SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMPAÑAMIENTO 2ACOMPAÑAMIENTO 2
Programa Todos a AprenderPrograma Todos a Aprender
Cartagena D.T, Abril de 2014
AGENDA
1.Plan de Formación Autónoma.
Propósitos.
Consulta de necesidades de formación.
Elección del comité.
Cronograma tentativo
2. Diagnóstico de estrategias pedagógicas.
Construcción de documento unificado
3. Socialización PEM –Componente pedagógico
4. Sistematización de la experiencia significativa-Tarea para la
segunda visita.
¿Qué es una experiencia significativa? Ejemplos
Construcción de la caracterización de la población a la que va dirigida
AGENDA
1.Plan de Formación Autónoma.
Propósito: ¿para qué un PAFD?
Elección del comité.
Cronograma tentativo
Consulta de necesidades de formación.
Plan de Formación Autónoma Docente PFAD
Plan Territorial de Formación Docente PTFD
PTFD es un requerimiento que por ley deben cumplir las
Secretarías de Educación y se encuentra enmarcado en las leyes
115 de 1994, 715 de 2001 y el Decreto 709 de 1996.
El PFTD, se construye básicamente, atendiendo a las necesidades
detectadas entre los docentes del sector oficial, a partir de
documentos como los PMI de las instituciones educativas. De esta
manera, esta información, se transforma en una propuesta que
apunta a mejorar la calidad educativa a través de la formación
contínua de los docentes y directivos docentes.
A nivel institucional, el PAFD del cada establecimiento educativo
del país, debe tener en cuenta, además de las necesidades
expresadas por los docentes, sus fortalezas, pues son los
mismos profesores los llamados a conformar una comunidad de
pares que propicie el aprendizaje con otros y de otros.
A esas necesidades, expectativas (visibles en el PMI) y
propuestas (visibles en el PEM) expresadas por la comunidad
educativa, debe añadirse un elemento fundamental como lo son
las pruebas externas presentadas por la institución.
En los PFAD que se formulan al interior de los establecimientos
educativos, al igual que en los PFTD, se hace necesaria la
conformación de un Comité de Formación Docente que
coordinará y velará por el cumplimiento de las actividades
programadas. De esta forma, los PFTD y los PFAD encuentran
un lugar común en la organización y gestión de unas
actividades de formación integrales que apunten hacia el
trabajo en equipo, el fomento a la investigación, la pedagogía y
los saberes específicos.
CRONOGRAMA TEMATICAS ACTIVIDADES
PUNTUALES
SEMANA DE
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
16-20 JUNIO 2014
18/06/14
19/06/14
SEMANA DE
RECESO
ESTUDIANTIL
OCTUBRE 2014
08/10/14
09/10/14
ASPECTO D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10
Planeación  
Gestión de aula  
Didáctica de las matemáticas  
Didáctica del lenguaje  
Uso de materiales educativos  
Uso de TIC en el aula
Conocimientos en matemáticas  
Conocimientos en lenguaje  
Evaluación formativa.  
2. Diagnóstico de estrategias pedagógicas.
Construcción de documento unificado
1. ¿Qué estrategias pedagógicas para atender particularidades o
diversidades se están adelantando en el EE?
2. ¿Cómo se incorpora el material del PTA en los procesos de
enseñanza en el EE?
3. ¿De qué manera se fortalecerá o transformará el uso del material?
4. ¿Cómo se evidenciará el fortalecimiento o transformación del uso
del material del PTA?
5. ¿Cómo se incorporan los resultados de las evaluaciones (SABER,
diagnóstica, del aula) a la planeación de clases?
PEM – Plan Estratégico de
Mejoramiento
Componente pedagógico
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
LECTOESCRITURA CON
SENTIDO
ANIMACIÓN A LA LECTURA.
LA CHIVA LECTORA

Más contenido relacionado

DOC
Funcion del director
ODP
Coordinadores formación 2015 3 25_v3.0
DOCX
Plan de matenimiento
PDF
Bases postulantes
PDF
Manual para el desarrollo de actividades pedagógicas
PDF
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
PDF
Condiciones BáSicas De Calidad Ens
Funcion del director
Coordinadores formación 2015 3 25_v3.0
Plan de matenimiento
Bases postulantes
Manual para el desarrollo de actividades pedagógicas
PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESCUELAS MENTORAS. Instrucciones
Condiciones BáSicas De Calidad Ens

La actualidad más candente (19)

PPSX
Las condiciones básicas de calidad decreto 4790
PPT
Plan de transformación enahp iut
PDF
LOS PROGRAMAS DE ACOGIDA Y FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSITA...
PDF
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
PDF
Circular17 13
PDF
PGA 2012
PDF
Acta para la Incorporación de los Planteles Educativos a los Programas de la ...
PDF
Docencia de la formación profesional para el empleo
PDF
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
PPT
PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVOS EDA
DOCX
Portafolio docente 2016 2017 (1)
DOCX
POA 2015
DOCX
Fondo de equidad y calidad de la educación
PDF
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
PPTX
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
PPT
Estructura men 2010
PPT
Pme
 
Las condiciones básicas de calidad decreto 4790
Plan de transformación enahp iut
LOS PROGRAMAS DE ACOGIDA Y FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSITA...
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
Circular17 13
PGA 2012
Acta para la Incorporación de los Planteles Educativos a los Programas de la ...
Docencia de la formación profesional para el empleo
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVOS EDA
Portafolio docente 2016 2017 (1)
POA 2015
Fondo de equidad y calidad de la educación
Modelo de gestión de la educación inicial secretariás de educación f 2016 (1)
Articles 343837 modelo-gestion_educacion_onocoan
Estructura men 2010
Pme
 
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Taller de redacción
PDF
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
DOC
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
PDF
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
DOCX
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
PPTX
Plan de a..[1]
Taller de redacción
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan de a..[1]
Publicidad

Similar a Presentacion acompañamiento 2 pta 2014 (20)

PDF
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
PDF
Agenda Nº1 - 176391 (feb2014)
PDF
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
PDF
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
PDF
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
PPTX
Ruta metodológica y operativa Ruta Operativa PTAFI 3.0 (3).pptx
DOC
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
PDF
Guía didáctica (3).pdf
PDF
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
PDF
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
PPTX
Proyecto de dirección en un EOEP
PDF
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
PDF
Plan formacion profesorado v1
DOCX
Manual-de-Estrategias.docx
DOCX
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
DOCX
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
PDF
Planificasion
PDF
DOCX
3° PLAN DE REFORZ. IV BIMESTRE 2024 - UNIDAD 7.docx
PPTX
Sesión cofos sep 14 15
Formulación, análisis y selección de estrategia del plan para el aprovechamie...
Agenda Nº1 - 176391 (feb2014)
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
Ruta metodológica y operativa Ruta Operativa PTAFI 3.0 (3).pptx
PLAN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PARA EDUCACIÓN
Guía didáctica (3).pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Proyecto de dirección en un EOEP
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
Plan formacion profesorado v1
Manual-de-Estrategias.docx
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Planificasion
3° PLAN DE REFORZ. IV BIMESTRE 2024 - UNIDAD 7.docx
Sesión cofos sep 14 15

Más de Mayra Garcia (20)

PPTX
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
PPTX
Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem
PPTX
Evaluación
PPTX
Experiencia significativa ie nuevo bosque
PPTX
Planeación clase de matematicas 5
PPTX
Pensamiento variacional insumo
PPTX
Testimonio de un lector. dario jaramillo
PPTX
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
PPTX
Tipos de evaluacion
PPTX
Hechicería virtual
PPTX
Combinaciones 1o primaria
PPTX
Jack y jill un ejemplo cotidiano
DOCX
Respuestas de la actividad 3
PPTX
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
PDF
Ficha la virgen de los sicarios
PPSX
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
PPSX
Narrativa contemporánea colombiana
PPSX
Englishforbeginners part1 online
PPTX
Este es mi papá
PPTX
El poder de los sentidos sinestesia
Capacitación pruebas saber 5o y 9o
Actividad mec planeación-articulación de estrategias del ee -inem
Evaluación
Experiencia significativa ie nuevo bosque
Planeación clase de matematicas 5
Pensamiento variacional insumo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Tipos de evaluacion
Hechicería virtual
Combinaciones 1o primaria
Jack y jill un ejemplo cotidiano
Respuestas de la actividad 3
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Ficha la virgen de los sicarios
Guía de para cuestionar la estructura del pensamiento
Narrativa contemporánea colombiana
Englishforbeginners part1 online
Este es mi papá
El poder de los sentidos sinestesia

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Presentacion acompañamiento 2 pta 2014

  • 1. ACOMPAÑAMIENTO 2ACOMPAÑAMIENTO 2 Programa Todos a AprenderPrograma Todos a Aprender Cartagena D.T, Abril de 2014
  • 2. AGENDA 1.Plan de Formación Autónoma. Propósitos. Consulta de necesidades de formación. Elección del comité. Cronograma tentativo 2. Diagnóstico de estrategias pedagógicas. Construcción de documento unificado 3. Socialización PEM –Componente pedagógico 4. Sistematización de la experiencia significativa-Tarea para la segunda visita. ¿Qué es una experiencia significativa? Ejemplos Construcción de la caracterización de la población a la que va dirigida
  • 3. AGENDA 1.Plan de Formación Autónoma. Propósito: ¿para qué un PAFD? Elección del comité. Cronograma tentativo Consulta de necesidades de formación.
  • 4. Plan de Formación Autónoma Docente PFAD Plan Territorial de Formación Docente PTFD PTFD es un requerimiento que por ley deben cumplir las Secretarías de Educación y se encuentra enmarcado en las leyes 115 de 1994, 715 de 2001 y el Decreto 709 de 1996. El PFTD, se construye básicamente, atendiendo a las necesidades detectadas entre los docentes del sector oficial, a partir de documentos como los PMI de las instituciones educativas. De esta manera, esta información, se transforma en una propuesta que apunta a mejorar la calidad educativa a través de la formación contínua de los docentes y directivos docentes.
  • 5. A nivel institucional, el PAFD del cada establecimiento educativo del país, debe tener en cuenta, además de las necesidades expresadas por los docentes, sus fortalezas, pues son los mismos profesores los llamados a conformar una comunidad de pares que propicie el aprendizaje con otros y de otros. A esas necesidades, expectativas (visibles en el PMI) y propuestas (visibles en el PEM) expresadas por la comunidad educativa, debe añadirse un elemento fundamental como lo son las pruebas externas presentadas por la institución.
  • 6. En los PFAD que se formulan al interior de los establecimientos educativos, al igual que en los PFTD, se hace necesaria la conformación de un Comité de Formación Docente que coordinará y velará por el cumplimiento de las actividades programadas. De esta forma, los PFTD y los PFAD encuentran un lugar común en la organización y gestión de unas actividades de formación integrales que apunten hacia el trabajo en equipo, el fomento a la investigación, la pedagogía y los saberes específicos.
  • 7. CRONOGRAMA TEMATICAS ACTIVIDADES PUNTUALES SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 16-20 JUNIO 2014 18/06/14 19/06/14 SEMANA DE RECESO ESTUDIANTIL OCTUBRE 2014 08/10/14 09/10/14
  • 8. ASPECTO D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 Planeación   Gestión de aula   Didáctica de las matemáticas   Didáctica del lenguaje   Uso de materiales educativos   Uso de TIC en el aula Conocimientos en matemáticas   Conocimientos en lenguaje   Evaluación formativa.  
  • 9. 2. Diagnóstico de estrategias pedagógicas. Construcción de documento unificado 1. ¿Qué estrategias pedagógicas para atender particularidades o diversidades se están adelantando en el EE? 2. ¿Cómo se incorpora el material del PTA en los procesos de enseñanza en el EE? 3. ¿De qué manera se fortalecerá o transformará el uso del material? 4. ¿Cómo se evidenciará el fortalecimiento o transformación del uso del material del PTA? 5. ¿Cómo se incorporan los resultados de las evaluaciones (SABER, diagnóstica, del aula) a la planeación de clases?
  • 10. PEM – Plan Estratégico de Mejoramiento Componente pedagógico