SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Avanzadas
Clase 3
Protocolos de Red de TCP/IP
Ing. José Ricardo Tillero UPTAEB
Protocolos de Red de TCP/IP
Tema 1
Protocolo IP
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Los dispositivos de red utilizan Protocolo IP para comunicarse entre sí.
 Actualmente es uno de los protocolos más usados en lo que a
interconexiones de red se refiere.
 Protocolo “No orientado a conexión”.
 Protocolo “NO Confiable”  No garantiza la entrega.
 Se realiza "el mejor esfuerzo“  El paquete se puede perder, duplicar,
demorar o entregar en diferente orden.
 No garantiza la capacidad mínima, ni retardo máximo, ni variaciones
máximas de los retardos o “jitter”
 No garantiza la entrega, ni el orden de entrega de los datos.
 Puede fragmentar paquetes grandes para permitir su transmisión en redes
con MTU (unidad de transferencia máxima) más pequeña.
 Asigna una dirección única de red a cada puerto de red de un dispositivo
de red.
 Los Routers utilizan las direcciones IP de sus tablas de enrutamiento para
determinar las vías y rutas que debe tomar la información para llegar al
destino final.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Proporciona:
 La unidad básica para la transferencia de datos  Paquete IP, utilizada a
través de la red TCP/IP.
 La función de ruteo. Selecciona la ruta de los datos.
 Chequeo de error.
 Existen dos versiones del protocolo IP:
 IP versión 4 - direccionamiento de 32 bits:
• Los 32 bits son divididos en 4 octetos denominado Notación Decimal
Punteada.
• Ejemplo IP en binario: 00001010.00000000.00000000.00000000
• Ejemplo IP en decimal: 10.0.0.0
 IP versión 6 - direccionamiento de 128 bits:
• Las direcciones de 128 bits se dividen en grupos de 16 bits, y cada
bloque de 16 bits se convierten en un número hexadecimal de 4 dígitos
separadas por dos puntos.
• Ejemplo: FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Futuro del Protocolo IP:
 El agotamiento de las direcciones públicas utilizadas en la versión actual,
la versión 4, del protocolo IP ha ocasionado el desarrollo de una nueva
versión del protocolo llamada IPv6. Este nuevo protocolo lleva bastantes
años desarrollado y ya ha comenzado el periodo de transición al mismo.
Sin embargo, dicha transición está siendo muy lenta por lo que se espera
que IPv4 se siga utilizando durante algunos años más.
 Actualmente el IPv6 se implementa para el direccionamiento de la red de
interconexión de Routers de Internet.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Formato del Paquete o Datagrama IP:
 Se divide en Cabecera (Encabezado) y la Carga útil (Payload).
 La Cabecera incluyen los campos de direccionamiento y control.
 La Carga útil contiene los datos que se envían a la red.
 El valor máximo que técnicamente puede utilizarse para un Paquete o Datagrama
IP es de 65536 bytes.
 Ejemplos de tamaños de Paquetes o Datagramas IP, en difreentes tecnologias de
red:
• PPPoE: 1492 bytes.
• ATM: 8190 bytes.
• FDDI: 4470 bytes.
• PPP: 576 bytes.
• Ethernet: 1518 bytes (típicamente 1500 bytes).
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Formato del Paquete o Datagrama IP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Cabecera del Paquete IP:
 Versión (4 bits): en este campo se describe la versión de IP que se
utilizará para crear el Paquete o Datagrama IP.
 IHL - Tamaño de la Cabecera (4 bits): Especifica en palabras de 32 bits la
longitud de la cabecera IP. El valor normal de este campo, si no se
utilizan opciones, es 5. Su valor máximo puede ser de 15 bits.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Cabecera del Paquete IP:
 TOS - Tipo de Servicio (8 bits): Está diseñado para indicar en una serie
de parámetros la Calidad del servicio. Los últimos cinco bits señalan las
características del servicio, mientras los tres primeros, el nivel de
urgencia:
• 000: De rutina, i 001: Prioritario.
• 010: Inmediato.
• 011: Relámpago.
• 100: Invalidación relámpago.
• 101: Procesando llamada crítica y de emergencia,
• 110: Control de trabajo de Internet,
• 111: Control de red.
 LT - Longitud Total (16 bits): Se especifica la longitud total del Paquete o
Datagrama IP en bytes. Solo se utiliza si el Paquete o Datagrama tiene
que fragmentarse.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Cabecera del Paquete IP:
 Flags – Banderas (3 bits): Especifica los valores correspondientes a la
fragmentación.
 Offset del fragmento (13 bits): Se refiere a la posición original de los datos del
Paquete o Datagrama fragmentado.
 Tiempo de vida - TTL (8 bits): Especifica el número de enrutadores que el
paquete puede pasar. Cada vez que atraviesa uno, disminuye su valor en
uno. Si llega a cero el campo de este valor, el paquete será descartado.
 8 bits. Identifica el Protocolo de las capas superiores a los que debe
entregarse el paquete.
 Suma de verificación del control de cabecera (16 bits): Consiste en una
protección básica para evitar corrupciones en la transmisión.
 Dirección origen (32 bits): Corresponde a la dirección IP del dispositivo emisor
del Paquete o Datagrama.
 Dirección destino (32 bits): Corresponde a la dirección IP del dispositivo
destinario del Paquete o Datagrama.
 Opciones-Relleno (40 bytes): Es de longitud variable. No es un campo
obligatorio. Pero es posible incluir opciones que cualquier Nodo debe ser
capaz de interpretar. Se incluyen para pruebas de red o depuración.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Ejemplo de fragmentación IP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Ejemplo de fragmentación IP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo IP
 Dirección IPv4 en notación binaria y decimal:
Protocolos de Red de TCP/IP
Tema 2
Protocolo ARP
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Protocolo de Resolución de Direcciones ARP:
 Permite a un nodo (host) de una red encontrar la dirección física de otro
nodo de la misma red utilizando la dirección IP.
 El protocolo ARP ofrece dos funciones básicas:
• Resolución de direcciones IPv4 a direcciones MAC.
• Mantenimiento de una caché de las asignaciones.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
 Para comenzar el proceso, un nodo transmisor intenta localizar en la
tabla ARP la dirección MAC mapeada a un destino IPv4. Si este mapa
está almacenado en la tabla, el nodo utiliza la dirección MAC como la
MAC de destino en la trama que encapsula el paquete IPv4.
 La tabla ARP se mantiene dinámicamente.
 Existen dos maneras en las que un dispositivo puede reunir direcciones
MAC:
• Una es monitorear el tráfico que se produce en el segmento de la red
local.
• Otra manera en la que un dispositivo puede obtener un par de
direcciones es emitir una solicitud de ARP. El ARP envía un broadcast
de Capa 2 a todos los dispositivos de la LAN Ethernet.
 Todas las tramas deben enviarse a un nodo de un segmento de la red
local. Si el host IPv4 de destino se encuentra en la red local, la trama
utilizará la dirección MAC de este dispositivo como la dirección MAC de
destino.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
 Si el host IPv4 de destino no se encuentra en la red local, el nodo de
origen necesita enviar la trama a la interfaz del router que es el gateway o
el siguiente salto que se utiliza para llegar a dicho destino.
 El nodo de origen utilizará la dirección MAC del gateway como dirección
de destino para las tramas que contengan un paquete IPv4 dirigido a
hosts que se encuentren en otras redes.
 Para cada dispositivo, un temporizador de caché de ARP elimina las
entradas ARP que no se hayan utilizado durante un período de tiempo
especificado.
 Todos los dispositivos de la red local reciben y procesan una solicitud de
ARP debido a que es una trama de broadcast.
 Una vez que los dispositivos envían los broadcasts de ARP iniciales y
que aprenden las direcciones MAC necesarias, se minimizará todo
impacto en la red.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ARP
 Funcionamiento del protocolo ARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Tema 3
Protocolo RARP
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo RARP
 Protocolo de Resolución Inversa de Direcciones RARP:
 Permite a una estación de red conocer su direccion IP cuando solo
conoce su dirección física.
 Orientado a solucionar el problema de las estaciones de red que no
cuentan con almacenamiento externo (Disco).
 Requiere de la existencia de computadores autorizados para la
asignación de direcciones IP.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo RARP
 Funcionamiento del protocolo RARP:
Protocolos de Red de TCP/IP
Tema 3
Protocolo ICMP
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ICMP
 Protocolo de Mensaje de Control de Internet ICMP:
 Permite a los Routers de la red enviar mensajes de error y/o control.
 Utilizado en la parte de administración de las redes para detectar
problemas.
 Parte de toda implementación de IP, aunque utiliza los servicios
provistos por IP.
 Algunos mensaje ICMP:
• Un nodo no puede ser alcanzado.
• Un gateway no tiene más buffers para almacenar segmentos y
retransmitirlos.
• Existe una ruta más corta hacia el destino.
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ICMP
 Funcionalidades del protocolo ICMP:
PING
Protocolos de Red de TCP/IP
Protocolo ICMP
 Funcionalidades del protocolo ICMP:
 Los mensajes de redirección ICMP son usados por los Routers para notificar, sobre el enlace
de datos a un host, que una mejor ruta esta disponible para un destino en particular.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Clase 8 Enrutamiento Estático
PDF
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
PDF
Clase 2 Tecnologias LAN ETHERNET
PPTX
Cisco module 1
PDF
protocolos de routing dinamico RIP
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 2 Tecnologias LAN ETHERNET
Cisco module 1
protocolos de routing dinamico RIP

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 7 Enrutamiento
PDF
Protocolos de routing estatico
PPTX
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
PDF
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
PDF
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
PPTX
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
PDF
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
PDF
Final examen
PPTX
(2) enrutamiento estático
PPTX
Routing dinamico
PPTX
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
PPTX
Routing
PPT
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
PDF
Ccna 1 capítulo 11
PPT
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
PPTX
Cisco module 2
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
PPTX
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
PPT
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Clase 7 Enrutamiento
Protocolos de routing estatico
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Redes 2 Introduccion al Router 2021-1
BGP - Border Gateway Protocol v3.0
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Final examen
(2) enrutamiento estático
Routing dinamico
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Routing
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Ccna 1 capítulo 11
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
Cisco module 2
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Cisco-Protocolos de Enrutamiento
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Publicidad

Similar a Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP (20)

PPT
9 modelo tcp-ip
ODP
Bolilla 2 ppt técnico en redes
ODP
Bollilla 2
PDF
Tcp ip aplicaciones
PPT
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
PPT
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
PPTX
PROTOCOLO CAPA TRANSPORTE - RED
PDF
La familia de protocolos TCP/IP
PPT
MODELO TCP/IP
PPT
Semana 4 ip, arp, icmp
PPTX
La Capa de Red
PPT
Protocolo Tcp Ip
PPT
MODELO TCP/IP
PPTX
Tcp Ip
PPTX
PPTX
Tcp Ip
PPTX
PPTX
Tcp Ip
PPTX
Protocolos de la capa de red
9 modelo tcp-ip
Bolilla 2 ppt técnico en redes
Bollilla 2
Tcp ip aplicaciones
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
PROTOCOLO CAPA TRANSPORTE - RED
La familia de protocolos TCP/IP
MODELO TCP/IP
Semana 4 ip, arp, icmp
La Capa de Red
Protocolo Tcp Ip
MODELO TCP/IP
Tcp Ip
Tcp Ip
Tcp Ip
Protocolos de la capa de red
Publicidad

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PDF
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PDF
Guía Ejercicios SQL
PDF
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 1 Ejercicios MR
PDF
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
PDF
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
PDF
Guía 2 Ejercicios MER
PDF
Guía 1 Ejercicios MER
PDF
Plan de evaluación BD2021
PDF
Perfil Docente y Asesoría
PDF
Planificación BD2021
PDF
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
PDF
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
PDF
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
PDF
Notas definitivas per base de datos
PDF
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
PDF
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
PDF
Manual Basico de jQuery
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
Guía Ejercicios SQL
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
Plan de evaluación BD2021
Perfil Docente y Asesoría
Planificación BD2021
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
Notas definitivas per base de datos
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Manual Basico de jQuery

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP

  • 1. Redes Avanzadas Clase 3 Protocolos de Red de TCP/IP Ing. José Ricardo Tillero UPTAEB
  • 2. Protocolos de Red de TCP/IP Tema 1 Protocolo IP
  • 3. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Los dispositivos de red utilizan Protocolo IP para comunicarse entre sí.  Actualmente es uno de los protocolos más usados en lo que a interconexiones de red se refiere.  Protocolo “No orientado a conexión”.  Protocolo “NO Confiable”  No garantiza la entrega.  Se realiza "el mejor esfuerzo“  El paquete se puede perder, duplicar, demorar o entregar en diferente orden.  No garantiza la capacidad mínima, ni retardo máximo, ni variaciones máximas de los retardos o “jitter”  No garantiza la entrega, ni el orden de entrega de los datos.  Puede fragmentar paquetes grandes para permitir su transmisión en redes con MTU (unidad de transferencia máxima) más pequeña.  Asigna una dirección única de red a cada puerto de red de un dispositivo de red.  Los Routers utilizan las direcciones IP de sus tablas de enrutamiento para determinar las vías y rutas que debe tomar la información para llegar al destino final.
  • 4. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Proporciona:  La unidad básica para la transferencia de datos  Paquete IP, utilizada a través de la red TCP/IP.  La función de ruteo. Selecciona la ruta de los datos.  Chequeo de error.  Existen dos versiones del protocolo IP:  IP versión 4 - direccionamiento de 32 bits: • Los 32 bits son divididos en 4 octetos denominado Notación Decimal Punteada. • Ejemplo IP en binario: 00001010.00000000.00000000.00000000 • Ejemplo IP en decimal: 10.0.0.0  IP versión 6 - direccionamiento de 128 bits: • Las direcciones de 128 bits se dividen en grupos de 16 bits, y cada bloque de 16 bits se convierten en un número hexadecimal de 4 dígitos separadas por dos puntos. • Ejemplo: FEDC:BA98:7654:3210:FEDC:BA98:7654:3210
  • 5. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Futuro del Protocolo IP:  El agotamiento de las direcciones públicas utilizadas en la versión actual, la versión 4, del protocolo IP ha ocasionado el desarrollo de una nueva versión del protocolo llamada IPv6. Este nuevo protocolo lleva bastantes años desarrollado y ya ha comenzado el periodo de transición al mismo. Sin embargo, dicha transición está siendo muy lenta por lo que se espera que IPv4 se siga utilizando durante algunos años más.  Actualmente el IPv6 se implementa para el direccionamiento de la red de interconexión de Routers de Internet.
  • 6. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Formato del Paquete o Datagrama IP:  Se divide en Cabecera (Encabezado) y la Carga útil (Payload).  La Cabecera incluyen los campos de direccionamiento y control.  La Carga útil contiene los datos que se envían a la red.  El valor máximo que técnicamente puede utilizarse para un Paquete o Datagrama IP es de 65536 bytes.  Ejemplos de tamaños de Paquetes o Datagramas IP, en difreentes tecnologias de red: • PPPoE: 1492 bytes. • ATM: 8190 bytes. • FDDI: 4470 bytes. • PPP: 576 bytes. • Ethernet: 1518 bytes (típicamente 1500 bytes).
  • 7. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Formato del Paquete o Datagrama IP:
  • 8. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Cabecera del Paquete IP:  Versión (4 bits): en este campo se describe la versión de IP que se utilizará para crear el Paquete o Datagrama IP.  IHL - Tamaño de la Cabecera (4 bits): Especifica en palabras de 32 bits la longitud de la cabecera IP. El valor normal de este campo, si no se utilizan opciones, es 5. Su valor máximo puede ser de 15 bits.
  • 9. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Cabecera del Paquete IP:  TOS - Tipo de Servicio (8 bits): Está diseñado para indicar en una serie de parámetros la Calidad del servicio. Los últimos cinco bits señalan las características del servicio, mientras los tres primeros, el nivel de urgencia: • 000: De rutina, i 001: Prioritario. • 010: Inmediato. • 011: Relámpago. • 100: Invalidación relámpago. • 101: Procesando llamada crítica y de emergencia, • 110: Control de trabajo de Internet, • 111: Control de red.  LT - Longitud Total (16 bits): Se especifica la longitud total del Paquete o Datagrama IP en bytes. Solo se utiliza si el Paquete o Datagrama tiene que fragmentarse.
  • 10. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Cabecera del Paquete IP:  Flags – Banderas (3 bits): Especifica los valores correspondientes a la fragmentación.  Offset del fragmento (13 bits): Se refiere a la posición original de los datos del Paquete o Datagrama fragmentado.  Tiempo de vida - TTL (8 bits): Especifica el número de enrutadores que el paquete puede pasar. Cada vez que atraviesa uno, disminuye su valor en uno. Si llega a cero el campo de este valor, el paquete será descartado.  8 bits. Identifica el Protocolo de las capas superiores a los que debe entregarse el paquete.  Suma de verificación del control de cabecera (16 bits): Consiste en una protección básica para evitar corrupciones en la transmisión.  Dirección origen (32 bits): Corresponde a la dirección IP del dispositivo emisor del Paquete o Datagrama.  Dirección destino (32 bits): Corresponde a la dirección IP del dispositivo destinario del Paquete o Datagrama.  Opciones-Relleno (40 bytes): Es de longitud variable. No es un campo obligatorio. Pero es posible incluir opciones que cualquier Nodo debe ser capaz de interpretar. Se incluyen para pruebas de red o depuración.
  • 11. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Ejemplo de fragmentación IP:
  • 12. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Ejemplo de fragmentación IP:
  • 13. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo IP  Dirección IPv4 en notación binaria y decimal:
  • 14. Protocolos de Red de TCP/IP Tema 2 Protocolo ARP
  • 15. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Protocolo de Resolución de Direcciones ARP:  Permite a un nodo (host) de una red encontrar la dirección física de otro nodo de la misma red utilizando la dirección IP.  El protocolo ARP ofrece dos funciones básicas: • Resolución de direcciones IPv4 a direcciones MAC. • Mantenimiento de una caché de las asignaciones.
  • 16. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:
  • 17. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:  Para comenzar el proceso, un nodo transmisor intenta localizar en la tabla ARP la dirección MAC mapeada a un destino IPv4. Si este mapa está almacenado en la tabla, el nodo utiliza la dirección MAC como la MAC de destino en la trama que encapsula el paquete IPv4.  La tabla ARP se mantiene dinámicamente.  Existen dos maneras en las que un dispositivo puede reunir direcciones MAC: • Una es monitorear el tráfico que se produce en el segmento de la red local. • Otra manera en la que un dispositivo puede obtener un par de direcciones es emitir una solicitud de ARP. El ARP envía un broadcast de Capa 2 a todos los dispositivos de la LAN Ethernet.  Todas las tramas deben enviarse a un nodo de un segmento de la red local. Si el host IPv4 de destino se encuentra en la red local, la trama utilizará la dirección MAC de este dispositivo como la dirección MAC de destino.
  • 18. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:  Si el host IPv4 de destino no se encuentra en la red local, el nodo de origen necesita enviar la trama a la interfaz del router que es el gateway o el siguiente salto que se utiliza para llegar a dicho destino.  El nodo de origen utilizará la dirección MAC del gateway como dirección de destino para las tramas que contengan un paquete IPv4 dirigido a hosts que se encuentren en otras redes.  Para cada dispositivo, un temporizador de caché de ARP elimina las entradas ARP que no se hayan utilizado durante un período de tiempo especificado.  Todos los dispositivos de la red local reciben y procesan una solicitud de ARP debido a que es una trama de broadcast.  Una vez que los dispositivos envían los broadcasts de ARP iniciales y que aprenden las direcciones MAC necesarias, se minimizará todo impacto en la red.
  • 19. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:
  • 20. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:
  • 21. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:
  • 22. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:
  • 23. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ARP  Funcionamiento del protocolo ARP:
  • 24. Protocolos de Red de TCP/IP Tema 3 Protocolo RARP
  • 25. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo RARP  Protocolo de Resolución Inversa de Direcciones RARP:  Permite a una estación de red conocer su direccion IP cuando solo conoce su dirección física.  Orientado a solucionar el problema de las estaciones de red que no cuentan con almacenamiento externo (Disco).  Requiere de la existencia de computadores autorizados para la asignación de direcciones IP.
  • 26. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo RARP  Funcionamiento del protocolo RARP:
  • 27. Protocolos de Red de TCP/IP Tema 3 Protocolo ICMP
  • 28. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ICMP  Protocolo de Mensaje de Control de Internet ICMP:  Permite a los Routers de la red enviar mensajes de error y/o control.  Utilizado en la parte de administración de las redes para detectar problemas.  Parte de toda implementación de IP, aunque utiliza los servicios provistos por IP.  Algunos mensaje ICMP: • Un nodo no puede ser alcanzado. • Un gateway no tiene más buffers para almacenar segmentos y retransmitirlos. • Existe una ruta más corta hacia el destino.
  • 29. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ICMP  Funcionalidades del protocolo ICMP: PING
  • 30. Protocolos de Red de TCP/IP Protocolo ICMP  Funcionalidades del protocolo ICMP:  Los mensajes de redirección ICMP son usados por los Routers para notificar, sobre el enlace de datos a un host, que una mejor ruta esta disponible para un destino en particular.