SlideShare una empresa de Scribd logo
Ping<br />Ping es una utilidad diagnóstica []en redes de computadoras que comprueba el estado de la conexión del host local con uno o varios equipos remotos por medio de el envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.[] Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.[]<br />Ejecutando Ping de solicitud, el Host local envía un mensaje ICMP, incrustado en un paquete IP. El mensaje ICMP de solicitud incluye, además del tipo de mensaje y el código del mismo, un número identificador y una secuencia de números, de 32 bits, que deberán coincidir con el mensaje ICMP de respuesta; además de un espacio opcional para datos.<br />Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza el término PING para referirse al lag o latencia de la conexión en los juegos en red.<br />Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes ATM, y en este caso, las tramas que se transmiten son ATM (nivel 2 del modelo OSI). Este tipo de paquetes se envían para probar si los enlaces ATM están correctamente definidos.<br />Origen del término<br />15240106045El comando ping tiene su origen en los submarinos y sus sónares, que envían una señal sonora para detectar si hay algún obstáculo. Si ésta vuelve, significa que hay algún cuerpo o barrera en la trayectoria de la señal emitida por el sónar. Se puede calcular la distancia del obstáculo mediante el tiempo que tarda en retornar la señal, el cual puede usarse como informe exacto de la posición del objeto contra el que se impactó la señal. Todavía está vigente su uso, aunque hubo propuestas que no fueron apoyadas por las principales potencias para eliminarlo por los perjuicios que ocasiona a las especies marinas.<br />El mecanismo del comando ping es similar al que utiliza el sonar: podemos ver si hay conectividad entre 2 hosts y el tiempo que tardan en llegar los paquetes segun cuanto tarda en llegar la respuesta.<br />Detalles técnicos<br />La utilidad Ping trabaja en la capa de red del protocolo TCP/IP[4] y es un tipo de mensaje de control del protocolo ICMP, subprotocolo de IP. El funcionamiento de Ping y del protocolo ICMP, en general, están definidos en RFC.<br />El protocolo IP encapsula el mensaje ICMP dentro de un paquete y lo envía. Suele llamarse Paquete ICMP. En el paquete pueden distinguirse dos conjuntos de datos: La Cabecera IP, que contiene los datos estándar de la Capa de red, y el subpaquete ICMP, que contiene los datos de control. En la Cabecera IP se especifican los valores protocolo como 1 y tipo de servicio como 0[5] de forma obligatoria. En el subpaquete ICMP se especifican los valores tipo de mensaje ICMP a 8 (petición) ó 0 (respuesta) y code a 0 (en ambos casos).<br />◀▬ 20 Bytes IP + 8 Bytes ICMP▬▶<br />Paquete ICMP<br /> 0 - 7 Bits8 - 15 Bits16 - 31 Bits<br />Cabecera IPVersiónTipo de servicioLongitudIdentificaciónFlags y offsetTiempo de vidaProtocoloChecksumDirección IP origenDirección IP destino<br />Carga ICMPTipo de mensajeCódigoChecksumIdentificadorSec. NuméricaDatos (opcional)<br />El total de la cabecera IP no podrá superar los 160 bits (20 bytes), tras la cual se situará el mensaje ICMP, con un tamaño estándar de 64 bits (8 bytes).<br />Composición de un paquete ICMP<br />A partir del cuadro anterior podemos desglosar los siguientes valores propios de un paquete ICMP, en la carga ICMP:<br />Cabecera IP:[6] <br />Protocolo cambia a 1 y Tipo de servicio a 0, según IANA en la especificación de Números de protocolo IP. 8 bits.<br />Variables estándar del protocolo IP.<br />Carga ICMP:[7] [8] <br />Tipo de mensaje y código ICMP. Especificado por IANA en ICMP Parameters. Cada uno 8 bits, ambos 2 bytes.<br />Checksum, calculado en base a la carga ICMP y excluyendo la cabecera IP. 16 Bits.<br />Identificador y Secuencia numérica. Cada uno 16 bits, ambos 32 bits.<br />Datos. Contenido opcional y tamaño arbitrario.<br />Variables ICMP en petición<br />Una petición Ping (echo request) no es más que un mensaje ICMP enviado a un host determinado con expectativas de recibir de él una respuesta Ping. Las variables propias de la carga ICMP en petición son:[9]<br />Tipo de mensaje, definido obligatoriamente como 8. [10]<br />Código ICMP, definido obligatoriamente como 0. [11]<br />Identificador<br />Secuencia numérica<br />Datos: Variables y opcionales<br />El identificador y la secuencia numérica pueden coincidir en la respuesta. Los datos de la petición deben obligatoriamente coincidir con los de la respuesta.<br />Variables ICMP en respuesta<br />Una respuesta (echo reply) no es más que un mensaje ICMP enviado a un host determinado como respuesta a una petición PING.Las variables propias de la carga ICMP en respuesta son:[12]<br />Tipo de mensaje, definido obligatoriamente como 0.[13]<br />Código ICMP, definido obligatoriamente como 0. [14]<br />Identificador<br />Secuencia numérica<br />Datos: Variables y opcionales<br />El identificador y la secuencia numérica pueden coincidir en la respuesta. Los datos de la petición deben obligatoriamente coincidir con los de la respuesta.<br />Su uso en consolas de comandos<br />Todos los Sistemas Operativos y plataformas incorporan la posibilidad de ejecutar esta utilidad mediante la utilización de comandos. Aquí se muestra una lista de ellos.<br />Sistemas Windows<br />Parámetros<br />Aplicable todo o en parte en Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows 7, Windows Server 2008 y derivados. Archivo ping.exe en la carpeta del sistema system32, invocable desde el símbolo del sistema mediante el comando ping, con los siguientes parámetros:<br />/t:Hace el ping al host hasta que se detiene.[15]<br />/a:: Resuelve la dirección como nombre de host.[16]<br />/l: Especifica el tamaño del paquete ICMP en bytes, con un máximo de 65527 bytes.[17]<br />/f: Especifica que los paquetes ICMP no deben fragmentarse. [18]<br />/i: Especifica el TTL (tiempo de vida) de los paquetes enviados ICMP, con un valor estándar en equipos con Windows XP (host), esto es típicamente de 128 y un máximo de 255.[19]<br />Sintaxis<br />Ventana del símbolo del sistema ejecutando Ping.<br />La sintaxis utilizada para el comando Ping es la misma que para el resto de comandos en Windows.ping <ip> /parámetro valor /parametro2 valor ...Donde ip es una variable obligatoria y que es sustituida por la dirección IP o la dirección DNS del host.<br />Petición a un dominio<br />ping nombredeldominio.tld /l 64 /i 250En el ejemplo anterior se observa la utilización de una dirección DNS o nombre de dominio en lugar de una dirección IP. Se añaden los parámetros l e i, que determinan el tamaño del paquete a 64 bytes y el Tiempo de vida (TTL) a 250 equipos.<br />Petición a una dirección IP<br />ping 192.168.0.1 /i 147 /aEn el ejemplo anterior se utiliza una dirección IP local. Se especifica el Tiempo de vida (TTL) a 147 milisegundos y se exige que se resuelva como nombre de host.<br />Sistemas GNU/Linux<br />Parámetros<br />Aplicable a todas las distribuciones Linux ( HYPERLINK \"
http://es.wikipedia.org/wiki/Debian\"
 \o \"
Debian\"
 Debian, Knoppix, Red Hat Linux y derivadas).<br />-i: Espera x segundos entre el envío de cada paquete ICMP. El tiempo estándar es 1 segundo.<br />-s: Especifica el tamaño adicional de la carga ICMP. El tamaño estándar es 56 bytes (+ 8 bytes ICMP).<br />-l preload: Especifica que los paquetes ICMP deben ser enviados lo más rápido posible. [20]<br />-t: Especifica el tiempo de vida (TTL) de los paquetes a enviar. El tiempo de vida estándar variará según la versión de sistema operativo, siendo el máximo en todos los casos de 255.[21]<br />-n: Especifica que no habrá salida a nombre de host DNS, solo numérica (dirección IP). [22]<br />Sintaxis<br />La sintaxis utilizada para el comando Ping es la misma que para el resto de comandos en Linux.ping <ip> -parámetro valor -parametro2 valor ...Donde ip es una variable obligatoria y que es sustituida por la dirección IP o la dirección DNS del host.<br />Petición a un dominio<br />ping nombredeldominio.tld -i 200 -t 15En el ejemplo anterior se observa la utilización de una dirección DNS o nombre de dominio en lugar de una dirección IP. Se añaden los parámetros i y t, que determinan el tiempo de espera para el envío de cada paquete (200 segundos) y el tiempo de vida (TTL) del mismo (15 equipos).<br />Petición a una dirección IP<br />ping 192.168.0.1 -l preloadEn el ejemplo anterior se utiliza una dirección IP local. Se exige que los paquetes se envíen lo más rápido posible.<br />Véase también<br />ICMP<br />Traceroute<br />Ping de la muerte<br />Ping flood<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ping<br />
Ping
Ping
Ping
Ping
Ping

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion de redes..!
PPTX
Utilerias
PPTX
Protocolos rip,arp,i pv4
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Dhcp, bootp y pxe aiep n°2
Exposicion de redes..!
Utilerias
Protocolos rip,arp,i pv4
Dhcp, bootp y pxe aiep n°2

La actualidad más candente (19)

DOCX
Puertos comunicacion
PPTX
PPT
Iba2008 Servicios
PDF
Puertos de linux
DOCX
PDF
Comando De Router
PDF
6 internet tcpip
PDF
internet MODELO tcp/ip
PDF
Tcp Header
PPTX
Comandos de red
PDF
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
DOC
Puertos tcp mas usados
DOCX
Iperf - Tutorial
PDF
Clase18
PDF
Protocolos de internet
PDF
Conf basica switch-p1
ODP
Presentación tcp y udp
PPT
4. introduccion al protocolo tcpip
Puertos comunicacion
Iba2008 Servicios
Puertos de linux
Comando De Router
6 internet tcpip
internet MODELO tcp/ip
Tcp Header
Comandos de red
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
Puertos tcp mas usados
Iperf - Tutorial
Clase18
Protocolos de internet
Conf basica switch-p1
Presentación tcp y udp
4. introduccion al protocolo tcpip
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tarea 1
PPTX
Uso de foros
DOCX
PPTX
Utilidades de diagnostico
PPTX
Por qué los radicales decayeron
PPT
Prueba mensual de redes
DOCX
Textos 3 d
TXT
Electrical safety-24
PDF
Ahorcado bíblico
PPT
How to set up your Virtual Food Drive Page!
PDF
Topologia de la red lan uno
PPTX
Marketing politico
PPTX
Guia educacion virtual unad
DOC
Era este el primero
PDF
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
DOCX
PPT
Taller 5
PDF
Brasol profile
DOCX
Cuadro Comparitvo de redes
PPT
2 eie miguel_zapata_ros_conf
Tarea 1
Uso de foros
Utilidades de diagnostico
Por qué los radicales decayeron
Prueba mensual de redes
Textos 3 d
Electrical safety-24
Ahorcado bíblico
How to set up your Virtual Food Drive Page!
Topologia de la red lan uno
Marketing politico
Guia educacion virtual unad
Era este el primero
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Taller 5
Brasol profile
Cuadro Comparitvo de redes
2 eie miguel_zapata_ros_conf
Publicidad

Similar a Ping (20)

PPT
Protocolo Tcp Ip
PDF
Lab 6.7.1
PDF
Lab 6.7.1
PDF
Labo fragmentación ip.
DOCX
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
PPT
Semana 4 ip, arp, icmp
PPTX
Mascara de red
PPTX
Presentación el ping1
PPTX
Presentacion i c m p
DOC
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
PPTX
Presentacion i c m p
PPT
Clase15
PPT
Clase15
PDF
PDF
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
PDF
Manejo de software Wireshark
PPTX
Protocolos de la capa de red
PPT
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
PPT
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
PPTX
Protocolos de red clase 3
Protocolo Tcp Ip
Lab 6.7.1
Lab 6.7.1
Labo fragmentación ip.
Trabajo protocolo icmp ejemlo en packet tracer
Semana 4 ip, arp, icmp
Mascara de red
Presentación el ping1
Presentacion i c m p
Conociendo Distintos Tipos De Protocolo
Presentacion i c m p
Clase15
Clase15
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Manejo de software Wireshark
Protocolos de la capa de red
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
Protocolos de red clase 3

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Ping

  • 1. Ping<br />Ping es una utilidad diagnóstica []en redes de computadoras que comprueba el estado de la conexión del host local con uno o varios equipos remotos por medio de el envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.[] Mediante esta utilidad puede diagnosticarse el estado, velocidad y calidad de una red determinada.[]<br />Ejecutando Ping de solicitud, el Host local envía un mensaje ICMP, incrustado en un paquete IP. El mensaje ICMP de solicitud incluye, además del tipo de mensaje y el código del mismo, un número identificador y una secuencia de números, de 32 bits, que deberán coincidir con el mensaje ICMP de respuesta; además de un espacio opcional para datos.<br />Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza el término PING para referirse al lag o latencia de la conexión en los juegos en red.<br />Existe otro tipo, Ping ATM, que se utiliza en las redes ATM, y en este caso, las tramas que se transmiten son ATM (nivel 2 del modelo OSI). Este tipo de paquetes se envían para probar si los enlaces ATM están correctamente definidos.<br />Origen del término<br />15240106045El comando ping tiene su origen en los submarinos y sus sónares, que envían una señal sonora para detectar si hay algún obstáculo. Si ésta vuelve, significa que hay algún cuerpo o barrera en la trayectoria de la señal emitida por el sónar. Se puede calcular la distancia del obstáculo mediante el tiempo que tarda en retornar la señal, el cual puede usarse como informe exacto de la posición del objeto contra el que se impactó la señal. Todavía está vigente su uso, aunque hubo propuestas que no fueron apoyadas por las principales potencias para eliminarlo por los perjuicios que ocasiona a las especies marinas.<br />El mecanismo del comando ping es similar al que utiliza el sonar: podemos ver si hay conectividad entre 2 hosts y el tiempo que tardan en llegar los paquetes segun cuanto tarda en llegar la respuesta.<br />Detalles técnicos<br />La utilidad Ping trabaja en la capa de red del protocolo TCP/IP[4] y es un tipo de mensaje de control del protocolo ICMP, subprotocolo de IP. El funcionamiento de Ping y del protocolo ICMP, en general, están definidos en RFC.<br />El protocolo IP encapsula el mensaje ICMP dentro de un paquete y lo envía. Suele llamarse Paquete ICMP. En el paquete pueden distinguirse dos conjuntos de datos: La Cabecera IP, que contiene los datos estándar de la Capa de red, y el subpaquete ICMP, que contiene los datos de control. En la Cabecera IP se especifican los valores protocolo como 1 y tipo de servicio como 0[5] de forma obligatoria. En el subpaquete ICMP se especifican los valores tipo de mensaje ICMP a 8 (petición) ó 0 (respuesta) y code a 0 (en ambos casos).<br />◀▬ 20 Bytes IP + 8 Bytes ICMP▬▶<br />Paquete ICMP<br /> 0 - 7 Bits8 - 15 Bits16 - 31 Bits<br />Cabecera IPVersiónTipo de servicioLongitudIdentificaciónFlags y offsetTiempo de vidaProtocoloChecksumDirección IP origenDirección IP destino<br />Carga ICMPTipo de mensajeCódigoChecksumIdentificadorSec. NuméricaDatos (opcional)<br />El total de la cabecera IP no podrá superar los 160 bits (20 bytes), tras la cual se situará el mensaje ICMP, con un tamaño estándar de 64 bits (8 bytes).<br />Composición de un paquete ICMP<br />A partir del cuadro anterior podemos desglosar los siguientes valores propios de un paquete ICMP, en la carga ICMP:<br />Cabecera IP:[6] <br />Protocolo cambia a 1 y Tipo de servicio a 0, según IANA en la especificación de Números de protocolo IP. 8 bits.<br />Variables estándar del protocolo IP.<br />Carga ICMP:[7] [8] <br />Tipo de mensaje y código ICMP. Especificado por IANA en ICMP Parameters. Cada uno 8 bits, ambos 2 bytes.<br />Checksum, calculado en base a la carga ICMP y excluyendo la cabecera IP. 16 Bits.<br />Identificador y Secuencia numérica. Cada uno 16 bits, ambos 32 bits.<br />Datos. Contenido opcional y tamaño arbitrario.<br />Variables ICMP en petición<br />Una petición Ping (echo request) no es más que un mensaje ICMP enviado a un host determinado con expectativas de recibir de él una respuesta Ping. Las variables propias de la carga ICMP en petición son:[9]<br />Tipo de mensaje, definido obligatoriamente como 8. [10]<br />Código ICMP, definido obligatoriamente como 0. [11]<br />Identificador<br />Secuencia numérica<br />Datos: Variables y opcionales<br />El identificador y la secuencia numérica pueden coincidir en la respuesta. Los datos de la petición deben obligatoriamente coincidir con los de la respuesta.<br />Variables ICMP en respuesta<br />Una respuesta (echo reply) no es más que un mensaje ICMP enviado a un host determinado como respuesta a una petición PING.Las variables propias de la carga ICMP en respuesta son:[12]<br />Tipo de mensaje, definido obligatoriamente como 0.[13]<br />Código ICMP, definido obligatoriamente como 0. [14]<br />Identificador<br />Secuencia numérica<br />Datos: Variables y opcionales<br />El identificador y la secuencia numérica pueden coincidir en la respuesta. Los datos de la petición deben obligatoriamente coincidir con los de la respuesta.<br />Su uso en consolas de comandos<br />Todos los Sistemas Operativos y plataformas incorporan la posibilidad de ejecutar esta utilidad mediante la utilización de comandos. Aquí se muestra una lista de ellos.<br />Sistemas Windows<br />Parámetros<br />Aplicable todo o en parte en Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows 7, Windows Server 2008 y derivados. Archivo ping.exe en la carpeta del sistema system32, invocable desde el símbolo del sistema mediante el comando ping, con los siguientes parámetros:<br />/t:Hace el ping al host hasta que se detiene.[15]<br />/a:: Resuelve la dirección como nombre de host.[16]<br />/l: Especifica el tamaño del paquete ICMP en bytes, con un máximo de 65527 bytes.[17]<br />/f: Especifica que los paquetes ICMP no deben fragmentarse. [18]<br />/i: Especifica el TTL (tiempo de vida) de los paquetes enviados ICMP, con un valor estándar en equipos con Windows XP (host), esto es típicamente de 128 y un máximo de 255.[19]<br />Sintaxis<br />Ventana del símbolo del sistema ejecutando Ping.<br />La sintaxis utilizada para el comando Ping es la misma que para el resto de comandos en Windows.ping <ip> /parámetro valor /parametro2 valor ...Donde ip es una variable obligatoria y que es sustituida por la dirección IP o la dirección DNS del host.<br />Petición a un dominio<br />ping nombredeldominio.tld /l 64 /i 250En el ejemplo anterior se observa la utilización de una dirección DNS o nombre de dominio en lugar de una dirección IP. Se añaden los parámetros l e i, que determinan el tamaño del paquete a 64 bytes y el Tiempo de vida (TTL) a 250 equipos.<br />Petición a una dirección IP<br />ping 192.168.0.1 /i 147 /aEn el ejemplo anterior se utiliza una dirección IP local. Se especifica el Tiempo de vida (TTL) a 147 milisegundos y se exige que se resuelva como nombre de host.<br />Sistemas GNU/Linux<br />Parámetros<br />Aplicable a todas las distribuciones Linux ( HYPERLINK \" http://es.wikipedia.org/wiki/Debian\" \o \" Debian\" Debian, Knoppix, Red Hat Linux y derivadas).<br />-i: Espera x segundos entre el envío de cada paquete ICMP. El tiempo estándar es 1 segundo.<br />-s: Especifica el tamaño adicional de la carga ICMP. El tamaño estándar es 56 bytes (+ 8 bytes ICMP).<br />-l preload: Especifica que los paquetes ICMP deben ser enviados lo más rápido posible. [20]<br />-t: Especifica el tiempo de vida (TTL) de los paquetes a enviar. El tiempo de vida estándar variará según la versión de sistema operativo, siendo el máximo en todos los casos de 255.[21]<br />-n: Especifica que no habrá salida a nombre de host DNS, solo numérica (dirección IP). [22]<br />Sintaxis<br />La sintaxis utilizada para el comando Ping es la misma que para el resto de comandos en Linux.ping <ip> -parámetro valor -parametro2 valor ...Donde ip es una variable obligatoria y que es sustituida por la dirección IP o la dirección DNS del host.<br />Petición a un dominio<br />ping nombredeldominio.tld -i 200 -t 15En el ejemplo anterior se observa la utilización de una dirección DNS o nombre de dominio en lugar de una dirección IP. Se añaden los parámetros i y t, que determinan el tiempo de espera para el envío de cada paquete (200 segundos) y el tiempo de vida (TTL) del mismo (15 equipos).<br />Petición a una dirección IP<br />ping 192.168.0.1 -l preloadEn el ejemplo anterior se utiliza una dirección IP local. Se exige que los paquetes se envíen lo más rápido posible.<br />Véase también<br />ICMP<br />Traceroute<br />Ping de la muerte<br />Ping flood<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Ping<br />