SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Dr. Alejandro Blank [email_address] Hospital de Rehabilitación “  Vera Candioti” Santa Fe  2008 PIE BOT
Pie Bot Toda deformidad congénita permanente del pie que le impida apoyar en los puntos normales Cuatro deformidades congenias mas frecuentes: pie varo equino, metatarso varo, talo valgo, astrágalo vertical.
Pies Pies equino-varos bilaterales.           
Estudio clínico  El pie entero está deformado en una posición característica; equino-cavo-varo y aducto  Equino: el pie está en flexión plantar permanente y su eje tiende a seguir el de la pierna
Cavus: la cavidad plantar es exageradamente curva; la planta es convexa y el talón se encuentra elevado y la punta del pie descendida  Varo: la planta del pie mira hacia adentro, el borde interno se eleva y el externo desciende  Aducto: el ante-pie se presenta en aducción con respecto al retropie
Las alteraciones de los ejes que determinan el pie bot, lleva como mecanismo de adaptación obligada a alteraciones de las partes blandas y esqueléticas
Alteraciones en las partes blandas : en general, son consecuencia de un fenómeno de adaptación a los cambios esqueléticos y, casi todas ellas, son de naturaleza retráctil. Alteraciones esqueléticas : prácticamente todos los huesos tarsianos participan y contribuyen a constituir el pie bot, arrastrados por el desequilibrio de las fuerzas contracturantes que se ejercen sobre el pie
Pie varo equino congenito Anomalía mas importante Adicción y supinación del antepié, varo y equino del talón, rotacion int del calcaneo 50 % es bilateral y 70 % en varones Por factores mecanicos intrauterinos, alteraciones neuromusculares, detencion del desarrollo fetal
Patogenia y diagnostico Displasia osea generalizada de los hoesos del tarso. Al examen el pie y la pantorrilla son pequeños En el talon no se palpa el calcaneo que está ascendido Tobillo en varo, antepie en aduccion y supinacion
Tipos  Flexible Rígido Teratológico: asociado a otras enfermedades Neuromusculares
Diagnostico Clínica y rx  Rx de frente y perfil con apoyo de pie Se miden los ángulos astrágalo calcáneos Se indica para cada pie una radiografía con incidencia dorso plantar y dos radiografías de perfil: una en flexión plantar y otra en flexión dorsal. Se dibujan los ejes de los distintos segmentos óseos y se miden sus ángulos que marcan el mayor o menor grado de desplazamiento
Tratamiento Objetivo: corregir la deformidad manteniendo la movilidad normal Pie plantígrado Incruento Quirúrgico
Metatarso varo Antepié en aduccion, borde externo curvo, talón normal Tto. Manipulaciones y bota de yeso
Pie talo valgo Desviación permanente del pie en flexión dorsal ( talo ) y valgo del talón Tratamiento con férulas
Pronóstico  Depende fundamentalmente de tres circunstancias: Del mayor o menor grado de las deformaciones.  De la magnitud de retracciones de las partes blandas.  Y, principalmente, de la precocidad con que se inicia el tratamiento.
Son concluyentes las siguientes premisas: El pie no tratado precozmente se hace irreductible rápidamente y en forma irreversible.  La posibilidad de reducción ortopédica perfecta termina a las dos semanas de recién nacido. En forma ocasional pueden lograrse buenas reducciones hasta los 12 meses, pero las posibilidades de fracaso son directamente proporcionales al retraso de la reducción.  La dificultad en la reducción se debe a la retracción muscular, de los ligamentos y de la piel. Si estos obstáculos son removidos, la reducción puede llegar a ser posible hasta los 2 a 3 años de edad. Pasado este plazo, la lesión es irreductible.  Pasados los 4 años, la reducción es imposible, por la existencia de deformaciones del esqueleto.
el tratamiento debiera iniciarse dentro de los primeros días de recién nacido. Es de muy difícil realización y la tendencia a la recidiva es muy elevada. Ello determina que el control clínico y radiográfico debe mantenerse hasta el fin del crecimiento (18 a 20 años).
Métodos ortopédicos Manipulaciones forzadas, ya absolutamente rechazadas.  Manipulación suave, precoz y correctiva
Métodos quirúrgicos Son de indicación excepcional y quedan reservados para las siguientes situaciones: Pie bot irreductible, inveterado. El pie bot abandonado sin tratamiento más allá de 3 a 4 años es irreductible ortopédicamente.  Pie bot recidivado.  Pie bot del adolescente y adulto.  En caso de deformación residual, el tratamiento ortopédico, por ejemplo elongación del tendón de Aquiles, para descender el calcáneo.  Los elementos de evaluación del tratamiento es
Resumen  El pie bot es una lesión congénita relativamente frecuente (1 x 1000), bilateral, y que lleva al pie a una posición forzada de equino-varo-cavo-aducto.  Su etiopatogenia no está completamente conocida.  Es de difícil diagnóstico y de muy difícil tratamiento.  El éxito del tratamiento depende fundamentalmente de la precocidad del tratamiento. El porcentaje de fracasos del tratamiento empieza a aumentar rápidamente después de los 15 días de nacido el niño. Las deformaciones son prácticamente irreversibles después de los 12 meses.
Entre el segundo y el decimosegundo mes, la reducción ortopédica, muy difícil de conseguir, va seguida con enorme frecuencia de recidivas.  Pasados los 3 a 4 años, la corrección ortopédica es imposible.  Las indicaciones quirúrgicas del tratamiento son excepcionales y están reservadas para las recidivas y para los casos ya inveterados.  La tendencia a la recidiva es muy elevada, aun en casos tratados en forma correcta y precozmente.  Es necesario un control periódico, hasta el fin del período del crecimiento
 
PIE VARO:  Pie en el que el talón mira hacia dentro y se dirige hacia dentro.  PIE VALGO:  Pie en el que el talón mira hacia fuera y se dirige hacia fuera.  PIE ADDUCTO:  El antepié se desvía hacia dentro.  PIE ABDUCTO:  El antepié se desvía hacia fuera  PIE SUPINADO:  La planta del pie mira hacia dentro.  PIE PRONADO:  La planta del pie mira hacia fuera
PIE TALO:  Pie fijado en flexión dorsal del tobillo (apoya con el talón solamente).  PIE EQUINO:  Pie fijado en flexión plantar del tobillo (apoya con el antepié solamente). PIE ZAMBO:  Es todo pie que no reposa en el suelo sobre sus apoyos normales; si bien cuando hablamos de Pie Zambo, generalmente nos estamos refiriendo al que es "Equino-Varo-Adducto y Supinado".

Más contenido relacionado

PPTX
Pie plano, equino y bot
PPTX
Osteomielitis Aguda y Cronica
PPT
La Biomecanica En El Deporte
PDF
Sd dificultad respiratoria aguda RN
PPTX
Abordajes miembro inferior parte 1
PPT
Tumores de cabeza y cuello
PPT
8 sd femoropatelar-modificado.
PDF
Fractura Cúpula Radial
Pie plano, equino y bot
Osteomielitis Aguda y Cronica
La Biomecanica En El Deporte
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Abordajes miembro inferior parte 1
Tumores de cabeza y cuello
8 sd femoropatelar-modificado.
Fractura Cúpula Radial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pie equinovaro
PPTX
Genu varo, genu valgo
PPTX
Pie plano
PPT
Método ponseti
PPTX
Displasia de Cadera
PDF
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
PPT
Fractura supracondileas en el niño
PPTX
Lesiones ligamentarias de rodilla
PPTX
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
Coxartrosis
PPTX
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
PPTX
Pie equinovaro congénito
PDF
Pie plano flexible vs pie plano rigido
PPTX
Necrosis avascular
PPTX
Pie plano y pie cavo
PPTX
Fracturas diafisarias de tibia
PPTX
Hallux valgus
PPTX
Artrosis de cadera
PPTX
Fractura de rotula
Pie equinovaro
Genu varo, genu valgo
Pie plano
Método ponseti
Displasia de Cadera
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Fractura supracondileas en el niño
Lesiones ligamentarias de rodilla
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Coxartrosis
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
Pie equinovaro congénito
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Necrosis avascular
Pie plano y pie cavo
Fracturas diafisarias de tibia
Hallux valgus
Artrosis de cadera
Fractura de rotula
Publicidad

Similar a PIE BOT (20)

PPTX
Patologias ortopedicas en niños. JOSSEBETH...pptx
PPTX
Patologias ortopedicas en niños. JOSSEBETH...pptx
PPTX
Deformidades de la rodilla
PPTX
Deformidades de la rodilla
PDF
GUÌA 7, PIE BOT, UNIDAD II, Podologia III (D-V-SP).pdf
PPT
Pie equino varo bilateral
PPTX
Alteraciones Ortopédicas pediátricas.pptx
PPTX
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
PPTX
def pies gpc.pptx
PPTX
Pie zambo
PPTX
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
PPTX
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
PDF
piezambo-1 10 0 7 2328 04-phpapp02.pdf
PPT
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
PDF
GUÌA 2, PIE PLANO LONGITUDINAL MEDIAL Y PIE PLANO ANTERIOR, I UNIDAD, Podolo...
PDF
120730 ortopedia infantil pdf
PPTX
Malformaciones congenita de rodilla
PPTX
clase.pptxXD RODKDDKDDKKDKDKDKDKDDKDKDKDKKDDKD
ODP
Ortopedia infantil.odp
ODP
Ortopedia infantil.ppt
Patologias ortopedicas en niños. JOSSEBETH...pptx
Patologias ortopedicas en niños. JOSSEBETH...pptx
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
GUÌA 7, PIE BOT, UNIDAD II, Podologia III (D-V-SP).pdf
Pie equino varo bilateral
Alteraciones Ortopédicas pediátricas.pptx
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
def pies gpc.pptx
Pie zambo
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
piezambo-1 10 0 7 2328 04-phpapp02.pdf
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
GUÌA 2, PIE PLANO LONGITUDINAL MEDIAL Y PIE PLANO ANTERIOR, I UNIDAD, Podolo...
120730 ortopedia infantil pdf
Malformaciones congenita de rodilla
clase.pptxXD RODKDDKDDKKDKDKDKDKDDKDKDKDKKDDKD
Ortopedia infantil.odp
Ortopedia infantil.ppt
Publicidad

Más de Norma Obaid (20)

PDF
Guia del tratamiento_integral_de_la_espasticidad
DOC
Validación escala de ashworth modificada
PDF
Urodinamia
PPT
ACV Adaptaciones
PDF
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
PDF
Sist. músculo esquelético-valoración
DOC
Secuelas de poliomielitis
DOC
Rehabilitación del paciente con amputación
DOC
Recomendaciones para bajar de peso
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
DOC
Protesis y ortesis
DOC
revista cubana de ortopedia y traumatología PBO
PDF
DOC
Paralisis braquial obstetrica
PDF
Manual lesionado medular..
DOC
tratamiento de deformidades de la columna
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
DOC
Cómo es y como funciona la espalda
PDF
Bases fisiologicas de distonia
DOC
Ulceras por presion - Escaras
Guia del tratamiento_integral_de_la_espasticidad
Validación escala de ashworth modificada
Urodinamia
ACV Adaptaciones
Sistema musculoesqueletico enciclopedia
Sist. músculo esquelético-valoración
Secuelas de poliomielitis
Rehabilitación del paciente con amputación
Recomendaciones para bajar de peso
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Protesis y ortesis
revista cubana de ortopedia y traumatología PBO
Paralisis braquial obstetrica
Manual lesionado medular..
tratamiento de deformidades de la columna
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Cómo es y como funciona la espalda
Bases fisiologicas de distonia
Ulceras por presion - Escaras

PIE BOT

  • 1. Dr. Alejandro Blank [email_address] Hospital de Rehabilitación “ Vera Candioti” Santa Fe 2008 PIE BOT
  • 2. Pie Bot Toda deformidad congénita permanente del pie que le impida apoyar en los puntos normales Cuatro deformidades congenias mas frecuentes: pie varo equino, metatarso varo, talo valgo, astrágalo vertical.
  • 3. Pies Pies equino-varos bilaterales.           
  • 4. Estudio clínico El pie entero está deformado en una posición característica; equino-cavo-varo y aducto Equino: el pie está en flexión plantar permanente y su eje tiende a seguir el de la pierna
  • 5. Cavus: la cavidad plantar es exageradamente curva; la planta es convexa y el talón se encuentra elevado y la punta del pie descendida Varo: la planta del pie mira hacia adentro, el borde interno se eleva y el externo desciende Aducto: el ante-pie se presenta en aducción con respecto al retropie
  • 6. Las alteraciones de los ejes que determinan el pie bot, lleva como mecanismo de adaptación obligada a alteraciones de las partes blandas y esqueléticas
  • 7. Alteraciones en las partes blandas : en general, son consecuencia de un fenómeno de adaptación a los cambios esqueléticos y, casi todas ellas, son de naturaleza retráctil. Alteraciones esqueléticas : prácticamente todos los huesos tarsianos participan y contribuyen a constituir el pie bot, arrastrados por el desequilibrio de las fuerzas contracturantes que se ejercen sobre el pie
  • 8. Pie varo equino congenito Anomalía mas importante Adicción y supinación del antepié, varo y equino del talón, rotacion int del calcaneo 50 % es bilateral y 70 % en varones Por factores mecanicos intrauterinos, alteraciones neuromusculares, detencion del desarrollo fetal
  • 9. Patogenia y diagnostico Displasia osea generalizada de los hoesos del tarso. Al examen el pie y la pantorrilla son pequeños En el talon no se palpa el calcaneo que está ascendido Tobillo en varo, antepie en aduccion y supinacion
  • 10. Tipos Flexible Rígido Teratológico: asociado a otras enfermedades Neuromusculares
  • 11. Diagnostico Clínica y rx Rx de frente y perfil con apoyo de pie Se miden los ángulos astrágalo calcáneos Se indica para cada pie una radiografía con incidencia dorso plantar y dos radiografías de perfil: una en flexión plantar y otra en flexión dorsal. Se dibujan los ejes de los distintos segmentos óseos y se miden sus ángulos que marcan el mayor o menor grado de desplazamiento
  • 12. Tratamiento Objetivo: corregir la deformidad manteniendo la movilidad normal Pie plantígrado Incruento Quirúrgico
  • 13. Metatarso varo Antepié en aduccion, borde externo curvo, talón normal Tto. Manipulaciones y bota de yeso
  • 14. Pie talo valgo Desviación permanente del pie en flexión dorsal ( talo ) y valgo del talón Tratamiento con férulas
  • 15. Pronóstico Depende fundamentalmente de tres circunstancias: Del mayor o menor grado de las deformaciones. De la magnitud de retracciones de las partes blandas. Y, principalmente, de la precocidad con que se inicia el tratamiento.
  • 16. Son concluyentes las siguientes premisas: El pie no tratado precozmente se hace irreductible rápidamente y en forma irreversible. La posibilidad de reducción ortopédica perfecta termina a las dos semanas de recién nacido. En forma ocasional pueden lograrse buenas reducciones hasta los 12 meses, pero las posibilidades de fracaso son directamente proporcionales al retraso de la reducción. La dificultad en la reducción se debe a la retracción muscular, de los ligamentos y de la piel. Si estos obstáculos son removidos, la reducción puede llegar a ser posible hasta los 2 a 3 años de edad. Pasado este plazo, la lesión es irreductible. Pasados los 4 años, la reducción es imposible, por la existencia de deformaciones del esqueleto.
  • 17. el tratamiento debiera iniciarse dentro de los primeros días de recién nacido. Es de muy difícil realización y la tendencia a la recidiva es muy elevada. Ello determina que el control clínico y radiográfico debe mantenerse hasta el fin del crecimiento (18 a 20 años).
  • 18. Métodos ortopédicos Manipulaciones forzadas, ya absolutamente rechazadas. Manipulación suave, precoz y correctiva
  • 19. Métodos quirúrgicos Son de indicación excepcional y quedan reservados para las siguientes situaciones: Pie bot irreductible, inveterado. El pie bot abandonado sin tratamiento más allá de 3 a 4 años es irreductible ortopédicamente. Pie bot recidivado. Pie bot del adolescente y adulto. En caso de deformación residual, el tratamiento ortopédico, por ejemplo elongación del tendón de Aquiles, para descender el calcáneo. Los elementos de evaluación del tratamiento es
  • 20. Resumen El pie bot es una lesión congénita relativamente frecuente (1 x 1000), bilateral, y que lleva al pie a una posición forzada de equino-varo-cavo-aducto. Su etiopatogenia no está completamente conocida. Es de difícil diagnóstico y de muy difícil tratamiento. El éxito del tratamiento depende fundamentalmente de la precocidad del tratamiento. El porcentaje de fracasos del tratamiento empieza a aumentar rápidamente después de los 15 días de nacido el niño. Las deformaciones son prácticamente irreversibles después de los 12 meses.
  • 21. Entre el segundo y el decimosegundo mes, la reducción ortopédica, muy difícil de conseguir, va seguida con enorme frecuencia de recidivas. Pasados los 3 a 4 años, la corrección ortopédica es imposible. Las indicaciones quirúrgicas del tratamiento son excepcionales y están reservadas para las recidivas y para los casos ya inveterados. La tendencia a la recidiva es muy elevada, aun en casos tratados en forma correcta y precozmente. Es necesario un control periódico, hasta el fin del período del crecimiento
  • 22.  
  • 23. PIE VARO: Pie en el que el talón mira hacia dentro y se dirige hacia dentro. PIE VALGO: Pie en el que el talón mira hacia fuera y se dirige hacia fuera. PIE ADDUCTO: El antepié se desvía hacia dentro. PIE ABDUCTO: El antepié se desvía hacia fuera PIE SUPINADO: La planta del pie mira hacia dentro. PIE PRONADO: La planta del pie mira hacia fuera
  • 24. PIE TALO: Pie fijado en flexión dorsal del tobillo (apoya con el talón solamente). PIE EQUINO: Pie fijado en flexión plantar del tobillo (apoya con el antepié solamente). PIE ZAMBO: Es todo pie que no reposa en el suelo sobre sus apoyos normales; si bien cuando hablamos de Pie Zambo, generalmente nos estamos refiriendo al que es "Equino-Varo-Adducto y Supinado".