SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo TCP/IP
Taller de Mantenimiento III
Equipo de INFOEDUKA
¿Que es el Modelo TCP/IP?
 Es un modelo de descripción de protocolos de
red creado en la década de 1970 por DARPA,
describe un conjunto de guías generales de
diseño e implementación de protocolos de red
específicos para permitir que un equipo pueda
comunicarse en una red.
 TCP/IP provee conectividad de extremo a
extremo especificando como los datos deberían
ser formateados, direccionados, transmitidos,
enrutados y recibidos por el destinatario.
Comparación de TCP/IP con OSI
MODELO TCP / IP
Técnico en Redes
MODELO TCP / IP
El modelo TCP / IP mas ampliamente aceptado es
el que maneja 4 capas de acuerdo con el RFC 1122
de la IETF y autores como Tanembaum (algunos
autores separan una capa Física como 5ª capa)
Nivel 1: Acceso a la red
(NAL o Link Layer)
Contiene los protocolos que el equipo utiliza para
proporcionar datos a otras computadoras y dispositivos
conectados a la red. Los protocolos en esta capa
realizan 3 funciones:
Definen la forma de utilizar la red para transmitir una
trama (FRAME): estructura del paquete, tamaño
máximo de trama, y sistema de dirección física utilizado.
Intercambian datos entre el ordenador y la red física.
Para entregar los datos en la red local, los protocolos
de acceso de capa de red utilizan las direcciones físicas
de los nodos en la red. Una dirección física se almacena
en la tarjeta de red de una computadora u otro
dispositivo, y es un valor que es "codificado" en la tarjeta
adaptadora por el fabricante.
Técnico en Redes
Dirección MAC (Media Access Control; "control
de acceso al medio") es un identificador de 48 bits
(6 bloques hexadecimales) que corresponde de
forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se
conoce también como dirección física, y es única
para cada dispositivo. Está determinada y
configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el
fabricante (los primeros 24 bits)
Nivel 1: Acceso a la red (NAL o Link
Layer)
Técnico en Redes
Nivel 2: Internet
Esta capa es responsable del enrutamiento (o
RUTEO) de mensajes a través de la interred. Los
protocolos de esta capa proporcionan un servicio de
DATAGRAMAS = paquetes de información que tienen
un encabezado (Header), datos, y un Trailer. El
encabezado contiene información, como la dirección
de destino, también puede contener otra información,
tales como la dirección de origen y las etiquetas de
seguridad. El trailer normalmente contiene un valor de
suma de comprobación (checksum), que se utiliza
para asegurar que los datos no son modificados en
tránsito.
Técnico en Redes
Nivel 2: Internet
Una vez que un mensaje es enviado o recibido, el
servicio «no tiene memoria» de la entidad con la que se
comunicaba. Si esta memoria es necesaria, los
protocolos de la capa de transporte host to host se
encargan. La capacidad de retransmitir los datos y
comprobar los errores es mínima o inexistente en los
servicios de datagrama. Si el servicio que recibe detecta
un error de transmisión (utilizando el valor del
checksum) el datagrama, simplemente se ignora
(DROP) sin notificar a las capas superiores.
El principal protocolo utilizado es IP (Internet Protocol).
Técnico en Redes
Nivel 3: Transporte
Capacidad de transferencia de extremo a extremo
de mensajes, independientemente de la red
subyacente, junto con el control de errores, la
segmentación, control de flujo, control de
congestión, y direccionamiento de aplicaciones
(números de puerto). Las transmisiones pueden
ser:
Orientado a la conexión = Transmission Control
Protocol (TCP)
Sin conexión implementado en el User Datagram
Protocol (UDP).
Técnico en Redes
Nivel 3: Transporte
TCP es un protocolo orientado a la conexión que
se ocupa de numerosas cuestiones fiabilidad para
proporcionar un flujo de bytes confiable:
Que los datos llegan en orden
Que los datos tengan un error mínimo
Los datos duplicados se descartan
Los paquetes perdidos/descartados se vuelven a
enviar
Control de la congestión del tráfico
Técnico en Redes
Nivel 3: Transporte
UDP es un protocolo de datagramas sin conexión.
Al igual que IP, es "no fiable", de mejor esfuerzo.
Se utiliza normalmente para aplicaciones como el
streaming (audio, video, voz sobre IP, etc) donde la
la llegada a tiempo es más importante que la
fiabilidad, o para la simple consulta / respuesta de
las aplicaciones como las búsquedas de DNS.
Técnico en Redes
Nivel 4: Aplicación
Proporciona funciones para los usuarios o de sus
programas, y es altamente específico de aplicación.
También gestiona las sesiones (conexiones) entre las
aplicaciones. En TCP/IP las sesiones no pueden definirse
como una capa separada, y estas funciones son realizadas
por la capa de transporte de host a host. En lugar de utilizar
el término "sesión", TCP / IP utiliza los términos «socket» y
«puerto» para describir la ruta de acceso (o circuito virtual)
sobre el que se comunican las aplicaciones.
Los protocolos más utilizados con TCP en el nivel 4 son:
TELNET, FTP, HTTP y SMTP, sobre el que a su vez se
apoya MIME. Y el más utilizado con UDP en el nivel 4 es
SMNP.
Técnico en Redes
Estructura y
Funcionamiento
Protocolo TCP /IP
Encabezado
del
Datagrama
Área de Datos del
Datagrama IP
Encabezado
de la Trama
Área de Datos de la Trama Final de la
Trama
Técnico en Redes
Estructura y Funcionamiento
del Protocolo TCP /IP
0 10 20 30
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 3 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
VERS
(4 bits)
HLEN
(4 bits)
Tipo de servicio
(8 bits)
Longitud total
(16 bits)
Identificación (16 bits)
Banderas
(3 bits)
Desplazamiento de fragmento (13 bits)
TTL (8 bits) Protocolo (8 bits) CRC de cabecera (16 bits)
Dirección IP origen (32 bits)
Dirección IP destino (32 bits)
Opciones IP (si las hay) Relleno (padding)
Datos
...
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
VERS (4 bits). Indica la versión del protocolo
IP que se utilizó para crear el datagrama.
Actualmente se utiliza la versión 4 (IPv4)
aunque ya se están preparando las
especificaciones de la siguiente versión, la 6
(IPv6).
HLEN (4 bits). Longitud de la cabecera
expresada en múltiplos de 32 bits. El valor
mínimo es 5, correspondiente a 160 bits = 20
bytes.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Tipo de servicio (Type Of Service) 8 bits :
 Prioridad (3 bits). Un valor de 0 indica baja
prioridad y un valor de 7, prioridad máxima.
Siguientes 3 bits = ¿cómo se transmite el mensaje?
 Bit D (Delay). Solicita retardos cortos (enviar rápido).
 Bit T (Throughput). Solicita un alto rendimiento (enviar
mucho en el menor tiempo posible).
 Bit R (Reliability). Solicita que se minimice la probabilidad
de que el datagrama se pierda o resulte dañado (enviar
bien).
Los siguientes dos bits no tienen uso.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Longitud total (16 bits). Indica la longitud total
del datagrama expresada en bytes. Como el
campo tiene 16 bits, la máxima longitud posible
de un datagrama será de 65535 bytes (2 16
).
Identificación (16 bits). Número de secuencia
que junto a la dirección origen, dirección destino
y el protocolo utilizado identifica de manera
única un datagrama en toda la red. Si se trata
de un datagrama fragmentado, llevará la misma
identificación que el resto de fragmentos.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Banderas o indicadores (3 bits). Sólo 2 bits de
los 3 bits disponibles están actualmente
utilizados. El bit de Más fragmentos (MF) indica
que no es el último datagrama. Y el bit de No
fragmentar (NF) prohíbe la fragmentación del
datagrama. Si este bit está activado y en una
determinada red se requiere fragmentar el
datagrama, éste no se podrá transmitir y se
descartará.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Desplazamiento de fragmentación (13 bits).
Indica el lugar en el cual se insertará el
fragmento actual dentro del datagrama
completo, medido en unidades de 64 bits. Por
esta razón los campos de datos de todos los
fragmentos menos el último tienen una longitud
múltiplo de 64 bits. Si el paquete no está
fragmentado, este campo tiene el valor de cero.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Tiempo de vida o TTL (8 bits). Número
máximo de segundos que puede estar un
datagrama en la red de redes. Cada vez que el
datagrama atraviesa un router se resta 1 a este
número. Cuando llegue a cero, el datagrama se
descarta y se devuelve un mensaje ICMP de
tipo "tiempo excedido" para informar al origen
de la incidencia.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Protocolo (8 bits). Indica el protocolo utilizado
en el campo de datos: 1 para ICMP, 2 para
IGMP, 6 para TCP y 17 para UDP.
CRC cabecera (16 bits). Contiene la suma de
comprobación de errores sólo para la cabecera
del datagrama. La verificación de errores de los
datos corresponde a las capas superiores.
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Dirección origen (32 bits). Contiene la
dirección IP del origen.
Dirección destino (32 bits). Contiene la
dirección IP del destino.
Opciones IP. Este campo no es obligatorio y
especifica las distintas opciones solicitadas por
el usuario que envía los datos (generalmente
para pruebas de red y depuración).
Técnico en Redes
Campos del Datagrama IP
Relleno. Si las opciones IP (en caso de existir)
no ocupan un múltiplo de 32 bits, se completa
con bits adicionales hasta alcanzar el siguiente
múltiplo de 32 bits (recuérdese que la longitud
de la cabecera tiene que ser múltiplo de 32
bits).
Técnico en Redes
Fragmentación
Las tramas físicas tienen un campo de datos y
es aquí donde se transportan los datagramas IP.
Sin embargo, este campo de datos no puede
tener una longitud indefinida debido a que está
limitado por el diseño de la red. El MTU de una
red es la mayor cantidad de datos que puede
transportar su trama física.
El MTU de las redes Ethernet es 1500 bytes y el
de las redes Token-Ring, 8192 bytes. Esto
significa que una red Ethernet nunca podrá
transportar un datagrama de más de 1500 bytes
sin fragmentarlo.

Más contenido relacionado

PPT
MODELO TCP/IP
PPS
Versiones TCP/IP
ODP
Bollilla 2
ODP
Bolilla 2 ppt técnico en redes
PPTX
3 datagrama ip
PPT
PPTX
Seminario #4 redes de computadoras
PDF
Tcp redes
MODELO TCP/IP
Versiones TCP/IP
Bollilla 2
Bolilla 2 ppt técnico en redes
3 datagrama ip
Seminario #4 redes de computadoras
Tcp redes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Familia de protocolos de internet
PDF
Los Protocolos Tcp Ip
PDF
Tcp ip aplicaciones
DOCX
Famila de protocolo
PPTX
3. capa de enlace
PPT
Semana 7 tcp udp
PPT
Protocolos de-internet
PPTX
Protocolos de-internet
PDF
La familia de protocolos TCP/IP
PPT
Modelo TCP/IP - Capa3
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
proposito del protocolo ip
PDF
PDF
Investigación IPv4
PPT
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
PPTX
Protocolos de internet
PPT
07 tcpip _1de2
PPT
Protocolo Tcp Ip
PPTX
Comunicación tcp ip
PPTX
Protocolo TCP/IP y x.25
Familia de protocolos de internet
Los Protocolos Tcp Ip
Tcp ip aplicaciones
Famila de protocolo
3. capa de enlace
Semana 7 tcp udp
Protocolos de-internet
Protocolos de-internet
La familia de protocolos TCP/IP
Modelo TCP/IP - Capa3
Protocolos de internet
proposito del protocolo ip
Investigación IPv4
Modelo T C P Internet Exposicion N U E V A
Protocolos de internet
07 tcpip _1de2
Protocolo Tcp Ip
Comunicación tcp ip
Protocolo TCP/IP y x.25
Publicidad

Destacado (6)

PPT
8 modelo osi
PPT
8 modelo osi
PPT
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
PPT
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
PPT
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
PPTX
Cableado estructurado
8 modelo osi
8 modelo osi
Modulaciones am, fm, pm y espectro electromagnetico
7 modulaciones am, fm y espectro electromagnetico
10 definiciones de mac protocolo ip mascara
Cableado estructurado
Publicidad

Similar a 9 modelo tcp-ip (20)

PPT
Protocolo
DOC
Tdd familia de protocolos tcp-funciones de las capas
PPT
Protocolos de Internet
PPTX
Protocolo tc pultimate presentacion1
PPTX
3. Modelos OSI y TCP/IP
PPSX
Unidad iii arquitectura tcp ip
DOC
PPTX
Protocolos de internet
PPTX
Modelo OSI
PDF
Comunica ci ones_ip
PDF
Comunica ci ones_ip
PPS
Redes de datos
DOC
Protocolos y ejemplos
PDF
Protocolos de Comunicacion
PPTX
Presentacion fase 1
PPS
ARQUITECTURA TCP/IP
PDF
Ul rc_cap3_el nivel de red en internet
PDF
::: Gestión y control en los protocolos de comunicaciones - TCP/IP :::
PPTX
3._Modelo Osi y tcp /ip
Protocolo
Tdd familia de protocolos tcp-funciones de las capas
Protocolos de Internet
Protocolo tc pultimate presentacion1
3. Modelos OSI y TCP/IP
Unidad iii arquitectura tcp ip
Protocolos de internet
Modelo OSI
Comunica ci ones_ip
Comunica ci ones_ip
Redes de datos
Protocolos y ejemplos
Protocolos de Comunicacion
Presentacion fase 1
ARQUITECTURA TCP/IP
Ul rc_cap3_el nivel de red en internet
::: Gestión y control en los protocolos de comunicaciones - TCP/IP :::
3._Modelo Osi y tcp /ip

Más de Pablo Miranda (20)

PPT
11 subredes
PPT
4 clasificación de una red
PPT
3 componentes de una red
PPT
2 introducción a redes
PPT
1 sistemas de comunicaciones
PPT
Sistema de Video
PPT
16 hardware de red (cables)
PPT
Placa madre
PPT
Gabinetes y sistemas de enfriamiento
PPT
15 hardware y software de red
PPT
12 redes telefonicas
PPT
11 transmision paralelo y serie
PPT
10 decibel
PPT
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
PPT
9 capacidad de un canal
PPT
7 am, fm y espectro electromagnetico
PPT
5 señales
PPT
6 ruido
PPT
4 clasificación de una red
PPT
3 componentes de una red
11 subredes
4 clasificación de una red
3 componentes de una red
2 introducción a redes
1 sistemas de comunicaciones
Sistema de Video
16 hardware de red (cables)
Placa madre
Gabinetes y sistemas de enfriamiento
15 hardware y software de red
12 redes telefonicas
11 transmision paralelo y serie
10 decibel
8 modulaciones ask, fsk, psk y qam
9 capacidad de un canal
7 am, fm y espectro electromagnetico
5 señales
6 ruido
4 clasificación de una red
3 componentes de una red

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

9 modelo tcp-ip

  • 1. Modelo TCP/IP Taller de Mantenimiento III Equipo de INFOEDUKA
  • 2. ¿Que es el Modelo TCP/IP?  Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década de 1970 por DARPA, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.  TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
  • 4. MODELO TCP / IP Técnico en Redes
  • 5. MODELO TCP / IP El modelo TCP / IP mas ampliamente aceptado es el que maneja 4 capas de acuerdo con el RFC 1122 de la IETF y autores como Tanembaum (algunos autores separan una capa Física como 5ª capa)
  • 6. Nivel 1: Acceso a la red (NAL o Link Layer) Contiene los protocolos que el equipo utiliza para proporcionar datos a otras computadoras y dispositivos conectados a la red. Los protocolos en esta capa realizan 3 funciones: Definen la forma de utilizar la red para transmitir una trama (FRAME): estructura del paquete, tamaño máximo de trama, y sistema de dirección física utilizado. Intercambian datos entre el ordenador y la red física. Para entregar los datos en la red local, los protocolos de acceso de capa de red utilizan las direcciones físicas de los nodos en la red. Una dirección física se almacena en la tarjeta de red de una computadora u otro dispositivo, y es un valor que es "codificado" en la tarjeta adaptadora por el fabricante.
  • 7. Técnico en Redes Dirección MAC (Media Access Control; "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) Nivel 1: Acceso a la red (NAL o Link Layer)
  • 8. Técnico en Redes Nivel 2: Internet Esta capa es responsable del enrutamiento (o RUTEO) de mensajes a través de la interred. Los protocolos de esta capa proporcionan un servicio de DATAGRAMAS = paquetes de información que tienen un encabezado (Header), datos, y un Trailer. El encabezado contiene información, como la dirección de destino, también puede contener otra información, tales como la dirección de origen y las etiquetas de seguridad. El trailer normalmente contiene un valor de suma de comprobación (checksum), que se utiliza para asegurar que los datos no son modificados en tránsito.
  • 9. Técnico en Redes Nivel 2: Internet Una vez que un mensaje es enviado o recibido, el servicio «no tiene memoria» de la entidad con la que se comunicaba. Si esta memoria es necesaria, los protocolos de la capa de transporte host to host se encargan. La capacidad de retransmitir los datos y comprobar los errores es mínima o inexistente en los servicios de datagrama. Si el servicio que recibe detecta un error de transmisión (utilizando el valor del checksum) el datagrama, simplemente se ignora (DROP) sin notificar a las capas superiores. El principal protocolo utilizado es IP (Internet Protocol).
  • 10. Técnico en Redes Nivel 3: Transporte Capacidad de transferencia de extremo a extremo de mensajes, independientemente de la red subyacente, junto con el control de errores, la segmentación, control de flujo, control de congestión, y direccionamiento de aplicaciones (números de puerto). Las transmisiones pueden ser: Orientado a la conexión = Transmission Control Protocol (TCP) Sin conexión implementado en el User Datagram Protocol (UDP).
  • 11. Técnico en Redes Nivel 3: Transporte TCP es un protocolo orientado a la conexión que se ocupa de numerosas cuestiones fiabilidad para proporcionar un flujo de bytes confiable: Que los datos llegan en orden Que los datos tengan un error mínimo Los datos duplicados se descartan Los paquetes perdidos/descartados se vuelven a enviar Control de la congestión del tráfico
  • 12. Técnico en Redes Nivel 3: Transporte UDP es un protocolo de datagramas sin conexión. Al igual que IP, es "no fiable", de mejor esfuerzo. Se utiliza normalmente para aplicaciones como el streaming (audio, video, voz sobre IP, etc) donde la la llegada a tiempo es más importante que la fiabilidad, o para la simple consulta / respuesta de las aplicaciones como las búsquedas de DNS.
  • 13. Técnico en Redes Nivel 4: Aplicación Proporciona funciones para los usuarios o de sus programas, y es altamente específico de aplicación. También gestiona las sesiones (conexiones) entre las aplicaciones. En TCP/IP las sesiones no pueden definirse como una capa separada, y estas funciones son realizadas por la capa de transporte de host a host. En lugar de utilizar el término "sesión", TCP / IP utiliza los términos «socket» y «puerto» para describir la ruta de acceso (o circuito virtual) sobre el que se comunican las aplicaciones. Los protocolos más utilizados con TCP en el nivel 4 son: TELNET, FTP, HTTP y SMTP, sobre el que a su vez se apoya MIME. Y el más utilizado con UDP en el nivel 4 es SMNP.
  • 14. Técnico en Redes Estructura y Funcionamiento Protocolo TCP /IP Encabezado del Datagrama Área de Datos del Datagrama IP Encabezado de la Trama Área de Datos de la Trama Final de la Trama
  • 15. Técnico en Redes Estructura y Funcionamiento del Protocolo TCP /IP 0 10 20 30 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 3 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 VERS (4 bits) HLEN (4 bits) Tipo de servicio (8 bits) Longitud total (16 bits) Identificación (16 bits) Banderas (3 bits) Desplazamiento de fragmento (13 bits) TTL (8 bits) Protocolo (8 bits) CRC de cabecera (16 bits) Dirección IP origen (32 bits) Dirección IP destino (32 bits) Opciones IP (si las hay) Relleno (padding) Datos ...
  • 16. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP VERS (4 bits). Indica la versión del protocolo IP que se utilizó para crear el datagrama. Actualmente se utiliza la versión 4 (IPv4) aunque ya se están preparando las especificaciones de la siguiente versión, la 6 (IPv6). HLEN (4 bits). Longitud de la cabecera expresada en múltiplos de 32 bits. El valor mínimo es 5, correspondiente a 160 bits = 20 bytes.
  • 17. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Tipo de servicio (Type Of Service) 8 bits :  Prioridad (3 bits). Un valor de 0 indica baja prioridad y un valor de 7, prioridad máxima. Siguientes 3 bits = ¿cómo se transmite el mensaje?  Bit D (Delay). Solicita retardos cortos (enviar rápido).  Bit T (Throughput). Solicita un alto rendimiento (enviar mucho en el menor tiempo posible).  Bit R (Reliability). Solicita que se minimice la probabilidad de que el datagrama se pierda o resulte dañado (enviar bien). Los siguientes dos bits no tienen uso.
  • 18. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Longitud total (16 bits). Indica la longitud total del datagrama expresada en bytes. Como el campo tiene 16 bits, la máxima longitud posible de un datagrama será de 65535 bytes (2 16 ). Identificación (16 bits). Número de secuencia que junto a la dirección origen, dirección destino y el protocolo utilizado identifica de manera única un datagrama en toda la red. Si se trata de un datagrama fragmentado, llevará la misma identificación que el resto de fragmentos.
  • 19. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Banderas o indicadores (3 bits). Sólo 2 bits de los 3 bits disponibles están actualmente utilizados. El bit de Más fragmentos (MF) indica que no es el último datagrama. Y el bit de No fragmentar (NF) prohíbe la fragmentación del datagrama. Si este bit está activado y en una determinada red se requiere fragmentar el datagrama, éste no se podrá transmitir y se descartará.
  • 20. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Desplazamiento de fragmentación (13 bits). Indica el lugar en el cual se insertará el fragmento actual dentro del datagrama completo, medido en unidades de 64 bits. Por esta razón los campos de datos de todos los fragmentos menos el último tienen una longitud múltiplo de 64 bits. Si el paquete no está fragmentado, este campo tiene el valor de cero.
  • 21. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Tiempo de vida o TTL (8 bits). Número máximo de segundos que puede estar un datagrama en la red de redes. Cada vez que el datagrama atraviesa un router se resta 1 a este número. Cuando llegue a cero, el datagrama se descarta y se devuelve un mensaje ICMP de tipo "tiempo excedido" para informar al origen de la incidencia.
  • 22. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Protocolo (8 bits). Indica el protocolo utilizado en el campo de datos: 1 para ICMP, 2 para IGMP, 6 para TCP y 17 para UDP. CRC cabecera (16 bits). Contiene la suma de comprobación de errores sólo para la cabecera del datagrama. La verificación de errores de los datos corresponde a las capas superiores.
  • 23. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Dirección origen (32 bits). Contiene la dirección IP del origen. Dirección destino (32 bits). Contiene la dirección IP del destino. Opciones IP. Este campo no es obligatorio y especifica las distintas opciones solicitadas por el usuario que envía los datos (generalmente para pruebas de red y depuración).
  • 24. Técnico en Redes Campos del Datagrama IP Relleno. Si las opciones IP (en caso de existir) no ocupan un múltiplo de 32 bits, se completa con bits adicionales hasta alcanzar el siguiente múltiplo de 32 bits (recuérdese que la longitud de la cabecera tiene que ser múltiplo de 32 bits).
  • 25. Técnico en Redes Fragmentación Las tramas físicas tienen un campo de datos y es aquí donde se transportan los datagramas IP. Sin embargo, este campo de datos no puede tener una longitud indefinida debido a que está limitado por el diseño de la red. El MTU de una red es la mayor cantidad de datos que puede transportar su trama física. El MTU de las redes Ethernet es 1500 bytes y el de las redes Token-Ring, 8192 bytes. Esto significa que una red Ethernet nunca podrá transportar un datagrama de más de 1500 bytes sin fragmentarlo.