complementarias de formación, asesoramiento y dinamización. Por ello se realizarán las siguientes acciones:  Formación - Detección de necesidades de formación del profesorado en TIC y propuesta del plan de formación de TIC del CEP según las líneas de formación de la DGOIE. - Impulsar el uso del Campus Virtual de Centros del Profesorado - Impulsar el uso del Campus Virtual “EVAGD”, ofreciendo y formando a los centros en uso de plataforma Moodle.  Asesoramiento/dinamización:  Poner en marcha acciones que contribuyan, a través del uso de las TIC, a la adquisición de la competencia digital y de todas las competencias básicas. - Promover que todo el profesorado adquiera la competencia tecnológica suficiente para que pueda aprovechar como instrumentos didácticos los recursos tecnológicos que la Sociedad de la Información y la Comunicación pone a su alcance. - Fomentar la formación de equipos en los centros educativos, en el trabajo cooperativo, en red y en los procesos participativos de toma de decisiones.  Las TIC en el CEP – página web, blog y revista digital: En nuestro CEP destacamos las tecnologías de la información y comunicación como elemento vertebrador del contacto que mantenemos con el profesorado, tanto de nuestra zona como de otros lugares. Debido sobre todo 28
  • 29. al hecho de una gran parte, mayoría incluso, de los docentes que prestan sus servicios en nuestra zona viven bastante alejados de esta comarca, con lo que la página web y el blog del CEP son herramientas muy utilizadas. La página web: http://www.ceptenerifesurabona.es En ella mantenemos actualizados los datos de asesoramiento y formación, siendo muy visitada (11974 visitas) desde junio de este año. En la memoria de años anteriores es especialmente valorada por los coordinadores y coordinadoras de formación. El blog: http://www2.gobiernodecanarias.org/.../edublogs/ceptenerifesurabona Dentro de las herramientas web 2.0, con el pretendemos fomentar la interactividad con la comunidad educativa. SECCIÓN DE BIBLIOTECA: en ella se visualiza nuestra oferta de ayuda a los planes lectores de los centros educativos (Infantil, Primaria y/o Secundaria) mediante un interfaz muy visual, en el que se pueden consultar los libros que tenemos de préstamo y realizar aportaciones a los mismos mediante comentarios. En la misma sección, lanzamos el proyecto “lectoexperiencias”, en el que queremos acercar la biblioteca del CEP al alumnado. 29
  • 30. Reinterpretando y traduciendo los libros (o fragmentos) en sketch, monólogos, marionetas, comics, murales… a contenidos multimedia en formato digital para, al colocarlas en el blog, poder compartirlas. Se trata de que el alumnado se acerque al libro gracias a la necesidad de un guión que le permita plasmar, en el formato digital que le es más familiar, su interpretación del texto. SECCIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS: en esta sección daremos opción a nuestros ponentes, profesorado colaborador, simpatizantes… que publiquen experiencias, dudas, materiales, intercambio de ideas etc. Relacionada con la puesta en práctica de la programación y evaluación por competencias básicas. SECCIÓN: INTERCULTURALIDAD: en esta sección exponemos los materiales que tenemos de ayuda al profesorado en este campo, y publicaremos noticias y enlaces que nos parecen interesantes respecto a la diversidad cultural, a otras realidades, a la cooperación la aceptación y la ayuda mutua.. REVISTA DIGITAL: EL BUCIO Nº 18 Entre los objetivos del CEP Tenerife Sur-Abona se encuentra la difusión de trabajos de investigación e innovación educativa para propiciar la reflexión sobre la práctica docente, el intercambio de experiencias educativas y la inclusión, dentro de los documentos institucionales del centro, de prácticas innovadoras que favorezcan el desarrollo de las competencias básicas. Es por lo que pretendemos publicar un nuevo número de nuestra revista el Bucio, que será el nº 18. Nuestra revista pretende dar cabida a los esfuerzos del profesorado que se afana en la investigación e innovación en el aula y que quieren compartir sus reflexiones y experiencias con el resto. Se presentará en formato digital, usando el blog como estructura de publicación, por lo que esta asesoría tendrá un papel destacado en el 30
  • 31. asesoramiento y apoyo al equipo de redacción de la revista en cuanto a dar formato a los diferentes artículos y secciones de la misma.  ASESORAMIENTO A CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA.  Poner en conocimiento de los centros las novedades en cuanto a legislación, convocatorias, proyectos, etc., relacionados con Educación Secundaria.  Informar acerca de legislación y normativa a los centros de los que esta asesoría será la de referencia.  Establecer contacto periódico con los coordinadores de formación en los centros a fin de recoger las demandas de cada uno de ellos.  Fomentar, proponer y organizar cursos y acciones de formación relativos a las demandas formativas de los centros de Secundaria.  ASESORAMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN EN CENTROS Las acciones y funciones de esta asesoría con respecto al asesoramiento específico a los centros educativos con Planes de Formación en centro (10 en total) se destacan: - Reuniones informativas y de seguimiento con los coordinadores y coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo. - Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas. - Selección de los ponentes más adecuados para las acciones formativas de los planes de formación en centros, reunión con los ponentes para concretar los objetivos y contenidos de la acción formativa así como el desarrollo de la sesión, efectuar el trámite administrativo correspondiente al pago de ponente y al expediente administrativo del Plan de formación a través del CURSFORM. 31
  • 32. - Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación. - Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para informar sobre el desarrollo de su Plan de Formación. - Convocar reuniones de seguimiento con el siguiente orden del día:  Presentación de los miembros de la subcomisión de trabajo del Plan de Formación (jefatura de estudios, coordinadores, asesorías CEP).  Seguimiento y valoración del Plan de Formación del centro: sesiones de trabajo realizadas, avances y dificultades encontradas.  Acciones formativas: gestión y valoración de las acciones puntuales.  Medidas organizativas: divulgación del Plan de Formación al profesorado participante, información detallada del calendario y contenido de las ponencias y sesiones de trabajo en grupo, seguimiento de las actas, documentos de trabajo y consulta…etc.  Sugerencias y preguntas.   NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO  Colaborar en la coordinación y en la realización de los diferentes cursos de formación dirigidos al profesorado y orientadores sobre alumnado con NEAE, solicitando autorización previa de los servicios centrales.  Colaborar y coordinarse con los orientadores y orientadoras escolares y la inspección educativa en el asesoramiento al profesorado en general sobre las adaptaciones curriculares y programas educativos per- sonalizados del alumnado con NEAE. 32
  • 33.  Proporcionar asesoramiento a los docentes sobre material bibliográfico, informático y otros recursos didácticos destinados al alumnado con NEAE.  Colaborar y apoyar a los seminarios de trabajo formados por profesorado especialista de apoyo a las NEAE u orientadores/as. Cabe destacar los centros de escolarización específica de alumnado de NEAE de nuestro ámbito: Centros con aulas Enclave CENTRO MUNICIPIO Nº AULAS Granadilla de Abona CEIP La Jurada San Isidro 1 CEIP El Médano Granadilla de Abona 1 CEIP San Miguel San Miguel de Abona 1 CEIP Valle de San Lorenzo Arona 2 IES Cabo Blanco Arona 2 IES El Médano Granadilla de Abona 1 IES San Miguel San Miguel de Abona 1 Centros de Integración Preferente de Auditivos (IPA) CENTRO MUNICIPIO CEIP Pérez Valero Arona IES LOS CRISTIANOS II (Ichasagua) Arona Centros de Integración Preferente de Motóricos (IPM) MUNICIPIO MUNICIPIO Granadilla de CEIP Los Abrigos Abona CEIP La Estrella Arona 33
  • 34. IES Las Galletas Arona Centros de Educación Especial CENTRO MUNICIPIO San Miguel CEE Adeje de Abona 4.1.4. ASESORÍA DE INFANTIL-PRIMARIA La asesoría Infantil-Primaria asume entre sus funciones el asesoramiento a los 41 Centros Educativos de Infantil-Primaria del ámbito del CEP, el asesoramiento específico y directo a 8 centros educativos en sus Planes de Formación y todas aquellas funciones derivadas del trabajo de la asesoría.  ASESORAMIENTO A CENTROS EDUCATIVOS DE INFANTIL- PRIMARIA Entre los objetivos y acciones de asesoramiento específico a los 41 centros educativos de Infantil y Primaria cabe destacar: 1. Poner en conocimiento de los centros todas las novedades en cuanto a legislación, convocatorias, proyectos, etc., relacionados con las etapas educativas de Infantil y Primaria 2. Informar acerca de legislación y normativa a los centros educativos. 3. Fomentar, proponer y organizar cursos y acciones de formación relativos al desarrollo de los currículos de Educación Infantil y Educación Primaria. 4. Visitar periódicamente los centros educativos participando en las sesiones de Comisiones de Coordinación Pedagógica, reuniones de Departamento, etc. para las que se demande. 34
  • 35. 5. Establecer contacto periódico con los coordinadores de formación en los centros a fin de recoger las demandas de cada uno de ellos. 6. Divulgación del documento elaborado por esta asesoría el pasado curso escolar sobre: “Elaboración de la Propuesta Pedagógica en Educación Infantil: guía para su elaboración” que se remitió a la DGOIPE para su conocimiento, revisión y/o divulgación en su caso.  ASESORAMIENTO EN MATERIA DE CONVIVENCIA A LOS CENTROS DEL ÁMBITO DEL CEP TENERIFE SUR-ABONA A lo largo de los últimos cursos se han desarrollado diferentes actuaciones educativas a través de proyectos y programas para favorecer la convivencia de los centros educativos. Estas experiencias han demostrado ser eficaces, especialmente cuando han sido acometidas por las comunidades educativas desde su Proyecto Educativo de Centro. Una vez aprobado el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, (BOC nº 143, de 22 de julio), los centros deberán culminar la revisión de sus proyectos educativos a lo largo del presente curso escolar. En este sentido, cobra especial relevancia la gestión de la convivencia en los centros que deberán plasmar en sus respectivos planes de convivencia. Estos planes deben entenderse como una herramienta que posibilite acciones socioeducativas que favorezcan la reciprocidad y la inclusión frente a la exclusión y la hegemonía por razones de cualquier tipo (género, cultura, pertenencia a grupos étnicos minoritarios, opción sexual o religiosa, etc.) entre las personas que componen cada comunidad educativa. En definitiva, se pretende educar en los principios democráticos en los que se sustentan las sociedades de derecho como la nuestra y potenciar el respeto a 35
  • 36. los derechos y el desarrollo de los deberes de todos y todas sus miembros, tanto individuales como colectivos. Por ello desde la Dirección General nos hemos planteado la necesidad de unificar todas aquellas acciones y programas que giran alrededor de la convivencia. La coordinación de estas acciones recaerá en el Programa de Educación Intercultural que amplía su campo de intervención para abordar principalmente, siempre desde la perspectiva global de la gestión de la convivencia, los siguientes cometidos: - Educación Intercultural - Igualdad de oportunidades - Prevención del acoso escolar Asimismo, seguiremos trabajando para promocionar la igualdad de género en los centros educativos haciendo especial hincapié en el desarrollo de actividades y la elaboración y difusión de materiales. En este sentido, en cumplimiento de la Ley Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Reglamento Orgánico de los Centros define en el artículo 39 el proyecto educativo como “el documento institucional de la comunidad educativa que recoge los principios que fundamentan, dan sentido y orientan las decisiones que generan y vertebran los diferentes proyectos, planes y actividades del centro. El proyecto educativo deberá incluir medidas para promover valores de igualdad, interculturalidad, prevención y resolución pacífica de conflictos erradicando la violencia de las aulas. La asesoría priorizará las siguientes acciones: 1. Coordinación con el Programa de Educación Intercultural. 2. Divulgación y difusión de materiales y Planes relacionados con la convivencia a través, fundamentalmente, de la página web del CEP. 3. Asesoramiento a los Centros Educativos en la elaboración de su Plan de Convivencia. 4. Diseñar y ofertar cursos específicos sobre convivencia. En la oferta formativa del CEP del Primer Trimestre del curso 2011-2012 se ofertan dos cursos: 36
  • 37.  Curso: “Gestión de la convivencia en el centro y en el aula: el Plan de Convivencia” de 20 horas de duración y modalidad mixta.  Curso: “Gestión de la convivencia en el aula: miradas y soluciones sistémicas para la escuela” de 20 horas de duración, modalidad mixta.  COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS La asesora de Infantil-Primaria acudirá a todas las convocatorias que desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa se estimen oportunas y colaborará con el Programa de Educación Intercultural, Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS), Programa de Lectura y Biblioteca (en coordinación con la directora del CEP) y REDECOS..  Red Canaria de Escuelas Promotoras de salud (RCEPS) 1. Participación y colaboración en el Encuentro Inicial de coordinadores/as de la RCEPS celebrado el 18 de Octubre en el CEP de La Laguna con el siguiente orden del día: 9:00 - 9:30 - Acogida y Bienvenida 9:30 -10:00 - Inauguración de las Autoridades 10:00 - 11:00 - Comunicación: Dinámica en la Escuela Promotora de Salud 11:00 - 11:30 - Descanso 11:30 - 12:30 - Taller de Mindfulness: “Estrategias para controlar tu mente”, experiencia en el Centro de salud de Icod de los Vinos 12:30 - 13:30 – Presentación del Profesorado de Apoyo de cada una de las zonas- Constitución de los Comités de Zonas, con el siguiente orden del día: Presentación de los componentes Presentación de las líneas de trabajo de las diferentes instituciones que conforman el comité (Ayuntamientos, Sanidad y Educación) 13:30 - Clausura y Despedida. 2. Asistencia a las reuniones de coordinación con la profesora de apoyo a la RCEPS. 3. Asistencia a las reuniones del Comité insular previstas. 4. Coordinación con la persona responsable de la RCEPS en la DGOIPE. 5. Asistencia, en la medida de sus posibilidades, a las reuniones del Comité de Zona. 37
  • 38. Los centros educativos pertenecientes a la RCEPS, según Resolución, para el curso escolar 2011-2012 en el ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona son: CENTROS EDUCATIVOS 1. CEIP ABONA 2. CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ 3. CEIP LA JURADA 4. IES MAGALLANES 5. CEIP EL MÉDANO 6. IES EL MÉDANO 7. CEIP LA PASADA 8. IES GRANADILLA DE ABONA 9. CEIP GRANADILLA DE ABONA 10. CEIP ALDEA BLANCA 11. CEIP EL MONTE 12. IES CABO BLANCO 13. CEIP CABO BLANCO 14. CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA 15. CEIP PÉREZ VALERO 16. CEIP BUZANADA 17. CEIP EL FRAILE 18. IES GUAZA 19. CEIP ARONA-PARQUE LA REINA 20. CEIP LA ESTRELLA 21. IES LAS GALLETAS 22. CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS 23. IES LOS CRISTIANOS II 24. IES LOS CRISTIANOS 25. CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ TOTAL: 25 CENTROS EDUCATIVOS  Programa de Lectura y Biblioteca 38
  • 39. La asesoría de Infantil-Primaria, en estrecha colaboración con la directora del CEP, realizará las acciones siguientes: 1. Participación en la comisión de valoración de los Proyectos de Biblioteca. 2. Reuniones de coordinación con la profesora de apoyo a la Biblioteca. 3. Asistencia a las reuniones convocadas por la persona responsable del Programa Lectura y Biblioteca en la DGOIPE. 4. Coordinación con la persona responsable del Programa Lectura y Biblioteca. 5. Asesoramiento específico en materia de Biblioteca y Plan Lector a los centros educativos, con o sin proyectos aprobados, del ámbito CEP Tenerife Sur-Abona en lo concerniente a propuestas de lectura y compra de material bibliográfico, propuesta de acciones formativas y divulgación del trabajo realizado en centro en relación al Plan de Lectura y uso de la biblioteca, propuestas didácticas… Los Centros educativos con Planes de Lectura aprobados por Resolución para el curso escolar 2011-2012 del ámbito de referencia del CEP Tenerife Sur- Abona son: Centro Educativo Presupuesto asignado CEE ADEJE 900,00€ CEIP ARONA- PARQUE LA REINA 916,67€ CEIP CABO BLANCO 950,00€ IES CABO BLANCO 3.909,88€ IES EL MÉDANO 5.819,75€ CEIP EL ROQUE 933,34€ CEIP GRANADILLA DE ABONA 900,00€ IES GRANADILLA DE ABONA 2.000,00€ IES GUAZA 900,00€ CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ 900,00€ CEIP LA ESCALONA 2.000,00€ CEIP LA ESTRELLA 1.168,68€ CEIP LA JURADA 1.016,67€ CEIP LA PASADA 1.000,01€ IES LAS GALLETAS 2.000,00€ CEIP LOS ABRIGOS 2.000,00€ CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ 2.000,00€ 39
  • 40. IES MAGALLANES 2.000,00€ CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ 933,34€ CEIP PÉREZ VALERO 2.000,00€ CEIP PLAYA LAS AMÉRICAS 5.437,78€ CEIP VILLA DE ARICO 2.000,00€ TOTAL: 22 CENTROS EDUCATIVOS  Red Canaria de centros educativos para la sostenibilidad (REDECOS) 1. Participación, en la medida de lo posible, en la reuniones convocadas por Redecos y celebradas en el CEP. MES DÍA HORA LUGAR Octubre 26 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Noviembre 9 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Diciembre 14 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Febrero 1 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Marzo 28 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Abril 11 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Mayo 16 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona Junio 13 12:00 a 14:00 horas CEP Tenerife Sur-Abona 2. Acogida y preparación de la sala de reuniones de Redecos en el CEP Tenerife Sur-Abona. Los centros educativos pertenecientes a la Redecos para el curso escolar 2011-2012, según Resolución son: Centro Educativo CEIP GRANADILLA DE ABONA CEIP LA PASADA IES CABO BLANCO IES EL MÉDANO IES MAGALLANES IES LOS CRISTIANOS IES LOS CRISTIANOS II 40
  • 41. TOTAL: 7 CENTROS  Secretaria y Gestión Económica La asesora de Infantil-Primaria, en calidad de Secretaria, tiene entre sus funciones: 1. La gestión económica del CEP. A este fin y en virtud de lo establecido en la Circular de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa por la que se dictan directrices y se establecen líneas prioritarias de actuación para la elaboración de la Programación Anual y Planificación de los Centros del Profesorado para el curso 2010-2011 “Los Centros del Profesorado que no dispongan de la figura del administrador o administradora podrán presentar ante esta Dirección General para su consideración y, en su caso, aprobación, el correspondiente proyecto, suficientemente justificado y ratificado por el Consejo de Dirección antes del 20 de octubre de 2010, con el fin de atender las respectivas demandas en este campo temático” el Centro del Profesorado solicita un profesor de apoyo a la gestión económica. 2. Dar fe, a través de las actas correspondientes, de lo acontecido en los Consejos Generales, Consejos de Redacción y Reuniones de Equipo Pedagógico. En este sentido cabe destacar que La nueva regulación de la función directiva y el nuevo reglamento orgánico de los centros en la Comunidad Autónoma de Canarias trae aparejada cambios en la organización y funcionamiento de los centros del Profesorado, es por ello, por lo que actualmente está en proceso de elaboración una Orden de la Excmo. Sr. Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad por la que se actualiza la organización y funcionamiento de los Centros del Profesorado en Canarias.  Asesoramiento a los Planes de Formación en centros 41
  • 42. Las acciones y funciones de esta asesoría con respecto al asesoramiento específico a los centros educativos con Planes de Formación en centro (8 en total) se destacan: 1. Reuniones informativas y de seguimiento con los coordinadores y coordinadoras de los Planes de Formación de su centro educativo. 2. Asesoramiento específico a los centros educativos en su Plan de Formación a través del correo electrónico y llamadas telefónicas. 3. Selección de los ponentes más adecuados para las acciones formativas de los planes de formación en centros, reunión con los ponentes para concretar los objetivos y contenidos de la acción formativa así como el desarrollo de la sesión, efectuar el trámite administrativo correspondiente al pago de ponente y al expediente administrativo del Plan de formación a través del CURSFORM. 4. Asesoramiento específico en las sesiones de trabajo sin ponente experto. Cómo diseñar, planificar, organizar, dinamizar y dotar de contenido las sesiones de trabajo en equipo del Plan de Formación. 5. Participación, a demanda del centro educativo, en la CCP para informar sobre el desarrollo de su Plan de Formación. 6. Convocar reuniones de seguimiento con el siguiente orden del día:  Presentación de los miembros de la subcomisión de trabajo del Plan de Formación (jefatura de estudios, coordinadores, asesorías CEP).  Seguimiento y valoración del Plan de Formación del centro: sesiones de trabajo realizadas, avances y dificultades encontradas.  Acciones formativas: gestión y valoración de las acciones puntuales.  Medidas organizativas: divulgación del Plan de Formación al profesorado participante, información detallada del calendario y contenido de las ponencias y sesiones de trabajo en grupo, seguimiento de las actas, documentos de trabajo y consulta…etc. 42
  • 43.  Sugerencias y preguntas.  El Bucio nº 18 La asesoría de Infantil- Primaria forma parte del Consejo de Redacción de la Revista “El Bucio” en su edición nº 18 y tiene entre sus funciones: 1. Constitución del Consejo de Redacción de la Revista EL Bucio nº 18. 2. Convocar y asistir a las reuniones de coordinación y seguimiento de los miembros del Consejo de Redacción de la Revista El Bucio nº 18. 3. Lectura y valoración de los artículos presentados para su publicación. 4. Redacción del Editorial de la Revista. 4.2. ASESORAMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 106/2006) establece, como uno de sus principios básicos, que la formación permanente es un derecho y una obligación por parte del profesorado, y, consecuentemente, una responsabilidad de la Administración y del propio centro, que a tal fin fomentará programas de formación permanente del profesorado y la creación de centros e instituciones para dicha formación. Partiendo de la realidad de cada centro educativo, la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad plantea como objetivo prioritario que al finalizar el curso 2010/2011 todos los Centros Educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias hayan finalizado el proceso de elaboración del Proyecto Educativo y resto de documentos institucionales, siendo los mismos centros quienes realicen la planificación, priorización y temporalización de las acciones a emprender y desarrollar en función de su autonomía, de su realidad y de sus circunstancias particulares, propiciando un proceso de reflexión en los 43
  • 44. claustros partiendo del trabajo desarrollado en las aulas y la implementación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza. La formación del profesorado en el ámbito del centro educativo es, en sí, un valor añadido, ya que favorece la aplicación de los conocimientos y destrezas adquiridos en un medio conocido y genera mejores condiciones para optimizar la formación recibida asumiendo el reto de promover procesos formativos centrados en el aula animando a la reflexión colectiva sobre la práctica cotidiana relacionada con la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la mejora de los resultados educativos. Además, es un objetivo estratégico del plan de formación del profesorado, dentro del conjunto de medidas para la implantación de la LOE, propiciar un cambio en los modelos organizativos de los centros, a través de la apuesta del profesorado por el trabajo en equipo, para favorecer los diseños de proyectos educativos y multidisciplinares que incorporen como piedra angular la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado. Los Planes de Formación de Centros Docentes favorecen la integración de la formación y la práctica profesional, desarrollan la autonomía del profesorado en su formación, junto al trabajo en equipo de éste, y promueven la investigación sobre los problemas que le plantean la práctica y la innovación permanente con relación a la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado. Es fundamentalmente un trabajo en equipo y un compromiso colectivo frente a problemáticas del centro que requieren soluciones contextualizadas e innovadoras, que surgen tras la investigación y la implementación en el aula y en el centro de las actuaciones propuestas. Se trata de un grupo de aprendizaje activo, ya que en él los participantes no reciben una información tan elaborada, como convencionalmente se hace en otras modalidades de formación, sino que la exploran y la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. El centro escolar se convierte en una unidad básica del sistema educativo, dotándole de la consideración de contexto estratégico para la formación permanente del profesorado. De esta manera, se favorece el tránsito 44
  • 45. de la formación individualizada del docente a la formación colectiva de un claustro, donde el principio de colaboración y trabajo en equipo, necesario para la creación de redes de aprendizaje, se convierten en herramientas indispensables para la mejora de la calidad de la educación. A continuación se adjunta el listado de los Planes de Formación de Centros autorizados durante el curso escolar 2010/10 junto con la asesoría de referencia que llevará a cabo su seguimiento: CENTRO CÓDIGO ASESOR/A ITINERARIOS HORAS 1 CEIP ABONA/ 38008560 Gabriel J. 1. Las CCBB y la diversidad 48 Cruz 2. La competencia digital 2 CEIP BUZANADA 38000378 Gabriel J. 1. El cambio metodológico en 75 Cruz el aula en torno al Aprendizaje Significativo, las CCBB y al Evaluación. 2. La competencia digital. 3. La atención a la diversidad. La acción tutorial. 4. NOF: Convivencia y familias. 3 CEIP CHARCO DEL 38001267 Pedro 1. Aplicación de las nuevas 25 PINO Felipe tecnologías 4 CEIP CABO 38000408 Pedro 1. La competencia 25 BLANCO Felipe digital 5 CEIP CHAYOFA 38008781 Mª Jesús 1. Hola pizarra digital 66 Cano 2. La evaluación de las ccbb 6 CEIP EL FRAILE 38008614 Mª José 1. Planificación, 30 Castro programación y evaluación de las ccbb. 7 CEIP EL MÉDANO 38010402 Mª Jesús 1. El plan de convivencia del 25 Cano centro y la competencia 45
  • 46. digital 8 CEIP EL MÉDANO 38015643 Gabriel J. 1. La evaluación de las ccbb 15 II Cruz 2. La competencia digital 9 CEIP EL MONTE 38009965 Gabriel J. 1. Evaluando ccbb 26 Cruz 2. Acercándonos a las nuevas tecnologías 10 CEIP JUAN GARCÍA 38001395 Gabriel J. 1. Diseño y selección de 45 PÉREZ Cruz tareas significativas en ccbb 2. Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza 3. Competencia comunicativa en inglés 11 CEIP LA ESTRELLA 38011765 Mª Jesús 1. La competencia digital: 45 Cano orientaciones metodológicas e integración curricular de las TIC. 2. Las competencias básicas. Diseño y selección de tareas significativas. 3. El fomento de la lectura y el plan lector. 12 CEIP LA JURADA 38015436 Mª José 1. Las competencias básicas 30 Castro en el centro. 2. El plan lector. 13 CEIP LA PASADA 38010657 Mª Jesús 1. Las competencias básicas 30 Cano en los documentos PEC a través de la competencia digital. 14 CEIP LOS ABRIGOS 38008146 Pedro 1. Uso de la pizarra digital en 21 Felipe el contexto educativo. 15 CEIP LUIS 38010475 Mª José 1. Formación Básica TIC. 30 ÁLVAREZ CRUZ Castro Uso de la pizarra digital 2. La evaluación de las ccbb 16 CEIP NUESTRA 38000299 Mª Jesús 1. Selección, diseño y 30 SEÑORA DE LA Cano evaluación de proyectos a LUZ partir de las ccbb. 17 CEIP ÓSCAR 38000366 Gabriel J. 1. Las ccbb 50 DOMÍNGUEZ Cruz 2. La participación de las familias en el centro 46
  • 47. educativo 18 CEIP PÉREZ 38000421 Gabriel J. 1. La acción tutorial 50 VALERO Cruz (organización y actuación) 2. Educar en competencias, aplicación práctica 19 IES ARICO 38011868 Mª Jesús 1. Plan de convivencia 75 Cano 2. Competencias básicas 20 IES CABO BLANCO 38015254 Mª José 1. Estrategias metodológicas 30 Castro para el desarrollo y evaluación de las competencias básicas 2. Los nuevos currículos de FP y las competencias profesionales 3. Plataforma virtual de aprendizaje Moodle y pizarra digital 4. Formación integral del docente 21 IES EL MÉDANO 38015394 Pedro 1. La competencia digital: 75 Felipe Orientaciones metodológicas e integración curricular de las TIC 2. Diseño y selección de tareas para el desarrollo de las ccbb 22 IES GUAZA 38015187 Mª José 1. Competencias básicas, 32 Castro diversidad y participación de las familias como ejes educativos 23 IES LAS GALLETAS 38011844 Mª José 1. Desarrollo y evaluación de 30 Castro las ccbb 2. Metodología web 2.0 y desarrollo del currículo 3. De grupos a equipos: Dinamización de los grupos de profesorado 24 IES LOS 38015175 Pedro 1. Convivir es vivir 40 CARDONES Felipe 2. Elaboración de tareas interdisciplinares, metodología y evaluación en ccbb 3. Trabajando las TIC 47
  • 48. 25 IES LOS 38010712 Mª José 1. La evaluación a partir de 15+15 CRISTIANOS Castro las ccbb 26 IES MAGALLANES 38010967 Pedro 1. Programación en ccbb 88 Felipe 2. Evaluación de las ccbb 3. Mejora del clima de convivencia en el aula y en el centro 4. Plataforma virtual de aprendizaje Moodle 27 IES SAN MIGUEL 38015217 Pedro 1. La competencia digital y la 100 Felipe evaluación a partir de las ccbb 2. Convivencia e igualdad de oportunidades 28 SIES en ARONA 38015412 Mª Jesús 1. Plan de convivencia del 20 Cano SIES Arona 29 CEIP GRANADILLA 38007932 Mª José 1. Resolución de conflictos y 35 DE ABONA Castro técnicas de estudio. 2. La competencia digital. 30 CEIP PLAYA DE 38010384 Mª José 1. Programar por proyectos 40 LAS AMÉRICAS Castro y centros de interés. 2. Nuevas metodologías aplicadas al aula. 31 IES GRANADILLA 38011315 Mª José 1. Trabajo y evaluación de 40 DE ABONA Castro las competencias básicas y profesionales 32 CEIP VALLE SAN 38000469 Mª Jesús 1. Las competencias básicas 30 LORENZO Cano en la programación didáctica. 33 CEE ADEJE 38015230 Pedro 1. Atención a la diversidad 30 Felipe 4.3. COORDINACIÓN Y RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES A continuación se establecen las instituciones y organizaciones con las que el CEP mantiene relaciones de coordinación, ya sea por pertenecer a la misma Dirección General o por tener convenio de colaboración con ellas. Dentro del Equipo Pedagógico del CEP se han establecido responsables de mantener y propiciar estas relaciones. 48
  • 49. PROGRAMAS Y PROYECTOS RESPONSABLE EDUCACIÓN AMBIENTAL Pedro Felipe Domínguez EDUCACIÓN PARA LA PAZ, LA SOLIDARIDAD Y María Jesús Cano López LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN INTERCULTURAL María Jesús Cano López PROYECTO SANSOFÉ María Jesús Cano López EDUCAR EN LA IGUALDAD DE María Jesús Cano López OPORTUNIDADES ENTRE AMBOS SEXOS. * ESCUELA Y SALUD María Jesús Cano López *HUERTOS ESCOLARES María José Castro Castro * FOMENTO A LA LECTURA Y DINAMIZACIÓN María José Castro Castro DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. María Jesús Cano López PROGRAMAS EUROPEOS Gabriel Jesús Cruz Lema EDUCACIÓN PATRIMONIAL Pedro Felipe Domínguez FORMACIÓN PROFESIONAL Pedro Felipe Domínguez Pedro Felipe Domínguez CENTROS PROA María José Castro Castro AYUNTAMIENTOS DEL ÁMBITO DEL CEP María José Castro Castro CIT DEL SUR Pedro Felipe Domínguez CENTROS DEL PROFESORADO DE CANARIAS María José Castro Castro PORTFOLIO EUROPEO Gabriel Jesús Cruz Lema AUXILIARES DE CONVERSACIÓN Gabriel Jesús Cruz Lema SECCIONES BILINGÜES Gabriel Jesús Cruz Lema 5. GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN La formación permanente debe atender a la diversidad del profesorado de nuestro ámbito, por eso hemos priorizado el uso adecuado de las TIC, las lenguas extranjeras, las competencias básicas, los planes de lectura y bibliotecas escolares y, la interculturalidad y convivencia. A continuación recogemos dos modalidades formativas: 5.1. ACTIVIDADES PUNTUALES Es una Modalidad de formación que se dinamiza desde el CEP a través de las diferentes asesorías. Las acciones están destinadas a responder a las necesidades del profesorado sobre temas concretos relacionados con la práctica educativa diaria. Se desarrollan con una duración máxima de nueve horas, corriendo a cargo del presupuesto del CEP. Las demandas de los centros o grupos de 49
  • 50. profesores se harán llegar a través de los Coordinadores de Formación al asesor/a correspondiente. Después de examinar las necesidades formativas que los centros nos han hecho llegar a través de sus coordinadores de formación, hemos realizado un catálogo de acciones puntuales con unos objetivos y contenidos definidos que sirven de forma orientativa a los centros para realizar la demanda, sin perjuicio de abordar cualquier otra temática que se requiera (ver anexo VI) 5.2. CURSOS DEL CEP Por lo general, los cursos se diseñan basándose en las demandas que presenta el profesorado a través de su coordinador/a de formación, y teniendo en cuenta las consideraciones del Equipo Pedagógico del CEP a través de las diversas Asesorías. Por otro lado las propuestas que realiza la DGOIPE a través de las reuniones con asesores/as y los responsables de la Unidad de Programas, de dichas propuestas se obtiene un documento base (Menú), en el cual se reflejan las acciones y líneas de formación que se pueden llevar a cabo durante el curso académico, y que pretenden abarcar el mayor número de temas de interés y para todos los docentes. Estas acciones tratan de responder a las líneas estratégicas y objetivos marcados en el Plan Canario de Formación del Profesorado para el curso 2011-12: — Las competencias básicas y la programación didáctica, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de estas competencias en nuestro alumnado a través de su inclusión en las programaciones didácticas, del trabajo en equipo del profesorado, del impulso de proyectos compartidos y de la investigación e innovación metodológica. — La atención a la diversidad, que tiene el propósito de dar una respuesta educativa adecuada a todo el alumnado a partir del principio de inclusión, entendiendo que únicamente de ese modo se garantiza su 50
  • 51. desarrollo, se favorece la equidad y se contribuye a una mayor cohesión social. — La organización escolar y la cultura participativa, cuya finalidad es mejorar la gestión y organización de los centros y favorecer la participación de las familias como base de una mejora cualitativa de la educación — La formación en el uso de las TIC-cliC escuela 2.0, que tiene por propósito impulsar la implantación educativa de las tecnologías de la información y de la comunicación en las aulas canarias. — El programa formativo: hablar otra lengua, que pretende propiciar la adquisición de la competencia comunicativa en el profesorado, al menos, en una lengua extranjera, e impulsar la actualización metodológica para impartir contenidos de otras áreas o materias en ese idioma, con el objetivo de mejorar esta competencia en el alumnado. — La mejora de la convivencia y del clima escolar, su intención es impulsar la formación, reflexión, coordinación y diseño de actuaciones favorecedoras de la mejora de la convivencia y el clima escolar como un factor de calidad en la educación, estableciendo para ello líneas de actuación que persigan la educación en valores, la compensación de las desigualdades, la interculturalidad, además de la prevención y tratamiento de los casos de acoso y la resolución pacífica de conflictos. — La formación profesional, la educación de personas adultas y las enseñanzas artísticas, su finalidad es actualizar los conocimientos del profesorado que imparte la formación profesional específica, con el objetivo de que el alumnado adquiera las competencias básicas y profesionales para realizar una actividad laboral en un campo profesional determinado y ser capaz de adaptarse a las modificaciones que puedan producirse a lo largo de su vida, y de organizar la formación permanente 51
  • 52. del profesorado de enseñanzas artísticas y de educación de personas adultas. Desde el CEP para poder proponer un curso debemos tener en cuenta lo siguiente: o Que sea demandado por un número representativo de profesores. o Responder a las carencias, demandas y necesidades de un claustro, agrupación, colectivo, etc. o Sondear la opinión de profesores de nuestro ámbito si los cursos han sido realizados por otro CEP. o Favorecer el intercambio de experiencias. o Elegir ponentes, si fuera posible, del ámbito del CEP o lo más cercano posible. o Propiciar que la metodología utilizada por los ponentes sea lo más activa posible. o Posibilitar que el horario de los cursos se adapte a las necesidades del profesorado. o Pertenecer al ámbito del CEP o a grupos adscritos al mismo. o Estar impartiendo docencia en el área para el que se convoca la actividad. o Impartir docencia en áreas afines. o Pertenecer a personal de los Ayuntamientos con los que se tienen convenios, con relación al curso que se convoca. Una vez se elige el curso a convocar, nuestro trabajo desde la asesoría correspondiente consiste en buscar un ponente adecuado para el mismo, tramitar la documentación de solicitud del curso a la DGOIPE, realizar las convocatorias a los centros, elaborar el listado con el profesorado y personal admitido, si procede elegir un coordinador/a para el curso, que controle las 52
  • 53. hojas de firmas que nosotros les proporcionamos, si no es así, realizar nosotros el control durante el curso, así como atender a las demandas de fotocopias, materiales o bibliografía que el curso requiere. Al final del mismo deberemos pasar un documento de evaluación, y realizar la tramitación del expediente correspondiente, que consiste recopilar las solicitudes, documentos de firmas, memoria del curso, vaciado de la evaluación individual, y aquellos documentos que conllevan la certificación y el pago al ó los ponentes, enviando todo ello a la DGOIPE, en un plazo estipulado de unos quince días aproximadamente, una vez concluido el curso. Antes de comenzar el curso, el asesor/a que lo organiza se reúne con el ponente para concretar los objetivos, contenidos y la metodología que se llevará a cabo en las diferentes sesiones. Toda la documentación y el material que el ponente ofrecerá a los asistentes al curso se organizarán previamente, en el Aula Virtual de la Red de Centros del Profesorado de Canarias, así como las tareas, actividades y recursos elaborados durante el desarrollo del curso. 5.3. AULA VIRTUAL DE DEL LA RED DE CENTROS DEL PROFESORADO DE CANARIAS Este curso académico continuamos ampliado las acciones formativas en la Red de Centros del Profesorado de Canarias . Además de los cursos también hacemos un seguimiento de todos los Planes de Formación de Centros. Continuamos ampliando el CAMPUS VIRTUAL. Se trata de una plataforma digital de Teleformación basada en la herramienta “Moodle”, lo que sin duda ha mejorado la formación presencial complementándola con una fase no presencial llevada a cabo mediante la e-formación “formación electrónica”. Además ello ha permitido al equipo pedagógico, planificar, diseñar, producir materiales junto con los/as ponentes, y realizar el seguimiento de la formación mediante la tutorización por parte de las asesorías del CEP. Además el profesorado participante se ha beneficiado del aprendizaje colaborativo llevado a cabo en la interacción virtual. 53
  • 54. A través de esta herramienta se potencian las modalidades de curso, planes de formación y asesoramiento con metodologías “blended learning” (denominadas también modalidad mixta o semipresencial) con fases presenciales y fases a distancia que potencian la interacción y participación productiva de las personas asistentes, propiciando no sólo la intervención de ponentes y asesorías sino también el aprendizaje entre iguales. 5.4. COORDINACIÓN ENTRE LOS SERVICIOS CONCURRENTES DE APOYO A LA ESCUELA (INSPECCIÓN, EQUIPOS PEDAGÓGICOS Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA) El Equipo Pedagógico del CEP Tenerife Sur-Abona se reunirá periódicamente a lo largo del curso con Inspección y el servicio de Orientación de nuestro ámbito para tratar de coordinar las diferentes líneas estratégicas y poder ofrecer el mejor asesoramiento a los centros. Con la finalidad de facilitarles a los equipos directivos la información que desde el CEP se aporta en estas reuniones, hemos creado una nueva sección en nuestra página web, “Inspección-CEP”, en la que se irán añadiendo las presentaciones y documentos presentados en dichas reuniones. 5.5. FORMACIÓN DE FORMADORES 54
  • 55. Durante el curso 2010/11 se realizaron diferentes acciones de formación dirigidas a posibles ponentes que desarrollarían su trabajo especialmente en el ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona. Debido al amplio número de Planes de Formación, en el mes de septiembre se realiza una formación, dirigida a un grupo de profesores de nuestro ámbito, en diferentes temáticas: competencias básicas, TIC, planes de lectura y bibliotecas escolares. Estos docentes impartirán formación en todos los centros de nuestro ámbito, tanto en los que tienen autorizados Planes de Formación como en todas las demandas de acciones puntuales que nos hagan llegar al CEP. 5.6. FORMACIÓN DEL EQUIPO PEDAGÓGICO La formación de los equipos pedagógicos de los Centros del Profesorado es una de las líneas incluidas en el Plan de Formación del Profesorado de Canarias y planificada conjuntamente por los Servicios de Innovación Educativa y el Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado. Este plan de formación pretende cubrir los aspectos fundamentales para el desarrollo de las tareas de asesoramiento. Durante este curso escolar el Equipo Pedagógico participará en diferentes actividades formativas, algunas propias de su perfil y otras relacionadas con las líneas estratégicas de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa.. 5.7. OTROS PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL CEP TENERIFE SUR-ABONA - Proyecto de emprendeduría: El proyecto Emprender en mi Escuela pretende potenciar la capacidad del alumnado de llevar las ideas a la acción, enlazando el marco de las referencias 55
  • 56. de las competencias clave para un aprendizaje a los largo de la vida y las competencias básicas que promulga la LOE. Este proyecto está dirigido a alumnado de 5º y 6º de primaria en el que durante el curso escolar el alumnado crea y gestiona una cooperativa en la que fabrican productos que venden posteriormente en un mercado o feria. Los centros del ámbito del CEP Tenerife Sur-Abona que participan en el proyecto son: CEIP La Estrella CEIP Granadilla de Abona CEIP La Pasada CEIP La Jurada CEIP Parque La Reina 5.8. PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE JORNADAS EDUCATIVAS. Durante este curso académico el Equipo Pedagógica continuará organizando las JORNADAS EDUCATIVAS que tradicionalmente se vienen celebrando, prestando especial interés en las propuestas didácticas innovadoras que han desarrollado el profesorado de nuestro ámbito. Los objetivos de estas jornadas son: - Impulsar la participación del profesorado que está desarrollando proyectos de formación, proyectos de innovación e investigación, proyectos de biblioteca y planes de lectura, seminarios y todo aquel profesorado que, por cuenta propia, investiga e innova en el aula. - Proponer unas jornadas específicas o un espacio en las jornadas que, con carácter general promueve el CEP, que tengan el centro de interés en la atención a la diversidad haciendo hincapié en la atención educativa al alumnado NEAE, Apoyo Idiomático y diversidad cultural, Experiencias de las medidas de refuerzo y atención temprana, las Competencias Básicas en la Programación Didáctica, etc. 56
  • 57. 6. BIBLIOTECA Entre las funciones de un CEP (Decreto 82/1994, 13 de mayo), se encuentra la siguiente: “elaborar, custodiar, disponer y difundir fondos de documentación y materiales escritos, audiovisuales e informáticos que sean de interés para el perfeccionamiento del profesorado del ámbito de influencia del Centro.” Siguiendo esta premisa, entendemos la Biblioteca del Centro de Profesores Tenerife Sur-Abona, como un espacio educativo que alberga una colección organizada y centralizada de todos los materiales informativos que puedan necesitar los centros del ámbito para desarrollar su tarea docente, bajo la supervisión de personal del CEP, cuyos actividades se integran planamente en los procesos pedagógicos del CEP y se recogen, por tanto, en este Plan de Trabajo. Para facilitar el uso del material en préstamo, se ha editado una guía de recursos provisional de los mismos. Además pretendemos: o Elaborar una guía de usuarios que orienten sobre la utilización de la biblioteca (completa). o Difundir entre el profesorado los materiales didácticos e información pedagógica y cultural. o Atender al profesorado que utilice la biblioteca, facilitándoles el acceso a diferentes fuentes de información y orientándoles sobre su utilización. o Colaborar en la promoción de la lectura como medio de información, entretenimiento y ocio. o Elaborar una propuesta anual de adquisición de fondos con un presupuesto específico.  Para difundir los fondos de la biblioteca: o Elaborar la política de préstamo, así como una guía de uso de la biblioteca. 57
  • 58. o Informar de las nuevas adquisiciones: exponerlas, hacer una hoja informativa para su difusión y colocarla en el tablón de anuncios y en del blog del CEP. o Instalar un expositor de novedades y publicaciones periódicas.  Para atender a los usuarios: o Difundir todo el material bibliográfico en el blog del CEP. o Continuar habilitando una zona de atención al usuario, con la instalación del ordenador que gestiona el funcionamiento de la biblioteca. o Habilitar una zona que haga las veces de puestos de lectura y consulta. o Atender las sugerencias y recomendaciones que realicen los usuarios de la biblioteca.  Para la difusión de la lectura: o Difundir entre el profesorado recomendaciones de literatura infantil, juvenil, didáctica y de adultos en ciertas épocas del año. o Organizar exposiciones y actividades relacionadas con el libro y la narración oral dentro de las actividades de dinamización de la biblioteca. 7. LA WEB A continuación se relacionan los objetivos planteados para este curso: - Poner en marcha el espacio común de red de Web de los Centros del Profesorado con el fin de unificar formatos con el resto de los CEPs, ofreciendo al profesorado de la zona varias aplicaciones web 2.0, tales como el Blog de Interculturalidad, el Blog de la Biblioteca del CEP, la radio virtual Abona (en proyecto) - Actualizar de forma periódica la página oficial del CEP Tenerife Sur- Abona con información aportada por los miembros del Equipo Pedagógico y por el profesorado de nuestro ámbito que desee contribuir con recursos y materiales en el ámbito educativo. 58
  • 59. - Crear un centro de recursos on-line a través del sitio de la página web del CEP. De esta manera, nuestra web servirá también como canal de difusión de las experiencias educativas llevadas a cabo por el profesorado de nuestro ámbito. Para ello introduciremos nuevas secciones como son las dirigidas a los propios coordinadores de formación y a las agrupaciones del profesorado (Planes de formación, coordinadores de formación...). Se trata de conseguir que la web del CEP Tenerife Sur-Abona sea una vía de transmisión de aquellas buenas prácticas pedagógicas desarrolladas por el profesorado de nuestro ámbito, de forma que el resto de la comunidad educativa las conozca y las pueda implementar o reproducir, pero también que ello sirva como motivación y reconocimiento a la labor desempeñada. Además el profesorado está habituado a utilizar recursos de nuestra web, como son la posibilidad de consultar las certificaciones de los cursos que el profesorado haya realizado, y los fondos bibliográficos que se encuentren disponibles para su préstamo. De manera progresiva, se pretende modernizar el sistema de gestión de contenidos del sitio web del CEP para facilitar su gestión y enriquecimiento con nuevas secciones y contenidos. También quisiéramos este curso, publicar la tercera edición digital de la revista del CEP Tenerife Sur-Abona, “El Bucio”. De este modo, podríamos publicar los artículos y trabajos de muchos de los profesores/as de nuestro ámbito, siendo este un buen medio de difusión entre la comunidad educativa. 8. LOS PROGRAMAS DE APOYO En este curso académico hemos solicitado a la DGOIPE una serie de programas apoyo al asesoramiento, y a la gestión administrativa y económica del CEP. A continuación se relacionan estos programas indicando el campo temático y el profesor o profesora responsable de la realización del programa: 59
  • 60. TÍTULO APELLIDOS Y NOMBRE CENTRO Campo temático DEL PROFESORADO EDUCATIVO RESPONSABLE ANTONIA MARÍA ALONSO IES SAN A LA BIBLIOTECA RODRÍGUEZ MIGUEL IES LOS TIC DIEGO SÁNCHEZ PÉREZ CRISTIANOS ESPECÍFICO: ASESORAMIENTO EN LA OPERATIVIZACIÓN DE LA IES CRISTO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS MAGALLANES BÁSICAS EN LOS CENTROS IES MARCOS ANTONIO MÉNDEZ GESTIÓN ECONÓMICA GRANADILLA ORAMAS DE ABONA CANDELARIA ISABEL GARCÍA IES RCEPS FARIÑA MAGALLANES IES MILAGROS RODRÍGUEZ REDECOS GRANADILLA DELGADO DE ABONA A continuación se relacionan los objetivos a desarrollar en estos planes de apoyo:  PROYECTO DE APOYO A LA BIBLIOTECA Durante el curso pasado se dinamizaron el material bibliográfico y audiovisual adquirido en años anteriores que iban enfocados al apoyo a lo planes de lectura de los centros y a la interculturalidad presente en la zona. Se dio a conocer la biblioteca, se planificaron, organizaron y gestionaron sus recursos creando un espacio específico en la página Web del CEP y un Blog, vinculado a ella, para facilitar la salida regular de sus fondos a los diferentes centros educativos. En este curso se pretende continuar este trabajo agilizando el acceso al material bibliográfico, lúdico y audiovisual a los centros añadiendo el número de ejemplares de cada libro del que se dispone para facilitar la organización. 60
  • 61. Recoger, además, las sugerencias del profesorado y los Equipos Directivos y de Orientación para compartir sus experiencias en el uso de los recursos de la biblioteca en la práctica docente. El deseo es convertir el blog de la biblioteca en un foro de participación, una plataforma de expresión y debate en la que los centros compartan experiencias, aporten sugerencias, opiniones, propuestas de mejora, propuestas de adquisiciones etc. Y conseguir crear un foro de debate metodológico que informe de las necesidades reales del trabajo diario en el aula y de atención al alumnado de la zona y sus peculiaridades, para así responder de forma más eficaz a las demandas reales de las comunidades educativas. Además se pretende que el profesorado, los Equipos Directivos y los equipos de orientación sean mediadores que hagan llegar los recursos de la biblioteca a la comunidades educativas de los centro, convirtiéndola en una herramienta de trabajo cercana, eficaz y útil. Añadiremos, también, la intención de comenzar con la creación de un fondo que sirva para dotar de recursos para la formación continua del profesorado, de los Equipos Directivos y de la elaboración de los proyectos.  ASESORAMIENTO EN LA OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LOS CENTROS  Justificación de la propuesta La difícil tarea de la concreción del trabajo por competencias básicas y la evaluación colegiada de las mismas según regula la normativa […] está ocasionando que los equipos directivos de los centros y los equipos docentes soliciten ayuda urgente tanto para liderar el proceso de cambio, en los primeros, como hacerla efectiva en la práctica docente para los segundos. Esta demanda llega directamente a los centros de profesores . Prueba de ello es que el CEP Tenerife Sur-Abona tendrá que gestionar y asesorar para este curso escolar 2011-2012 18 proyectos de formación en centros de su ámbito que van orientados a desarrollar el itinerario formativo en “Desarrollo y 61
  • 62. evaluación de competencias básicas”, convirtiéndose en una de las prioridades a tratar a la luz de los resultados de las evaluaciones externas y los objetivos que se ha marcado la administración educativa en cuanto a la reducción del fracaso escolar se refiere. Habría que añadir que este proyecto pretende continuar y profundizar en la labor que el curso pasado ya habían desempeñado las asesorías del CEP Tenerife Sur-Abona junto con otros profesores y otras profesoras de la zona, a partir de la constitución de un semniario, y que básicamente se centró en ofrecer orientaciones y modelos para el diseño de las programaciones de aula.  Líneas de acción del proyecto de apoyo. Diseñar y coordinar un seminario permanente de formación y reflexión en torno al diseño de programaciones de aula, diseño de tareas, evaluación de competencias básicas, organización y liderazgo escolar orientado a Apoyar en el asesoramiento a los centros y directivos escolares. Divulgar recursos a los equipos docentes y dinamizar la reflexión y el diálogo constructivo a través de un blog Apoyar en la dinamización y asesoramiento de los proyectos de formación en centros.  Calendario de actuación Desde la aprobación del proyecto hasta el mes de mayo de 2012 constando de un trabajo de 80 a 120 horas.  El trabajo a realizar Consistirá, en su parte presencial, en coordinar y dinamizar reuniones de trabajo (con una frecuencia de una vez al mes) de investigación y reflexión generando recursos y estrategias para derivar y responder a las demandas de los centros. Esto se completará con un horario no presencial de mantenimiento de un blog especializado en este tema el cual albergará contenidos, sugerencias, estrategias y promoverá foros e intercambios de experiencias de aula, de tareas… 62
  • 63.  Objetivos a evaluar Desarrollar y divulgar un modelo consensuado para el diseño de tareas y hacer operativa la evaluación de competencias de una forma colegiada. Apoyar en el asesoramiento a centros y los proyectos de formación que se han presentado. Construir un blog que sea un recurso tanto para la formación como para la práctica docente. Promover la investigación y el intercambio entre el profesorado del ámbito. 9. ACUERDOS DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS El CEP Tenerife Sur-Abona tiene firmado acuerdos de colaboración con los Ilmos. Ayuntamientos del ámbito (Arona, Vilaflor, Granadilla de Abona, San Miguel, Arico) desde el año 2000. En estos acuerdos las instituciones firmantes se muestran interesados en promover conjuntamente actividades para la Formación del Profesorado que desarrolla su labor en centros ubicados en los Municipios. Entre otros aspectos se destaca:  Realizar cursos de formación para el profesorado de centros públicos y privados concertados, ubicados en cada uno de los municipios quedando 5 % de las plazas no cubiertas de estos cursos para el personal de los Ayuntamientos relacionados con la Educación.  Promover conjuntamente la realización de seminarios, jornadas, conferencias y otras actividades con el fin de contribuir a la actualización didáctica del profesorado.  Contribuir a la difusión y publicación de estudios e investigaciones realizadas, así como de las experiencias educativas de los centros del municipio de carácter innovador. 63
  • 64. 10. EVALUACIÓN La evaluación de este Plan de Actividades tendrá en cuenta los objetivos planteados, las acciones realizadas desde la planificación de actividades y la valoración de logros y dificultades, así como los cursos, actividades y planes de formación celebrados. El Plan de Actividades estará sujeto a una evaluación y revisión del Equipo Pedagógico, desde un enfoque formativo que permita el análisis y la reflexión sobre la práctica con el fin de reorientar aquellos aspectos que se consideren necesarios. La evaluación general del CEP, tal como queda recogido en la Resolución de 30 de julio de 1996, de la Dirección General de Ordenación e Innovación, “debe ser una sistematización de las acciones realizadas en el Centro del Profesorado en función de su programación y han de tenerse en cuenta los objetivos alcanzados, los no alcanzados, los inconvenientes encontrados así como cuantas consideraciones permitan la toma de decisiones y la introducción de cambios en los sucesivos procesos de planificación”. Los instrumentos que se utilizarán y aplicarán para la evaluación de este Plan son los siguientes: o Actas de las reuniones del Equipo Pedagógico. o Encuestas dirigidas a los miembros del Consejo General y al profesorado de los centros educativos (departamentos, ciclos, equipos directivos..) o Los informes y las memorias de las agrupaciones. o Encuestas y demás evaluaciones realizadas en las diferentes modalidades de formación. En definitiva, la Memoria Final, será el instrumento donde quedará recogida la evaluación realizada desde la práctica, partiendo de la Programación Anual y para la cual han de tenerse en cuenta: los objetivos 64
  • 65. planteados en la Programación Anual, las acciones realizadas y una valoración con expresión del análisis de logros y dificultades y abarcará: evaluación general, evaluación del Plan de Actividades, valoración de las actuaciones de asesoramiento, evaluación de las acciones realizadas por el Equipo Pedagógico y evaluación de otros aspectos incluidos en la Programación Anual. ANEXOS ANEXO I: RECURSOS HUMANOS, ESPACIOS Y HORARIOS  Recursos humanos: Además del Equipo Pedagógico, contamos con una auxiliar de administración y una subalterna. El Equipo Pedagógico se coordina para establecer una permanencia continua dentro de este horario. Además, el horario individual de las asesorías está sujeto a la atención directa en los centros asignados, siendo este aspecto prioritario. ASESOR/A CANO LÓPEZ, MARÍA JESÚS E-mail: mcanlop@gobiernodecanarias.org Tarde: lunes de 16:00 a 20:00 horas GABRIEL JESÚS CRUZ LEMA 65
  • 66. E-mail: gajecrulem@gmail.com Tarde: martes de 16:00 a 20:00 horas PEDRO FELIPE DOMÍNGUEZ E-mail: pfeldom@gobiernodecanarias.org Tarde: jueves de 16:00 a 20:00 horas MARÍA JOSÉ CASTRO CASTRO E-mail: mcascasa@gobiernodecanarias.org Tarde: miércoles de 16:00 a 20:00 horas La plaza de auxiliar de administración está desempeñada por Dña. Pilar Montelongo Cabrera; la subalterna es Dña. María Isabel Martín Trancón.  Espacios El CEP cuenta con dos plantas distribuidas de la siguiente forma: PLANTA BAJA - Salón de actos, con una capacidad para ochenta personas y dotado con medios audiovisuales. - Archivo donde quedan recogidos todos los expedientes de las actividades de formación, así como otros documentos referidos al funcionamiento del CEP - Despacho de Administración. - Servidor Medusa. - Reprografía. - Biblioteca. - Aseos. - Aseo de personal de limpieza. PLANTA ALTA 66
  • 67. - Aula de informática dotada con 18 equipos informáticos. - Aula 1. Con capacidad para unas 50 personas y dotada de medios audiovisuales . - Aula 2. Con capacidad para 20 personas y dotada de medios audiovisuales. - Despacho de Asesorías. - Despacho de Dirección. - Aseos.  Horario HORARIO o De lunes a jueves de 8:00 a 20:00 horas o Viernes de 8:00 a 14:00 horas. VACACIONES: del 1 al 31 de agosto. El horario de los meses de septiembre y julio es de 8:00 a 14:00 horas. ANEXO II. CENSO DEL PROFESORADO DEL ÁMBITO DEL CEP CENSO DEL PROFESORADO DEL ÁMBITO DEL CEP Nº CENTRO Nº DE PROESORES/AS 1 CEIP LA JURADA 20 2 CEIP VALLE SAN LORENZO 39 3 CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA 23 4 CEIP NUESTRA SRA. DE LA LUZ 22 5 CEIP. JUAN GARCÍA PÉREZ 54 6 CEIP EL RÍO 11 7 CEIP VILLA DE ARICO 16 8 CEIP HERMANO PEDRO 14 9 CPEIPS ECHEYDE III 83 10 CEIP VIRGEN DEL PILAR 13 11 CER GRANADILLA** 18 12 CEIP ARONA (PARQUE DE LA REINA) 26 13 CEIP EL ROQUE 8 14 CEIP SAN MIGUEL ARCÁNGEL 29 15 CEIP BUZANADA 26 16 CEIP ABONA 32 17 CEIP CHARCO DEL PINO 17 67
  • 68. 18 CEIP ÓSCAR DOMÍGUEZ 16 19 CEIP LA ESTRELLA 25 20 CEIP GRANADILLA DE ABONA 34 21 CEIP LA PASADA 21 22 CEIP EL MONTE 31 23 CEIP ALDEA BLANCA 10 24 CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ 33 25 CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS 34 26 CEIP LOS CRISTIANOS 32 27 CEIP PÉREZ DE VALERO 36 28 CEIP LOS ABRIGOS 24 29 CEIP CABO BLANCO 31 30 CEIP JUAN BETHENCOURT ALFONSO 32 31 CEIP EL MÉDANO 32 32 CEIP EL FRAILE 44 33 CPEIPS LUTHER KING 112 34 CEIP LA ESCALONA 7 35 IES GRANADILLA DE ABONA 124 36 IES ARICO 38 37 IES SAN MIGUEL 45 38 IES CABO BLANCO 88 39 IES EL MÉDANO 41 40 IES MAGALLANES 67 41 IES LAS GALLETAS 86 42 IES LOS CARDONES 49 43 IES GUAZA 42 44 IES ICHASAGUA 51 45 IES LOS CRISTIANOS 70 46 EOI LOS CRISTIANOS 19 47 CPDEP THE INGLISH EDUCATIONAL CENTRE 4 48 EMM GRANADILLA DE ABONA 1 49 CPDEM WINGATE SCHOOL 25 50 PC DE GRANADILLA 2 51 CEE ADEJE 6 52 SIES ARONA 14 53 CEIP EL MÉDANO II 15 TOTAL 1792 ANEXO III. MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL DEL CEP 68
  • 69. Está formado por los coordinadores-as de formación (Jefes de Estudios) de los centros públicos y concertados de la zona CEP, la Directora del CEP, que lo preside, y la Secretaria del CEP. Las reuniones del Consejo General se celebrarán los jueves, en horario de 12:30 a 14:00 horas. Se celebrarán tantas reuniones como sean necesarias, en función de las necesidades que se vayan generando. Los coordinadores/as de formación, representantes del CEP en sus centros, son fundamentales en el desempeño de nuestra labor, ya que nos ayudan a difundir y dinamizar la información entre el profesorado. Nuestro Consejo General lo componen los siguientes miembros: NOMBRE/APELLIDOS CENTRO MARIA JOSÉ CASTRO CASTRO PRESIDENTE MARIA JESÚS CANO LÓPEZ SECRETARIA PELAYO GONZÁLEZ PÉREZ CEIP VALLE SAN LORENZO CRISTINA MARRERO PRADOS CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA VANESSA GÓMEZ GÓMEZ CEIP NUESTRA SRA. DE LA LUZ ALICIA Mª REYES DE PABLOS CEIP. JUAN GARCÍA PÉREZ CEIP EL RÍO A. TERESA CHICO FLORES CEIP VILLA DE ARICO JOSÉ LUIS FUMERO GLEZ CEIP HERMANO PEDRO DANIEL LORA HERNÁNDEZ CPEIPS ECHEYDE III CANDELARIA BRITO MARTIN CEIP VIRGEN DEL PILAR CARMEN ALICIA VERA MARRERO CER GRANADILLA** MIRIAM DARIAS RAMOS CEIP ARONA (PARQUE DE LA REINA) BLANCA FUMERO GLEZ CEIP EL ROQUE ALICIA MELO MÉNDEZ CEIP SAN MIGUEL ARCÁNGEL 69
  • 70. CARMEN RAMOS CASTILLO CEIP BUZANADA RICARDO L. RODRIGUEZ RAMÓN CEIP ABONA ELENA B. MELO TOLEDO CEIP CHARCO DEL PINO ANA B. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ CEIP ÓSCAR DOMÍGUEZ ALICIA ESTHER PÉREZ JORGE CEIP LA ESTRELLA ALEXIS HERRERA JEREZ CEIP GRANADILLA DE ABONA CARMEN D. LEÓN RODRIGUEZ CEIP LA PASADA NIEVAS ADRIÁN MORA CEIP EL MONTE CEIP ALDEA BLANCA IZNAYA PADRÓN PADRÓN CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ ESPERANZA MARTÍNEZ HERAS CEIP LAS AMÉRICAS CEIP LOS CRISTIANOS FERNANDO AVILA GARCÍA CEIP PÉREZ DE VALERO Mª JOSÉ GONZÁLEZ NEGRÍN CEIP LOS ABRIGOS ANTONIA Mª SUÁREZ MARTIN CEIP CABO BLANCO Mª ELENA NÚÑEZ MARTÍN CEIP JUAN BETHENCOURT ALFONSO LUIS DEL CRISTO DEL CASTILLO FDEZ CEIP EL MÉDANO RICARDO CUBAS MONTELONGO CEIP EL FRAILE CPEIPS LUTHER KING CEIP LA ESCALONA CARMEN N. MELO RODRÍGUZ IES GRANADILLA DE ABONA PEDRO LORENZO ACOSTA IES ARICO ELENA Mª TOLEDO TOLEDO IES SAN MIGUEL LUIS E. GARCÍA SÁNCHEZ IES CABO BLANCO ISRAEL GARCÍA ALONSO IES EL MÉDANO 70
  • 71. JOSÉ RAMÓN PIÑERO ORTEGA IES MAGALLANES MONTSERRAT GÁLVEZ SÁNCHEZ IES LAS GALLETAS ALEJANDRA GARCÍA MARRERO IES LOS CARDONES JOSÉ LUIS ZAMORA DELGADO IES GUAZA ROSENDO FUMERO FUMERO IES ICHASAGUA Mª LOURDES GONZÁLEZ DARIAS IES LOS CRISTIANOS CARLOS D. MARTÍN EOI OS CRISTIANOS TRINIDAD MUÑOZ GARRIGA SIES ARONA YAIZA GONZÁLEZ GARCÍA CEIP LA JURADA PATRICIA TOLRDO HERNÁNDEZ CEE ADEJE CANDELARIA CHÁVEZ COELLO CEIP MONTAÑA PELADA ANEXO IV: ASESORÍAS DE REFERENCIA PARA LOS CENTROS DEL ÁMBITO DEL CEP CÓDIGO DEL CENTR0 ASESOR/A DE CENTRO REFERENCIA 38007798 CEIP HERMANO PEDRO 38007932 CEIP GRANADILLA DE ABONA 38008614 CEIP EL FRAILE 38010384 CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS MARÍA JOSÉ CASTRO 38010402 CEIP EL MÉDANO CASTRO 38010475 CEIP LUIS ÁLVAREZ CRUZ 38010645 CEIP LOS CRISTIANOS 38010712 IES LOS CRISTIANOS 38011030 CPEIPS LUTHER KING SUR 38011844 IES LAS GALLETAS 38015187 IES GUAZA 71
  • 72. 38015254 IES CABO BLANCO 38015436 CEIP LA JURADA 38015400 CEIP ARONA (PARQUE LA REINA) 38010906 CPEI TRICICLO 38000299 CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ 38000469 CEIP VALLE SAN LORENZO 38004840 CEIP JUAN BETHENCOURT ALFONSO 38007762 CEIP LA ESCALONA 38008781 CEIP CHAYOFA-LA CAMELLA 38009059 CEIP EL ROQUE 38010657 CEIP LA PASASDA MARÍA JESÚS CANO 38011042 CPEIPS ECHEYDE III LÓPEZ 38011765 CEIP LA ESTRELLA 38011868 IES ARICO 38015412 SIES ARONA 38702601 CER GRANADILLA DE ABONA 38001231 CEIP SAN BENITO 38001243 CEIP NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VIAJE 38000263 CEIP VILLA DE ARICO 38000354 CEIP EL RÍO 38000366 CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ 38000378 CEIP BUZANADA 38000421 CEIP PÉREZ VALERO 39001280 CEIP VIRGEN DEL PILAR 38000330 CEIP VIRGEN DE FÁTIMA 38001395 CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ GABRIEL JESÚS CRUZ 38008560 CEIP ABONA LEMA 38015643 CEIP MONTAÑA PELADA 38009965 CEIP EL MONTE 38009448 CPDEM WINGATE SCHOOL 38001361 CEIP FROILÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ 38011169 EOI LOS CRISTIANOS 38000408 CEIP CABO BLANCO 38001267 CEIP CHARCO DEL PINO 38004773 CEIP ALDEA BLANCA PEDRO FELIPE 72
  • 73. 38004815 CEIP SAN MIGUEL DOMÍNGUEZ 38008146 CEIP LOS ABRIGOS 38010967 IES MAGALLANES 38011315 IES GRANADILLA DE ABONA 38015175 IES LOS CARDONES 38015217 IES SAN MIGUEL 38015382 IES LOS CRISTIANOS II (ICHASAGUA) 38015394 IES EL MÉDANO 38015230 CEEE ADEJE ANEXO V. MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL CEP MIEMBROS DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN NOMBRE ÓRGANO REPRESENTADO D. Juan Antonio Brito Galindo DGOIPE-TF D. Bernardo Manzano Pablos Inspección TFE Doña María José Castro Castro Directora del CEP 73
  • 74. Secretaria Dña. María Jesús Cano López Asesor CEP D. Gabriel Jesús Cruz Lema Representante del Equipo Pedagógico Asesor CEP D. Pedro Felipe Dominguez Representante del Equipo Pedagógico Representante del Personal Laboral del Doña Isabel Martín Trancón CEP Doña Candelaria Chávez Coello CEIP MONTAÑA PELADA Doña Carmen Dolores León Rodríguez CEIP LA PASADA Doña Montserrat Gálvez Sánchez IES LAS GALLETAS Don Luis E. García Sánchez IES CABO BLANCO Don José Ramón Piñero Ortega IES MAGALLANES Doña Alejandra García Marrero IES LOS CARDONES Doña Oneida Luís Henríquez EOEP Don Cristo Sánchez Hernández IES MAGALLANES Doña Edelweiss Monreal Díaz CEIP BUZANADA ANEXO VI. CÁTALOGO DE ACCIONES PUNTUALES DINAMIZADAS POR EL CEP 74
  • 75. ¿Qué son? 1. Una acción puntual es una charla o taller formativo que se imparte a un grupo de profesores de un centro, o a todo el claustro, cuyo objetivo es dar respuesta a una demanda concreta de formación. 2. Su duración es mínimo tres horas. 3. Nunca certifican los asistentes, sólo el ponente. ¿Cómo se gestionan? 1. Todas las acciones puntuales deben ser tramitadas por el CEP una semana antes de su realización. Para ello necesitamos los siguientes datos del ponente:  Nombre y dirección particular.  Teléfono y correo electrónico.  Situación fiscal: si es trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia (a efectos de su retención fiscal)  En caso de trabajar para una empresa se aportará el CIF de la misma.  En caso de ser trabajador por cuenta propia, se le pedirá que entregue una factura especificando la actividad y lo librado.  En caso de ser funcionario o trabajar en otro régimen para la administración pública, se rellenará la declaración jurada correspondiente. - Es muy importante que se entregue fotocopia del DNI del ponente, que se adjuntará a la documentación presentada. - Se debe hacer un control de firmas de los asistentes (en la página web del CEP: http://www.ceptenerifesurabona.es/ el PERF-05), cuyo original se entregará al asesor/a del CEP correspondiente, quedándose copia el Coordinador de Formación del centro, a fin de que lo incluya en su memoria final. ¿Cómo se pagan? 1. Las acciones puntuales de formación en los centros educativos del ámbito del CEP son pagadas por éste directamente al ponente. 2. El ponente pasará por el CEP para firmar la documentación y. entregar al asesor/a la hoja de asistencia (PERF-05) del profesorado asistente a la acción puntual. 75
  • 76. ¿Cómo se tramita una acción puntual? Una vez se recoge la demanda del claustro, a poder ser con fecha y horario cerrado, y un listado de personas interesadas, se hará llegar al asesor/a del CEP Tenerife Sur- Abona. Él/la asesor/a confirmará la intervención. La acción puntual se realizará en la fecha acordada. La persona responsable de la formación en el centro, organizará y controlará la asistencia y evaluación de la actividad. ACCIONES PUNTUALES ACCIONES PUNTUALES A REALIZAR EN LOS CENTROS QUE LO DEMANDEN DURACIÓN: 3 HORAS TÍTULO DE LA ACCIÓN PUNTUAL: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA: USO EDUCATIVO OBJETIVOS 1. Conocer los componentes, la instalación y las herramientas principales de la pizarra. 2. Conocer los usos metodológicos de la pizarra. 3. Conocer cómo emplear la pizarra en las diferentes áreas. CONTENIDOS 1. La pizarra digital. Componentes. Recomendaciones de uso. 2. Presentación y uso educativo del software de la pizarra. 3. Propuestas metodológicas de utilización de la pizarra. EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO EN LA LOE OBJETIVOS 1. Establecer un modelo organizativo en el centro, a través de trabajo en equipo que favorezca el diseño de proyectos multidisciplinares que incorporen la adquisición de las competencias básicas por parte del alumnado, que se ajusten a las características del entorno social y cultural del centro, y que integren la corresponsabilidad de las familias en el proceso de aprendizaje del alumnado. 2. Valorar la importancia del Proyecto Educativo de Centro y resto de documentos institucionales. 3. Diseñar un Proyecto Educativo de Centro. CONTENIDOS 76
  • 77. 1. El Proyecto Educativo de Centro: funciones, elementos y fuentes. 2. Otros documentos institucionales del centro según la LOE: proyecto de gestión, normas de organización y funcionamiento y programación general anual. 3. PEC y Competencias Básicas. Concreción de las CCBB en el currículo. 4. Modelos de organización de centro. 5. Compromisos de la comunidad educativa: familias, profesorado, alumnado, … FORMACIÓN INICIAL MEDUSA OBJETIVOS: 1. Promover la adquisición de los conocimientos y destrezas en nuevas tecnologías relacionados con las tareas de gestión. 2. Promover la adquisición de destrezas y conocimientos relacionados con el uso de la Red Medusa y el servidor del centro CONTENIDOS 1. Elementos que componen la red medusa de un centro. Nociones básicas sobre su funcionamiento: servidor, equipos de aula, administración, biblioteca, WIFI… 2. Grupos de usuarios y perfiles. 3. Acceso inicial a un ordenador de la Red Medusa: interfaz, cambio de contraseña, etc. 4. El escritorio personalizado del usuario y su uso 5. Zonas de acceso según el perfil del usuario: Mis Documentos, Zona Compartida, Zona de Unidad de Red Genérica, Zona de Usuarios, Zona de Seguridad. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS: 1. Propiciar un cambio en los modelos organizativos de los centros, a través de la apuesta del profesorado por el trabajo en equipo. 2. Tomar conciencia de los cambios metodológicos que comportan la introducción de las CCBB en el aprendizaje. 3. Emplear estrategias metodológicas orientadas hacia la consecución de las Competencias Básicas por parte del alumnado. 4. Crear, aplicar y evaluar tareas centradas en las Competencias Básicas. CONTENIDOS: 1. Introducción a las competencias básicas: análisis del currículo real. 2. Estrategias metodológicos y organizativas para el desarrollo de las Competencias Básicas: Trabajo abierto, motivación, medio, creatividad, mapa conceptual y adaptación curricular. 3. Contextualización de la metodología a las características del alumnado, los objetivos y las características de los contenidos. 4. Diseño y aplicación de tareas en el aula para el desarrollo de todas las Competencias Básicas. 5. Experiencias. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS: 1. Aplicar el concepto de evaluación en el nuevo marco legislativo. 77
  • 78. 2. Diseñar y desarrollar estrategias para la evaluación de las competencias básicas. 3. Aplicar los instrumentos necesarios para la evaluación de competencias según la etapa educativa. 4. Contextualizar la evaluación en distintas realidades y entornos educativos. CONTENIDOS: 1. Contenidos previos implicados en la evaluación de competencias. 2. Diseño y elaboración de actividades, tareas y proyectos para la evaluación de las competencias básicas. 3. ¿Cómo reconocer tareas auténticas? Diferentes tipos de evaluación. 4. Metodologías para el desarrollo y evaluación de competencias. 5. Instrumentos de evaluación de procesos y productos. Indicadores de evaluación. PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS: 1. Propiciar un cambio en los modelos organizativos de los centros, a través de la apuesta del profesorado por el trabajo en equipo. 2. Tomar conciencia de los cambios metodológicos que comportan la introducción de las CCBB en el aprendizaje. 3. Reflejar en la programación didáctica el aprendizaje por competencias. 4. Conocer la estructura y elementos de las unidades didácticas atendiendo a las Competencias Básicas. CONTENIDOS: 5. El Proyecto Educativo de Centro y las Competencias Básicas: contexto y concreción de los currículos. 6. Características y elementos de las programaciones y unidades didácticas. 7. Modelos de programación. 8. Estructura y elementos de las tareas y proyectos. 9. Integración de la metodología y la evaluación de las Competencias Básicas. 10. Experiencias de trabajo. LA COMPETENCIA MATEMÁTICA OBJETIVOS: 1. Conocer y analizar la contribución de las competencias básicas al área de matemáticas. 2. Plantear y analizar situaciones concretas de aprendizaje matemático utilizando diversos materiales y recursos. 3. Ofrecer al profesorado estrategias y recursos para trabajar las matemáticas desde la realidad del aula. 4. Poner en práctica procesos de razonamiento que lleven a la búsqueda de información y a la solución de problemas. 5. Aplicar los criterios de evaluación del proceso de aprendizaje a las situaciones cotidianas del aula utilizando diversos instrumentos y comprobando el grado de desarrollo de la competencia matemática. CONTENIDOS: 1. El área de matemáticas en el currículo de la Comunidad Autónoma de Canarias. 2. Situaciones y tareas de aprendizaje que facilitan el desarrollo de la competencia 78
  • 79. matemática. 3. Conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos: número, medidas, símbolos, elementos geométricos, tratamiento de la información, azar y probabilidad etc en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. 4. La resolución de problemas como eje vertebrador de los bloques de contenido del área de matemáticas 5. La evaluación de la competencia matemática. LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVOS: 1. Proporcionar formación y perfeccionamiento al profesorado en competencias básicas, particularmente en la competencia lingüística 2. Proponer estrategias prácticas para el desarrollo metodológico de la competencia lingüística. 3. Favorecer el trabajo cooperativo como medio de desarrollo de la competencia lingüística en los currículos de primaria y secundaria. CONTENIDOS: 1. La competencia lingüística dentro de las competencias básicas. 2. ¿Cómo trabajar la competencia lingüística en los currículos de primaria y secundaria? 3. Propuestas didácticas. CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN ESCOLAR OBJETIVOS: 1. Dotar al profesorado de estrategias de aula, que permitan reducir el grado de tensión de los alumnos dentro del aula y del centro escolar. 2. Introducir la mediación escolar y familiar como herramienta para intervenir en los conflictos. 3. Desarrollar estrategias docentes que favorezcan la convivencia en la clase. 4. Conocer técnicas de comunicación interpersonal (verbales y no verbales) útiles para el trato directo con alumnado conflictivo. 5. Desarrollar iniciativas organizativas que mejoran la convivencia. 6. Identificar conductas disruptivas frente a otro tipo de conductas. CONTENIDOS: 1. El conflicto. a. Definición y fases. b. Proyecto de resolución pacífica de los conflictos. 2. Habilidades sociales para resolución de los conflictos en el ámbito escolar. 3. Casos prácticos de resolución de conflictos en el centro escolar. 4. Mediación escolar y familiar. a. Proceso, metodología y técnicas. b. Casos prácticos de mediación escolar. DINÁMICAS DE GRUPO 79
  • 80. OBJETIVOS: 1. Conocer el potencial de la dinámica de grupo en la práctica docente y relaciones entre profesionales. 2. Incentivar el trabajo cooperativo en los centros. 3. Mejorar la convivencia en los centros a través de la dinámica grupal. CONTENIDOS: 1. Concepto de dinámica grupal. 2. Modelos y características de la dinámica grupal. 3. Prácticas de dinámicas de grupo. LA INTERCULTURALIDAD OBJETIVOS: 1. Facilitar la tarea docente en contextos multiculturales. 2. Ayudar al profesorado en el diseño y adaptación de recursos así como en la aplicación de diferentes estrategias metodológicas 3. Desarrollar estrategias que favorezcan la plena integración de todo el alumnado, enriqueciendo al conjunto de la comunidad educativa. CONTENIDOS: 1. La relación entre las diferentes culturas y su influencia en el desarrollo de la identidad individual y colectiva. 2. Estrategias de enseñanza-aprendizaje 3. La superación de la barrera idiomática como primer paso a la integración. TRABAJAR DE FORMA CREATIVA EN LA CLASE DE INGLÉS OBJETIVOS: 1. Conocer y utilizar estrategias y recursos lúdicos y novedosos. 2. Propiciar entre el profesorado asistente el intercambio de ideas, experiencias y materiales. 3. Fomentar el uso de la lengua inglesa como vehículo de comunicación. CONTENIDOS: 1. Recursos lúdicos y manuales para la clase de inglés (juegos, canciones, lectura de cuentos…). 2. Intercambio de experiencias metodológicas. 3. Teatro en la clase de inglés. LA DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA OBJETIVOS: 1. Ofrecer estrategias para generalizar el uso de la biblioteca como recurso educativo. 2. Implicación de los departamentos y del profesorado en la mejora de la biblioteca del centro. CONTENIDOS: 2. Ordenar y usar la biblioteca según nuestras necesidades. 3. Estrategias para conseguir que la biblioteca sea un lugar que fomente la curiosidad y el gusto por el conocimiento en el alumnado. 80
  • 81. 4. Planificamos las actividades de nuestra biblioteca durante el curso escolar. LA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS: 1. Establecer un modelo organizativo en el centro educativo a través del trabajo en equipo que favorezca el diseño y desarrollo de la Propuesta Pedagógica en el Segundo Ciclo de Educación Infantil. CONTENIDOS: 1. El Decreto del Currículo de Educación Infantil: La Propuesta Pedagógica. 2. Los elementos de la Propuesta Pedagógica. 3. Dinámicas de trabajo para la elaboración conjunta de la Propuesta Pedagógica. ANEXO VII. CENTROS DEL ÁMBITO DEL CEP QUE PARTICIPAN EN REDES EDUCATIVAS RED CANARIA DEL RED CANARIA DE RED CANARIA DE PROYECTO DE RED CANARIA DE ESCULAS CENTROS EDUCATIVOS ESCUELAS INNOVACIÓN PROMOTORAS DE SALUD PARA LA SOLIDARIAS EDUCATIVA “GLOBE” SOSTENIBILIDAD 1 CEIP GRANADILLA CEIP ABONA IES ARICO CEIP GRANADILLA DE DE ABONA ABONA 2 CEIP LA PASADA CEIP EL MÉDANO IES EL MÉDANO CEIP LA PASADA 3 IES LOS CEIP JUAN GARCÍA PÉREZ IES GUAZA IES CABO BLANCO CRISTIANOS 4 CEIP LA PASADA IES LOS IES EL MÉDANO CARDONES 5 CEIP LA JURADA IES MAGALLANES IES MAGALLANES 6 CEIP GRANADILLA DE IES CABO BLANCO IES LOS CRISTIANOS ABONA 7 CEIP ALDEA BLANCA IES LOS IES LOS CRISTINAOS II CRISTIANOS 8 CEIP EL MONTE CEIP LA PASADA 9 CEIP LA ESTRELLA 10 IES EL MÉDANO 11 IES MAGALLANES 12 IES GRANADILLA DE ABONA 13 IES CABO BLANCO 14 CEIP CHAYOFA-LA 81
  • 82. CAMELLA 15 CEIP PÉREZ VALERO 16 CEIP PLAYA DE LAS AMÉRICAS 17 CEIP BUZANADA 18 CEIP EL FRAILE 19 CEIP ÓSCAR DOMÍNGUEZ 20 CEIP ARONA-PARQUE LA REINA 21 CEIP CABO BLANCO 22 IES LAS GALLETAS 23 IES LOS CRISTIANOS II 24 IES LOS CRISTIANOS 25 IES GUAZA ANEXO VIII. RELACIÓN DE CENTROS ADSCRITOS AL CEP CENTROS ADSCRITOS AL CEP TENERIFE SUR-ABONA MUNICIPIO GRANADILLA DE ABONA Tipo de Código C.E.C. Denominación Dirección Localidad C.P. Teléfonos Fax Email Centro 38008560@gobi 922- 922- ernodecanarias. 38008560 CEIP ABONA C/ LA OROTAVA, 10 SAN ISIDRO 38611 391681 391681 org Docente 38015643@gobi 922- ernodecanarias. 38015643 CEIP EL MÉDANO II EL MÉDANO 38611 179585 org dOCENTE 38015438@gobi AVDA. LA ernodecanarias. 38015436 CEIP LA JURADA CONSTITUCIIÓN, 9 SAN ISIDRO 38611 org Docente 38702515@gobi E.O.E.P C/. MARÍA DE LAS 922- 922- ernodecanarias. No 38702515 . ABONA CASAS, 1 GRANADILLA DE ABONA 38600 772751 772751 org Docente 38001267@gobi CHARCO DEL 922- 922- ernodecanarias. 38001267 CEIP PINO C/. CHARCAY, S/N CHARCO DEL PINO 38595 770359 770359 org Docente 38001292@gobi 922- 922- ernodecanarias. 38001292 CEIP EL DESIERTO CUEVA GACHA, S/N EL DESIERTO 38616 772432 772432 org Docente 38010402@gobi 922- 922- ernodecanarias. 38010402 CEIP EL MÉDANO URB. EL CABEZO, S/N EL MÉDANO 38612 177008 177008 org Docente 666- 469167 38015394@gob 666- iernodecanarias. 38015394 IES EL MÉDANO URB. LOS MARTINES EL MÉDANO 38612 482401 org Docente FROILÁN 38001361@gobi HERNÁNDEZ 922- 922- ernodecanarias. 38001361 CEIP GONZÁLEZ C/. VELÁZQUEZ, S/N EL SALTO 38617 772707 772707 org Docente 38007932@gobi GRANADILLA CTRA. SAN MIGUEL, 922- 922- ernodecanarias. 38007932 CEIP DE ABONA S/N GRANADILLA DE ABONA 38600 771351 771351 org Docente 38702601@gobi GRANADILLA CTRA. GRAL. LOS 922- 922- ernodecanarias. No 38702601 CER DE ABONA BLANQUITOS, S/N SAN ISIDRO 38616 773410 773153 org Docente GRANADILLA 922- 922- granadilla.emusi 38011388 EMM DE ABONA C/. ISAAC DE VEGA, 7 GRANADILLA DE ABONA 38600 772804 526102 ca@cabtfe.es Docente 82
  • 83. 922- 770407 38011315@gobi GRANADILLA AVDA. MENCEY DE 922- 922- ernodecanarias. 38011315 IES DE ABONA ABONA, S/N GRANADILLA DE ABONA 38600 770529 770267 org Docente 38710006@gobi GRANADILLA C/. SANTO DOMINGO 922- 922- ernodecanarias. No 38710006 TJ DE ABONA DE GUZMÁN, 17 GRANADILLA DE ABONA 38600 772698 772698 org Docente 922- 391313 38001395@gobi JUAN GARCÍA 922- 922- ernodecanarias. 38001395 CEIP PÉREZ C/. JUAN XXIII, S/N SAN ISIDRO 38611 391583 392152 org Docente 922- 772017 38010657@gobi C/. LA PASADA, S/N (LA 922- 922- ernodecanarias. 38010657 CEIP LA PASADA PASADA) GRANADILLA DE ABONA 38600 772111 772017 org Docente 38008146@gobi 922- 922- ernodecanarias. 38008146 CEIP LOS ABRIGOS C/. LA LAPA, S/N LOS ABRIGOS 38639 170252 170252 org Docente 922- 393074 38015175@gobi LOS 922- 922- ernodecanarias. 38015175 IES CARDONES LOS CARDONES SAN ISIDRO 38611 392656 393077 org Docente 922- 390096 38010967@gobi 922- 922- ernodecanarias. 38010967 IES MAGALLANES C/ .BENCHOMO, S/N SAN ISIDRO 38611 390320 391280 org Docente NUESTRA 38001243@gobi SEÑORA DEL 922- 922- ernodecanarias. 38001243 CEIP BUEN VIAJE C/. BUEN VIAJE, S/N CRUZ DE TEA 38616 772264 772264 org Docente 38001231@gobi 922- 922- ernodecanarias. 38001231 CEIP SAN BENITO CTRA. GENERAL LOS BLANQUITOS 38616 773153 773153 org Docente 922- 391005 38702519@gobi No C.PROF TENERIFE 1ª TRANSVERSAL A 922- 922- ernodecanarias. Docente 38702519 ES. SUR - ABONA GONZÁLEZ RIVAS, S/N SAN ISIDRO 38611 391004 394129 org Docente 38001280@gobi VIRGEN DEL CTRA. DE LAS VEGAS, 922- 922- ernodecanarias. 38001280 CEIP PILAR S/N CHIMICHE 38594 777165 777165 org MUNICIPIO ARICO C.E.C Tipo de Código Denominación Dirección Localidad C.P. Teléfonos Fax Email . Centro C/. EL VISO, S/N LOS 922-768392 922- 38011868@gobierno 38011868 IES ARICO (TEGUEDITE) GAVILANES 38589 922-768399 768384 decanarias.org Docente 922- 38000354@gobierno 38000354 CEIP EL RÍO C/. LAS FLORES, S/N EL RÍO 38593 922-160151 160151 decanarias.org Docente NUESTRA SEÑORA 922- 38000299@gobierno 38000299 CEIP DE LA LUZ LA DEGOLLADA, 17 ARICO VIEJO 38589 922-768131 768582 decanarias.org Docente VILLA DE 922- 38000263@gobierno 38000263 CEIP VILLA DE ARICO C/. EL CARMEN, 2 ARICO 38580 922-768080 768080 decanarias.org Docente PORÍS DE 922- 38000330@gobierno 38000330 CEIP VIRGEN DE FÁTIMA VILLA DE ARICO, 4 ABONA 38588 922-706011 706011 decanarias.org Docente MUNICIPIO ARONA Tipo de Código C.E.C. Denominación Dirección Localidad C.P. Telefonos Fax Email Centro C/. LOS SABANDEÑOS, LOS 922- 38702656@gobierno No 38702656 E.O.E.P. ARONA S/N CRISTIANOS 38650 922-788858 788858 decanarias.org Docente C/ GENERAL FRANCO LOS 922- choicastro@hotmail.c 38011820 EMM ARONA S/N CRISTIANOS 38650 922-757006 791758 om Docente ARONA (PARQUE LA ZONA B1 - PARCELA 10 38015400 CEIP REINA) - CHO II GUAZA CHO 38627 600-979426 Docente 922- 38000378@gobierno 38000378 CEIP BUZANADA C/. ADOBE Nº 7 BUZANADA 38626 922-765576 765698 decanarias.org Docente 922- 38000408@gobierno 38000408 CEIP CABO BLANCO C/. ABRIGAÑO, 2 CABO BLANCO 38626 922-720453 721112 decanarias.org Docente 922-720494 922- 38015254@gobierno 38015254 IES CABO BLANCO C/. ALBARIZA, 37 CABO BLANCO 38626 607-674034 720782 decanarias.org Docente 922- 38008781@gobierno 38008781 CEIP CHAYOFA EL RELINCHÓN, S/N LA CAMELLA 38627 922-720817 721223 decanarias.org Docente VALLE DE SAN 922-720919 922- secretariaE3@colegi 38011042 CPEIPS ECHEYDE III LOS VIVITOS, S/N LORENZO 38626 922-720261 720568 oecheyde.com Docente AVDA. ISLAS CANARIAS, 922- 38008614@gobierno 38008614 CEIP EL FRAILE S/N LAS GALLETAS 38631 922-785220 785220 decanarias.org Docente CARRETERA GENERAL EL VALLE-LAS 922-169259 922- 38015187@gobierno 38015187 IES GUAZA GALLETAS GUAZA 38627 922-169352 169421 decanarias.org Docente PLAN PARCIAL 922- 38011765@gobierno 38011765 CEIP LA ESTRELLA ESTRELLA MAR AZUL, LAS GALLETAS 38631 922-731991 731991 decanarias.org Docente 83
  • 84. 42 A C/. BERENICE, 3. URB. 922-733804 922- 38011844@gobierno 38011844 IES LAS GALLETAS LA ESTRELLA LAS GALLETAS 38631 922-732499 784438 decanarias.org Docente LOS LOS 922- 38010645@gobierno 38010645 CEIP CRISTIANOS C/. PIZCA, 2 CRISTIANOS 38650 922-790161 751850 decanarias.org Docente LOS C/. HERMANO PEDRO LOS 922- 38011169@gobierno 38011169 EOI CRISTIANOS DE BETHENCOURT, 15 CRISTIANOS 38650 922-797373 753600 decanarias.org Docente LOS LOS 922-797857 922- 38010712@gobierno 38010712 IES CRISTIANOS C/. PORTAZGO, 1 CRISTIANOS 38650 922-752128 794204 decanarias.org Docente PARCELA 01 - LOS MANZANA 21- EL LOS 922-796505 922- 38015382@gobierno 38015382 IES CRISTIANOS II MOJÓN CRISTIANOS 38650 922-793326 793326 decanarias.org Docente LUIS ÁLVAREZ AVDA. PRÍNCIPE 922- 38010475@gobierno 38010475 CEIP CRUZ FELIPE, 24 LAS GALLETAS 38631 922-785233 785706 decanarias.org Docente ÓSCAR C/. JOSÉ A. TAVÍO 922- 38000366@gobierno 38000366 CEIP DOMÍNGUEZ AFONSO, 8 ARONA 38640 922-725724 725724 decanarias.org Docente C/. LOS SABANDEÑOS, LOS 922- 38000421@gobierno 38000421 CEIP PÉREZ VALERO S/N CRISTIANOS 38650 922-790803 797363 decanarias.org Docente PLAYA LAS C/. ARQUITECTO PLAYA DE LAS 922- 38010384@gobierno 38010384 CEIP AMÉRICAS GÓMEZ CUESTA, S/N AMÉRICAS 38660 922-750463 798645 decanarias.org Docente CTRA. GENERAL SUR, 922- yaizza11@hotmail.co 38010906 CPEI TRICICLO S/N CHAYOFA 38627 922-720828 720828 m Docente VALLE SAN VALLE DE SAN 922-767012 922- 38000469@gobierno 38000469 CEIP LORENZO C/. COLEGIO, 20 LORENZO 38626 922-765162 767016 decanarias.org Docente C/. JOSÉ A. TAVÍO 38015412 SIES EN ARONA AFONSO, 8 ARONA 38640 650244048 WINGATE MIRADOR DE LAS 922- theoffice@wingatesc 38009448 CPDEM SCHOOL CUMBRITAS, 10 CABO BLANCO 38626 922-720102 721263 hool.com Docente MUNICIPIO SAN MIGUEL Tipo de Código C.E.C. Denominación Dirección Localidad C.P. Teléfonos Fax Email Centro HERMANO PEDRO, 922-167156 922- 38004773@gobierno 38004773 CEIP ALDEA BLANCA 10 ALDEA BLANCA 38628 922-167133 167133 decanarias.org Docente EL MONTE O 922- 38009965@gobierno 38009965 CEIP EL MONTE C/. PIZARRO, 5 GUARGACHO 38639 922-732623 732623 decanarias.org Docente 922- 38009059@gobierno 38009059 CEIP EL ROQUE LA CALZADA, 54 EL ROQUE 38629 922-167156 700552 decanarias.org Docente JUAN BETHENCOURT CTRA. GENERAL LOS 922-700601 922- 38004840@gobierno 38004840 CEIP ALFONSO ABRIGOS, S/N LAS ZOCAS 38628 922-167780 700601 decanarias.org Docente 922- colegiosur@lutherkin 38011030 CPEIPS LUTHER KING SUR HERMANO PEDRO, 7 ALDEA BLANCA 38628 922-167141 167354 g.com Docente C/. OBISPO PÉREZ 922- 38004815@gobierno 38004815 CEIP SAN MIGUEL CÁCERES, 28 SAN MIGUEL 38620 922-700007 700007 decanarias.org Docente CARRETERA GENERAL A LOS 922-167896 922- 38015217@gobierno 38015217 IES SAN MIGUEL ABRIGOS S/N LAS ZOCAS 38628 666-522021 167425 decanarias.org Docente C/. INOCENCIA SAN MIGUEL- TORRES AFONSO, 922- 38705502@gobierno No 38705502 CER VILAFLOR 36-1º LAS ZOCAS 38620 922-700552 700552 decanarias.org Docente EL MONTE O 9227856 38015230@gobierno 38015230 CEEE ADEJE C/. PIZARRO, 5 GUARGACHO 38639 922-783215 61 decanarias.org Docente THE ENGLISH EDUCATIONAL CENTRE OF 922- englishedcentre@arr 38011480 CPDEP TENERIFE SAN BLAS LAS CHAFIRAS 38639 922-738638 738638 akis.es Docente MUNICIPIO VILAFLOR Tipo de Código C.E.C. Denominación Dirección Localidad C.P. Teléfonos Fax Email Centro HERMANO 922- 38007798@gobierno 38007798 CEIP PEDRO C/. GUATEMALA, 2 VILAFLOR 38613 922-709025 709025 decanarias.org Docente 922- 38007762@gobierno 38007762 CEIP LA ESCALONA CTRA. GENERAL, S/N LA ESCALONA 38613 922-725948 725948 decanarias.org Docente 84